La Iglesia católica mostro hoy su postura en contra frente a la Basílica de Luján y con una misa, en la que ratifico su posición y pidio "por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural".
El lema de la convocatoria es " Sí a las mujeres. Sí a la vida ". El evento es realizado por la Conferencia Episcopal Argentina con motivo del Día Internacional de la Mujer y fue anunciado a través de diversos videos difundidos en las redes sociales durante los últimos días. Allí referentes de la Iglesia de todo el país convocaron a la celebración en Luján, con réplicas en catedrales y templos de todo el país.
Coronavirus en la Argentina: confirman seis casos nuevos y son ocho en todo el país
Son ocho los casos confirmados de coronavirus Covid-19 en la Argentina. Seis de ellos en la Ciudad de Buenos Aires, uno en Córdoba y otro en la provincia de Buenos Aires. La información fue confirmada por fuentes oficiales y difundida por el Ministerio de Salud de la Nación.
Fue denunciada por los trabajos que no se terminaron, tendrá que explicar en la Justicia qué pasó con las obras del Senado
La denuncia por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública la presentó Graciana Peñafort, designada por Cristina Kirchner como directora de Asuntos Legales de la Cámara alta. Una auditoría reveló pagos millonarios a una empresa que no concluyó lo que debía hacer. La abogada y directora de Asuntos Legales del Senado, Graciela Peñafort, presentó una denuncia contra la ex presidenta de la Cámara alta Gabriela Michetti por defraudación contra la administración pública y negociaciones incompatibles con la empresa DINALE S.A . "Hizo pagos millonarios por obras que no tuvieron avances. Se entregaron más de 180 millones de pesos y el trabajo está inconcluso", señalaron desde el la presidencia del Senado.
CGERA celebra la designación de Verónica Wejchenberg al frente de FOGABA. El Presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, destacó la designación de la empresaria y dirigente de la entidad, Verónica Wejchenberg, al frente del Fondo de Garantía de Buenos Aires (FOGABA).
“El nombramiento de Verónica al frente del FOGABA habla a las claras de la intención del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de darle mucha fuerza al programa Arriba Pymes, nombrando gente vinculada al sector empresario”, afirmó el Presidente de CGERA.
Con un desafiante “Nos veremos en las rutas” la patronal agraria le hizo saber al Gobierno que realizaran un lockout patronal .
Luego de la suba de las retenciones a la soja, del 30 al 33%, la Mesa de Enlace decidió avanzar en conjunto en un cese de comercialización de granos y hacienda para faena de cuatro días. La medida, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el jueves, se negoció entre Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
A partir de mañana los organismos de Inteligencia ya no podrán ser auxiliares de la Justicia por un DNU del presidente Alberto Fernández, ya que se advirtió que esa relación "permitió generar y retroalimentar vínculos espurios".A través del Decreto 214/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el mandatario modificó la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional, que autorizaba el accionar de los espías "requerimiento específico realizado por autoridad judicial competente en el marco de una causa concreta".
"Corresponde limitar de forma urgente ese resquicio legal, que permitió generar y retroalimentar vínculos espurios desarrollados entre organismos de inteligencia y algunos sectores del sistema de justicia, franqueando la participación de aquéllos en funciones totalmente ajenas a sus verdaderas áreas de incumbencia", sostuvo el jefe de Estado en el texto.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 dispuso hoy la excarcelación del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien se encontraba en prisión domiciliaria en el marco de la causa conocida como Río Turbio, y ordenó que su libertad se haga efectiva de inmediato, informaron fuentes judiciales.
El mismo tribunal había beneficiado a De Vido con la prisión domiciliaria a fines del año pasado, luego de haber estado en el penal de Marcos Paz. El ex ministro usa desde entonces tobillera electrónica que ahora podrá dejar. Los jueces consideraron que no hay peligro de fuga ni posibilidad de que entorpezca la investigación, al momento de fundamentar su libertad.
Basterra advirtió que la suba de retenciones afectará "sólo a un cuarto" de los productores
Explicó que el incremento de 3% se destinará a impulsar las economías regionales. La medida "tiene un saldo neutro en términos fiscales", dijo Basterra
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que la suba de 3% de las retenciones a la soja tendrá efecto "sólo en un cuarto de los productores", y explicó que el incremento se destinará a impulsar las economías regionales.
Este martes, el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace la suba de retenciones al complejo sojero, por la cual los derechos de exportación para granos y sus derivados pasarán de 30 a 33%. Esto generó duras críticas por parte del sector agropecuario.
Las protestas volvieron a las calles de Santiago donde también se produjeron nuevos ataques al transporte público y saqueos de comercios. De acuerdo a información oficial hubo 283 detenidos y 76 policías heridos. El centro de las manifestaciones estuvo en la céntrica Plaza de la Dignidad de Santiago donde se enfrentaron manifestantes y fuerzas de seguridad. Allí, un hombre fue atropellado por un móvil de la policía. El jefe de Carabineros, Juan Chevy, afirmó que la colisión se produjo por la gran cantidad de objetos contundentes y bombas molotov tiradas al parabrisas del vehículo. Luego los enfrentamientos se trasladaron a varias zonas de la periferia de Santiago. Se levantaron barricadas y hubo varios ataques a comercios.
La justicia ordenó la intervención del Correo Argentino y desplazaron a sus directivos
Fue un pedido por Zannini y la fiscal Boquín, que denunció maniobras de vaciamiento en la empresa. La justicia ordenó la intervención del Correo Argentino y desplazaron a sus directivos
La justicia dictó la "intervención plena" de la empresa Correo Argentino que administra la familia Macri desde hace más de 25 años. La resolución fue pedida por el Procurador de la Nación, Carlos Zannini, y la fiscal Gabriela Boquín, que había advertido por posibles maniobras de vaciamiento. La decisión fue tomada por la jueza en los comercial Marta Cirulli que interviene en el concurso de acreedores de la compañía.
Las principales definiciones de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias 2020
“Hemos encontrado una situación extremadamente delicada recibimos un país dañado en su tejido social y productivo”
“Debemos enfrentar una deuda pública récord en monto y concentración temporal de vencimientos”
“Hay que detener la caída de argentinos en la pobreza, tranquilizar la economía, recuperar el trabajo y recomponer los ingresos de quienes menos tienen”
“La lucha contra el hambre nuestra es prioridad porque comer no puede ser un privilegio”
“Que los precios dejen de crecer en Argentina es una responsabilidad de todos”
Diputados debate el fin de las jubilaciones de privilegio
La oposición hizo propia la postura de los jueces y fiscales e intentará impedir el tratamiento del proyecto enviado por el Poder Ejecutivo. El Frente de Todos logró dictamen favorable para el proyecto de ley que modifica el régimen de jubilaciones y pensiones del Poder Judicial y del cuerpo diplomático. Tras cinco horas de exposiciones y debate el oficialismo logró las firmas necesarias para avalar el proyecto y lo dejó en condiciones de ser tratado en el recinto en la sesión especial que comenzará hoy a las 11.
Este viernes 28 de febrero la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Nación tendrá la gran oportunidad y responsabilidad de tratar y aprobar el proyecto de ley de góndolas cuya implementación inmediata es tan necesaria para la Argentina. Llega a Senadores la Ley de Góndolas y se abre el debate otra vez. Ante la inminente posibilidad que el proyecto se convierta en ley en los últimos días se han amplificado de manera notoria pero no casual las voces de los sectores que están en contra de la implementación del proyecto.
Paritaria Nacional Docente: hubo acuerdo y comienzan las clases el 2 de marzo
Récord de viajantas por el Carnaval
Más de dos millones de personas visitaron diversos destinos turísticos del país durante el fin de semana extra largo de Carnaval, lo que significó un gasto total de más de 13.600 millones de pesos, con una suba del 10,2 por ciento en relación al año pasado. Así lo informó el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, que detalló en un comunicado que fueron 2.250.000 turistas los que llegaron a diversos destinos de todo el país, lo que significó "un récord histórico para la actividad del sector en este período desde que fueron restablecidos los feriados de Carnaval". La cartera remarcó que hubo un incremento general en la cantidad de turistas del 4,1 por ciento, de la ocupación hotelera que creció un 12,3 por ciento interanual en Mar del Plata y del 90 por ciento en el Partido de la Costa mientras que en Villa Carlos Paz alcanzó el 91 por ciento.
EE.UU. confirma 34 casos de coronavirus y se prepara para una posible pandemia
La enfermedad ya se ha cobrado la vida de más de 2.300 personas en todo el mundo. EE.UU. confirma 34 casos de coronavirus y se prepara para una posible pandemia
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por sus siglas en inglés) han confirmado este viernes que existen 34 casos de infectados por el nuevo coronavirus covid-19 en todo el país, mientras se preparan ante una posible pandemia, informa Reuters.
Produce 100 mil litros de leche por día en San Guillermo, Santa Fe. Preocupa a proveedores y empleados que la medida no tiene fecha de finalización. Complicaciones. La planta procesadora de leche que SanCor tiene en San Guillermo viene en un proceso de achicamiento gradual de sus operaciones. Ahora lleva varios días parada y no hay fecha cierta para su reapertura.
A pesar de la severa política de ajuste que vino aplicando durante todo el año pasado (que incluyó la venta de activos y recortes de personal), la cooperativa láctea SanCor no logra salir de la asfixia financiera que le provoca un elevado endeudamiento, en un contexto adverso para el sector.
Ahora, la firma decidió suspender la producción en la planta de procesamiento de leche que tiene en San Guillermo, Santa Fe.
Piden la rescisión del contrato y que no participe de una futura licitación
La hidrovía en medio de la polémica
Fernández anticipó que las provincias que usan la hidrovía se harán cargo de su gestión. La asociación Procurar le pide a los gobernadores que excluyan al actual licenciatario por denuncias de corrupción.
“La hidrovía debe ser gobernada por las provincias que en verdad tienen y usan la hidrovía”, aseguró el presidente Alberto Fernández el 11 de diciembre en el acto de asunción del gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
Ante la posible suba de las retenciones el campo alista un paro. Frente a la posibilidad de que el Gobierno nacional eleve del 30% actual a un 33% las alícuotas por derechos de exportación a la soja, el presidente de la Federación Agraria, Carlos Achetoni consideró que "este trascendido no hace más que complicar la situación". "Es claro que cuanto más presión impositiva en igualdad de condiciones, al que más afecta es al pequeño productor dijo el chacarero", advirtió y en este marco reclamó "un trato igualitario para pequeños y medianos productores". Las entidades que conforman la Mesa de Enlace aseguran que hay
descontento entre los productores, que ya plantearon avanzar en medidas
de fuerza como el cese de comercialización de granos, y no descartan
"volver a las rutas". El aumento en carpeta es del 3 por ciento para la soja.
El flamante embajador argentino en Montevideo Alberto Iribarne anticipó dos focos de conflicto: la construcción de una nueva fábrica de pasta celulosa que contaminaría el río Uruguay y el cada vez más influyente lobby de Inglaterra para crear un comercio bilateral entre las Islas Malvinas y el país oriental. Los detalló durante su exposición en la Comisión de Acuerdos del Senado, que avaló su pliego sin pedirle más explicaciones. El último viernes el pleno lo aprobó y podrá asistir a la asunción de Lacalle Pou como representante oficial y organizar una visita de Alberto par los próximos días, pero no será una reunión sencilla porque las dos controversias que planteó no fueron prioridad del anterior Gobierno y lo serán de ahora en más.
Kicillof : "Las cuentas provinciales no pueden soportar los subsidios a las tarifas" El gobernador destacó que las transferencias llegarían a los $50.000 millones. "La salud, la producción, la educación y el empleo son nuestras prioridades", dijo. Axel Kicillof volvió a reclamar la asistencia de la Nación para afrontar los subsidios a la energía y el transporte. El gobernador reconoció que en la provincia de Buenos Aires el cuadro tarifario está en revisión y no descartó aumentos, ya que la provincia no está en condiciones de financiar los subsidios a las empresas. El reclamo del gobernador se da luego que esta semana reuniera a todos los legisladores nacionales de la provincia de Buenos Aires para tratar la crítica situación financiera del distrito, en una cumbre que lideraron Sergio Massa y Máximo Kirchner.
Legisladores porteños del Frente de Todos acompañaron la entrega de viviendas PROCREAR en la Ciudad. Los legisladores Claudio Ferreño (Presidente de Bloque), Javier Andrade y Manuel Socias; acompañaron, esta mañana, a las autoridades nacionales Luciano Scatolini (Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat en Procrear) y Avelino Zurro (Secretario de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior), en la entrega de llaves pertenecientes al Desarrollo Urbanístico PROCREAR “Estación Buenos Aires”.Tras la entrega (30), ya son 485 las familias que accedieron al sueño
de la casa propia en el predio que se levanta entre las calles Amancio
Alcorta, Miravé, Lavardén y Luna, y que contará en total con 2.476
viviendas
El Presidente Fernández y el ministro Rossi despidieron al contingente que participa en la misión de paz de la ONU en Chipre. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, encabezó hoy la ceremonia de despedida de los 224 cascos azules que integran la Fuerza de las Naciones Unidas para el Mantenimiento de la Paz en Chipre (UNFICYP): “Estoy feliz de que Argentina participe de la paz, porque creo en la paz”, manifestó el primer mandatario en la sede del Centro Argentino de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz (CAECOPAZ), en Campo de Mayo.“Es un día importante porque estamos mandando parte de nuestros mejores hombres y mujeres, junto a miembros de otras Fuerzas de países queridos como Brasil, Chile y Paraguay” a un territorio “donde la ONU ha trabajado incansablemente para garantizar la paz”, destacó Alberto Fernández.
El senador del Frente de Todos Guillermo Snopek presentó un proyecto de ley para aplicar la intervención federal del Poder Judicial de Jujuy, que condenó a 13 años de prisión a la dirigente kirchnerista Milagro Sala. El proyecto permite suspender a los miembros del máximo Tribunal de Jujuy, acusados por la defensa de la dirigente jujeña liderada por Eugenio Zaffaroni, quien pidió la intervención en febrero cuando la condena fue confirmada.