La tormenta que no pasó
El dólar volvió a rozar el techo de 30 pesos al que había llegado hace un mes atrás, luego de que el Gobierno saliera a anunciar el final de "la tormenta" cambiaria con la ayuda del crédito del FMI. El Banco Nación vende a 29,50 pesos la divisa, 81 centavos por encima del cierre de ayer, mientras en otras entidades cotiza a 29,90.
El riesgo país de Argentina, medido por JP Morgan, se ubica en la zona de los 691 puntos básicos, con un alza diaria de 57 unidades, con lo que toca un máximo desde febrero de 2015.
Para el Gobierno, sólo un tema penal
El jefe de Gabinete confirmó que el Ejecutivo analiza incluir la despenalización del aborto en la reforma al Código Penal que presentará el 21 de agosto ante el Congreso. De esta manera, las mujeres dejarían de enfrentar penas de cárcel por interrumpir un embarazo pero sus vidas seguirán en peligro por la clandestinidad y la falta de acceso gratuito a los procedimientos.
Hasta el momento, 38 senadores anunciaron que votarán en contra de la legalización, mientras que hay 31 a favor, un indefinido, una ausencia anunciada y una propuesta alternativa de despenalización
El Senado trata el proyecto de legalización del aborto en el marco de una sesión especial que se anticipa histórica y con fuerte expectativa en torno a la votación.
Corrupción, desidia y muerte
Mateo Nicholson quedó expuesto en un audio en el que previamente a una reunión con Vidal ordenaba dibujar presupuestos por 79 millones de pesos. La senadora Teresa García (Unidad Ciudadana-FpV), que hace más de un mes lo denunció por ese hecho, lo conectó ahora con la tragedia en la escuela de Moreno, donde murieron la vicedirectora y el auxiliar.
La senadora de Unidad Ciudadana-FpV Teresa García se refirió a la muerte de la vicedirectora y el auxiliar en la escuela Nº 49 Nicolás Avellaneda por la explosión de una garrafa y vinculó el hecho con una denuncia penal que ella misma presentó el pasado 18 de junio contra el responsable del estado de las escuelas, Mateo Nicholson. La denuncia había sido realizada “ante los posibles delitos de abuso de autoridad, incumplimiento de los deberes de funcionario público, falsificación de documentos, administración fraudulenta y malversación de caudales públicos”.
En la antesala surgió una fotografía en que aparece el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli; la diputada nacional Vanesa Silley; y el secretario general del sindicato de Canillitas, Omar Plaini
La senadora nacional Cristina Kirchner se reunió esta tarde con el líder camionero, Hugo Moyano, en la antesala del acto que compartirán el predio recreativo de SMATA, en el partido de Cañuelas.
Del encuentro, el primero luego de años de enfrentamiento, surgió una fotografía en la que además aparecen el titular de SMATA, Ricardo Pignanelli; la diputada nacional Vanesa Silley; y el secretario general del sindicato de Canillitas, Omar Plaini.
"Es la restitución de 42 años de amor no vivido"
Las Abuelas anunciaron la restitución de una nueva identidad: se trata de Marcos, que fue secuestrado en Tucumán junto a su mamá, Rosario del Carmen Ramos. Sus hermanos expresaron el "agradecimiento infinito" al organismo de derechos humanos.
Abuelas de Plaza de Mayo confirmó la restitución del nieto 128. Su nombre es Marcos y es hijo de Rosario del Carmen Ramos, quien en junio de 1976 fue desaparecida en la provincia de Tucumán por la última dictadura cívico militar. “Para mí es la restitución del amor no vivido hace 42 años”, expresó Camilo, uno de los hermanos del hombre de 42 años que ya se reencontró con su familia de origen.
Zinny culpa a la herencia
En su primera aparición pública tras la explosión en la escuela de Moreno por una pérdida de gas que había sido denunciada en varias oportunidades por los docentes, Gabriel Sánchez Zinny dijo que hasta ahora no hubo ninguna denuncia contra la provincia, como había anticipado el gremio docente Suteba que haría, y pidió “no politizar la situación”. El titular de Educación bonaerense no dijo nada sobre las denuncias previas que había realizado la escuela por el desperfecto, defendió la inversión en infraestructura de su gobierno e intentó despejar su responsabilidad culpando a las “décadas de desinversión”.
"No vamos a permitir que la desidia se siga cobrando vidas"
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) convocó a una medida de fuerza para mañana luego de la muerte de una vicedirectora y un auxiliar en una escuela de Moreno tras la explosión de una garrafa.
El Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron un paro general para mañana en todas las instituciones educativas públicas de la provincia debido a la muerte de una vicedirectora y un portero en una escuela de la localidad de Moreno tras la explosión de una garrafa. “Le reclamamos a la gobernadora María Eugenia Vidal que declare la emergencia edilicia y educativa”, puntualizó el titular de Suteba, Roberto Baradel.
Las denuncias que los gremios entregaron a la gobernadora Vidal | Otras 46 escuelas con problemas de gas.
No es lo mismo el mercado en una sociedad que una “sociedad de mercado”. Lo primero constituye la dinámica propia de una comunidad en la que se deben articular los beneficios, tratando de respetar el bien común, en un ámbito de convivencia. Otro concepto diferente es plantearlo con la lógica de la llamada “sociedad de mercado”. Este último concepto pretende que todas las reglas de la interacción humana las determine el mercado, obligando a que se tomen las decisiones, con criterios de máximo beneficio económico, sin respetar otras perspectivas que hacen a las necesidades humanas y sociales.
Lo peor recién está llegando Por Raúl Dellatorre
Otra semana que cierra con el dólar en calma y ya hay quien comenta que “el gobierno recobró el equilibrio en la economía”. Hasta la repetida frase del presidente de la Nación, “lo peor ya pasó”, para algunos retoma actualidad. Algún medio hasta se aventura a presentar la participación “por invitación” de Mauricio Macri en la cumbre de los BRICS en Johannesburgo como “una oportunidad para captar el interés de inversores”. Pero hay algo que altera ese clima de relativa calma: la realidad. Porque en paralelo a la visión un tanto bucólica hasta aquí señalada, tanto los números del Indec como las novedades que van apareciendo señalan que el ajuste tan temido ya está entre nosotros. En las últimas 24 horas se informó oficialmente sobre aumentos en el transporte de pasajeros del orden del 30 por ciento en los próximos tres meses y un recorte en las asignaciones familiares por reducción del número de beneficiarios.
Organismos de derechos humanos, partidos políticos, movimientos sociales y gremios protestaron frente al Ministerio de Defensa.
Un multitud se reunió frente al Ministerio de Defensa para repudiar el decreto que militariza la seguridad interior.
Cientos de miles de personas se manifestaron ayer en todo el país para repudiar el decreto del presidente Mauricio Macri, el jefe de gabinete Marcos Peña y el ministro de Defensa, Oscar Aguad, que pretende habilitar la militarización de la seguridad interior. El acto central, organizado por los organismos de derechos humanos, fue frente al edificio Libertad, sede de Defensa y del Ejército.
Las Letras del Tesoro emitida hoy, serán suscriptas por la ANSeS por BAE Negocios
El Gobierno dispuso hoy la emisión de Letras del Tesoro por hasta 16 mil millones de pesos, que serán suscriptas por la ANSeS.
La decisión, que se tomó en el marco de la programación financiera para el ejercicio de este año, se formalizó a través de una resolución conjunta de las Secretarías de Hacienda y Finanzas, publicada este viernes en el Boletín Oficial.
El esquema será informado por el ministro Guillermo Dietrich a las 16, en el microcine de Economía. Buscan reducir subsidios y equiparar los valores del transporte en todo el país Infobae
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, anunciará esta tarde un nuevo aumento en colectivos y trenes. Se trata de la segunda actualización del esquema tarifario que estaba prevista para antes de fin de año, según supo Infobae.
La suba corresponde a los servicios del Área Metropolitana de Buenos Aires y busca equiparar el precio que se paga por el transporte con el resto del país. Además, persigue la reducción de los subsidios estatales en medio del objetivo principal que tiene el gobierno nacional: la reducción del déficit fiscal.