"El Frente de Todos nació para incluir a todos los argentinos"
El discurso de Alberto Fernández tras su triunfo en las elecciones
El flamante presidente electo habló desde el bunker del Frente de Todos en Chacarita. Confirmó que mañana se reunirá con Mauricio Macri y dijo que "lo único que importa es que los argentinos dejen de sufrir". Convocó a "construir la Argentina igualitaria y solidaria que soñamos". Imagen: Sandra Cartasso. Mientras las banderas argentinas se alzaban y los simpatizantes del Frente de Todos vitoreaban y se unían en un aplauso aturdidor, el presidente electo Alberto Fernández salió al escenario del búnker de Chacarita para hablarle a los argentinos. Acompañado por la vicepresidenta electa Cristina Kirchner y el consagrado gobernador bonaerense, Axel Kicillof. "Alberto presidente", corearon las miles de personas que se acercaron al bunker para celebrar. Alberto Fernández: “Lo único que importa es que los argentinos dejen de sufrir"
Histórica marcha en Santiago contra el gobierno de Piñera
Calculan que un millón de personas participaron de la convocatoria lanzada bajo el lema "la marcha más grande de Chile". Una multitud de al menos medio millón de personas reclamó en Santiago de Chile el retiro de los militares de las calles y la puesta en marcha de un plan consistente que mejore la situación social del país. Piñera acorralado por las denuncias de violaciones de los derechos humanos de los militares. La multitud se reunió en la emblemática Plaza Italia de Santiago, escenario de múltiples manifestaciones políticas y festejos en la historia de Chile.
La convocatoria fue lanzada a través de las redes sociales en el octavo día desde el inicio de la rebelión popular que hasta hoy había dejado 19 muertos, cientos de heridos -muchos de ellos de bala- y más de 2.000 heridos
Chile se prepara para "la marcha más grande" contra Piñera
“Hay violación de Derechos Humanos, todos los días, esto no es algo que parece, es algo que es, que sucede. Por eso necesitamos de la colaboración internacional, necesitamos que haya declaraciones contundentes sobre lo que está pasando en nuestro país con este virtual estado de sitio”, dice Constanza Schonhaut, colaboradora del Instituto Nacional de Derechos Humanos (Indh), con angustia evidente después constatar, en una recorrida nocturna por comisarías y comunas, la reiteración de delitos cometidos por el Estado a través de sus fuerzas armadas y de seguridad. Aunque “delitos” es una palabra que se queda corta en un territorio que tiene en su memoria las heridas del Terrorismo de Estado. “El presidente pretende tratar esto como si fuera una catástrofe natural, como si se tratara del rescate de los 33 mineros -metáfora que usó el presidente chileno Sebastián Piñera en la presentación de las medidas de emergencia el martes por la noche-, pero aquí lo que hay es un estallido social, una protesta transversal y masiva y se responde con militares apuntando al pueblo”.
Recesión, devaluación consolidada y una canasta básica sin techo para el aumento
La dureza y prolongación de la recesión, que ya lleva más de un año y medio, derivó en un quiebre de la tendencia-ciclo de la actividad económica, es decir, ya comenzó a afectar el producto potencial de mediano y largo plazo dada la magnitud del retroceso acumulado desde 2018, que todavía no logró alcanzar su piso.
Recesión, devaluación consolidada y una canasta básica sin techo para el aumento. La recesión se prolonga . La dureza y prolongación de la recesión, que ya lleva más de un año y medio, derivó en un quiebre de la tendencia-ciclo de la actividad económica, es decir, ya comenzó a afectar el producto potencial de mediano y largo plazo dada la magnitud del retroceso acumulado desde 2018, que todavía no logró alcanzar su piso.
*Histórico acuerdo de la CGE*
Después de casi dos décadas se logró normalizar la Confederación General Económica (CGE) gracias al diálogo entre la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA). Desde el 2001 la entidad viene padeciendo discrepancias que impedían su normal funcionamiento, pero hoy participaron de la Asamblea -que se llevó a cabo en la Inspección General de Justicia- entidades que hacía 20 años que no se presentaban, motivados por la nueva perspectiva. Este acuerdo representa la unión federal de 27 instituciones empresarias alcanzando la representatividad en todo el territorio de los sectores del comercio, industria y producción. "En el ámbito empresario hay diversas ideologías y visiones políticas pero eso no es un obstáculo, por el contrario, nos permite ampliar nuestra acción llevando nuestras propuestas y reclamos a todos los ámbitos", expresó Alberto Carletti, máxima autoridad de la Federación Económica de Mendoza (FEM).
Alberto Fernández y Cristina Kirchner en Mar del Plata: "Votemos para dar vuelta una página oprobiosa". Unas cincuenta mil personas, según los organizadores, se reunieron ayer en "La feliz" para escuchar a Alberto Fernández, Cristina Fernández de Kirchner y Axel Kicillof en el cierre nacional de la campaña presidencial. La anfitriona fue la candidata a intendenta del Frente de Todos, Fernanda Raverta. Desde la ciudad con el índice de desocupación más alto del país, la candidata a vicepresidenta dijo que "no estamos cerrando una campaña electoral, sino un ciclo histórico para que no volvamos a caer nunca más en las garras del neoliberalismo" y el candidato a presidente, sostuvo que "en cada discurso que damos, estamos firmando un contrato moral con ustedes" y señaló que el domingo "vamos a votar para dar vuelta una página oprobiosa de la historia argentina que empezó a escribirse el 10 de diciembre de 2015".
Otro día de furia: el dólar sube y el Central intenta una vez más contener el avance
La tensión cambiaria preelectoral enciende al mercado y las cotizaciones paralelas se aceleran y amplían la brecha con el oficial. A cuánto cotizan el dólar blue, el dólar MEP, el dólar contado con liqui
Luego de otro día de presión cambiaria creciente y esfuerzos del Banco Central sin frutos que no pudieron evitar otra cotización récord, el dólar hoy ya se acerca a los $63 en el promedio oficial donde la moneda avanzó 50 centavos y opera a $62,87 para la venta y $58,53 para la compra. Salta también en las pizarras del Banco Nación y llega a los $62 para la venta y $58,50 para la compra. En las cotizaciones paralelas también se vive otro día de furia: el precio del dólar blue hoy trepa hasta los $70,75.
Axel Kicillof: “Queremos una Provincia distinta, más justa; y esa Provincia está llegando”
El candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, Axel Kicillof y su compañera de fórmula, Verónica Magario, encabezaron esta tarde desde la ciudad de La Plata, el acto de cierre de campaña junto a la candidata a vicepresidenta, Cristina Fernández de Kirchner. Desde el Paseo del Bosque y acompañado por la candidata a intendenta, Florencia Saintout, Kicillof afirmó: “Este es el último acto de una campaña que comenzó hace cuatro años. Mientras transcurrían las cosas que vimos de este gobierno, por abajo se estaba gestando un proceso de construcción política que hoy viene a presentarse a una elección para transformar el país, la Provincia, y cada uno de los municipios”.
Alberto Fernández: "Con nosotros los bonistas privados no corren riesgo"
El candidato del Frente de Todos describió la relación con ahorristas e inversores, pidió tranquilidad y dijo que el problema son "Macri y el FMI". Sobre el lunes posterior a las elecciones, le pidió al Presidente que "se resigne y no haga más daño". El candidato presidencial Alberto Fernández, al ser consultado sobre qué situación espera en los mercados el próximo lunes si es electo en primera vuelta, indicó que aspira a que haya tranquilidad, porque “con nosotros los bonistas privados no corren riesgo, y estoy hablando de defender a los bonistas frente al avance del Fondo Monetario. Yo entiendo que no debería haber una quita sobre los tenedores de bonos privados. Ellos no son el problema. El cuadro que estamos viendo es responsabilidad del FMI y de Macri, no de los bonistas privados”.
Dólar caliente: el oficial se dispara y el contado con liquidación ya supera los $80
El Banco Central se hizo presente del lado de la oferta para contener el avance de la divisa mayorista. El riesgo país también se acelera. Dólar hoy: $61,75 en el Banco Nación
Un clima cambiario recalentado y un Banco Central que redobla esfuerzos para enfriarlo: ese es el panorama con el que se encuentra el dólar hoy que, se acelera en casi todas las cotizaciones y en el promedio oficial ya roza los $62: cotiza a $61,96 para la venta y $57,87 para la compra. El precio del dólar en el Banco Nación salta un peso a $61,75 para la venta y $57,75 para la compra. Las miradas también están puestas en las cotizaciones que se negocian a través de la Bolsa: el dólar contado con liqui y el dólar MEP parecen no tener freno.
En el segmento mayorista, el dólar estadounidense tocó máximos en $58,99 y el BCRA comenzó con sus ventas, primero en $ 58,97 y ahora baja a $ 58,95 por unidad, informó el operador de cambios en PR, Gustavo Quintana.
Desde las PASO, el Banco Central perdió casi USD 20.000 millones de las reservas. Pese al cepo, en lo que va de octubre las reservas cayeron USD 2.112 millones y quedaron este martes en USD 46.591 millones. Las reservas internacionales cerraron este martes en 46.591 millones de dólares, de acuerdo a datos provisorios del Banco Central. Así y pese al cepo, en lo que va del mes se perdieron 2.112 millones de dólares. De estos, un 40% (857 millones de dólares) se perdieron en esta semana por el pago de más de 400 millones de dólares de la serie de bonos BIRAD emitida en abril de 2016 y por las ventas del Banco Central por unos 450 millones de dólares en el mercado de cambios para contener la suba del dólar (160 millones ayer y 290 millones hoy).
El embajador en Chile cruzó a Faurie y negó injerencia venezolana
José Bordón descartó la hipótesis de su jefe, que en medio de la campaña había señalado a Maduro como el "articulador" del estallido en Chile. El embajador argentino en Chile, José Octavio Bordón, cruzó la hipótesis de su jefe directo, el canciller Jorge Faurie, y descartó que exista "un plan desestabilizador" orquestado por Nicolás Maduro en el estallido social que puso en jaque al gobierno de Sebastián Piñera. El funcionario salió al cruce de la hipótesis lanzada por Faurie (respaldada también por Miguel Pichetto), en lo que pareció un intento por asociar al kirchnerismo con los conflictos sociales que sacuden a otros países de la región y tratar de sacar rédito en el tramo final de la campaña.
Desde las PASO, el Banco Central perdió casi USD 20.000 millones de las reservas Pese al cepo, en lo que va de octubre las reservas cayeron USD 2.112 millones y quedaron este martes en USD 46.591 millones. Las reservas internacionales cerraron este martes en 46.591 millones de dólares, de acuerdo a datos provisorios del Banco Central. Así y pese al cepo, en lo que va del mes se perdieron 2.112 millones de dólares. De estos, un 40% (857 millones de dólares) se perdieron en esta semana por el pago de más de 400 millones de dólares de la serie de bonos BIRAD emitida en abril de 2016 y por las ventas del Banco Central por unos 450 millones de dólares en el mercado de cambios para contener la suba del dólar (160 millones ayer y 290 millones hoy).
Bullrich defendió la represión en Chile y se quejó por la opinión de Bachelet "Piñera está en guerra", dijo la ministra para defender la actuación de los militares. "Cuando hay una rebelión, va a haber muertos", minimizó las víctimas. Patricia Bullrich aseguró que en Chile hay una "guerra" por lo que defendió la represión de los militares y minimizó las víctimas fatales, al mismo tiempo que cuestionó la opinión de la ex presidenta Michelle Bachelet. Si le están incendiando medio país", afirmó la ministra de Seguridad, haciéndose eco de una frase del presidente chileno que causó mucho malestar e incrementó la tensión en el país trasandino. En la primera reacción de un integrante del gobierno de Mauricio Macri al estallido social en Chile, Bullrich definió las protestas como "un intento concreto de voltear" a Piñera y defendió la represión ordenada por el presidente.
El audio de la esposa de Piñera: “Vamos a tener que disminuir nuestros privilegios” La primera dama chilena se refirió a las manifestaciones y las calificó como "una invasión extranjera, alienígena". En Chile comenzó a circular un audio desde el domingo en el que la primera dama Cecilia Morel le habla a una amiga sobre la situación de crisis en el país y deja algunas definiciones que causaron indignación. El diario chileno La Tercera confirmó la veracidad del audio tras chequear con fuentes de La Moneda.
“Amiga, yo creo que lo más importante es tratar de nosotros mantener la cabeza fría, no seguir calentándonos, porque lo que viene es muy, muy, muy grave”, comienza la nota de voz.
Tenedores de UVA bonaerenses alertaron sobre la propuesta de indexar crédito a salarios
Advirtieron que si el próximo gobierno decide equiparar los salarios a la inflación, estarán "doblemente endeudados" "Estamos en una situación critica", plantea el grupo "Hipotecados UVA"
Los tenedores de créditos UVA nucleados en el grupo "Hipotecados UVA de la provincia de Buenos Aires" aseguraron que "no aceptarán" la propuesta de "indexar desde el 1 de enero los créditos UVA al salario" que, durante el debate presidencial del domingo, el presidente Mauricio Macri anunció que implementará si es que es reelecto.
Axel Kicillof: “Nos agredían y les contestamos con propuestas, organización y solidaridad”
Axel Kicillof, candidato a gobernador bonaerense por el Frente de Todos, inició el último tramo de campaña y recorrió la segunda sección electoral con una cargada agenda de actividades.
Kicillof, comenzó con su recorrido visitando la ciudad de Baradero donde mantuvo un encuentro con el candidato a intendente, Esteban “Tito” Sanzio. En su segundo destino, arribó al distrito de San Nicolás. Allí, encabezó una charla abierta junto a la candidata a jefa comunal, Cecilia Comerio.
Desde la Plaza Mitre de esa localidad, afirmó: “Les vengo a pedir que en San Nicolás nos permitan tener como intendenta a la compañera Cecilia Comerio, para que se ponga a la cabeza y esté con ustedes”.
Lamentable: Pastor Omar Olier: "Acá no hay hambre, vayan a laburar"
La Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salió al cruce de Olier
Desde el sector consideraron que “ningún seguidor de Jesús puede bromear” ante la crisis que atraviesa el país. También lo acusaron de negar "el hambre de nuestro pueblo" y de burlarse "socarronamente" de los desocupados.
En las últimas horas el pastor Omar Olier, referente evangélico de Mar del Plata, se refirió a la situación social que atraviesa la ciudad y el país y lo hizo sin ningún tipo de empatía. "Acá no hay hambre, vayan a laburar", sostuvo, y agregó: "Vayan a una plaza y tiren una pala, no queda nadie". Ante esas manifestaciones de Olier, desde la Pastoral Social Evangélica de Mar del Plata salieron a despegarse del pastor y se solidarizaron con quienes atraviesan una situación compleja.
Alberto Fernández: "Macri ya es parte de la historia"
Definiciones tras el debate presidencial
El candidato del Frente de Todos dijo que el Presidente "no se enteró que gobierna hace cuatro años". La pidió a mandatario que ante una derrota el próximo domingo "no se vuelva a enojar y vuelva a llamar al Banco Central para que liberen el dólar, que fue lo que hizo la vez pasada". El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, criticó las promesas hechas por el mandatario Mauricio Macri durante el debate presidencial de anoche al considerar que ahora "está resolviendo las cosas que ya no puede resolver" y setenció: "Macri ya es parte de la historia".
La inflación seguirá alta hasta el primer trimestre de 2020
"El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada", advirtió Ecolatina. Servicios públicos y el dólar sufrieron fuertes aumentos en los últimos años
La inflación seguirá elevada, por encima del 3% mensual, por lo menos hasta el primer trimestre del año que viene, de acuerdo con un informe de la consultora Ecolatina titulado "La eterna relatividad del sistema de precios".
"El proceso de reacomodamiento de precios relativos no dará respiro al inicio del próximo gobierno y la inflación seguirá elevada (es decir, por encima del 3% mensual) por lo menos, durante el primer trimestre del año que viene", indicó Ecolatina.
Chile vive uno de los momentos más críticos de los últimos años, y también del mandato de su presidente, Sebastián Piñera. Ante el fuerte tarifazo del subte de Santiago de Chile que se implementó hace dos semanas y la consecuente alza en el costo de vida, estudiantes secundarios iniciaron protestas que se extendieron en todo el país y llamaron a realizar una "evasión masiva" del pago del transporte. La respuesta por parte del Gobierno fue dar rienda suelta a la represión por parte de las Fuerzas Armadas al declarar el Estado de Emergencia y el toque de queda en Santiago de Chile y ciudades aledañas, además de ceder el control del orden público a los militares. Aún así, las protestas no cesaron, incluso luego de que Piñera de marcha atrás con la suba del Metro.
Macri en su ceremonia del adiós en el Obelisco
Fue el cierre de las marchas del "Sí se puede". Repitió sus consignas de siempre y las críticas al "dedito" y al "atril". Hoy se juega la carta del debate. Por Fernando Cibeira
Con encuestas que le auguran un panorama sombrío para el domingo que viene, el presidente Mauricio Macri encabezó ayer la llamada "Marcha del millón" en el Obelisco porteño, la carta que se jugaba para revertir la elección. "No nos vamos a quedar callados viendo cómo nos roban el futuro", dijo desde el escenario, en un discurso repetitivo en eslogans y desprovisto de novedades. La concurrencia estuvo lejos de la cifra convocante y en cuanto a su composición terminó confirmando que Macri principalmente mantiene el apoyo de lo que siempre fue su principal sostén, un sector de la clase media urbana, habitualmente refractaria al peronismo.
Moodys alertó sobre el riesgo de default de la deuda de la provincia de Buenos Aires. Es por su elevado endeudamiento en dólares
por Eugenia Baliño.Mientras .María Eugenia Vidal continúa su campaña por la provincia de Buenos Aires en busca de revertir el fuertemente adverso resultado que obtuvo en las PASO, la calificadora Moodys advirtió ayer de un incremento del riesgo de default de la deuda bonaerense.
Según la agencia, la provincia afronta "desafíos significativos" de cara a lo que queda de este año y el próximo "debido a su elevada exposición a deuda en moneda extranjera, un perfil de vencimientos desafiante y una base económica debilitada en medio de mayores riesgos sistémicos por parte del Gobierno de Argentina".
El Ejército chileno patrulla las calles de Santiago luego de que Sebastián Piñera decretara el estado de emergencia. Con el objetivo de recuperar el control del orden público por las violentas a causa de las protestas contra el alza del pasaje de metro, los militares recorren la ciudad. La medida del mandatario implica algunas restricciones a la libertad de locomoción y reunión por un máximo de 15 días, que pueden ser prorrogables. El Ejército de Chile comenzó a desplegarse en la madrugada de este sábado para recuperar el control del orden público que se rompió en algunos sectores de Santiago, tras los disturbios de este viernes a causa de las protestas contra el alza del pasaje de metro. Así lo confirmó el general de división Javier Iturriaga del Campo, designado como jefe de la Defensa Nacional por el presidente chileno, Sebastián Piñera, después de que el mandatario decretase el estado de emergencia en la provincia de Santiago -que alberga la mayor parte de las comunas de la Región Metropolitana (RM)-, en la provincia Chacabuco y en las comuna de Puente Alto y San Bernardo, sectores todos pertenecientes a la RM.