Urtubey: "Los empresarios estamos decepcionados con Macri"
Malas expectativas para los meses siguientes: "Más recesión y más inflación"
Urtbey enfatizó que el mercado se mantiene abierto a la charla
El industrial José Urtubey aseguró hoy que los empresarios "están decepcionados" con el presidente Mauricio Macri, porque esperaban "otro manejo económico".
"El empresario nacional esta decepcionado con Macri. Esperábamos otro manejo económico. Hoy la principal preocupación de la industria es cómo se sobrevive", sostuvo Urtubey, quien integra el Comité Ejecutivo de la Unión Industrial Argentina ( UIA).
Alberto Fernández: "No hay posibilidad de caer en default si soy Presidente"
El candidato del Frente de Todos descartó que la Argentina pueda entrar en una cesación de pagos. Admitió que será difícil bajar la inflación, reiteró que la prioridad es reactivar la economía y planteó la necesidad de hacer un acuerdo con todos los sectores.El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández , afirmó hoy que la Argentina “no tiene ninguna posibilidad de caer en default” si gana las elecciones de octubre. En el marco de su exposición en el seminario Democracia y Desarrollo, advirtió también que fue el Gobierno el que alentó el fantasma de que en caso de llegar a la presidencia incumpliría el pago de las deudas y remarcó que fue “un error haberlo hecho”.
Provincias irán a la Justicia por el congelamiento de naftas, monotributo y Ganancias
Rosana Bertone, gobernadora de Tierra del Fuego, lo ratificó y cuestionó que Lacunza no quiso atender las quejas tras el plan anunciado por Macri
Rosana Bertone: "No nos podemos hacer cargo de las malas decisiones económicas de Macri" El lunes, 19 provincias judicializarán su reclamo frente a la Corte Suprema ante las medidas anunciadas por el presidente Mauricio Macri para hacer frente a la megadevaluación del peso.
Denunciaron al intendente Martínez ante la Justicia Federal por incumplimiento de los deberes de funcionario público. El fiscal Di Lello pide que se investigue al intendente Martínez por el delito de desobediencia. Es porque se habría fumigado en uno de los campos pese a la medida dictada por el Juzgado Federal de suspender temporalmente las aplicaciones. (Primera Plana Pergamino) “S/Infracción al Art. Nº 55 de la Ley Nº 24.051 y 200 del C.P.”, el fiscal federal Matías Di Lello le solicitó al juez Carlos Villafuerte Ruzo que investigue si el intendente municipal Javier Martínez incurrió en el delito de desobediencia.
Aval de la Cámara Federal para avanzar en la causa por la deuda de Correo Argentino. Respaldó lo actuado por el juez federal Ariel Lijo
La Cámara Federal respaldó este miércoles la investigación en donde fue imputado el presidente Mauricio Macri y en la que ya fueron indagados el ministro de Defensa Oscar Aguad, un funcionario, y dos abogados de la firma Correo Argentino SA, que perteneció a la familia del jefe de Estado. Para entender el alcance de la resolución, hay que retrotraerse a las indagatorias realizadas por el juez federal Ariel Lijo a los abogados Jaime Cibils Robirosa y Jaime Leonardo Kleidermacher, de la firma Correo; al ex ministro de Comunicaciones Aguad –hoy a cargo de Defensa- y a Juan Manuel Mocoroa –director de asuntos jurídicos de ese ministerio-.
Gobernadores peronistas se juntaron en el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y firmaron un duro documento para criticar a la Casa Rosada por el paquete de medidas económicas que se tomaron después de las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y obligatorias (PASO). Sin embargo, aclararon que no están en contra de las mismas, sino de la manera en la que se implementaron. "Las medidas que se han dado a conocer, realizadas en forma inconsulta, unilateral y sin tener en cuenta de dónde saldrán los recursos para afrontar las mismas, nos hace compartir estos costos fiscales al no disponer con ellas de compensaciones necesarias a las provincias argentinas", expresaron. Según los mandatarios, las políticas generan "un despojo de nuestros recursos colocándonos en una grave situación de desfinanciamiento" y advirtieron que, de no se escuchados por el Gobierno, podrían acudir a la Justicia.
El consumo sufrió una tendencia recesiva en los últimos siete meses
La mayor baja se dio en Catamarca, por un 44% interanual
El consumo de electricidad tuvo una fuerte baja interanual durante julio de 4,6%, que se suma a una tendencia recesiva con un descenso de 6,6% en lo que va del año. Sin embargo, el último mes se ubicó entre las mejores mediciones de la historia en términos nominales de demanda.
Según un informe de la Fundación para el Desarrollo Eléctrico (Fundelec), con la baja interanual del consumo en julio "continúa la tendencia recesiva de los últimos cuatro meses de 2018 y de los siete meses del presente año, que representa una fuerte caída en el consumo de 6,6%".
"Si me deja terminar me haría un favor enorme, Diego. Ya habló muchos meses solo, déjeme hablar a mí este ratito". El cruce estuvo relacionado con una consulta de Leuco sobre la inflación. "Le quiero preguntar por la inflación. Hay un altísimo déficit fiscal en la Argentina y hay básicamente dos maneras de resolverlo: o bien emitiendo dinero como hizo el kirchnerismo durante los doce años de gestión o bien tomando deuda que es lo que hizo Mauricio Macri. Usted, ¿cuál de los dos caminos elegiría si es electo presidente?", le dijo. La respuesta de Fernández fue muy directa: "Pero la inflación no tienen nada que ver con ninguna de las dos cosas". Antes de que pudiera seguir, Leuco le preguntó a bocajarro: "Usted cree que la emisión no genera inflación".
El Gobierno pagó un préstamo a bancos extranjeros, caen las reservas y rescató USD 12.800 millones en bonos. El Tesoro anunció hace instantes que pagó un préstamo otorgado por bancos extranjeros bajo la figura conocida en la jerga financiera como "repo".
El monto asciende a USD 2.600 millones de dólares y el pago provocará una caída de reservas brutas similar ya que el Tesoro mantenía depositadas las divisas en el BCRA. Según explicaron fuentes del palacio de Hacienda a la agencia Bloomberg, el repago de este préstamos permitirá rescatar bonos por un valor nominal de USD 12.800 millones. Estos títulos habían sido entregados como garantía del crédito.
Macri desorientado, Lacunza con mal diagnóstico y Sandleris sin nada nuevo. La crisis macrista en su máxima expresión
El presidente Macri toma juramento al nuevo ministro sin saber en qué día está. El nuevo titular de Hacienda sigue hablando del pasado económico y de números fiscales que no le importan a nadie. El presidente del Banco Central informa que no cambiará nada de lo que derivó en esta crisis: seguirá subiendo la tasa de interés y rifando reservas. Por Alfredo Zaiat Pagina 12
Macri reunió a su gabinete a media mañana.Imagen: Presidencia
La gestión Lombardi deja un déficit de casi 4 mil millones de pesos
Un Sistema de Medios ni austero ni público (Pagina 12)
La proclamada "austeridad" es sólo de contenidos y audiencias: el déficit operativo y financiero de la TV Pública y Radio Nacional para 2019 será de $ 3.860.773.784. Por Emanuel Respighi
La gestión de Hernán Lombardi al frente del Sistema Federal de Medios Públicos será deficitaria por donde se la analice. La gestión de Hernán Lombardi al frente del Sistema Federal de Medios Públicos será deficitaria por donde se la analice. Sin audiencia, sin producción y ahora también sin la "austeridad" tantas veces declamada. La gestión de Hernán Lombardi al frente del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos (SFMCP) será deficitaria por donde se la analice.
Cambiemos se pregunta qué hacer con Marquitos
Larreta y Vidal se lo quieren sacar de encima.
Después de la renuncia de Dujovne, en Cambiemos se abrió el interrogante de que hacemos con Marquitos, el otro responsable del fracaso electoral del Gobierno que fulmino a Macri y a Vidal en su posibilidad de reelegir. La gobernadora culpa a Peña por frenar sus chances de desdoblar la elección en Provincia, mientras que Larreta se convirtió en uno de los que más presiona por su salida. Algunos dicen que Larreta le dijo : Porque no te vas de vacaciones con Duran. El tema fundamental es que Peña los perjudico y seguira perjudicando. Peña sigue agitando los trolls y eso ya no ayuda, dicen los enfrentados. El mayor fracaso fue cuando penso que con su plataforma de Defensores del Cambio (La mayoria venezolanos, amparados por el actual gobierno) tendría la elección asegurada.Y bue...nada es eterno ni petreo
Hernán Lacunza reemplaza a Nicolás Dujovne como nuevo ministro de Hacienda
El ministro de Economía bonaerense ocupará el cargo hasta el fin del mandato de Mauricio Macri. El funcionario de Vidal estaba de vacaciones pero fue llamado de urgencia por el presidente para que asuma el puesto. En la Pcia de Bs As asume Damian Bonari, segundo de Lacunza. En medio de la crisis económica, Nicolás Dujovne deja el cargo luego de más de dos años como ministro. Desde el lunes, apenas horas después de la contundente derrota electoral de Cambiemos, las versiones sobre un posible alejamiento de Nicolás Dujovne del ministerio de Hacienda no paraban de circular.
Raúl Jalil y Marcelo Fernandez Pte. de CGERA homenajearon a Jose B. Gelbard El candidato a gobernador de Catamarca, Raúl Jalil inauguró una plaza en la capital provincial en reconocimiento al fundador de la Confederación General Empresaria de la República Argentina.
En el día del Empresario Nacional, el intendente de San Fernando del Valle de Catamarca, Raúl Jalil, acompañado por la comisión directiva y empresarios de diferentes rubros de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) dejó inaugurada la Plaza "José Ber Gelbard", en homenaje a quién fuera fundador de mencionado organismo, el 16 de Agosto de 1953.
Críticas de Alberto Fernández a las medidas de Macri para paliar la crisis. Asegura que no llegarán a los bolsillos, generarán mayores ganancias empresariales y desfinanciación de las provincias, que perderán 1.500 millones de dólares
El candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, criticó las medidas del oficialismo adoptadas recientemente para paliar los efectos de la crisis financiera que se desató esta semana. Se quejó, en particular, por la quita del Impuesto al Valor Agregado ( IVA) en algunos productos, ya que actúa "sobre los efectos y no sobre las causas de la crisis" y desfinancia a las provincias. Circula, en el ámbito político, la idea de que Macri quiere dejarle a su sucesor una economía desordenada.
CGERA ESTARÁ PRESENTE EN LA INAUGURACIÓN DE LA PLAZA JOSÉ BER GELBARD EN CATAMARCA
En el marco de la conmemoración del Día del Empresario Nacional, este viernes 16 de agosto, la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA) participará de la inauguración de la obra de recuperación y puesta en valor de la Plaza José Ber Gelbard, en la ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca.
El Día del Empresario Nacional (Ley 27.108) se estableció en honor al 16 de agosto de 1953, cuando el ex ministro de Economía José Ber Gelbard fundó la Confederación General Económica (CGE), la entidad empresaria que apuntó a que la industria nacional sea motor del desarrollo argentino. El ex funcionario del gobierno de Juan Domingo Perón nació en Polonia en 1916, pero a los 14 años se trasladó a Tucumán y más tarde a Catamarca, donde se dedicó a realizar actividades comerciales. En ese lugar es donde se alzará el busto en su honor.
El presidente de IDEA alertó que por el congelamiento de naftas puede haber desabastecimiento
Redrado denunció que Macri ordenó al Central que deje escapar el dólar "así aprenden a votar"
LPO había revelado en exclusiva que en medio de la devaluación del lunes el Central había "soltado el volante" y dejó escapar la divisa durante horas. El ex titular del Banco Central Martín Redrado confirmó lo adelantado en exclusiva por LPO el propio lunes: que Macri ordenó a Sandleris "soltar el volante" y dejar que se concrete la mega devaluación para tener un rédito electoral de cara a octubre.
"El Presidente dijo el día lunes 'que el dólar se vaya a donde se tenga que ir de manera tal que los argentinos aprendan a quién votaron'", explicó Redrado en declaraciones a radio Mitre.
En medio de sospechas de manipulación electoral, el dolar superó los $60 para cerrar en $57,30
"El Gobierno tenía un arquero (el Banco Central) que tenía la obligación de cuidar el arco y se dejó hacer dos goles. Hubo una instrucción política", agregó.
Qué productos se encuentran con eliminación del IVA. Son 13 productos de la canasta básica
El Gobierno nacional eliminó el Impuesto al Valor Agregado ( IVA), que grava a los productos en un 21%, a 13 alimentos de la canasta básica hasta fin de año, a través del decreto 567/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial..El mismo determinó que la venta de estos 13 productos de la canasta alimentaria estará alcanzada por una alícuota equivalente al 0% en el IVA. ¿Qué porductos se verán alcanzados por la nueva medida?
-aceite de girasol maíz y mezcla-arroz -azúcar -conservas de frutas -hortalizas y legumbres -harina de maíz -harinas de trigo -huevos -leche fluida entera o descremada con aditivos-pan, pan rallado y rebozador-pastas secas-yerba mate, mate cocido y té-yogur entero y descremado
El decreto precisó que la medida comenzará a regir a partir de su publicación en el Boletín Oficial hasta el 31 de diciembre de 2019 inclusive. La norma establece que el Ministerio de Producción y Trabajo está facultado para intervenir en los mercados "en los casos en que su funcionamiento perjudique la lealtad comercial, el bienestar de los usuarios y consumidores y el normal desenvolvimiento de la economía de acuerdo a los objetivos del desarrollo nacional".
El Central quemó hoy US$308 millones de las reservas pero el dólar dio otro fuerte salto
La fuga de fondos del país se acelera y el dólar acumuló una suba del 34% en sólo tres ruedas. Sin oferta genuina, creció el volumen de operaciones pero el 40% correspondió a ventas oficiales. por Juan Strasnoy Peyre. Dólar hoy: cerró a $63 en el Banco Nación
La corrida cambiaria volvió a vencer la resistencia del Banco Central y el dólar se disparó hoy más de 8%. En sólo tres ruedas, acumuló un alza del 34,2%. Pese a que se quemaron US$308 millones de la reservas para intentar contenerlo, el tipo de cambio oficial sumó 8,6% a $63 en el Banco Nación. En el promedio de las entidades porteñas saltó $3,85 hasta los $62,18. La debilidad política del Gobierno y la extrema vulnerabilidad económica del país tras el endeudamiento récord de los últimos años fue el combustible que alimentó el chispazo de la contundente derrota de Mauricio Macri en las PASO.
Necesitamos planes de reactivación para todos y en todo el país
Así lo afirmó Marcelo Fernández, titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), diálogo con FM de las Misiones. Advirtió que "esta última devaluación, de entre el 20 y el 25%, vulnera las paritarias y golpea al bolsillo de los trabajadores" Tras los resultados de las Primarias reina la incertidumbre económica en el país y el titular de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, advirtió que este lunes en El Aire de las Misiones que se emite por la 89.3 FM Santa María de las Misiones “las PyME no vendieron nada porque no tenían precios, fue un día perdido en materia de ventas”. “No lo hicimos especulativamente sino porque nuestros proveedores tampoco nos daban precio. Después de la euforia del domingo, hoy nosotros tenemos que producir y trabajar y esto es hasta octubre o en el peor de los casos hasta el 10 de diciembre. Entonces, son cuatro meses en los que tendremos que ver cómo subsistimos, cómo pagamos salarios, impuestos e insumos sin un horizonte claro de lo que puede ocurrir con la vedette de estos tiempos, que es el dólar”, sentenció. Sostuvo que “el tipo de cambio hace que tengamos incertidumbre en los precios de proveedores y en los precios de venta”.
Alberto Fernández calificó las medidas económicas de "tardías" e improvisadas
Descartó una reunión con Macri. "El presidente es quien debe gobernar", aseguró Alberto Fernández
"Son medidas tardías y sin considerar las consecuencias", evaluó el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, sobre el plan de económico del Gobierno como salvataje a la megadevaluación. Pero además de las críticas, se mostró conciliador: "Tengan la plena certeza de que lo voy a ayudar". "Me parece bien que el gobierno intente congelar precios de combustibles y alimentos, pero también creo las medidas son tardías y sin considerar las consecuencias. Yo voy a ayudar en todo lo que pueda, pero el presidente es quien debe gobernar", señaló el ex jefe de Gabinete en diálogo con El Destape radio.
Macri dará a conocer el paquete. Dicen nuestras fuentes que van desde aumento a los planes y salario básico, hasta suba del mínimo de Ganancias y moratoria a las pymes. Macri anunciará mañana otro paquete de medidas económicas y sociales pensado para aliviar a la clase media. En medio de una jornada de nueva tensión cambiaria y presiones, el Presidente protagonizó un día de intensas reuniones con sus ministros y asesores para tratar de definir lo que será un paquete de medidas económicas que se anunciará bajo dos objetivos: seducir a los votantes que se frustraron con la gestión del gobierno y frenar la escalada del dólar que se aceleró, y que mañana no se sabe como arranca, en definitiva hoy estamos como Venezuela con el riego pais a 1771 puntos "Tanto que hablaron de Venezuela". Dice Financial Times: "Macri asusta más que Cristina"
Los empresarios piden delinear un programa económico consistente y en forma urgente
Sin definiciones partidarias pero encolumnándose detrás del reclamo de un programa económico a favor de la producción y mayor competitividad, los dirigentes empresariales esperan que el tras las elecciones se despeje la incertidumbre política y se ponga nuevamente en foco en la economía real. Sabedores de que no hay soluciones mágicas en un contexto económico complejo, los hombres y mujeres de negocios piden que las fuerzas políticas avancen ahora en los consensos necesarios para definir políticas de Estado, encaminadas a mejorar la competitividad de la economía.
Marcelo Fernández, presidente de la Confederación General Económica (CGERA), consideró que en esta elección "hay dos modelos totalmente diferentes" y enfatizó que en estos cuatro años "se ha apostado más al sector financiero, al sector productivo primario, y no se ha cuidado a los sectores de mano de obra y manufactureros".
El dirigente industrial José Urtubey, destacó que el empresariado "reclama principalmente un programa económico consistente". En este marco, señaló que según la visión de los empresarios, ahora "hay que generar consensos para el día que asuma el que haya sido electo" y estimó que hay que "desarmar la bola de nieve de las Leliq, resolver el capítulo financiero y dinamizar la economía real".
"Más allá del resultado, que no se preveía, es necesario clarificar cuál puede ser el programa económico de quién gane, cosa que todavía no está clara", señaló Daniel Funes de Rioja, titular de Copal y uno de los vicepresidentes de la Unión Industrial Argentina (UIA).
Proveedores de supermercados no toman nuevos pedidos y comenzaron a circular informalmente listas de precios con subas de 10% o más en alimentos. Otros optaron por retirar los planes de financiamiento. Los comercios siguen operando normalmente, pero hay nuevos precios o suspensiones de venta. El alza del dolar que continúa ya comenzó a tener su impacto en la vida de todos, especialmente en el consumo. Ante la incertidumbre, proveedores y comercios optan por frenar las ventas y suspender la financiación . Esto es generalizado desde grandes compras hasta pequeñas. Ya no hay listas de precios vigentes , kioscos que no venden cigarrillos o panaderías que reciben las bolsas de harina pero con la condición de pagar más adelante, ya con nuevos valores. Los proveedores desde ayer a la tarde dejaron de tomar pedidos para próximas entregas "nuevas listas" con aumentos previstos de alrededor del 10 al 20 por ciento. Hay una suspensión generalizada de ventas por parte de las empresas proveedoras. Desde ayer no se pueden realizar nuevos pedidos y a los que estaban pendientes de entrega se le quitaron los descuentos que estaban previstos".
El presidente inescrupulosamente culpó a la oposición y dijo : “No me puedo hacer cargo”
El mandatario brindó una conferencia de prensa en la que culpó por la suba del dólar, a la decisión de la mayoría de los ciudadanos. Pichetto salió a aclarar que “el Presidente está en control” de la situación, cuestión que muchos ya dudan. Quien para la remarcación que ya se está viendo en las grandes cadenas ? seguirán los combustibles ? será otra operación como la del Viernes pasado en conjunto con los mercados financieros, y quienes ganan con esto. Primer ejemplo, hoy Dujovne gano con lo declarado en el exterior $ 27 millones de pesos. Macri se desentendió de la suba del dólar y amenazo para octubre: diciendo que "es tremendo lo que puede pasar" si gana la oposición.
Con los votos de las PASO, Alberto Fernández ganaría en primera vuelta. En la Provincia se repite el escenario con Axel Kicillof al frente
Mauricio Macri no llega al ballotaje
El presidente Mauricio Macri sufrió hoy una contundente derrota ante el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, que logró sacar una diferencia de 15 puntos y alcanzó el 47 por ciento de los votos. Luego de más de una hora de retraso, según los primeros datos oficiales el Frente de Todos se impone en las PASO con un margen de casi 15 puntos por sobre Juntos por el Cambio. Con el 81% de las mesas escrutadas, la fórmula de Fernández y Cristina Kirchner obtenía el 47,10 por ciento de los votos, mientras que el binomio oficialista de Juntos por el Cambio que integran Macri y Miguel Pichetto lograba el 32,47 por ciento.
Absuelven al Tte. General Milani y queda en libertad
El exjefe del Ejército , César Milani fue absuelto en el juicio por delitos de lesa humanidad que llevó adelante el Tribunal Oral Federal de La Rioja y quedará en libertad.
Milani fue acusado de participar en los secuestros y torturas sufridas por Pedro Olivera (fallecido en 1999) y su hijo, Ramón, en marzo de 1977, cuando era un subteniente y prestaba servicios en el Batallón de Ingenieros en Construcciones 141, de esta ciudad. El tribunal integrado por los jueces Julián Falcucci (presidente), Jaime Díaz Gavier y Enrique Lilljedahl había previsto la lectura del fallo para las 13. Milani -quien asistió a todas las audiencias con su uniforme militar- aseguró: "Estoy de pie, no me van a quebrar". Reiteró su inocencia e insistió en que es víctima de una "campaña política, mediática y judicial" en su contra.