Alberto Fernández acordó con Gabriel Boric aumento de exportación de gas a Chile. La rúbrica del contrato se dio en el marco de la Cumbre de las Américas y garantiza el abastecimiento argentino por cuatro millones de metros cúbicos por día. El presidente Alberto Fernández anunció este viernes la firma de un acuerdo con su par chileno, Gabriel Boric, para la exportación de cuatro millones de metros cúbicos de gas por día a Chile. La rúbrica del contrato se dio en el marco de la IX Cumbre de las Américas que se celebra en Los Ángeles, Estados Unidos, y en donde ambos mandatarios se fotografiaron y dialogaron con la prensa.
Kulfas aclaró su off the record y dijo que solo hubo “discrepancias políticas”
El exministro de Producción se presentó como testigo y negó tener conocimiento alguno sobre posibles delitos relacionados con la construcción del gasoducto. Habló de “errores” en el comunicado que circuló en off y los atribuyó al apuro por emitir una respuesta a Cristina Kirchner. Por Raúl Kollmann-Matías Kulfas declaró sobre el "off the record" de su Ministerio.. Imagen: Bernardino Avila. “Bueno, lo que se dice en el texto del off the record fue un error, producto de que se hizo a las apuradas. Cuando hablamos de que otra empresa, Laminados Industriales, podía hacer los tubos, nos referimos al futuro. No ahora. Adjudicarle a Techint era lo correcto por la premura de tener el gasoducto terminado”.
La iniciativa, que cuenta con cinco artículos, fue enviada a los jefes del interbloque del Frente de Todos, José Mayans, y Anabel Fernández Sagasti. El proyecto de ley de los gobernadores justicialistas para ampliar la Corte Suprema de Justicia a 25 miembros ingresó esta tarde al Senado de la Nación y ya tomó estado parlamentario. La iniciativa, que lleva las firmas de los jefes del interbloque oficialista, el formoseño José Mayans y la mendocina Anabel Fernández Sagasti, mantiene en su lugar a los actuales cuatro jueces, y el puesto que aún sigue vacante en el máximo tribunal.
El director del Banco Central Agustín D'Attellis advirtió que existen "instrumentos" más allá de los acuerdos de precios "si estos empresarios están dispuestos a incumplir con los programas". El director del Banco Central Agustín D'Attellis volvió a criticar a Federico Braun por su "siniestro" comentario acerca de la remarcación, y advirtió que existen "instrumentos" más allá de los acuerdos de precios "si estos empresarios están dispuestos a incumplir con los programas". D'Attellis también fustigó a sectores de la oposición por presentar "posturas extremas sin ningún sentido" como la dolarización, el cierre del Banco Central o la vuelta a un régimen de convertibilidad, así como la negativa a subir impuestos.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, reafirmó hoy por la red social Twitter que se trata de "una iniciativa que busca reducir las injusticias distributivas que el impacto de la guerra en Ucrania sobre los precios genera en nuestra sociedad". El proyecto de ley de Renta Inesperada ingresó esta mañana a la Cámara de Diputados, donde la semana próxima se iniciará su debate, según adelantó ayer el presidente del bloque del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez.
Diputados firmó dictamen para beneficiar a monotributistas y autónomos. La Cámara de Diputados dio dictamen favorable este martes al proyecto de ley de alivio fiscal para monotributistas y autónomos impulsado por el presidente del cuerpo, Sergio Massa, y que el oficialismo llevará al recinto el próximo 14 de mayo, al regreso del titular del cuerpo, Sergio Massa, quien fue invitado por el presidente Alberto Fernández a participar de la Cumbre de las Américas en EEUU. La iniciativa se trató en una reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, que preside el legislador oficialista, Carlos Heller.
Alberto Fernández: "Si querían verle la cara a la remarcación de precios, la tuvieron esta mañana en la AEA" El Presidente se sumó a las críticas de Cristina Kirchner hacia Federico Braun, dueño de La Anónima, quien ante la consulta sobre qué hacen los supermercadistas ante la inflación, replicó en tono irónico: "Remarcar precios todos los días, para ser sincero". Alberto Fernández: Si querían verle la cara a la remarcación de precios, la tuvieron esta mañana en la AEA.Por Liliana Franco .“Definitivamente no me gustan los off, las cosas dichas en secreto. Cuando un funcionario habla tiene que hablar públicamente. No me gusto lo que hizo Matías y por eso la decisión que tome… y definitivamente no comparto lo que piensa Matías en ese punto. Tema superado
Impuesto a la Renta Inesperada: Un impuesto avalado por el FMI y aplicado en el mundo . En abril la iniciativa había sido anticipada por el Presidente y el ministro de Economía. Afectará a empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias como consecuencia del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. El presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, encabezarán este lunes la presentación del proyecto de "Renta Inesperada", que buscará incrementar la recaudación a partir de una modificación en el Impuesto a las Ganancias para aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias --por encima de los 1.000 millones de pesos-- como consecuencia del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania.
Criticó el "intervencionismo" de Estados Unidos. Por la exclusión de Cuba, Nicaragua y Venezuela. “La cumbre puede ser un fracaso, pero los responsables son ellos, por tener una política de cerrazón y no de apertura”, dijo López Obrador. El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó que no asistirá a la Cumbre de las Américas que desde este lunes se desarrolla en Los Ángeles, Estados Unidos. En conferencia de prensa, el mandatario mexicano dijo que lamenta la situación, pero que decidió no ir debido a que Estados Unidos no cursó la invitación a todos los países de las Américas y excluyó a Cuba, Nicaragua y Venezuela por considerar que esos países no tienen democracia. En su lugar irá el canciller Marcelo Ebrard.
Alberto Fernández y Martín Guzmán presentan el proyecto de Renta Inesperada. El anuncio se hará este lunes en la Rosada. El Gobierno apuesta a un proyecto redistributivo para salir de la "crisis del off the record". Hasta ahora recibió el respaldo de todas las fuerzas del Frente de Todos aunque tiene el rechazo de Juntos por el Cambio y los principales empresarios reunidos en AEA. El presidente Alberto Fernández encabezará este lunes la presentación del proyecto de Renta Inesperada para aquellas empresas que hayan tenido ganancias extraordinarias a partir del aumento de los precios internacionales derivados de la guerra entre Rusia y Ucrania. El anuncio será a las 16.30 en el salón Museo del Bicentenario de Casa Rosada, informaron fuentes oficiales.
Daniel Scioli, el hombre que asumirá con una economía que se enfría bajo la atenta mirada del FMI (y de Guzmán). Scioli será un ministro que asumirá con una carga especial. Deberá enfrentarse con dos enemigos: la falta de dólares y el impacto del shock externo en la economía local. Daniel Scioli, el hombre que asumirá con una economía que se enfría bajo la atenta mirada del FMI (y de Guzmán) Por Julián Guarino. Daniel Scioli, el hombre que el Gobierno tiene designado para ocupar la silla del ministerio de Desarrollo Productivo tendrá un desafío impar. Por un lado, deberá gestionar la cartera de Producción en todas las áreas que su antecesor Matías Kulfas supo forjar y transitar. Por otro, será un ministro que asumirá la conducción del ciclo productivo con una economía que se enfría de forma progresiva, y que no podrá invertir ese ciclo.
Pide que una comisión del Congreso investigue y controle la licitación del Gasoducto Néstor Kirchner. Lo dijo en su Twitter la diputada nacional Camaño, una obra de esta envergadura exige transparencia, información y control. Argentina necesita imperiosamente tener el Gasoducto Néstor Kirchner, comentó en el inicio de su hilo de Twitter .
Luego, detalló: “USD 3.600 millones vamos a gastar este año, teniendo la segunda reserva del mundo de gas no convencional”.
Dijo en lo que respecta a esa comisión: “Donde la oposición reciba la información y pueda ejercer su acción de control”.
Después de que Cristina denunciara que funcionarios hicieron operaciones de prensa en su contra
El ministro de Desarrollo Productivo quedó en el ojo de la tormenta luego de un comunicado de la secretaría de Energía que señalaba a "funcionarios que mienten y utilizan al periodismo para hacer operaciones políticas contra la Vicepresidenta". El pedido de renuncia fue confirmado por Gabriela Cerruti. El presidente Alberto Fernández le pidió este sábado la renuncia al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas. La solicitud llegó luego de que desde el área de Energía acusaran a funcionarios de la cartera de hacer operaciones de prensa contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner.
AF: Necesitamos que no se adueñen de la Argentina los que la manejan como una estancia propia. CFK: Tomar la lapicera con los que tienen que darle cosas al país. El presidente participó en Tecnópolis del acto por el 100° aniversario de YPF. "Tenemos trabajar en unidad los que sentimos un deber moral por los que menos tienen", consideró, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. El presidente Alberto Fernández sostuvo este viernes que una "YPF en manos del Estado no es garantía de nada, porque en política no todo es lo mismo" y agregó: "Necesitamos que no se adueñen de la Argentina los que la manejan como una estancia propia", al participar del acto por el 100° aniversario de la petrolera estatal en Tecnópolis.
El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner volverán encontrarse luego de tres meses. El escenario del reencuentro será este viernes a las 17 en Tecnópolis, donde participarán del acto por los 100 años de YPF. No sólo habrá fotos sino también discursos de los dos. La participación de los dos será en un acto que tiene trascendencia política ya que YPF fue reestatizada en 2012 durante el gobierno de CFK. En aquel tiempo la entonces Presidenta envió un proyecto de ley de recuperación de la empresa que el Congreso aprobó.
La primera decisión política se tomó hace 100 años, un 3 de junio de 1922, cuando el presidente Hipólito Yrigoyen creó la Dirección General de YPF, convirtiéndola en la primera petrolera integrada verticalmente en el mundo. La empresa tiene un futuro enorme por delante como productor de petróleo y gas. Con la mirada pionera de Enrique Mosconi YPF dio sus primeros pasos para contribuir al desarrollo de los recursos energéticos del país y comenzaron a constituirse las comunidades petroleras.Mediante un acto con la presencia de autoridades nacionales y provinciales se conmemorará aquel 3 de junio de 1922 cuando se decidió crear Yacimientos Petrolíferos Fiscales como la empresa de bandera para el desarrollo de sus recursos energéticos.
Fuentes oficiales confirmaron la nueva designación del exministro. En junio terminaba la intervención de Caamaño. El exministro de Defensa, Agustín Rossi, reemplazará a la interventora Cristina Caamaño al frente de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), confirmaron fuentes oficiales. El decreto con la nueva designación se conocerá en las próximas horas. En febrero de este año, Cristina Caamaño había expresado que si no se producía su nombramiento definitivo podía alejarse. “Va a ser lo que tenga que ser. En principio esta intervención vence el 6 de junio, entonces serán dos años y medio.
El presidente Alberto Fernández citó este jueves en Casa Rosada a los gobernadores del oficialismo que están trabajando en un proyecto para aumentar los miembros de la Corte Suprema de Justicia. Desde Balcarce 50 expresaron a Página12 que el objetivo del encuentro, que comenzará a las 18 y se llevará a cabo de forma privada en el despacho presidencial, va a ser "escuchar el planteo de los gobernadores sobre ese tema y contarles un poco sobre el proyecto que hay acá", es decir, más allá de los proyectos que ya existen --y que actualmente se están tratando en comisiones en el Congreso de la Nación-- el Ejecutivo Nacional y los gobernadores podrían enviar uno nuevo.
Rosenkrantz, el juez que profesa el antiperonismo y justifica la desigualdad. Habló en Chile y dio discurso, marcadamente antiperonista, donde negó las desigualdades, exaltó el individualismo y solo se mostró preocupado por el "costo" de los derechos". Por Irina Hauser. "No puede haber un derecho detrás de cada necesidad". La provocadora afirmación formó parte del discurso del vicepresidente de la Corte Suprema, Carlos Rosenkrantz, en la inauguración del año académico de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, donde fue a hablar especialmente sobre "Justicia, Derecho y Populismo".
Juan Manzur, tras reunión de Gabinete: "Están los dólares para traer la totalidad del gasoil que haga falta" El jefe de Gabinete reunió a los ministros en el Salón Eva Perón de la Casa de Gobierno. Luego brindó una conferencia de prensa en la que afirmó que "está la vocación de importar más gasoil para que la Argentina cuente con ese recurso". El jefe de Gabinete, Juan Manzur, reunió a los ministros en un nuevo encuentro que se llevó a cabo en Casa Rosada, en el cual primó la falta de gasoil como uno de los ejes principales del evento. Al término de la reunión, el funcionario brindó una conferencia de prensa en la que aseguró que "se va a importar más gasoil".
Ollazo en el Obelisco para reclamarle a Larreta por los comedores populares. El Obelisco porteño volvió a ser desde esta mañana el epicentro de las protestas contra el gobierno de la ciudad de Buenos Aires, por su desatención a los comedores comunitarios de los barrios populares. Desde allí se movilizaron hasta la sede del Ejecutivo encabezado por Horacio Rodríguez Larreta. La modalidad del reclamo fue un “ollazo”, realizado por un conjunto de organizaciones que tienen a cargo dispositivos de contención social en el barrio de Parque Patricios. Reclaman asistencia para los comedores populares que están "desbordados" por personas de todas las edades desocupadas o con trabajos precarios.