Los dilemas del chavismo sin Chávez
El presidente Barack Obama no tuvo que esperar que el Centro Nacional Electoral (CNE) publicara el primer boletín con resultados irreversibles para constatar la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas de este domingo, en las que enfrentó al opositor Henrique Capriles Radonsky, un candidato moldeado y acunado en las incubadoras de la ultraderecha empresarial y oligárquica latinoamericana.
Walter Goobar
El presidente Barack Obama no tuvo que esperar que el Centro Nacional Electoral (CNE) publicara el primer boletín con resultados irreversibles para constatar la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones venezolanas de este domingo, en las que enfrentó al opositor Henrique Capriles Radonsky, un candidato moldeado y acunado en las incubadoras de la ultraderecha empresarial y oligárquica latinoamericana. La derrota de Capriles le fue anticipada al inquilino de la Casa Blanca a finales de marzo por el director de inteligencia nacional de Estados Unidos, James Clapper, y por el jefe del Comando Sur del Pentágono, general John Kelly.
Cablevisión: otro fallo de Cámara a favor de la Defensoría del Pueblo
La resolución rechaza el recurso planteado por la empresa de televisión por cable, también habilita al Juez a que fije una multa diaria acumulativa de 100 mil pesos mínimos diarios y que designe un interventor que obligue a la prestadora a cobrar la tarifa establecida por la Secretaría de Comercio Interior.
AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL
Bs. As., 21/3/2013
http://www.infoleg.gov.ar/infolegInternet/anexos/205000-209999/209889/norma.htm
VISTO el Expediente Nº 2108/12 del registro de la AUTORIDAD FEDERAL DE SERVICIOS DE COMUNICACION AUDIOVISUAL, y
CONSIDERANDO:
Que la Ley Nº 26.522 establece en su artículo 12 inciso 12, las misiones y funciones de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, entre las que se encuentra la de fiscalizar y verificar el cumplimiento de las obligaciones previstas en la ley y los compromisos asumidos por los prestadores de los servicios de comunicación en los aspectos técnicos, legales, administrativos y de contenidos.
Que el artículo 72 de la Ley Nº 26.522 establece las obligaciones que deben observar los titulares de licencias y autorizaciones de servicios de comunicación audiovisual.
Por Silvia Higuera - Read in English
http://knightcenter.utexas.edu/es/blog/00-13151-polemica-en-argentina-por-venta-en-el-marco-de-adecuacion-ley-de-medios
La transferencia de las licencias de algunos medios de comunicación del empresario Daniel Hadad al empresario kirchnerista Cristobal López ha generado polémica en Argentina al ser señalada por algunos como un proceso “ilegal”, informó el diario Clarín.
La transferencia de medios fue aprobada por la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual, Afsca, el pasado lunes 4 de marzo tras varios meses de negociaciones en el marco de la llamada Ley de Medios, publicó el diario La Nación. La polémica apareció cuando opositores, especialistas e incluso un miembro de la Afsca señalaron que debido al artículo 41 de dicha ley las “licencias de servicio de comunicación audiovisual son intransferibles” lo que signifca que no se pueden vender los medios auviovisuales, señaló el diario Clarín.
La oposición además de rechazar la transacción anunció que presentará una denuncia penal contra el titular de la Afsca, Martín Sabbatella, por “abuso de autoridad y violación de los deberes del funcionario público” e incluso que podrían pedir una ampliación del pedido de jucio político a la presidente Cristina Fernández de Kirchner, agregó el diario Clarín.
El secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro, afirmó hoy que "Hugo Chávez va a seguir siendo siempre un líder para toda América Latina" y recordó que "cuando Argentina necesitó ayuda, en menos de 24 horas ha tenido la respuesta de Venezuela" y "esas cosas no van a ser calladas por ninguna página editorial ni ninguna historia antojadiza".
Scoccimarro, quien participaba de la firma de un convenio con representantes de la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) al momento de recibir la noticia, evocó que el líder bolivariano fue "un gladiador genuino de lo que fue el tema de la integración de la Unasur y de América Latina en su conjunto".
El presidente de Ecuador volverá a gobernar el país durante cuatro años más a partir de mayo, período luego del cual se retirará de la vida pública. Correa le dedicó su triunfo a Chávez.
Correa obtenía 56,8 por ciento de los votos válidos cuando se había completado el escrutinio de 40 por ciento de las actas electorales y era “imposible” que la tendencia variara de modo sustantivo, afirmó el presidente del Consejo Nacional Electoral (CNE), Domingo Paredes.
Detrás del mandatario se ubicaban el banquero Guillermo Lasso, con 24,1 por ciento; el ex presidente Lucio Gutiérrez, con 5,8 por ciento; el magnate Álvaro Noboa, con 4,3 por ciento; Mauricio Rodas, con 3,3 por ciento; Alberto Acosta, con tres por ciento; Norman Wray, con 1,4 por ciento, y el pastor Nelson Zabala, con 1,3 por ciento.