A 10 AÑOS DE UNA LEY PARA QUE SE ESCUCHEN TODAS LAS VOCES
Este 10 de octubre se cumplen 10 años de una decisión política trascendente para la democracia: plasmar en Ley una política de Estado en materia de medios audiovisuales debatida por la sociedad toda y votada por el Parlamento. Recién en 2009 los argentinos logramos dejar atrás la vergüenza de 26 años de connivencia política con una norma de la Dictadura Militar. La ley 26.522 consagró la comunicación como un derecho humano y reivindicó la identidad cultural mediante la producción nacional de contenidos a través de medios públicos, comunitarios y comerciales. Principios de jerarquía constitucional que se completaron luego mediante las leyes Argentina Digital y Argentina Satelital, que consideraron a internet, el espectro radioeléctrico y la infraestructura de conectividad como recursos públicos, federales y soberanos.
Desde inicios del 2016, la deuda creció un 79% porBAE Negocios. La deuda externa total creció 8,4% interanual. La deuda externa de la Argentina sigue creciendo a pasos agigantados acercándose a los 284.000 millones de dólares, lo que equivale a un pasivo de 6.310 dólares por ciudadano del país, un 72,5% más que en diciembre de 2015. Asimismo, la deuda externa total creció 8,4% interanual al término del segundo trimestre hasta alcanzar los 283.567 millones de dólares, según los últimos datos difundidos por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Esos datos indican que la deuda externa creció un 79% en dólares desde enero de 2016, en el arranque de la administración de Mauricio Macri, cuando se encontraba en 157.792 millones de dólares, según el Indec.
En el aniversario de Perón, Fernández encabezó un acto en la sede del PJ . "Estar unidos nos hace invulnerables".El candidato recibió la propuesta elaborada por los equipos técnicos. Hizo un repaso del recorrido que terminó en la unidad. "Lo que no podemos es dejar de estar unidos porque eso nos hace invulnerables frente a los canallas que quieren hacer sufrir a los que más padecen", definió el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, en el encuentro en el PJ. Aprovechando el aniversario del natalicio del general Perón, Fernández acudió por primera vez a la sede de la calle Matheu como postulante a la presidencia para recibir en mano los "Aportes de los equipos técnicos de la unidad", un cuadernillo de propuestas elaborado a partir del trabajo de 18 comisiones coordinadas por el ex ministro Ginés González García.
Fernanda Raverta aseguró que llevará adelante una gestión eficaz en caso de ser electa como intendenta de Mar del Plata. En la recorrida por el barrio San José, la candidata a intendenta por el Frente de Todos, Fernanda Raverta, pidió por un proyecto unificado entre Nación, Provincia y el Municipio para Mar del Plata tras escuchar a los vecinos. La discusión que debemos dar en estas elecciones está vinculada al modelo económico, al modelo de país en el que queremos vivir. Raverta dijo que en caso de ser electa el próximo 27 de octubre llevará adelante una gestión local eficaz y eficiente en pos del bienestar de los vecinos. Para ello, la diputada nacional indicó que "Mar del Plata tiene que ser parte y estar integrada en un proyecto de nación y de provincia”. Las ciudades no se salvan solas, tiene que haber un proyecto integrador y plural que las contenga, finalizó Raverta.
El aumento de precios subió a 6,2 por ciento en septiembre, según el relevamiento del Instituto de Trabajo y Economía. La inflación en alimentos es más alta. La renovada presión inflacionaria estuvo concentrada en el precio de los alimentos. Harinas, carnes, manteca y quesos registraron subas de dos dígitos en el Indice de Relevamiento de Precios del ITE.
El informe de ITE indica que la escalada se vio impulsada por una suba en Alimentos y Bebidas del 6,5 por ciento. La inflación escaló 6,2 por ciento en septiembre y registró así el valor mensual más elevado en un año. El relevamiento de precios elaborado por el Instituto de Trabajo y Economía (ITE) de la Fundación Germán Abadala trepa así 50,4 por ciento.
El candidato del Frente de Todos presentó su propuesta para garantizar la alimentación a los sectores más vulnerables. La iniciativa apunta a mejorar la nutrición, prevé bajas del precio de los alimentos y la generación de mayores ingresos para las familias. "Tenemos que tener vergüenza de decirnos el país que produce alimentos para 400 millones de personas y no podemos alimentar a 15 millones de personas en situación de pobreza", apuntó el candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, en la presentación del plan "Argentina contra el hambre", que buscará reunir en un consejo al Estado, las empresas y las organizaciones de la economía popular para bajar los precios de la canasta básica y aplicar una política alimentaria federal. El candidato calificó el plan como una "batalla moral" y sostuvo que "no se tiene que esperar un resultado electoral" para ponerla en marcha.
Alberto Fernández presentará el plan "Argentina sin hambre"
Será este lunes durante un acto de campaña. El martes participará de un homenaje a Juan Domingo Perón por los 124 años de su nacimiento. Fernández convocará tanto al sector empresarial como a movimientos sociales y la Iglesia a "luchar contra el hambre"
Este lunes, el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, anunciará el plan alimentario "Argentina sin hambre", por el que convocará a un consenso entre diversos sectores de la sociedad como contracara de la promesa " Pobreza Cero" que hizo el mandatario Mauricio Macri durante la campaña 2015.
Axel Kicillof-Verónica Magario se impondrían el 27 de octubre con la misma amplitud que en las Paso, consiguiendo guarismos que los ponen nítidamente por encima del 50 por ciento y con chances de llegar al 55. Muy lejos quedaría María Eugenia Vidal. La intención de voto refleja no sólo que el 72 por ciento opina mal o muy mal de la gestión de Mauricio Macri, sino que también el 57 por ciento es muy crítico de lo hecho por Vidal. La gobernadora dejó de ser una especie de intocable en las encuestas y entró en la debacle general de Cambiemos.Trespuntozero, la consultora de Shila Vilker, entrevistó un total de mil bonaerenses, a través de su panel online, respetando las proporciones por edad, sexo y nivel económico social, además de la distribución por lugar de residencia.
Bullrich en la estación Retiro, en el lanzamiento del polémico plan.
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, se ufanó en las últimas horas por el "éxito" en la primera jornada de implementación del plan “ofensores de trenes”, que habilita a las fuerzas de seguridad a pedir DNI a los pasajeros "sospechosos" por su actitud o por su aspecto físico, siempre según los particulares criterios policiales. Como no era una empresa fácil, tuvo que recurrir a un argumento más que polémico: la flamante novedad represiva había servido para "detectar" a 42 personas "con antecedentes". Como resulta difícil entender la relación entre su afirmación y una eventual mejora en la seguridad de los viajeros que utilizan los trenes, su afirmación desató una catarata de reacciones.
Axel Kicillof, candidato a gobernador sigue la recorrida por la Provincia
En Cacharí estuvo acompañado por el candidato azuleño del Frente de Todos Nelson Sombra y referentes peronistas de la región, entre los que se encontraba el intendente de Tapalqué, Gustavo Cocconi.
Allí, Kicillof, se reunió con vecinos y productores y les remarcó que para él es muy importante que Sombra gane la elección en Azul. Luego viajó a Olavarría donde un gran número de personas lo esperaban en el Club Pueblo Nuevo a pesar de la lluvía. Brindó una charla abierta junto a Federico Aguilera, candidato a intendente del Frente de Todos.
Mediante la creación del programa "Ofensores en trenes" las fuerzas policiales y de seguridad tienen permiso para pedir el DNI de personas que circulen por estaciones y así "prevenir delitos"
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, habilitó a las fuerzas policiales y de seguridad a pedir documentos de identidad de forma arbitraria en las estaciones de tren, con el objetivo de comprobar si existen antecedentes penales y así "prevenir delitos". En la medida no se explica el criterio que deberían seguir las autoridades a la hora de exigir el DNI ni tampoco los pasos a seguir si la persona no posee el documento en ese momento. Además, se basa en el fallo "Vera", un caso de detención arbitraria que fue llevado a la Justicia por inconstitucionalidad.
Sergio Varisco: Un narcoaporte para la campaña de Cambiemos
Por Carlos Rodríguez.Varisco, Gainza y De Angeli, los tres de Cambiemos de campaña con Macri detrás. “La campaña se hizo primero para (Sergio) Varisco, pero después también para el ballotage” del 22 de noviembre de 2015, en este caso para “acompañar” al actual presidente de la Nación, Mauricio Macri. La revelación la hizo, en una causa donde se investiga la vinculación entre narcotráfico y política, el ex funcionario de la Municipalidad de Paraná Cristian Javier Silva. El hombre está preso en la causa en la que Varisco, el intendente de Cambiemos, es acusado de financiar con fondos públicos a una banda dedicada al narcotráfico liderada por Daniel “Tavi” Celis.
La Unión Industrial recibió este miércoles a Alberto Fernández y parte de su equipo económico.
La UIA recibió a Alberto Fernández y le entregó su "Plan productivo"
Encabezada por su presidente, Miguel Acevedo, la Unión Industrial Argentina (UIA) recibió este miércoles a Alberto Fernández en su sede de Avenida de Mayo.
El candidato a Presidente del Frente de Todos fue acompañado de Matías Kulfas y Cecilia Todesca, sus referentes económicos, y se llevó un punteo con los pedidos y propuestas de los miembros de la central fabril, que viene siendo dura con Mauricio Macri. El martes, en un evento en Córdoba, el titular de la UIA se retiró antes de que hablara el Presidente.
El candidato a gobernador del Frente de Todos, Axel Kicillof en Carbap. La cita es en la sede porteña de Carbap, la entidad que agrupa a una parte de las asociaciones rurales de Buenos Aires que organizó charlas de sus representados con los candidatos bonaerenses. El acercamiento a sectores del campo fue uno de los pilares de la recuperación del peronismo después del distanciamiento por el conflicto de las retenciones en 2008.
Con las acusaciones de Kicillof contra Vidal por haber sido "la mejor alumna de (el presidente Mauricio) Macri", y de haber priorizado cuestiones partidarias sobre las necesidades de los bonaerenses, ambos dirigentes tendrán su momento para exponer sus planes para el sector. Mientras el candidato más votado en las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias hablará a las 15 horas.
El principal fabricante de Nike en Argentina confirmó el despido de 400 trabajadores
por Graciela Moreno. La planta seguirá abierta con una estructura muy reducida . Dass, la principal fábrica de calzado de Misiones está en crisis. Los habitantes de El Dorado están preocupados: la empresa que produce zapatillas Nike comenzó a retirar las máquinas de la planta. El viernes, en una audiencia, la compañía sostuvo que concretará dos tandas de despidos y cerrará a fin de año. Con la gran repercusión, a última hora confirmó 400 despidos y negó, por ahora, el cierre. Hace doce años que la empresa de capitales brasileños llegó a Misiones. Darío Vera, delegado de Dass explicó a BAE Negocios: "Hice el primer par de zapatillas cuando arrancó el 21 de agosto de 2007, éramos 30 trabajadores. A fin de año, ya alcanzamos los 100, al año siguiente 300 y así llegamos a ser 1.460 operarios en 2015. Me llenaba de orgullo ver que entraban de a 50 a 100 caras jóvenes, compañeros nuevos y traían más y más máquinas. Entre 2010 y 2015 tuvimos un crecimiento impresionante, hoy somos 640".
La Corte falló a favor de los gobernadores en el reclamo por IVA y Ganancias
Los pilotos confirman el paro, Aerolíneas pide la conciliación
Germán Moldes presentó su renuncia como fiscal de Cámara
Por Raúl Kollmann-Imagen: Bernardino Avila
El fiscal de Cámara Germán Moldes presentó su renuncia ante el procurador Eduardo Casal. Fue una de las piezas clave de la ofensiva de Comodoro Py contra los funcionarios kirchneristas y, en especial, contra Cristina Kirchner. Tomó como bandera la denuncia de Alberto Nisman contra CFK por el Memorándum de Entendimiento con Irán y luego fue uno de los organizadores de la marcha encabezada por fiscales a raíz de la muerte de Nisman. No lo hizo de forma neutra, sino con discursos violentos y agresivos contra el gobierno de la ex mandataria. Y no sólo eso: acompañó al gobierno de Mauricio Macri desestimando recursos de apelación contra los funcionarios del gobierno de Cambiemos.
Decretan la quiebra de una de las cadenas de electrodomésticos más grandes del interior. Lucaioli llegó a tener veinte locales y empleaba a 600 trabajadores. La cadena minorista tiene fuerte presencia en las provincias patagónicas. La Justicia dictaminó la quiebra de la empresa Lucaioli, una de las cadenas de electrodomésticos más grandes del interior. La medida fue dictada por el juez en lo civil y comercial, Rubén Edgardo Moiola, y decretó la quiebra de las firmas Casa Humberto Lucaioli, Saturno Hogar, Juan Lucaioli, Paula Lucaioli y María Elisa Chiodi. Así lo dio a conocer el medio bahiense Apepé-com.ar. En el último año, la firma había cerrado varias de sus sucursales dejando a gran cantidad de personas sin trabajo. Son 600 trabajadores despedidos en todo el país.
Entre los menores de 14 años el índice de pobreza trepó al 52,6 por ciento. La comparación frente al primer semestre del año pasado arroja una suba del índice de 8,1 puntos porcentuales, equivalentes a casi 4 millones de personas. La pobreza alcanzó al 35,4 por ciento de las personas que habitan la Argentina, el máximo valor desde que asumió Mauricio Macri, mientras que el número de indigencia se ubicó en el 7,7 por ciento, informó este lunes el Indec. En términos absolutos, hay más de 15 millones de pobres en el país, de los cuales unos 3 millones están en una situación de indigencia.
Semejante deterioro de la situación social se explica por la destrucción del poder adquisitivo del salario y de otros ingresos junto a la crisis generalizada del mercado de trabajo, con reducción de horas trabajadas y aumento del desempleo. En el segundo semestre, con la nueva devaluación, la pobreza seguirá en ascenso, estiman especialistas. Es el saldo de una política económica que desde el día uno apuntó a recomponer la rentabilidad empresaria mediante la baja del salario y al ingreso de capitales externos, que derivó luego en el incremento de la deuda y el ajuste como único salvataje.En niños y niñas de hasta los 14 años, la pobreza alcanza el 52,6 por ciento.
El Gobierno redujo por decreto las indemnizaciones por accidentes laborales. Antes del anuncio de medidas para "promover el empleo", el Gobierno modificó el cálculo de las indemnizaciones por invalidez o muerte. A través de un decreto de necesidad y urgencia, Mauricio Macri redujo las indemnizaciones por invalidez o muerte de un trabajador en un accidente laboral, una medida reclamada por las aseguradoras. El DNU se conoció en la previa de acto de campaña en el que el Presidente anunciará "propuestas para promover la creación de empleo formal", aunque no está claro si se trata de medidas a imponer en un hipotético segundo mandato o para la actual gestión. El DNU 669 modifica la Ley N° 24.557, que regula el Sistema de Riesgos de Trabajo, y cambia a la baja el cálculo del monto de las indemnizaciones por incapacidad laboral definitiva o muerte del trabajador.
Con casi el 50 por ciento de los votos, Suárez se impuso como sucesor de Alfredo Cornejo. La candidata del Frente Elegí (PJ), Anabel Fernández Sagasti, obtuvo el 35 por ciento de los sufragios.
Por Antonio Riccobene Imagen: NA Desde Mendoza
Con Mauricio Macri abajo de la alfombra, el radicalismo ganó en Mendoza. Con el discurso de continuar con la gestión del actual gobernador, Alfredo Cornejo, Rodolfo Suarez (UCR) ganó la elección en el quinto distrito en caudal electoral del país, con el 49,9 por ciento de los votos al cierre de esta nota. Segunda quedó la senadora nacional y candidata del Frente Elegí (PJ), Anabel Fernández Sagasti, con el 34 por ciento, que ya a las 20, antes de que se conocieran datos del escrutinio, salió a reconocer la “irremontable” diferencia.
Alberto: "Sé que voy a manejar una Argentina que gobernaron ladrones de guantes blancos". En su visita a Salta, aseguró que no se quejará de la "herencia" de la gestión Cambiemos, pero planteó que le dejan "tierra arrasada"porBAE Negocios Alberto Fernández reemplazó a Cristina Kirchner, quien tuvo que viajar de emergencia a Cuba
"Lo que nos dejan es realmente tierra arrasada". Así definió el candidato a presidente por el Frente de Todos, Alberto Fernández, cómo cree que recibirá el mando del país si resulta ganador en las elecciones generales del 27 de octubre, luego de la gestión Cambiemos.. Fernández visitó la ciudad de Salta y dio un discurso en el estadio Delmi, donde estaba todo listo para que su compañera de fórmula, la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner, hablara frente a 8.000 personas en el marco de la gira que la lleva por todo el país para presentar su libro Sinceramente.
Balance de gestión en la Provincia. Derrumbe productivo y social, endeudamiento en dólares récord, déficit financiero creciente y sin hacer obras públicas de envergadura.
María Eugenia Vidal, la peor de Buenos Aires
El gobierno de Vidal termina cuatro años de administración de la Provincia de Buenos Aires con pésimos indicadores económicos, laborales y sociales. Sin más cloacas y sólo un poco de obras viales concentradas en intendencias de Cambiemos. Pesada herencia para la próxima gestión.
Por Alfredo Zaiat. No creó puestos de trabajo y la tasa de desempleo del conurbano es una de las peores del país, con el 12,7 por ciento en el segundo trimestre de este año. No disminuyó la pobreza. No le alcanzan los recursos para cerrar el presupuesto de este año. Endeudó la provincia como nunca antes lo hizo otra gestión.
Se triplicó la salida de capitales especulativos y por el pago de intereses se fueron US$3.700 M. Los desembolsos del FMI, claves para financiar el agujero externo de la gestión de Cambiemos
por Ignacio Ostera BAE. La salida de capitales especulativos se triplicó en el segundo trimestre en relación al mismo período del año pasado, al totalizar US$4.484 millones contra los US$1.557 millones que se habían ido del país entre abril y junio del 2018, cuando se inició la corrida cambiaria. Al mismo tiempo, la inversión directa, destinada a la actividad productiva, se contrajo un 63%, al pasar de US$2.730 millones a US$1.000 millones en doce meses.
Un sondeo de Circuitos muestra al candidato del peronismo con 53,7% en PBA. Vidal con un leve repunte. Una encuesta de Circuitos sostiene que Alberto Fernández alcanza el 53,7% de los votos en la provincia de Buenos Aires y se acerca al 54% que consiguió Cristina Kirchner en 2011. El candidato del Frente de Todos aspira a superar el porcentaje que consiguió la ex presidenta en su reelección para afianzar su poder inicial en la Rosada.
El sondeo, realizado en la provincia de Buenos Aires muestra a la fórmula Fernández-Fernández con 53,7 puntos. Le sigue Mauricio Macri y Miguel Ángel Pichetto con 30,4 puntos; y más atrás Roberto Lavagna 9,8 puntos. Esos porcentajes se dan solo tomando los votos positivos.En 2011, Cristina obtuvo la reelección con el 54,1% de los votos y quedando muy cerca de la mayor diferencia de la historia. El récord lo conserva Juan Perón, quien en 1973 llegó al 61,8% frente al radical Ricardo Balbín que alcanzó un 37,4%.
En un año, la deuda bruta creció más de 22 mil millones. Casi en su totalidad, es el resultado del endeudamiento con el FMI. La deuda externa bruta totalizó 283.567 millones de dólares en el segundo trimestre, lo cual implica una suba de 22.091 millones de dólares frente a la marca del mismo período del 2018. Ese incremento se debe prácticamente en su totalidad al endeudamiento con el FMI. El Indec difundió este jueves su informe de balanza de pagos y deuda externa. El segundo trimestre tuvo como particularidades una mejora del resultado del comercio de bienes y servicios pero fuerte suba en el pago de intereses de la deuda y giro de utilidades y dividendos al exterior. El deterioro de la capacidad de endeudamiento y la fuga de capitales se solventaron con el ingreso de dólares del FMI. Las reservas del BCRA en el período bajaron 1773 millones.
Para Moody's, "el default ya está" y volverá a bajarle la nota crediticia a Argentina.Tras la suspensión del desembolso del FMI, la crisis se intensifica por Juan Strasnoy Peyre. Gabriel Torres, vicepresidente regional de Moody's explicó que "la economía no crece desde el 2011, este año podría caer 4%" Gabriel Torres, vicepresidente regional de Moody's explicó que
La calificadora de riesgo estadounidense Moody's ratificó hoy que volverá a bajarle la nota a la deuda soberana luego del reperfilamiento impulsado por el Gobierno. Su vicepresidente regional, Gabriel Torres, aseguró que “el default ya está” para las letras de corto plazo y dijo que la firma ya descuenta una reestructuración de mediano y largo plazo.
Alberto Fernández prometió una "negociación seria y sensata" por la deuda
Expuso sobre la situación económica del país que podría heredar de Mauricio Macri y afirmó que su gobierno tendrá que promover el consumo. Alberto Fernández participó en Córdoba de un almuerzo en la Fundación Mediterránea. El candidato presidencial del Frente de Todos, Alberto Fernández, volvió hoy a visitar la provincia de Córdoba para participar de un almuerzo en la Fundación Mediterránea, donde expuso sobre la situación económica del país y explicó los alcances del pacto social que impulsa para los primeros seis meses de su eventual gestión.Tras haber estado en territorio cordobés diez días atrás, con la intención de recortar la diferencia a favor del mandatario Mauricio Macri, habló ante un grupo de empresarios a los que les aseguró que podrá “afrontar la deuda con una negociación seria y sensata con los acreedores” y advirtió que en las actuales condiciones "Argentina no puede pagar".