El gobierno Nacional congela los precios de telefonía fija y móvil, internet y de la tv paga. El presidente de la Nación, Alberto Fernández, mantuvo una reunión con el presidente del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), Claudio Ambrosini, quien le anuncio un conjunto de medidas para los usuarios y usuarias de servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga en el marco del aislamiento social preventivo y obligatorio producto del Coronavirus (COVID-19). el Poder Ejecutivo resolvió con acuerdo de las partes una serie de disposiciones para los servicios de telefonía móvil y fija, Internet y TV paga para suspender los aumentos de precios hasta el 31 de agosto de 2020, con el fin de alivianar la situación de los usuarios y usuarias afectados por la cuarentena.
La CGERA advirtió que las ART les cobraron a las PYMES el 100% de las cuotas, a pesar de que tuvieron que cerrar sus puertas por el necesario aislamiento social, preventivo y obligatorio. Los sectores sensibles nucleados en la Confederación General Empresaria de la Argentina (CGERA) pidieron la intervención del Ministerio de Trabajo para que obligue a las aseguradoras de riesgo a devolver los cobros efectuados durante la extensión de la cuarentena obligatoria, en los casos donde las fábricas estuvieron cerradas o hubo teletrabajo.
El Gobierno anunció un aumento del 6,12% para todos los jubilados y las AUH a partir de junio
Lo anunció el ministro de Trabajo, Claudio Moroni en Casa Rosada. Más del 80% de los jubilados y pensionados le ganarán a la inflación. La jubilación mínima será de $16.864. El universo total de beneficiarios por el aumento que el Estado argentino está otorgando alcanza a más de 16 millones de argentinos y argentinas. El universo total de beneficiarios por el aumento que el Estado argentino está otorgando alcanza a más de 16 millones de argentinos y argentinas.
Desde los movimientos políticos y sociales calificaron como de fracaso total la entrega de alimentos a los comedores populares por parte del gobierno provincial y munipal, ademas justificaron la protesta violando la cuarentena, debido a que la dramática situación no se soporta más esta miseria. La masiva protesta sobre uno de los carriles de la Ruta 2 ingreso a Mar del Plata, también es similar en distintas ciudades del país, según dijeron los manifestantes : Muchos comedores populares no han recibido alimentos en los últimos 50 días y habiendo realizado reuniones virtuales con más de 25 organizaciones nacionales que sufren esta situación. Los manifestantes cuestionaron que los trabajadores ocupados y desocupados están pagando esta crisis con la falta de ingresos y hasta de alimentos esenciales mientras los grandes empresarios y banqueros no han puesto nada en esta crisis y han recibido exenciones impositivas y subsidios.
La desescalada asimétrica en España: islas afortunadas, mayoría en fase 1 y territorios a la espera
Mientras Madrid, Barcelona y parte de Castilla y León, continúan en fase 0, el 70 % de la población española está desde este lunes en fase 1 y cuatro islas avanzan a la fase 2. La desescalada asimétrica en España: islas afortunadas, mayoría en fase 1 y territorios a la espera. Este lunes algunos territorios de España avanzan en la desescalada que el gobierno de Pedro Sánchez ha planeado en un escenario dividido en cuatro fases. Así, a las regiones que el pasado 11 de mayo pasaron a la fase 1, se les suman este lunes parte de la Comunidad Valenciana, así como de Cataluña y de Castilla y León, tres provincias de Castilla-La Mancha y Málaga y Granada (en Andalucía).
Aumentan los casos por contacto estrecho y alertan sobre la transmisión entre convivientes
El Ministerio de Salud advirtió que en caso de síntomas es importante la distancia social "no solamente fuera de casa sino también con nuestros contactos estrechos"
Los casos de coronavirus en Argentina por contacto estrecho siguen en aumento y representan más del 44% de los afectados, lo cual se da en su mayoría entre personas que conviven, por lo que el Ministerio de Salud pidió extremar medidas dentro del hogar para las personas que presenten síntomas.
Desarrollo recibirá mañana a las organizaciones sociales
Por cuestiones de agenda, el encuentro para coordinar acciones sociales en los barrios vulnerables fue pospuesto en medio de la conmoción por la muerte de dos referentes del barrio Padre Mugica
La situación del coronavirus en los barrios populares tuvo los efectos preanunciados por las organizaciones sociales. Una vez que el virus entre en las villas es muy difícil contenerlo. En las últimas horas -sábado y domingo- fallecieron dos referentes del Barrio Padre Mugica, conocida como la villa 31: Víctor Giracoy y Ramona Medina.
La SUBE quedará habilitada solo para trabajadores esenciales y exceptuados. Los gobiernos Nacional, de la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, llegaron a un acuerdo para que personas no autorizadas eviten el transporte público. Mientras continúa la cuarentena por la pandemia del coronavirus, las autoridades avanzaron en las últimas horas con medidas tendientes a reforzar los controles en transportes para que se respete el distanciamiento social. También se dispondrá un refuerzo en el servicio de colectivos. Con el objetivo de reservar el uso del transporte público al personal calificado como esencial, los gobiernos Nacional, de la Provincia y de la Ciudad de Buenos Aires, acordar habilitar la tarjeta SUBE únicamente para quienes presten servicios esenciales y estén exceptuados dentro de la cuarentena.
Coronavirus: 972 casos en las villas de la Ciudad de Buenos Aires
La velocidad de contagios se acelera: Capital y Conurbano duplican los casos por semana
“La estrategia es una búsqueda activa de los contactos estrechos de los casos confirmados”, señaló el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, en una conferencia de prensa donde anunció que son 972 los casos positivos en los barrios vulnerables de la Ciudad de Buenos Aires y 9 las personas fallecidas.
El lunes empezará el Plan Detectar en la villa 21-24 de Barracas. Además, el ministro confirmó las salidas recreativas para los niños y niñas y advirtió que “con el resultado de la semana que viene y el comportamiento social veremos si tenemos que desandar las medidas que hemos tomado”.
Familias enteras se instalaron en los acceso al predio con ollas populares. Hoy la ciudad es una mugre. Los recicladores reclaman al Gobierno de Guillermo Montenegro (Intendente de Mar del Plata) que les den luz verde para volver a trabajar. La situación afecta a unas 360 familias que no pueden ingresar al basural desde hace 50 días. Nos estan matando de hambre. La ayuda no alcanza para comer ni una semana
"No vino nadie del Municipio a buscarnos, no nos dan una solución. Esta noche los camiones no van a descargar. La basura se va a quedar en las calles de Mar del Plata", dijo Martín Romero, uno de los manifestantes que lleva adelante el acampe. Según confiaron, en las últimas semanas presentaron un protocolo con distintas normas de seguridad e higiene ante el intendente y el titular del Ente Municipal de Servicios Urbanos (Emsur), Sebastián D'Andrea, pero no obtuvieron respuestas.
Cristina Kirchner logró que el Senado aprobara 20 decretos de necesidad y urgencia firmados por Alberto Fernández desde el inicio de la pandemia del coronavirus, a través de un sistema remoto que obligó a los legisladores a votar por internet. Cambiemos sólo se opuso a dos: al cierre de fronteras y a la suspensión de despidos, aunque en este caso no lo hizo por unanimidad, un grupo se abstuvo y otro lo respaldó. Fue la primera vez en la historia que una Cámara del Congreso se expresa sin sus miembros en el recinto, aunque la vicepresidenta no estuvo sola como había propuesto en el protocolo original: en la primera fila del hemiciclo se ubicaron las autoridades del Senado: la presidenta provisional Claudia Ledesma y los vices Maurice Closs (Frente de Todos), Martín Lousteau (Cambiemos) y la cordobesa Laura Rodríguez Machado (PRO).
Crece el número de víctimas en el país
Ginés admite que analizan frenar la reapertura si se aceleran los contagios. Coronavirus en Argentina: récord de muertos en un día
El Ministerio de Salud informó que fallecieron otras 15 personas, lo que eleva a 23 el número de decesos en las últimas 24 horas. El total de muertes por la pandemia asciende así a 344 y ya se llevan registrados 6.879 contagios. La Argentina registró hoy la cifra más alta de fallecimientos y de contagios diarios desde que se confirmó el primer caso de covid-19 hace dos meses y medio.
Santiago Cafiero rechazó las críticas opositoras por supuestos "superpoderes"
"Necesitamos un Estado activo y flexible"
El jefe de Gabinete explicó que el DNU solo le permite reasignar partidas presupuestarias que estén relacionadas con la emergencia sanitaria por el coronavirus y destinar los fondos reservados de la AFI a políticas nutricionales, educativas y de salud. Desacó "el extraordinario esfuerzo presupuestario realizado en los últimos 60 días” por el gobierno nacional.
Las pymes industriales temen que se rompa la cadena de pagos, tras 54 días de cuarentena, que impidió a miles de comercios e industrias abrir sus puertas. Desde la Confederación Empresaria (Cgera) piden una solución inmediata por parte del sector bancario: que otorguen créditos a tasas negativas para financiar los cheques rechazados.
Fernández de CGERA «no nos olvidemos que un contagiado hace cerrar una planta»
Estado de Alerta
Desde la Confederación General Empresaria (CGERA), que agrupa a cientas de pequeñas y medianas empresas, celebraron la posibilidad de la apertura de muchas fábricas e industrias
Senadores, sesiones virtuales y 2.000 pesos fuertes de renta anual
Nota de opinion: Dr Rodriguez Villafañe
El poder ejecutivo nacional, ante la excepcional realidad originada la pandemia del virus COVID-19 y sus gravísimas consecuencias en la salud del ser humano, dispuso el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Medida la referida, a la que se adhirió también el Senado de la Nación y ordenó para su ámbito lo mismo, por Resolución de la Secretaría Administrativa Nº 548/2020.
Lo referido dejó en claro, que ello imposibilitaría sesionar presencialmente, porque la mayoría de los senadores que integran el cuerpo se encontraban en sus provincias de origen y no contarse con transportes, particularmente, dada la suspensión de los vuelos.
Sancionan a Edenor y Edesur por no responder reclamos de usuarios
Las empresas de energía que operan en el AMBA deberán responder por la falta de atención en más de 12.000 reclamos de usuarios. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE) sancionó a las distribuidoras eléctricas del AMBA, Edesur y Edenor por "falta de respuesta" a reclamos pendientes de resolución de usuarios y usuarias del servicio. Mediante las resoluciones 30, 31 y 32, oficializadas este martes, el ENRE resolvió que esas empresas concesionarias “deberán acreditar las multas en las cuentas de los usuarios y usuarias involucrados”. "Las resoluciones tienen como fin brindar respuesta a más de 12.700 reclamos que quedaron pendientes de la gestión anterior”, detalló el organismo oficial
* No está permitida la apertura de shoppings ni centros comerciales cerrados. En caso de los que están a cielo abierto, se pedirá a los intendentes que soliciten su apertura “un protocolo mucho más rígido para evitar aglomeración de personas, ya que eso pueden ser un vector de contagio” de covid-19, resaltó Bianco.
* Se permitirá el esparcimiento infantil pero solo en lugares de cercanía. “Habilitamos la posibilidad de que a partir de ahora los niños puedan salir con un adulto responsable a hacer compras y que, solo de esa manera, den una vuelta al barrio”, añadió el jefe de Gabinete bonaerense. * En términos generales, “las salidas recreativas están prohibidas”, aunque fueron habilitadas en 51 municipios que no tienen casos de coronavirus.
Colapsaron los accesos a la Ciudad en la nueva etapa de la cuarentena
Aunque la flexibilización en Capital rige desde el martes, se notó un aumento de la circulación. Para el Gobierno subió un 6%. Los accesos a la Ciudad de Buenos Aires, sobre todo desde la zona sur del Conurbano, registraron este lunes por la mañana un importante aumento del caudal de tránsito, a pesar de que la flexibilización en Capital rige desde el martes.Las mayores demoras en el tránsito se dieron en los ingresos desde zona sur, especialmente en la Autopista Buenos Aires-La Plata que estuvo colapsada desde muy temprano con demoras de más de una hora en el control ubicado a la altura de la Usina del Arte. También en el Puente Pueyrredón se registraron demoras, al punto que la cola de autos para ingresar llegaba hasta la Plaza Alsina, en Avellaneda.
A horas del vencimiento del período de gracia que podría llevar al default de la Provincia de Buenos Aires, Kicillof todavía no alcanzó un acuerdo con los bonistas, pero desde La Plata insisten en "seguir negociando hasta el último momento posible". La provincia tiene plazo hasta este lunes a las 17 para acordar con los bonistas para no entrar en cesación de pagos, lo que no parece muy factible dado el rotundo rechazo que fueron expresando los fondos más importantes durante las últimas semanas. El escenario apunta a que pagará los 110 millones de dólares del bono Par Mediano que venció el 1 de mayo con fondos propios, ya que Martín Guzmán advirtió nuevamente que no auxiliará a las provincias en sus compromisos externos y no se justifica asumir las consecuencias de un default por un monto tan escaso.
Convencido de que el error "se paga con vidas", el mandatario provincial afirmó que evaluará cautelosamente y distrito por distrito la apertura de negocios barriales, con trabajadores de la zona y para clientes de la zona. Kicillof confirmó que la apertura sólo puede ser barrial. Ni centros comerciales, ni centros comerciales a cielo abierto, ni grandes arterias. En principio, Kicillof, dijo que la nueva fase de la cuarentena en la provincia de Buenos Aires sería para ciertos sectores de la industria. Pero los intendentes plantearon su necesidad de ir abriendo comercios de cercanía y el mandatario provincial dijo hoy que irá evaluando esos pedidos distrito por distrito.
Guillermo Montenegro aseguró esta tarde que no es prudente hablar de salidas recreativas en esta etapa de la cuarentena y sostuvo que el lunes evaluarán los resultados de la prueba piloto que se realiza este fin de semana. Durante la recorrida por diferentes sectores comerciales de Mar del Plata, el intendente sostuvo que confía en que los marplatenses lleven adelante con responsabilidad esta prueba piloto. En declaraciones a la prensa, el Jefe Comunal indicó que la apertura comercial era necesaria para Mar del Plata y pudo hacerse porque la ciudad está por arriba de la media de la tasa de multiplicidad de contagios. En Mar del Plata está en 35 días la duplicación de casos.
El desempleo en EE.UU. alcanza la tasa más alta desde la Gran Depresión por la pandemia de covid-19
Ese país ha perdido más de 20 millones de puestos de trabajo, una cifra mayor a la que registró en marzo, debido a la pandemia. El desempleo en EE.UU. alcanza la tasa más alta desde la Gran Depresión por la pandemia de covid-19 Marco Bello / Reuters
La tasa de desempleo en EE.UU. alcanzó el 14,7 % en abril y fue la más alta desde la Gran Depresión de 2008. Ese país ha perdido más de 20 millones de puestos de trabajo, una cifra mayor a la que registró en marzo, debido a la pandemia mundial de covid-19. El Departamento de Trabajo de EE.UU. aseguró este 8 de mayo que las pérdidas provocadas por el cierre y la restricción de las operaciones de multitud de empresas suponen alrededor del doble de las que experimentó entre 2007 y 2009.
Canje: Alberto Fernández decide hoy negociaciones con bonistas, o si Argentina entra en default. Según los abogados que representan al país, sólo con no retirar la propuesta el tiempo se extenderá automáticamente. Guzmán afirmó que están dispuestos a negociar intereses, plazos y capital. No una RUFO.. De tomar hoy la decisión Alberto Fernández de dejar de lado la oferta original diseñada por Martín Guzmán para reestructurar la deuda emitida bajo legislación internacional, la fórmula que recomendó ayer el estudio Cleary Gottlieb Steen & Hamilton (CGS&H) es simple: Argentina simplemente debería anunciar a la Security and Exchange Commission (SEC) que no retira la propuesta original diseñada por Martín Guzmán y que descansa sin mayor fortuna en las aceptaciones privadas.
Principio de acuerdo del gobierno nacional con Larreta y Kicillof para habilitar salidas recreativas. Sería sólo los fines de semana. Vuelven comercios con excepciones como indumentaria y cuidados personales. Alberto Fernández ultima en Olivos junto a Santiago Cafiero el anuncio de la cuarta fase del aislamiento social obligatorio. En esta nueva etapa se concretará la mayor apertura social y económica desde que detonó la pandemia: el gobierno nacional está dispuesto a habilitar, con el aval de Larreta y Kicillof, paseos familiares de una hora para el área metropolitana bajo alguno de estos dos formatos. La primera posibilidad sería todos los días con una franja horaria especial y de acuerdo al DNI.
Alberto extenderá la cuarentena hasta el 24 de mayo.
Lo anunciaría mañana. Buscan consensuar las salidas recreativas.
Alberto Fernández anunciará la extensión de la cuarentena hasta el 24 de mayo y busca conenso con los la Ciudad y la provincia para habilitar las salidas recreativas. El presidente haría el anuncio este viernes, tras haber tenido este jueves una nueva ronda de consultas con Horacio Rodríguez Larreta y Axel Kicillof, los mandatarios de los dos distritos con mayor cantidad de contagios de coronavirus en el país. Tras recibir el respalo del comité de expertos para flexibilizar la cuarentena, el Gobierno permitirá la reactivación de más sectores para la cuarta fase del aislamiento.
163 casos nuevos, con lo que la cifra total de infectados positivos confirmados ascendió a 5.371. Asimismo, se registraron nueve decesos en la jornada. El total se ubicó en 282. Provincia por provincia, la cifra de casos.
El Ministerio de Salud informó que del total de casos reportados en la jornada "929 (17,3%) son importados, 2.372 (44,2%) son contactos estrechos de casos confirmados, 1.597 (29,7%) son casos de circulación comunitaria". En tanto que la cifra restante se encuentra en investigación epidemiológica.
Sarampión: 128 casos en la provincia de Buenos Aires
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires informó este miércoles que se notificaron 128 casos de sarampión desde el inicio del brote, en septiembre del año pasado. La provincia acapara la mayor cantidad de casos del país, donde se registró un total 159 contagios en lo que se conforma como la mayor incidencia de casos confirmados desde la eliminación de la circulación endémica del virus, alcanzada en el año 2000. En Buenos Aires, los casos están concentrados en veinte municipios, entre los cuales Merlo, Moreno y La Matanza son los más afectados. Desde septiembre de 2019 hasta hoy "se notificaron 2613 casos sospechosos de sarampión