Desde un sector de Fuerza Patria quieren que una figura del gobernador encabece cada una de las ocho secciones electorales. La candidatura de Verónica Magario en primer lugar de la lista por la Tercera Sección Electoral comenzó a ganar fuerza en las últimas horas. En el flamante Fuerza Patria no asoman vetos respecto de la vicegobernadora, quien podría ocupar el lugar que dejó vacante Cristina Kirchner tras su condena por la Causa Vialidad. Magario es muy cercana a Axel Kicillof, pero nunca rompió puentes con Cristina Kirchner. Supo navegar en aguas turbulentas en el peor momento de la relación entre la ex presidenta y el gobernador bonaerense. Esa búsqueda de diálogo y consenso hoy es un activo para encabezar la lista. Su candidatura pondría en un impasse la disputada entre La Cámpora y Fernando Espinosa por el control de La Matanza toda vez que la campaña de Fuerza Patria en el sur del conurbano tendría como epicentro el distrito con mayor cantidad de electores del país.
Karina es la Presidenta. Javier siempre hace lo mismo: te manda a enfrentarla y después te entrega. El Presidente busca un contrapeso al poder que acumula su hermana y levanta la figura de la ministra de Seguridad. Luego que Karina lograra desterrar a Santiago Caputo del triángulo de hierro, ahora el Presidente busca levantar la imagen de Patricia Bullrich con el objetivo de equilibrar el poder de su hermana y los Menem, a quienes detesta. Javier Milei desayunó esta mañana en Olivos con la ministra de Seguridad y se ocupó de difundir una foto que revela cierta intimidad del encuentro. Patricia aparece sonriendo con las manos en la cara simulando una pose del Presidente que ilustra la tapa de la revista Forbes que cuelga a su espalda. La foto parece sacada por el propio Milei.
Los funcionarios que diseñaron la estrategia para renovar la Corte, conducidos por el asesor estrella, son los mismos que ahora preparan una presentación ante el fuero contencioso, administrativo, federal para impugnar las últimas votaciones de la Cámara alta. La presencia de Victoria Villarruel al frente del recinto debilita los argumentos jurídicos de una presentación que no realizará ella, sino la Casa Rosada. La misión está condicionada por los casos anteriores, donde varios legisladores no consiguieron impugnar decisiones de las dos cámaras del Congreso.Los tres operadores judiciales son los encargados. El secretario Sebastián Amerio, su colega María Ibarzábal y el procurador Santiago Castro. Por: Juan Pablo Kavanagh-Perfil. Con pocos acuerdos políticos con la oposición, el gobierno de Javier Milei aparece decidido a concentrar el fuego en el plano judicial, con objetivos que parecen muy ambiciosos.
Crecen los despidos, la informalidad y la subocupación en territorio bonaerense. Cierres de plantas, suspensiones y salarios en baja. La mirada de los ministros de Economía, Trabajo y Producción de la Provincia. Por Juliana Ricaldoni. El desempleo en PBA crece en sintonía con la baja de la producción y el cierre de empresas. La desocupación trepó al 9,3% en la provincia de Buenos Aires durante el primer trimestre de 2025, según un informe del Ministerio de Economía bonaerense al que tuvo acceso Ámbito. El dato representa un salto de 1,3 puntos porcentuales respecto al mismo período de 2023 y expone un deterioro sostenido del mercado laboral, especialmente entre mujeres y jóvenes, los sectores más afectados.
Se inaugura Fragmentar la Obsolescencia, Primavera Silente en MAR . Como parte de la programación de Bienalsur en su décimo aniversario. El sábado 12 de julio a las 15 hs se inaugura la exposición "Fragmentar la Obsolescencia, Primavera Silente” en el Museo Provincial de Arte Contemporáneo-MAR de Mar del Plata. Una muestra colectiva, curada por Clarisa Appendino, que explora obras y artistas que proponen posibles fisuras a la noción moderna de progreso tecnológico, habilitando nuevas formas de observar la materia y el tiempo, las cosas y su durabilidad, con el desafío de fragmentar el futuro actualmente impuesto. Forman parte de Fragmentar la Obsolescencia, Primavera Silente Florencia Levy (ARG), Alejandra Delgado (BOL), Martín Marro (ARG), Raúl Sebastián Silva Cuevas (PER) y Gary Vera (ECU).
En una visita al país, le bajaron 15 puntos a la posibilidad de que los libertarios ganen la elección de octubre. Y avisaron de riesgos. Semanas después de que el JP Morgan emitiera un informe crítico sobre la situación económica y política en la Argentina, saliendo además de su posición en pesos para irse a dólares, apareció otro banco de pesos a hablar de ruido político local. Gerentes del Wells Fargo visitaron hace días el país y se reunieron con empresarios para concluir que habrá sacudones fuertes este año y que el gobierno de Javier Milei tiene menos chances que meses atrás de ganar las elecciones de octubre. Redujo fuerte la expectativa oficial de cara a las legislativas de octubre y avisó que, aún ganando, deberá hacer alianzas para seguir aplicando su plan económico. Esto es lo mismo que expresó el JP Morgan, que además advirtió sobre los riesgos de la baja participación electoral.
La oposición y los gobernadores aprobaron con amplias mayorías los proyectos anti ajuste. El Senado le puso un límite a la motosierra y dejó a Milei contra las cuerdas. El aumento para los jubilados y la emergencia en discapacidad se aprobaron por unanimidad. La moratoria, con amplia mayoría. Los mandatarios provinciales lograron darle media sanción a la modificación en el reparto de los ATN y en la coparticipación el Impuesto a los Combustibles. También se rechazó el veto a la ayuda para Bahía Blanca. El Presidente, acorralado, anunció nuevos vetos. Por Paula Marussich. El gobierno enfrentó su mayor derrota parlamentaria y eligió jugar al límite: acusó al Senado de dar un “golpe institucional”. Por unanimidad, la oposición convirtió en ley el aumento a las jubilaciones junto con la actualización del bono y la emergencia en discapacidad.
La inseguridad alimentaria afectó a uno de cada tres chicos en 2024 y marcó un récord en 15 años. Por Erika Cabrera. La inseguridad alimentaria afectó a 4,3 millones de niños en 2024, con mayor énfasis en hogares pobres, monoparentales y con empleo precario, según un informe del ODS-UCA.
La inseguridad alimentaria infantil en Argentina llegó al 35,5% en 2024, afectando a 4,3 millones de niñas, niños y adolescentes, según el último informe del Observatorio de la Deuda Social de la UCA (ODS-UCA). Mientras, la forma más extrema del fenómeno alcanzó al 16,5% de las infancias. Se trata del nivel más alto en más de una década. El estudio, titulado “Inseguridad alimentaria en la infancia argentina: un problema estructural observado en la coyuntura actual”, advierte que si bien la pobreza, el empleo precario y la desigualdad son factores históricos, la situación empeoró en los últimos años.
Diez gobernadores que fueron parte de Juntos por el Cambio ordenaron a sus senadores que no voten los proyectos para aumentar las jubilaciones, restituir la moratoria previsional y declarar la emergencia en discapacidad, con lo que la sesión que estaba prevista para este jueves por la tarde quedó en suspenso. Tras ser acusados por Javier Milei de intentar "destruir" al gobierno nacional y por Toto Caputo de querer "seguir robando", los gobernadores del PRO y la UCR retrocedieron y le quitaron apoyo a los proyectos que ya habían respaldado en la Cámara de Diputados. La decisión se tomó en una reunión por zoom en la que participaron Jorge Macri (CABA), Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Gustavo Valdés (Corrientes), Alfredo Cornejo (Mendoza), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Marcelo Orrego (San Juan), Claudio Poggi (San Luis), Carlos Sadir (Jujuy) y Leandro Zdero (Chaco).
En la provincia de Buenos Aires, el PJ competirá en unidad con el sello Fuerza Patria. La Casa Rosada doblegó al macrismo y lo pintó de violeta. La discusión por las candidaturas. Todos los armados. Por Melisa Molina. Ayer terminó el plazo legal para inscribir alianzas de cara a la contienda electoral de septiembre en la provincia de Buenos Aires. La derecha irá en unidad en un frente que tiene el nombre de "Alianza La Libertad Avanza", en el que el partido violeta absorbió al PRO y posiblemente a un grupo de intendentes del radicalismo que se sumarán de manera independiente. El peronismo, en tanto, después de idas y vueltas, también resolvió ir en un esquema de unidad bajo el sello: "Fuerza Patria"
El 9 de Julio de 1816 le declaramos nuestra independencia solemnemente a la faz de la tierra que es nuestra voluntad unánime romper los violentos vínculos con cualquier dominación extranjera y sus cipayos. Las palabras de nuestros patriotas nos siguen indicando el camino: construir una Patria justa, libre y soberana. Feliz Día De La Independencia para todos y todas que sientan la PATRIA. Vivimos tiempos oscuros y muy raros de entrega de la soberanía nacional, en el que el ser nacional está siendo atropellado y bastardeado. Viva La Patria !!!
La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a áreas clave como salud, transporte, industria y agro. Las competencias serán reasignadas y los bienes, puestos a disposición del Tesoro. Preocupación por el eventual despido de otros miles de trabajadores estatales. El Gobierno nacional oficializó este martes la disolución, transformación y fusión de 21 organismos públicos de distintas áreas, en el marco del «plan motosierra» que viene desguazando el Estado desde que asumió Javier Milei. La decisión, publicada en el Boletín Oficial N°?35.702, afecta a dependencias vinculadas a salud, transporte, agroindustria, industria y seguridad vial, entre otras. Las competencias esenciales de los entes eliminados serán reasignadas a los ministerios y secretarías correspondientes, y el personal conservará sus cargos hasta que se dicten las nuevas estructuras.
El gobernador discutió su estrategia electoral con sus jefes territoriales. Luego se reunió con Sergio Massa y Máximo Kirchner en La Plata. Axel Kicillof mantuvo este lunes una reunión con intendentes de su armado político con quienes definió presentar el miércoles un frente electoral, ante la posibilidad de que el peronismo lo logre una lista única en el cierre del 19 de julio. Este miércoles vence el plazo para la presentación de alianzas y en el Movimiento Derecho al Futuro entienden que deben contar con un Plan B, una alternativa para el caso de que no se llegue a un acuerdo al momento de conformar las listas. Con el PJ bonaerense -principal partido de la alianza que conformará el peronismo- controlado por Máximo Kirchner, el gobernador necesita tener la alternativa de un andamiaje jurídico-electoral propio para participar de la elección. Todo indica que será el Frente Grande, un partido controlado por Mario Secco.
Pese a la liquidación récord del agro tras el fin de las retenciones bajas, la fuerte demanda de dólares impulsa una apreciación del peso por factores como aguinaldo, turismo y compras del Tesoro. Por Solange Rial. Mercados: el dólar presiona y el Merval cae con fuerza a la espera de una licitación clave para el Gobierno y Señales de alerta: el dólar blue marca la mayor suba diaria en lo que va del 2025. Si bien en las últimas ruedas de junio saltaron las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por el final de la baja transitoria de las retenciones al agro, que implicó que en las primeras jornadas de julio se liquidaron u$s1.500 millones, el nivel más alto desde comienzos de junio de 2023
El fiscal general de la cámara, Mario Villar, no compartió el pedido de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola. Sin embargo, coincidió en pedir que cumpla arresto en otro domicilio. La defensa reclamó que se elimine el régimen de visitas y la tobillera. Ahora definen los jueces de Cámara. En la previa de la audiencia de Casación Penal, el fiscal general de Cámara, Mario Villar, retiró el planteo de sus colegas Diego Luciani y Sergio Mola para que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner cumpla prisión efectiva, pero pidió que cumpla el arresto en otro domicilio. La defensa pidió revertir las condiciones impuestas en el régimen de visitas y la tobillera ordenadas por los jueces del Tribunal Oral Federal 2.
Una auditoría revela que el ex ministro ordenó a Seguridad Vial custodiar a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos, un gasto que debían asumir los privados. Parque eólicos: Dietrich usó el 25% del presupuesto de seguridad vial para asegurar el negocio de Macri y Tévez Por Nicolás Eisler. Guillermo Dietrich gastó el 25% del presupuesto de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) para facilitar el negocio de parques eólicos donde participó la familia Macri y el futbolista Carlos Tévez y que derivó en una causa que la justicia federal tiene dormida, como casi todas las que involucran al ex presidente. Dietrich ordenó que vehículos y personal de Seguridad Vial acompañaran a los camiones que trasladaban las aspas de los molinos hasta los parques eólicos. Si bien los camiones ocupaban algo más que un carril entero, que los componentes llegaran a destino era una cuestión que debían resolver los privados.
El Ejecutivo introdujo por Decreto que el propio empleado pueda poner dinero de su bolsillo para financiar el fondo de cese. La Comisión Nacional de Valores dio a conocer el marco regulatorio para los nuevos Fideicomisos y Fondos Comunes de Inversión. Por Vardan Bleyan. El desempleo creció en un 38% desde la asunción de Javier Milei. Con decretos y leyes inconstitucionales, Javier Milei intenta barrer con los derechos laborales conquistados tras años de luchas. ¿El argumento? Que supuestamente generará más empleo. Como con las jubilaciones de las AFJP, el Gobierno busca habilitar la timba financiera, en este caso con las indemnizaciones laborales, pero también que los empleados se paguen su propio despido. No existen antecedentes en la historia argentina que respalden que cuanto menos regulaciones haya más incentivos habrá para contratar.
El Ejecutivo busca decidir qué investigaciones del Conicet seguirán activas y cuáles "no lo valen". Según indicaron desde Casa Rosada, quieren modificar el sistema de manejo del organismo en base a sus ideales. Sin embargo, la medida todavía está en revisión y no hay plazos claros. El Gobierno nacional trabaja en un decreto que le permitiría intervenir directamente en la definición de las investigaciones que lleva adelante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). La medida, que aún no tiene una fecha confirmada de publicación, apunta a modificar el sistema de gobernanza del organismo y alinear su agenda científica con las prioridades del Ejecutivo nacional.
"Emprenderemos el camino de la libertad y lo haremos acompañados o solos", dijo el Presidente argentino tras amenazar con dejar el bloque regional si no se aplican las flexibilizaciones que reclama. "El Mercosur nos fortalece y nos protege", le respondió Lula Da Silva. Milei y un discurso con amenazas para los socios del Mercosur. El Presidente brindó su discurso de apertura en la Cumbre del Mercosur que se realiza en Buenos Aires. Hizo una defensa del librecomercio, reclamó la flexibilización del bloque y advirtió que Argentina podría abandonar las reglas del Mercosur si los socios no acompañan esas medidas.
Caos en la ciudad. Autoridades de la Asociación Gastronómica brindaron detalles de cómo trabajan esta mañana los establecimientos ante esta problemática. Mar del Plata atraviesa una jornada atípica por el histórico corte de gas que anoche sufrieron cientos de hogares, que derivó en la interrupción total del suministro en el Parque Industrial, con suspensión total de las clases, actividades culturales, natatorios y en la gastronomía. Hoy el panorama es auspiciante y se observa que hubo una mejora en la presión de gas y en algunos domicilios automáticamente volvió todo a la normalidad. Día sin clases y muchos centros comerciales cerrados al igual que el Parque Industrial.