La provincia de Buenos Aires registró un récord de 1334 casos de coronavirus y estuvo cerca de duplicar el número de contagios de la Ciudad, que sumó 759 este martes. El territorio gobernado por Axel Kicillof encabeza el ránking de contagios, con 21.700 y mantiene una curva de ascenso galopante, por lo que el comité de expertos sanitarios que asesora al gobernador recomendó hoy la adopción de medidas más restrictivas para frenar la movilidad en el área metropolitana. El Conurbano es lo que más preocupa al Gobierno nacional, que teme que el ejecutivo bonaerense entre en una fase de desmanejo de la pandemia, sin seguimiento exhaustivo de los casos y sin un plan consistente para frenar la curva. Las críticas vuelven a tener al ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, como el principal apuntado.
Entre jueves y viernes se volverán a reunir Alberto, Kicillof y Larreta para definir la próxima fase. El Gobierno nacional, la Ciudad y la provincia llegaron a un acuerdo para endurecer la cuarentena a partir de la semana que viene, aunque temen que la gente no la cumpla. Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta se reunieron este lunes en Olivos y no se sacaron fotos, como adelantó este medio. Si bien no hubo anuncios, se llegó al consenso de restringir la medida de aislamiento si la curva de contagios sigue en aumento. La Ciudad está de acuerdo en endurecer las medidas, pero esperaba hacerlo más adelante porque confiaba en que la curva de casos porteños siguiera en un promedio de entre 600 y 700 contagios diarios.
Vicentín, complicidad informativa y responsabilidad social Por el Dr. Rodriguez Villafañe
Resulta grave escuchar a sectores políticos que endeudaron gravemente al pueblo argentino, sostengan mentiras como que con la intervención de la empresa Vicentín el país va hacia regímenes dictatoriales y que sacarán a las personas sus propiedades. Los medios hegemónicos de prensa ocultan, que en la historia Argentina ha sucedido muchas veces a la inversa de lo que se dice. Los grandes capitales privados fueron los que confiscaron los dineros públicos de los argentinos y nos trasladaron, inaceptablemente, deudas y responsabilidades. Eso sí, ello siempre lo presentaron como justo y necesario.
Se define la vuelta a la Fase 1. Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta analizarán cómo continuará la política sanitaria conjunta en el AMBA. Desde el gobierno bonaerense proponen endurecer las medidas para frenar la escalada de contagios y aliviar la situación del sistema sanitario. Larreta adelantó que tiene dudas acerca de si es el momento oportuno para volver a la Fase 1. A horas de concretarse la reunión entre el presidente Alberto Fernández, Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta para analizar cómo continuará la política sanitaria conjunta en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), la postura de los gobiernos nacional y bonaerense siguen siendo endurecer las medidas de aislamiento obligatorio y retomar aspectos de la Fase 1 para frenar la escalada de contagios de coronavirus de la última semana.
A favor de Vicentin y Anticuarentena
Productores y representantes de la oposición alineados a las agroexportadoras concretaron esta tarde en varias provincias, una jornada de protesta denominada “Banderazo nacional”. La convocatoria, que también se dio cita en CABA, abarca una heterogeneidad de consignas que comienzan en el rechazo a la cuarentena, la posible expropiación de la empresa Vicentin, la trama de un supuesto nuevo orden mundial y confluyen en el rechazo al gobierno nacional y cualquier medida que proponga el presidente Alberto Fernández. Los que se movilizan a favor de la cerealera dejan en claro que están en defensa de la propiedad privada. El resto es un abanico de contradicciones expresados en carteles que exigen nuestros derechos, libertad ambulatoria y tratan al gobierno de ser una dictadura. Y como siempre, por detras los tanques mediaticos agitando que el mismo gobierno alimenta.
*Hoy fueron confirmados 1.958 nuevos casos* de COVID-19. Con estos registros, *suman 37.510 positivos en el país.*Del total de esos casos, 1.049 (2,8%) son importados, 14.420 (38,4%) son contactos estrechos de casos confirmados, 15.347 (40,9%) son casos de circulación comunitaria y
el resto se encuentra en investigación epidemiológica. Desde el
último reporte emitido, se registraron 19* nuevas muertes. Diez hombres,
cuatro de 82, 100, 51 y 69, residentes en la provincia de Buenos Aires;
cinco de 57, 52, 60, 65 y 82 años, residentes en la Ciudad de Buenos
Aires (CABA); uno de 78 años, residente en la provincia de Río Negro; y
ocho mujeres, tres de 70, 80 y 92 años, residentes en la provincia de
Buenos Aires; y cuatro de 89, 74, 82 y 47 años, residentes en la Ciudad
de Buenos Aires (CABA); una de 47 años, residente en la provincia de
Chaco. Al momento la cantidad de personas fallecidas es 948. *Se reoportó una persona fallecida de 97 años, residente en la Ciudad de Buenos Aires (CABA), sin dato de sexo. Nº de confirmados | Nº de acumulados
Buenos Aires 1106 | 16.451 - Ciudad de Buenos Aires 692 | 16.984
Santiago Cafiero ante el Senado: "La pandemia y no la cuarentena es la que provocó la crisis"
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, afirmó esta tarde que "la pandemia y no la cuarentena es la que provocó una crisis de ingresos en las familias argentinas" y destacó que "actualmente 9 millones de argentinos están cobrando el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)". Al exponer su primer informe ante el Senado, el funcionario pidió además "no tergiversar el mensaje" y "no traicionar la voluntad de las familias de cuidarse" ante los riesgos por la pandemia de coronavirus.
"La pandemia, y no la cuarentena, es la que provocó una crisis de ingresos en las familias argentinas y la que generó los sinsabores económicos que tenemos hoy", puntualizó Cafiero y puso de relieve que frente a eso "un Gobierno conectado con esa realidad debe generar una política pública". “Las herramientas del cuidado siempre estuvieron al frente de nuestro gobierno. Decidimos una ética del cuidado de la salud y la integridad de todas nuestras familias. Entonces, aprovechamos para fortalecer el sistema de salud”, mencionó.
Preocupa la ocupación de las terapias intensivas en la ciudad y el conurbano bonaerense, hoy con 16 nuevas muertes. El aumento de ocupación de las camas de terapia intensiva, en zonas del conurbano llega al 70% de ocupacion en terapia intensiva, más el número creciente de casos confirmados y la alta positividad en los tests de rastreo podría ser en el corto plazo un combo explosivo, advierten los especialistas. El aumento de ocupación que se produjo en las últimas semanas de las camas de terapia intensiva de la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano (el AMBA) está comenzando a preocupar a los especialistas.
Coronavirus: hubo 35 muertes en las últimas 24 horas, la mayor cifra desde el comienzo de la cuarentena
Todos los fallecimientos ocurrieron en el Área Metropolitana. Los casos de "circulación comunitaria" continúan en aumento y ya son el 40,6 por ciento del total. La Argentina volvió a registrar un nuevo record de nuevos casos y de víctimas fatales en una sola jornada, como había ocurrido cinco días atrás. En las últimas 24 horas, se registraron 1393 contagios, por lo que el total llega a los 35.552, y hubo 35 nuevas víctimas fatales, lo que eleva la cantidad de muertes desde el inicio de la pandemia a 913.
Los empleados bonaerenses que tengan un sueldo igual o superior a 80.000 pesos, percibirán el Sueldo Anual Complementario en partes. En el día de hoy, se conoció una circular interna donde el Poder Ejecutivo bonaerense explica que sólo aquellos empleados que perciban un sueldo de 80.000 pesos o más, se les abonará en partes el Sueldo Anual Complementario correspondiente al primer semestre de 2020. En ese marco, surgieron algunas inquietudes respecto a lo que pasaría con los estatales de la Provincia. En la fecha de cobro del SAC, se pagará la primer cuota de 40.000 pesos a aquellos que como se mencionó anteriormente perciban un salario igual o mayor a 80.000, mientras que el remanente será abonado en cuotas.
La Unidad Médica Presidencial sugirió "restringir al máximo posible" los contactos con otras personas y Fernández permanecerá en su residencia. El presidente mantuvo este mediodía una videoconferencia con el salteño Sáenz por el aniversario de la muerte de Güemes. Tras los casos positivos de Martín Insaurralde y María Eugenia Vidal, en el gobierno nacional tomaron nota de que el coronavirus llegó a la política y la Unidad Médica Presidencial le recomendó a Alberto Fernández que no salga en lo posible de la Quinta de Olivos. En una nota difundida este miércoles por la Casa Rosada, el médico de la UMP Federico Saavedra justifica su recomendación en base a "la progresión en el número de casos positivos registrados en el ámbito del AMBA, que evidencian un significante aumento de la circulación viral".
El gobierno de Kicillof alerta que en un mes podría colapsar el sistema sanitario. Lo sostuvieron el jefe de gabinete y el viceministro de Salud al reiterar el pedido para endurecer la cuarentena. En el marco de su reclamo de endurecer la cuarentena, desde el gobierno de Axel Kicillof salieron a alertar que en alrededor de un mes podría colapsar el sistema sanitario si no se frena la curva de contagios. La advertencia -que ya había sugerido el ministro Daniel Gollán- fue realizada por el jefe de Gabinete, Carlos Bianco, y el viceministro de Salud, Nicolás Kreplak. Actualmente hay 170 pacientes de coronavirus en terapia intensiva en la provincia, según datos oficiales. "Todos estamos hablando más o menos de lo mismo, que es 35, 40 o 45 días, depende de cómo se mueva la curva.
RÍO NEGRO LA PEOR DE LAS PROVINCIAS EN MANEJO DE COVID 19
Río Negro la 4ta. provincia del país en número de contagio pero la 1ra. en relación en cantidad de habitantes. La gobernadora Arabela Carreras está en la mira, cuestionada por las políticas para controlar los contagios de coronavirus. Es que Río Negro es una de las provincias con más casos en relación a su población. El porcentaje es el más alto de la república, con una población estimada en casi 700 mil habitantes (688. 873 según censo 2010), los registros indican 552 casos positivos de coronavirus, es decir un 0,8 por ciento de los rionegrinos está afectado por la pandemia. Otras provincias de la Argentina, con mucha más población tienen menos casos.
Gines González García: Creo que lo peor está por venir
El jefe de la cartera sanitaria volvió a asegurar que la "unica medida contundente" contra el Covid-19 es el aislamiento preventivo, y deslizó que "tal vez habría que haber empezado un poco antes" con los rastreos
El ministro de Salud adelantó que "no se descarta una vuelta de fases" en el AMBA. El ministro de Salud, Gines González García, afirmó que "lo peor está por venir" en relación al avance del coronavirus en el país, y reiteró la eficacia del aislamiento preventivo: "es la única medida contundente". En un reunión virtual con la Red Argentina de Periodismo Científico, el funcionario enfatizó en que "no hay libreto ni libretista" sobre cómo abordar la estrategia sanitaria, y subrayó que "pocas veces se vio tal fragilidad científica ".
Las autoridades activaron un centro de comando para guiar los esfuerzos, cerraron once comunidades residenciales, tres escuelas primarias y seis jardines de infantes. "Medidas de control similares a la guerra": Un distrito de Pekín responde al brote de covid-19 en un mercado. El distrito chino de Fengtái, en Pekín, ha puesto en marcha un plan para contener el brote de covid-19 que se registró en un mercado mayorista, adoptando "medidas de control similares a la guerra", informó CGTN, citando declaraciones de las autoridades.
De momento, se han confirmado 45 casos positivos por coronavirus vinculados al mercado de Xinfadi. Por este motivo, los funcionarios se apresuran para realizar pruebas médicas a más de 10.000 personas que trabajan en el establecimiento de expendio de alimentos, y aquellos que tuvieron un contacto cercano.
El presidente Alberto Fernández arribó a la provincia de La Rioja
El mandatario fue recibido por el gobernador Ricardo Quintela en el Aeropuerto Cap. Vicente Almandos Almonacid. Participan de la comitiva el ministro del Interior, Eduardo de Pedro; la ministra de Desarrollo Territorial y Hábitat, María Eugenia Bielsa; el ministro de Desarrollo Social, Daniel Arroyo; el secretario General de la Presidencia Julio Vitobello; y la secretaria de Promoción Turística, Yanina Martínez.
Así es el nuevo contrato modelo de alquiler con los cambios que introduce la ley. A partir del día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial, todos los contratos de alquiler que se firmen entre inquilinos y propietarios deberán contemplar las disposiciones de la recientemente sancionada Ley Nacional de Alquileres El Programa de Atención a Inquilinos de la Defensoría del Pueblo publicó este viernes el nuevo modelo de contraro de alquiler que regirá en el país al día siguiente que se publique en el Boletín Oficial la Ley de Alquileres.
La nueva Ley que fue sancionada este jueves en el Congreso entrará en vigencia el próximo 30 de septiembre, una vez que venza el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 320 que fue dictado por el presidente Alberto Fernández, en el que ordenó la prórroga de contratos
Alberto Fernández recibe en Olivos a Sergio Nardelli
El primer mandatario se encuentra reunido con el CEO de la empresa Vicentin, para analizar la situación de la cerealera, cuya intervención se concretó esta tarde cuando el subinterventor Luciano Zarich ingresó a la sede administrativa de la empresa en la localidad de Avellaneda, en Santa Fe.
La Liga, ese fantasmal actor inmobiliario queda al descubierto tras una profunda investigación judicial. Para algunos era un mito, para otros un peligro al que nadie podía acercarse. Eran personas, hombres mayormente, dedicados a apropiarse de las subastas judiciales y a hacer grandes negocios. La Justicia por fin se esforzó en meterse en ese mundo. Y descubrió la verdad oculta más comentada de Mar del Plata. Por Fernando del Rio La Capital Mar del Plata. Desde 2013, prácticamente cualquier subasta que tenía lugar en Mar del Plata caía en manos de alguno de los integrantes de la "La Liga de Remates". Detenidos: Héctor Monteros (58), mientras que Oscar Larluz, Luis Puga y Adolfo Salminci quedaron detenidos en sus domicilios por ser personas incluidas en grupos de riesgo penitenciario. Larluz tiene 70 años, Puga tiene 74 y Salminci, 66.
Organizaciones sociales cortan la ruta 2 en Mar del Plata
Reclaman por el IFE y aumento de planes
En sintonía con una protesta a nivel nacional, el Polo Obrero, MTR y otras organizaciones reclaman el aumento del IFE, de los planes sociales y la ayuda alimentaria. En el marco de una jornada nacional de protesta, organizaciones sociales cortaron esta mañana todos los accesos a Mar del Plata por la Autovía 2, en reclamo de la falta de trabajo. Hace tres semanas habían realizado un reclamo con la misma metodología en ese sector de la ciudad. "Hay más de 150.000 despidos de los casos registrados y la cantidad es más grande de los que trabajan en negro.
María Laura Garrigós será la interventora del Servicio Penitenciario Federal. Por Raúl Kollmann. El gobierno nacional decidió meter mano en todo el sistema penitenciario y designó a la jueza, jubilada, María Laura Garrigós como secretaria de Asuntos Penitenciarios y, a la vez, interventora en el Servicio Penitenciario Federal (SPF). El recambio se demoró en exceso: todo el manejo en las cárceles federales fue escandaloso, con un pico máximo en el espionaje contra los internos, las escuchas y los aprietes a los ex funcionarios y empresarios. Los objetivos fueron quitarles las empresas, obligarlos a vender a los propietarios y, principalmente, para que esos empresarios o los ex funcionarios se "arrepientan" y acepten acusar de delitos al peronismo y al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner. Garrigós, ex titular de Justicia Legítima, es una personalidad considerada intachable por todas las corrientes
Pichetto como nuevo presidente de la AGN
El ex senador fue propuesto formalmente y aceptado por el peronismo. Los radicales impulsaban a Jesús Rodríguez. Macri le ganó la pelea a la UCR e impuso a Pichetto como nuevo presidente de la AGN
Mauricio Macri impuso a Miguel Pichetto como nuevo titular de la Auditoría General de la Nación, en lo que implica un triunfo interno sobre el radicalismo que confiaba en sostener a Jesús Rodríguez.
El juez a cargo de investigación intenta rastrear los cableados que se habrían utilizado para concretar los seguimientos ilegales. Mauricio Macri fue imputado por la causa de escuchas ilegales. El juez federal de Lomas de Zamora Federico Villena libró una orden de allanamiento en la cárcel de Ezeiza, en el marco de la causa por supuesto espionaje ilegal durante el gobierno de Mauricio Macri.
El allanamiento se lleva a cabo en el módulo VI del penal del sur del Conurbano bonaerense, donde están detenidos varios ex funcionarios de la gestión kirchnerista, y una de las áreas indicadas en las que se podría haber montado el sistema de rastreo. De acuerdo a fuentes judiciales, el procedimiento estará destinado a identificar cableados que hayan sido utilizados para lograr el seguimiento.
Surgen más pruebas que vinculan a Macri con el espionaje a Larreta, Santilli y Vidal
Las revelaciones confirman el uso de la inteligencia ilegal para disciplinar a los aliados. El caso del senador radical Marino. Bullrich reconoce que hubo al menos 15 mil espiados. Imputaron a Macri, Arribas y Majdalani por espionaje ilegal. Las denuncias por espionaje ilegal durante el gobierno de Cambiemos explotaron en los últimos días y, entre varias cuestiones, dejaron en evidencia la existencia del uso de la inteligencia para disciplinar a los aliados políticos de Mauricio Macri. María Eugenia Vidal, Horacio Rodríguez Larreta, Diego Santilli, Emilio Monzó,
El Presidente anunció la intervención de la empresa Vicentin y el envío de un proyecto de ley para expropiarla. El presidente Alberto Fernández anunció hoy la intervención de la agroexportadora Vicentin como paso previo a enviar al Congreso un proyecto de ley de declaración de utilidad pública y expropiación. El objetivo es rescatar a la empresa, cuyo principal acreedor es el Banco de la Nación, para que cumpla el rol de empresa testigo en la comercialización de granos y en la producción de alimentos. “Queremos que la empresa siga funcionando, que los trabajadores mantengan sus puestos de trabajo y que los pequeños productores puedan seguir vendiéndole lo que producen”, aseguró el mandatario, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo
Por BAE La Cámara alta tuvo más sesiones, y también más cruces. En Diputados, Massa optó por avanzar más lento con temas de consenso. Mientras en el Senado, luego de tres sesiones virtuales seguidas, la tensión entre el oficialismo y la oposición va en aumento; en Diputados eligieron ir con mayor cautela y recién esta semana evalúan la posibilidad de volver a sesionar de manera remota. Con la ausencia de la oposición, la última votación en la Cámara alta dejó al descubierto los desacuerdos que se venían gestando entre el Frente de Todos y Juntos por el Cambio, apenas pasó el primer mes de cuarentena por la pandemia del COVID-19. De a poco, las temáticas vinculadas al coronavirus dejaron lugar a otras cuestiones.