Cambiemos y el abandono de la salud pública
Coronavirus: Encuentran equipos de cibersalud arrumbados y sin uso
La tecnología podría ser utilizada para enfrentar el Covid-19. El Gobierno analiza la posibilidad de recuperar los equipos y ponerlos en funcionamiento. Por Sofía Caram
El macrismo abandonó equipos del Programa de Cibersalud que hoy podrían estar siendo utilizados para enfrentar el Covid-19. Se trata de una importante cantidad de material tecnológico que fue hallado en un depósito del Correo en la localidad de Tortuguitas. El equipamiento formaba parte del programa lanzado por el Gobierno de Cristina Kirchner, bajo la órbita del Ministerio de Planificación y al que supuestamente la gestión de Mauricio Macri le había dado continuidad.
“¿Qué parte de que estamos atravesando una pandemia grave no entienden los responsables de la productora Polka?”, se pregunta la AAA en el inicio del comunicado difundido este martes. No es la única pregunta que se hace la entidad gremial de los actores. “¿Cuánto mas dinero ganarían haciendo trabajar sin la protección debida a Actrices y Actores? ¿Vale ese interés pecunario poner en riesgo la salud de un semejante? ¿Creen que son distintos, inmunes? ¿Creen que ser insolidarios e irresponsables no les acarreará ninguna consecuencia? ¿Creen que 'el show debe continuar...' a costa del eslabón más débil de la cadena productiva de la ficción? ¿Para qué, por qué? ¿Cuál es el sentido de fomentar ese slogan falaz en medio de esta desgracia sanitaria que nos asola?”, cuestiona el Consejo Integral de la AAA.
Mar del Plata: Ordenan el cierre de bares, restaurantes y rotiserías y los hoteles no podrán tomar reservas.. El intendente Guillermo Montenegro decretó este martes el cierre de establecimientos que desarrollen alguna actividad comercial en Mar del Plata para profundizar la restricción de circulación de personas en la ciudad y prevenir el crecimiento del coronavirus. Se extenderá hasta el 31 de marzo y abarca a restaurantes, rotiserías, bares, boites, balnearios, hoteles, apart hoteles, cine, confiterías, cafés, cafeterías, cervecerías, pizzerías, hamburgueserías, heladerías, servicio de comida o café en estaciones de servicios. Incluye a "cualquier otro comercio con mesas al público, teatros, salas de juegos electrónicos, salas de videojuegos, salas de juegos, confiterías bailables, locales bailables
Coronavirus en Argentina: no habrá vuelos de cabotaje, colectivos y trenes de larga distancia desde el viernes. La medida regirá hasta el miércoles. Es para evitar la circulación durante el fin de semana largo. Tampoco se podrá viajar parado en el transporte público urbano. La medida fue anunciada por el ministro Mario Meoni.
Pinamar, La Costa y Mar del Plata cierran todo para evitar la llegada de visitantes
El Gobierno nacional anunció que, como una de las medidas para luchar contra el avance de la pandemia de coronavirus?, restringirá el transporte público de pasajeros en todo el país desde las 0 hora del próximo viernes hasta el miércoles 25 de marzo, que coincide con el próximo fin de semana largo.
El Presidente reiteró que "no estamos de vacaciones"
Alberto Fernández: "Tenemos que evitar por todos los medios que el virus se propague"
El jefe de Estado volvió a pedir que la gente permanezca en sus hogares lo más posible y remarcó "la necesidad de trabajar juntos y postergar aspiraciones personales e intereses de un sector". Adelantó que instruyó a la AFIP, al Ministerio de Trabajo y a Defensa de la Competencia "para ir contra los especuladores". El presidente Alberto Fernández afirmó hoy que los argentinos "tenemos que evitar por todos los medios que el virus se propague y, mirando lo de otros países, tener el servicio de salud muy fuerte y evitar que no colapse".
Wall Street tuvo que interrumpir sus operaciones y las bolsas de Buenos Aires y San Pablo también cayeron, fuerte caída global de los mercados.
En medio de la tensión generalizada por el coronavirus, Wall Street suspendió las operaciones este lunes apenas abrió luego de experimentar una caída de más del 7 por ciento en las acciones. La medida, sin embargo, no contuvo la ola de ventas en el mercado, que al reabrir, 15 minutos más tarde, siguieron cayendo. La Bolsa de Comercio de Buenos Aires también sufrió un derrumbe este lunes: el Merval cayó un 10,20 por ciento. En tanto, la bolsa de San Pablo también experimentó una caída, que alcanzó el 12,53 por ciento. Es la tercera vez que Wall Street experimenta este tipo de interrupciones en menos de 10 días.
La suspensión de clases dictada por el gobierno nacional preventivamente para evitar los contagios del coronavirus no dejará a los chicos y chicas librados a su suerte. O al menos se los intentará contener desde los medios públicos, con una programación educativa especial que desde hoy se emite por la TV Pública, Canal Encuentro y Pakapaka. Además, se puso en marcha el proyecto transmedia www.seguimoseducando.gob.ar , una web que centraliza una serie de recursos educativos online con actividades, guías, herramientas interactivas, materiales didácticos, videos, libros digitales y otras propuestas “para continuar en casa el trabajo del aula”. Radio Nacional también participa de la propuesta con micros educativos.
Las nuevas medidas, clases suspendidas y fronteras cerradas
Luego de una reunión con el comité, el presidente Alberto Fernández anunció la suspensión de las clases en los niveles jardin infantes, primario y secundario hasta el 31 de marzo.También informó que se cerrarán las fronteras del país durante 15 días. Licencia laboral para mayores de 65 años y se suspenden todos los espectáculos públicos.
Alberto Fernández brindó una conferencia de prensa, acompañado por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la que detalló las nuevas medidas para intentar contener los contagios del coronavirus. Si hacemos las cosas bien y respetamos las instrucciones, los riesgos se van a minimizar, y no se están tomando estas medidas porque se haya agravado la situación, sino para evitar que crezca.
El Ministerio de Salud emitirá una resolución
Lo adelantó el titular de la cartera, Ginés González García. Los controles se aplicarán a quienes hayan estado durante los últimos 14 días en zonas con circulación del virus.
Los controles se establecerán en puntos como Mendoza o la ciudad de Iguazú, adelantó el ministro.
El ministro de Salud, Ginés González García, informó que su cartera y la del Interior emitirán hoy una resolución “que va a poner más frenos al ingreso de extranjeros que los últimos 14 días hayan estado en zonas con circulación viral” de coronavirus.
El presidente de la Corte de Jujuy le presentó su renuncia a Gerardo Morales
Acusado de violación y de reconocer la injerencia del gobernador Morales en los procesos judiciales contra Milagro Sala, Baca dimitió en busca de frenar el pedido de intervención al Poder Judicial jujeño.
El presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Pablo Baca presentó su renuncia.. El cuestionado presidente del Superior Tribunal de Justicia de Jujuy, Pablo Baca presentó su renuncia ante el gobernador Gerardo Morales. La dimisión la justificó en la denuncia por violación que pesa en su contra –que Baca niega– y afirma que es parte de una operación con la que se pretende “cuestionar el funcionamiento de las instituciones de Jujuy”.
El mensaje del Presidente tras el decreto por coronavirus
Alberto Fernández en cadena nacional: "Es imprescindible el rol del Estado para prevenir"
El Presidente hizo una breve presentación luego del DNU que declara la Emergencia Sanitaria, suspende por 30 días los vuelos de países afectados por el virus y dispone la obligatoriedad de los 14 días de aislamiento para las personas afectadas. Detalló las medidas adoptadas y buscó llevar tranquilidad a la población.Por Fernando Cibeira. "El Estado está presente y va a acompañar a todos", aseguró el presidente Alberto Fernández en el breve mensaje que dio por cadena nacional donde detalló las medidas que se tomarían para evitar la propagación del coronavirus.
La medida de fuerza de la Mesa de Enlace tuvo una adhesión limitada en las provincias del centro del país. Este lunes comenzó, tal como estaba previsto, el paro de cuatro días lanzado por las entidades rurales que integran la Mesa de Enlace en reclamo por la baja de retenciones a la soja que aumentaron el 3 %. La conclusión general es que arrojó un acatamiento parcial y adhesión limitada. Uno de los datos más llamativos es que este lunes no se vio resentido el ingreso de camiones cargados con granos a las industrias y terminales portuarias de la zona de Rosario donde operan las principales compañías agroexportadoras y el mercado de hacienda se movio mas fuerte que otros dias.
Alberto Fernández presentó los medicamentos gratis para afiliados del PAMI
Lockuot del Campo: "Me duele mucho la intolerancia de quienes no entienden y a veces hacen paros raros", sostuvo. "No tenemos a los medios, pero tenemos la razón. Por eso, la mayoría de los argentinos nos van a acompañar", afirmó.
El Presidente encabezó el acto de presentación del vademécum de 170 remedios gratuitos que llegarán desde este miércoles de forma gratuita a 5 millones de jubilados y pensionados. El presidente Alberto Fernández presentó este mediodía el nuevo vademécum de medicamentos gratuitos para afiliados del PAMI
Wall Street suspendió las operaciones
"Lunes negro" por el coronavirus y la baja del petróleo
La propagación del coronavirus sumada a la baja del precio del petróleo provoca un "lunes negro" en las bolsas de valores de los principales países del mundo, con caídas promedio del 9 % y máximas del 11,2 % como en Italia, uno de los países más golpeados por la enfermedad surgida en la ciudad china de Wuhan. En tanto, el precio del barril del crudo Brent, de referencia en Europa, se desplomó un 26,31 %, hasta cotizar a 33,36 dólares, la mayor caída en una jornada desde la primera Guerra del Golfo. El derrumbe comenzó en Asia, pasó luego a Europa y llegó a Wall Street, que suspendió las operaciones por la fuerte baja de las cotizaciones.
La Iglesia católica mostro hoy su postura en contra frente a la Basílica de Luján y con una misa, en la que ratifico su posición y pidio "por la protección de la vida humana desde la concepción hasta la muerte natural".
El lema de la convocatoria es " Sí a las mujeres. Sí a la vida ". El evento es realizado por la Conferencia Episcopal Argentina con motivo del Día Internacional de la Mujer y fue anunciado a través de diversos videos difundidos en las redes sociales durante los últimos días. Allí referentes de la Iglesia de todo el país convocaron a la celebración en Luján, con réplicas en catedrales y templos de todo el país.
Coronavirus en la Argentina: confirman seis casos nuevos y son ocho en todo el país
Son ocho los casos confirmados de coronavirus Covid-19 en la Argentina. Seis de ellos en la Ciudad de Buenos Aires, uno en Córdoba y otro en la provincia de Buenos Aires. La información fue confirmada por fuentes oficiales y difundida por el Ministerio de Salud de la Nación.
Fue denunciada por los trabajos que no se terminaron, tendrá que explicar en la Justicia qué pasó con las obras del Senado
La denuncia por administración fraudulenta y negociaciones incompatibles con la función pública la presentó Graciana Peñafort, designada por Cristina Kirchner como directora de Asuntos Legales de la Cámara alta. Una auditoría reveló pagos millonarios a una empresa que no concluyó lo que debía hacer. La abogada y directora de Asuntos Legales del Senado, Graciela Peñafort, presentó una denuncia contra la ex presidenta de la Cámara alta Gabriela Michetti por defraudación contra la administración pública y negociaciones incompatibles con la empresa DINALE S.A . "Hizo pagos millonarios por obras que no tuvieron avances. Se entregaron más de 180 millones de pesos y el trabajo está inconcluso", señalaron desde el la presidencia del Senado.
CGERA celebra la designación de Verónica Wejchenberg al frente de FOGABA. El Presidente de la Confederación General Empresaria de la República Argentina (CGERA), Marcelo Fernández, destacó la designación de la empresaria y dirigente de la entidad, Verónica Wejchenberg, al frente del Fondo de Garantía de Buenos Aires (FOGABA).
“El nombramiento de Verónica al frente del FOGABA habla a las claras de la intención del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires de darle mucha fuerza al programa Arriba Pymes, nombrando gente vinculada al sector empresario”, afirmó el Presidente de CGERA.
Con un desafiante “Nos veremos en las rutas” la patronal agraria le hizo saber al Gobierno que realizaran un lockout patronal .
Luego de la suba de las retenciones a la soja, del 30 al 33%, la Mesa de Enlace decidió avanzar en conjunto en un cese de comercialización de granos y hacienda para faena de cuatro días. La medida, que comenzará el próximo lunes y se extenderá hasta el jueves, se negoció entre Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), Coninagro, Federación Agraria Argentina (FAA) y la Sociedad Rural Argentina (SRA).
A partir de mañana los organismos de Inteligencia ya no podrán ser auxiliares de la Justicia por un DNU del presidente Alberto Fernández, ya que se advirtió que esa relación "permitió generar y retroalimentar vínculos espurios".A través del Decreto 214/2020, publicado este jueves en el Boletín Oficial, el mandatario modificó la Ley 25.520 de Inteligencia Nacional, que autorizaba el accionar de los espías "requerimiento específico realizado por autoridad judicial competente en el marco de una causa concreta".
"Corresponde limitar de forma urgente ese resquicio legal, que permitió generar y retroalimentar vínculos espurios desarrollados entre organismos de inteligencia y algunos sectores del sistema de justicia, franqueando la participación de aquéllos en funciones totalmente ajenas a sus verdaderas áreas de incumbencia", sostuvo el jefe de Estado en el texto.
El Tribunal Oral Federal (TOF) 1 dispuso hoy la excarcelación del ex ministro de Planificación Federal Julio De Vido, quien se encontraba en prisión domiciliaria en el marco de la causa conocida como Río Turbio, y ordenó que su libertad se haga efectiva de inmediato, informaron fuentes judiciales.
El mismo tribunal había beneficiado a De Vido con la prisión domiciliaria a fines del año pasado, luego de haber estado en el penal de Marcos Paz. El ex ministro usa desde entonces tobillera electrónica que ahora podrá dejar. Los jueces consideraron que no hay peligro de fuga ni posibilidad de que entorpezca la investigación, al momento de fundamentar su libertad.
Basterra advirtió que la suba de retenciones afectará "sólo a un cuarto" de los productores
Explicó que el incremento de 3% se destinará a impulsar las economías regionales. La medida "tiene un saldo neutro en términos fiscales", dijo Basterra
El ministro de Agricultura, Luis Basterra, aseguró que la suba de 3% de las retenciones a la soja tendrá efecto "sólo en un cuarto de los productores", y explicó que el incremento se destinará a impulsar las economías regionales.
Este martes, el Gobierno confirmó a la Mesa de Enlace la suba de retenciones al complejo sojero, por la cual los derechos de exportación para granos y sus derivados pasarán de 30 a 33%. Esto generó duras críticas por parte del sector agropecuario.
Las protestas volvieron a las calles de Santiago donde también se produjeron nuevos ataques al transporte público y saqueos de comercios. De acuerdo a información oficial hubo 283 detenidos y 76 policías heridos. El centro de las manifestaciones estuvo en la céntrica Plaza de la Dignidad de Santiago donde se enfrentaron manifestantes y fuerzas de seguridad. Allí, un hombre fue atropellado por un móvil de la policía. El jefe de Carabineros, Juan Chevy, afirmó que la colisión se produjo por la gran cantidad de objetos contundentes y bombas molotov tiradas al parabrisas del vehículo. Luego los enfrentamientos se trasladaron a varias zonas de la periferia de Santiago. Se levantaron barricadas y hubo varios ataques a comercios.
La justicia ordenó la intervención del Correo Argentino y desplazaron a sus directivos
Fue un pedido por Zannini y la fiscal Boquín, que denunció maniobras de vaciamiento en la empresa. La justicia ordenó la intervención del Correo Argentino y desplazaron a sus directivos
La justicia dictó la "intervención plena" de la empresa Correo Argentino que administra la familia Macri desde hace más de 25 años. La resolución fue pedida por el Procurador de la Nación, Carlos Zannini, y la fiscal Gabriela Boquín, que había advertido por posibles maniobras de vaciamiento. La decisión fue tomada por la jueza en los comercial Marta Cirulli que interviene en el concurso de acreedores de la compañía.