Tras llamar a nuevas elecciones, Evo Morales descarta renunciar
"Tengo un rol constitucional. Si siguen hablando de que renuncie, es golpe de Estado”, señaló Morales. Luis Almagro, secretario general de la Organización de Estados Americanos, expresó al respecto que "los mandatos constitucionales no deben ser interrumpidos". La oposición presiona para que Evo no participe en los nuevos comicios anunciados este domingo. Tras anunciar la convocatoria a nuevas elecciones, el presidente Evo Morales rechazó de plano dar un paso al acostado y dijo que "si siguen hablando de renuncia, es golpe de Estado”. "Tengo un rol constitucional y mi gestión termina el 22 de enero (de 2020). Si siguen hablando de renuncia es golpe de Estado”. Con esas palabras, el mandatario boliviano desestimó cualquier posibilidad de dejar su cargo después del anuncio de nuevas elecciones presidenciales y de la remoción de todas las autoridades del Tribunal Supremo Electoral.
Mondelez quiere suspender a 500 trabajadores de dos plantas por seis meses. Por una sensible baja en las ventas y una grave acumulación de stock. Asegura que estas medidas buscan evitar despidos masivos. Se trata de 350 de la fábrica de Pacheco y 150 de Pilar, en ambas se producen golosinas, chocolates y alfajores. por Graciela Moreno. El sector de la industria alimenticia se complica día tras día. Esta vez le tocó el turno a la empresa Mondelez Argentina S.A. que se presentó ante el ministerio de Producción y Trabajo y solicitó poder suspender a 500 trabajadores en dos de sus plantas desde el 1 de diciembre hasta el 1 de junio de 2020. Mondelez propone suspender por seis meses a 350 trabajadores de la planta de Pacheco donde se producen las marcas Oreo, Pepitos, Express, Variedad, galletitas Mayco, Tita, Rodhesia y alfajores Milka, Shot y Terrabusi. Sumados a 150 trabajadores más de la planta de Victoria donde se hacen las marcas Halls, Beldent, chocolates Milka y los Palitos de la selva.
Alberto Fernández en el encuentro del Grupo de Puebla
Líderes de Sudamérica se reúnen en Buenos Aires para discutir cómo trabajar por la igualdad social y la equidad en la región. La cumbre se desarrolla bajo el lema "El cambio es el progresismo" y está marcada por la liberación de Lula. "Estoy feliz de que esté libre", dijo Fernández.
Alberto Fernández habló este sábado la reunión del Grupo de Puebla que se desarrolla en Buenos Aires. “Estoy feliz de que Lula esté libre”, planteó el presidente electo en la apertura formal del encuentro, marcado por la liberación del exmandatario brasileño tras 580 de cárcel. Fernández cerró el panel que compartió con los expresidentes de Colombia y Brasil, Ernesto Samper y Dilma Rousseff, respectivamente, y el exministro de Educación brasileño Aloizio Mercadente.
Lula da Silva: Yo ya probé que es posible construir un país mejor
El expresidente de Brasil apuntó al actual mandatario y antagonista. "Tengo la voluntad de probar que este país puede ser mucho mejor cuando tenga un gobierno que no mienta tanto como miente Bolsonaro por Twitter". Escoltado por "brigadistas" del Movimiento de los Campesinos Sin Tierra Lula, Luiz Inácio Lula da Silva dejó la Superintendencia de la Policía Federal de Curitiba luego de 580 días de reclusión que lo convirtieron en el preso político más notorio del mundo. Eran las diecisiete y cuarenta y dos de un día histórico. "Lula guerrero, del pueblo brasileño" fue una de las consignas más repetidas por los militantes conmovidos de quienes el líder recibía abrazos, palmadas y palabras de aliento.
El abogado Cristiano Zanin dijo que el ex presidente brasileño "está muy sereno" y que "la decisión de la Corte Suprema le dio una luz de esperanza de que pueda haber justicia". La presidenta del PT, Gleissi Hoffman, aseguró que está “esperando la liberación” y que al salir de la prisión en Curitiba Lula irá al sindicato de los metalúrgicos en San Pablo.
Lula no cometió ningún ilícito y es víctima de la lawfare que consiste en el uso estratégico del derecho para la persecución política" dijo su abogado defensor, Cristiano Zanin Martins.
Expectativas que asustan, industria que se hunde, deuda que no frena. porBAE Negocios
Industria y construcción
La industria y la construcción se desplomaron en septiembre, el mes en que el Banco Central volvió a instaurar controles cambiarios. De acuerdo con información publicada por el Indec, en septiembre el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 5,1% respecto a igual mes de 2018.
Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)
Para el mercado, Alberto Fernández no la tendrá nada fácil en el inicio de su gestión. El relevamiento de expectativas que realiza el Banco Central entre analistas locales e internacionales indica que el nuevo presidente cerraría el primer año de su gobierno con una inflación general de 42,9%, una contracción económica de 1,7% y un dólar mayorista en $87,4.
Alberto Fernández con la CGT: "El movimiento obrero es parte del gobierno que se viene"
El presidente electo agradeció la unidad y destacó el rol de Cristina Kirchner en el armado del espacio que lo llevó a la Casa Rosada. Alberto Fernández visitó este viernes la sede de la CGT, donde confirmó que su gobierno impulsará un acuerdo económico y social para el primer tramo de su mandato y destacó la función que cumplió Cristina Kirchner en el diseño de la estrategia electoral. En el encuentro participaron los principales dirigentes gremiales, entre estos Hugo Moyano, y el triunvirato que conduce la central obrera, quienes destacaron que "salir de la crisis va a ser responsabilidad de la clase obrera" y trabajaran en conjunto con el gobierno de Alberto Fernández.
Macri quiere liderar pero el pedido de ampliar Cambiemos presiona y lo desborda. Muchos legisladores macristan exigen una mayor apertura y horizontalidad en la toma de decisiones
por Gabriela Vulcano. Mauricio Macri deberá hacer algo más que subrayar que "hay gato para rato" si quiere mantener su lugar de liderazgo, al menos, al frente de PRO, cuando deje la Casa Rosada y pase -desde el llano- a ser parte de la oposición. Su decisión inconsulta de bendecir al ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo, para que presida el bloque de diputados macrista enojó a más de un integrante de ese espacio y reflotó la idea de algunos de armar una bancada aparte dentro del interbloque de Cambiemos. Como un primer paso para afianzar su rol de líder, el presidente recibió ayer en la Quinta de Olivos a los legisladores Omar De Marchi y Silvia Lospennato, ambos cercanos al titular de la Cámara baja, Emilio Monzó.
Se reunió con funcionarios de EEUU en su último día en México
Alberto Fernández y su diálogo con Trump: “Le conté la situación real del país” El presidente electo mantuvo un encuentro con un funcionario muy cercano al presidente estadounidense. Fernández señaló "la responsabilidad que tuvo el FMI" en la crisis económica argentina y dijo que Trump "tenía datos muy confusos" por la realidad que le había expuesto en su momento Mauricio Macri. "Escuché mucha comprensión", aseguró.
Alberto Fernández cerró su gira por México con un encuentro con Mauricio Claver Carone, director para el hemisferio occidental del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca y depende de manera directa del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.
La justicia argentina en shock por el pedido del Relator de la ONU
¿Qué consecuencias puede tener sobre el actual Gobierno, y el futuro, la contundente presentación del Relator de Naciones Unidas? Los expertos analizan la gravedad de los hechos denunciados sobre la intromisión en el poder judicial que llevó adelante el gobierno de Mauricio Macri
Por Sofía Caramn“Lapidario”. “Muy duro”. “Muy importante”. “Un pedido de informes muy fuerte”. “Amerita una cuidadosa explicación por parte del Poder ejecutivo”. Estas son algunas de las primeras reacciones tras el reclamo de explicaciones al Gobierno de Mauricio Macri por parte del Relator para la Independencia de los Magistrados y Abogados de la Organización de Naciones Unidas, Diego García Sayán.
No se puede seguir ajustando a la sociedad. Alberto Fernández recibió el apoyo de López Obrador y advirtió al FMI. El presidente electo volvió a reclamarle al Fondo Monetario que reflexione sobre la situación de la Argentina. Aclaró que el cepo al dólar continuará luego de que asuma. Por Fernando Cibeira. El presidente electo Alberto Fernández volvió a reclamarle al Fondo Monetario Internacional que reflexione sobre el estado en el que se encuentra Argentina -del que lo considera co-responsable-, y que comprenda que "no se puede seguir ajustando a la sociedad argentina". Fernández acababa de recibir el respaldo para "todo lo que resulte necesario" por parte del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, con quien compartió una reunión y un almuerzo durante varias horas en el Palacio Nacional.
Crisis en Chile: Piñera descartó renunciar
El presidente chileno brindó la primera entrevista desde el inicio de las protestas a la BBC. Allí admitió que Chile "todavía es un país demasiado desigual” y aseguró que cumplirá su mandato.
En la cuarta semanas de protestas contra el gobierno de Chile, en el marco de la crisis política y social más profunda desde el regreso de la democracia, el presidente Sebastián Piñera reiteró que no cederá al pedido de renuncia que mantienen los manifestantes. En su lugar, dijo, estará dispuesto a negociar “todo”, incluida una posible reforma a la Constitución.
El presidente electo Alberto Fernández llegó a la ciudad de México, donde tiene previsto un encuentro el lunes con el presidente Andrés Manuel López Obrador; una clase magistral en el Antiguo Colegio de San Ildefonso y una cena con cinco grupos de empresarios, entre ellos, el que responde a Carlos Slim, entre otros actividades que marcarán lo que será la política exterior de su Gobierno, en lo que constituye su primer viaje al exterior desde que ganó las elecciones el domingo pasado.. Fernández arribó acompañado por el diputado Felipe Solá y Santiago Cafiero, y por su pareja, Fabiola Yañez, quienes fueron recibidos en el aeropuerto por el embajador de la Argentina en México, Ezequiel Sabor, y el secretario de Asuntos Latinoamericanos de la cancillería mexicana, Maximiliano Reyes Zúñiga.
“Felicitaciones por la gran victoria. La vimos por televisión”, comentó el mandatario norteamericano, Donald Trump, quien además le transmitió a Fernández su seguridad acerca de su próxima gestión: "Va a hacer un trabajo fantástico. Espero poder conocerlo inmediatamente. Su victoria ha sido comentada en todo el mundo”. El presidente de los Estados Unidos llamó hoy a las 17 al presidente electo, Alberto Fernández, para felicitarlo por el triunfo del domingo 27 de octubre pasado. Durante la conversación telefónica, que el presidente electo mantuvo desde sus oficinas de la calle México en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Trump aseguró haber instruido a su equipo en el Fondo Monetario Internacional para ayudar a la Argentina. “He instruido al FMI para trabajar con usted. No dude en llamarme”, señaló. Por su parte, Alberto Fernández le transmitió su intención de mantener “una relación madura y cordial” alrededor de “muchos temas comunes en el marco de una situación compleja en la que Argentina necesita ayuda”. “Tenemos que hacer cosas juntos”, le dijo Fernández a Trump.
Combustibles aumentaron entre 5% y 7% , le ponen un piso de 4% a la inflación de noviembre. Advierten que el IPC del último bimestre podría llegar al 7% mensual por Ignacio Ostera
Finalmente el Gobierno resolvió ayer otorgar un aumento del 5% en las naftas y el gasoil después de acordar con las petroleras una salida gradual al congelamiento de los combustibles, el cual se encuentra vigente desde el 30 de agosto para intentar evitar el traslado a los surtidores de la devaluación que siguió a las elecciones primarias. Esta suba se suma a una serie de productos que entre noviembre y diciembre también tendrán ajuste en sus precios, por lo que el piso de inflación mensual previsto para el último bimestre está en torno al 4%, aunque los cálculos más pesimistas la ubican en un 7% en ambos casos.
Aseguró que está "muy bien" y "trabajando para ordenar el caos que nos dejan". Alberto Fernández sobre su salud: "Que Marcos Peña deje de instalar noticias falsas"
El presidente electo Alberto Fernández tuvo que salir a desmentir esta mañana rumores sobre su estado de salud. Ayer a la noche, algunos medios dejaron trascender que el candidato del Frente de Todos había ingresado a la clínica Otamendi y se encontraba internado. “Agradecería que Marcos Peña deje de gastar los pocos dólares que todavía no dilapidaron en instalar noticias falsas por las redes. También agradecería a ciertos medios no prestarse a las fake news. Estoy muy bien y trabajando para ordenar el caos que nos dejan. Gracias”, escribió Fernández en su cuenta de Twitter esta mañana.
Axel Kicillof, tras reunirse con Vidal: “Le pedí a Vidal que retrotraiga el aumento de tarifas”. El Gobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, mantuvo esta mañana un encuentro con la mandataria saliente, María Eugenia Vidal, para comenzar a coordinar la transición de la Gobernación bonaerense en La Plata.“Fue un encuentro cordial donde recorrimos los distintos temas que afectan a la Provincia”, afirmó Kicillof a la salida de la reunión. En declaraciones a la prensa, el futuro Gobernador relató que durante el encuentro le solicitó a la mandataria conocer el estado de situación de las diferentes áreas de gobierno: “Necesitamos saber cómo está la infraestructura escolar, la situación social y laboral, para hacer un diagnóstico preciso con información del propio gobierno”. La reunión tuvo lugar en el despacho de la Gobernadora, donde además dialogaron sobre “la cuestión económica y la deuda”.
El rojo del Banco Provincia, la principal preocupación del mandatario electo-por Ernesto Hadida. "Dinamitado", con esa palabra afirman los especialistas que recibirá el gobernador electo Axel Kiciilof el balance del banco mas importante de la provincia de Buenos Aires.
La preocupación mas grande entre los economistas que comandan el traspaso y la transición con la gobernadora saliente Maria Eugenia Vidal son los faltantes que hay por las promociones en los supermercados y el déficit para pagar la caja de los jubilados, dos desembolsos que evaporaron de las arcas del banco casi 17.000 millones de pesos.
Lo cierto es que los cuatro referentes elegidos por Kicillof para administrar la transición (Carlos Bianco, Augusto Costa, Agustina Vila y Federico Thea) conocen a la perfección las cuentas del BA PRO.
Desde la Defensoría del Pueblo de General Pueyrredon advierten que están desbordados por la cantidad de reclamos hacia la Agencia de Recaudación Municipal (ARM) debido a las exorbitantes subas en las Tasas de Servicios Urbanos (TSU) que han sufrido numerosos marplatenses, que alcanza el 500%. Y sostienen que el gobierno de Arroyo “hizo una revaluación fiscal por sobre la practicada por Arba con lo cual los números se han disparado de manera expropiatoria”. (0223.com.ar) Ante esta preocupante situación, entre este miércoles y jueves la ong Consumidores Argentinos presentará un recurso de amparo, solicitando que no se cobre el aumento retroactivo, ya que “rompe con la seguridad jurídica”. Suba de tasas en un 35%: el arroyismo logró aprobar las ordenanzas fiscal e impositiva
El gobierno chileno iba a organizar la cumbre de líderes del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) y la del clima COP-25, pero desistió por el contexto de crisis social y política. La final entre River y Flamengo es el 23 de noviembre.
Chile canceló la organización de la cumbre de líderes del Foro de Cooperación del Asia Pacífico (APEC) y la del clima COP-25, que debían realizarse este año en Santiago, debido a la crisis social, informó este miércoles el presidente Sebastián Piñera. El 23 de noviembre se juega la final de la Copa Libertadores entre River y Flamengo en la capital chilena.
Leer más Incidentes y heridos en la movilización en Santiago de Chile | Con los mismos reclamos contra Piñera, se realizó "La Marcha Más Grande de Chile 2"
COLONIALISMO MENTAL, DESINFORMACIÓN,
MEDIOS DE DIFUSIÓN Y DEUDA EXTERNA EN ARGENTINA
Por el Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe•
El plan de colonización mental mediática
El endeudamiento externo ilegítimo en América Latina, y especialmente en Argentina, estuvo acompañado con acciones que facilitaron la trampa y lo indebido y permitieron que se ocultara la información relevante a la sociedad sobre dicha problemática. La estrategia de ocultamiento, desinformación y manipulación cultural, estaba asentada en diversas modalidades de manejos de medios de difusión, funcionales al objetivo querido, llevadas a cabo, especialmente, en los últimos 50 años.
Fabricante de zapatillas Nike se reestructura y deja en la calle a 300 trabajadores. Alrededor de 300 trabajadores de la fábrica de zapatillas Dass, de la localidad misionera de Eldorado comenzaron a recibir sus telegramas de despidos y una cantidad similar de empleados fueron licenciados producto de la "reestructuración" que está realizando la planta, informaron fuentes de la empresa que fabrica para Nike y Adidas, entre otras marcas. El gerente de Recursos Humanos de la firma, Flavio Olea dijo ayer que "es una mañana triste, pero es algo que se venía esperando en el transcurso de todo el mes, la gente ya era consciente", de la situación y los despidos. Según Olea, la empresa tenía dos opciones: "una era cerrar la planta de forma permanente y la segunda era una reestructuración", con reducción del personal, por lo que "se optó por la segunda y seguir apostando a Eldorado", afirmó.
Denuncian especulación con el precio de la harina: el kilo de pan llega a $140 en panaderías (Ambito.com)
Los panaderos alertaron por la falta de entrega de harina luego de las elecciones y tras la imposición del cepo hard. "Usan el dólar blue para cotizar el trigo", dijo el presidente de la cámara porteña. Advirtieron que en los próximos días se viene otro aumento del precio del pan que rondará el 17%. La cámara de panaderos de la Ciudad adelantó a Ámbito que la próxima entrega de harina llegará con aumento de entre $150 y $200 la bolsa de 50 kilos. La cámara de panaderos de la Ciudad adelantó a Ámbito que la próxima entrega de harina llegará con aumento de entre $150 y $200 la bolsa de 50 kilos, que se espere llegue $1.300. Los panaderos alertaron por la falta de entrega de harina luego de las elecciones y por las especulaciones con el nuevo salto del dólar oficial a $63.
Gobierno pagará fallo por coparticipación con fondos de la venta de bienes del Estado
Devolverá los ingresos de las provincias afectados por el recorte del IVA a los alimentos. El gobierno resolvió hoy pagar a las provincias, la devolución de los fondos afectados por el recorte del IVA a los alimentos, con fondos provenientes de la venta de bienes del Estado, según el Decreto de Necesidad y Urgencia 740/2019 publicado hoy en el Boletín Oficial. La resolución se dispuso en cumplimiento de una medida cautelar dispuesta por la Corte Suprema de Justicia el pasado 1° de octubre y mediante la cual, hizo lugar a un reclamo presentado por un grupo de provincias que cuestionaron que la rebaja del IVA a un conjunto de alimentos, afectaba sus ingresos provenientes de la coparticipación federal de impuestos.
Manzur asumió como Gobernador acompañado por Alberto Fernández. En un histórico acto, marcado por la presencia de Alberto Fernández, que eligió Tucumán para desarrollar su primera actividad a nivel nacional como flamante presidente de los argentinos tras los comicios nacionales celebrados el último domingo, se llevó a cabo la ceremonia de asunción de mando provincial del gobernador electo, Juan Manzur y del vicegobernador electo, Osvaldo Jaldo, desarrollada en el Teatro Mercedes Sosa, tras la sesión de la Legislatura de la Provincia de Tucumán. Ante un auditorio colmado de autoridades, la sesión legislativa comenzó a las 10 horas. La plantea acompañó con aplausos y vítores el ingreso de Manzur y Jaldo, como del Presidente electo.
Alberto Fernández en la Casa Rosada
Alberto Fernández fue a la Casa Rosada a reunirse con Mauricio Macri.
"Positivo." Así calificó el presidente electo Alberto Fernández al encuentro que mantuvo en Casa de Gobierno con el saliente Mauricio Macri en Casa de Gobierno, en lo que significó el el puntapié inicial a la transición de mando que culminará el próximo 10 de diciembre con la asunción del dirigente del Frente de Todos. Los primeros acuerdos de la transición convenidos durante la charla fueron la apertura de una "línea directa" entre Alberto y Macri y la conformación de un equipo de trabajo del Frente de Todos para tener acceso a los datos de la administración nacional.
Nuevo cepo cambiario: todo lo que tenés que saber sobre la compra de dólares
Martín Kalos, economista de Elypsis, aclara todas las dudas sobre las nuevas restricciones en el mercado cambiario. Uso de tarjetas de crédito y débito, límite de compra y posibilidades de extracción, ¿qué permite la normativa?. El dólar oficial de Mauricio Macri aumentó 546
El dólar oficial de Mauricio Macri aumentó 546,33% en 46 meses, comparado con el dólar oficial de CFK. SIPSE Por Mariana Leiva. El Banco Central (BCRA) detalló los alcances de la medida que limita las operaciones de personas físicas en el mercado cambiario a la compra de US$ 200 por mes, a través de la comunicación "A" 6815, publicada este lunes en el Boletín Oficial.
Consultados por Ámbito, el economista Martín Kalos, jefe de la consultora Elypsis, aclaró algunas dudas sobre el nuevo cepo cambiario.