ARBIA en Mendoza: realizan la apertura de un nuevo foro sobre la implementación de la ley de medios
El ministro de Gobierno de Mendoza, Félix González, encabezó la apertura del foro de debate sobre la implementación de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que se celebra en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo).
Mientras que el camarista Francisco De las Carreras fue imputado esta tarde acusado de recibir dádivas por parte del Grupo Clarín, se conocieron nuevos detalles de una cumbre realizada en Montevideo que evidencian los vínculos entre el multimedio y un grupo de jueces que integran el fuero civil y comercial.
Fuente: INFOnews
MÉXICO IMPULSA LA DEMOCRATIZACIÓN DE LOS MEDIOS Y ACOMPAÑA EL 7D
La presidenta de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía del Senado de México, Alejandra Barrales, anunció que impulsará una nueva ley federal en la materia para democratizar los medios de comunicación y garantizar el derecho a la información.“Hablar de democratización de los medios es hablar de una diversidad de temas, que van desde la actualización de los esquemas de regulación, de competencia, hasta el rescate del sentido social que deben tener como difusores de la cultura y promotores de la educación”, expuso la legisladora del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el marco de un foro que contó con la participación de representantes de Argentina, Ecuador y Venezuela, orientado a compartir la experiencia latinoamericana en la materia.
El Foro 'Democratización de los medios de comunicación: Experiencias, cambios y contexto contemporáneo para los medios en Latinoamérica' se realizó en el Senado mexicano, en pleno centro del DF, y fue organizado por el bloque de senadores del PRD, con la presencia de legisladores, periodistas, investigadores en comunicación y representantes de medios y organizaciones de comunicación comunitaria, así como especialistas y representantes latinoamericanos. Por Ecuador expuso el Secretario de la Comisión de Justicia y Estructura del Estado, Romel Jurado Vargas, Ex Asesor de la Comisión Especial de Comunicación de la Asamblea Nacional, en tanto que el Diputado Manuel Villalba, Presidente de la Comisión de Ciencia, Tecnología y Medios de la Asamblea Nacional participó por Venezuela junto al especialista y escritor Luis Lazzaro, uno de los impulsores de la nueva ley de medios en Argentina, quien informó sobre la resistencia del monopolio Clarín para cumplir con la ley y la Constitución en su país..
Así calificó el senador por el Frente para la Victoria (FPV) Aníbal Fernández a la movilización del próximo jueves convocada para cuestionar distintas políticas nacionales
El senador nacional por el Frente para la Victoria (FpV) Aníbal Fernández consideró hoy que la movilización del próximo jueves convocada para cuestionar distintas políticas nacionales "es un invento de una facción de ultraderecha paga".
Autoridades de organismos oficiales y no gubernamentales nacionales compartieron esta tarde con dirigentes, comunicadores y militantes de Bariloche un foro abierto de debate sobre la plena vigencia de la ley de Medios Audiovisuales a partir del 7 de diciembre (7D).El día anterior se desarroollo la misma actividad en San Martin de los Andes.
Alfredo Scoccimarro recibió a la CoRaMeCo, Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina, el Secretario de Comunicación Pública y Vocero Presidencial junto a los Subsecretarios Gustavo Fernández Russo y Juan José Ross intercambiaron ideas y analizaron el avance de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual por más de tres horas en el salón norte de la Casa Rosada.
"Esperamos que haya jueces naturales en todas las causas, y no haya bloqueos para que la justicia pueda accionar en Argentina", dijo el jefe de Ministros, Juan Manuel Abal Medina en en relación a la traba que existe en el Consejo de la Magistratura para avanzar en el concurso para designar al nuevo magistrado del juzgado Número 1, donde se tramita la causa por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Cristina Fernández de Kirchner reafirmó hoy por cadena nacional que mientras sea presidenta "podrán quedarse con la fragata pero no con la dignidad y la soberanía de éste país en alusión a la nave retenida en Ghana, y destacó el nuevo plan de Seguros y el proyecto sobre mercado de capitales.
La mandataria habló en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosad donde subrayó que observó comentarios donde "algunos pocos, defendían a fondo buitres que han violado todas las reglas internacionales creyendo que van a extorsionar y presionar al país”, en referencia a la situación planteada en Ghana con la Fragata Libertad.
Audio
El ministro de Educación, Francisco Romero firmó acuerdos con la Asociación Civil Nuestra Voz, para poner en marcha la Tecnicatura Superior en Locución Integral en Radio y Televisión en 2013.
En un acto que contó también con la participación del presidente de la Asociación Civil Nuestra Voz, José María Murad, del rector Esteban Edgardo Pereyra y la directora de esta Unidad Educativa Privada (UEP) Nº 177, Adriana Bulgheroni, se acordó, además, iniciar acciones educativas para capacitar a comunicadores, operadores, radiodifusores y promotores culturales, que permitan la regularización del empleo y la incorporación de los trabajadores del sector al mercado laboral formal.
La Sociedad
Interamericana de Prensa (SIP) es un cartel de los grandes dueños de
medios de comunicación del continente, que nació en el marco de la
Segunda Guerra Mundial y se moldeó luego, al calor de la Guerra Fría ,
para protagonizar una historia de defensa de intereses oligopólicos,
alianza con los poderes imperiales y atentados contra la soberanía de
los pueblos latinoamericanos.
La acción de la SIP , en ese
sentido, está debidamente documentada y se ha basado en el empleo de
esquemas de desestabilización que, al resultar exitosos, han sido
repetidos y son repetidos todavía hoy, en toda la región
latinoamericana. En estas páginas reunimos algunos ejemplos, estudiados
por periodistas latinoamericanos, de cómo este grupo de propietarios de
los medios ha implementado una tradición de presión contra gobiernos
democráticos, con resultados nefastos.
Presentamos aquí los
orígenes de la organización empresarial y su vinculación temprana con la
Agencia Central de Inteligencia (CIA), así como casos puntuales de
desarrollo de propaganda negra por parte de la SIP contra los gobiernos
que han promovido la libertad y progreso de sus pueblos, en contraste
con el silencio y la complicidad mostrados con regímenes dictatoriales
de la región, disimulando incluso el encarcelamiento y asesinato de
periodistas.
Lo adelantaron ayer las autoridades de la organización tras evaluar los ataques a la prensa en el país
SAN PABLO, Brasil.- Preocupada por la abierta ofensiva del Gobierno contra el Grupo Clarín, La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) enviaría una misión a la Argentina el 7 de diciembre próximo, fecha en la que la propia Presidenta insinuó una intervención oficial sobre medios de ese grupo.
Así lo adelantó ayer el presidente de la Comisión de Libertad de Expresión de la organización, Gustavo Mohme, director del diario La República, de Perú, tras el duro informe que presento aquí sobre los graves ataques a la prensa independiente el argentino Daniel Dessein, vocero de la delegación argentina.
El vicepresidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial falló a favor del multimedios junto a la jueza Medina pese a que su esposo era el patrocinante de la empresa que conduce Magnetto, relación que no podía desconocer.
Por: Equipo de Economía-Tiempo Argentino
En los últimos días el nombre de Ricardo Recondo ganó notoriedad pública producto de su rol en el Consejo de la Magistratura, particularmente, en el bloqueo de la designación de candidatos para ocupar cinco juzgados vacantes en el fuero Civil y Comercial Federal.
Los consejeros oficialistas denunciaron que el magistrado es funcional al Grupo Clarín, ya que por sus cargos judiciales –camarista y consejero– está allanándole el camino para frenar el artículo 161 de la Ley de Medios, referente a la desinversión de los conglomerados periodísticos, que se tramita en el Juzgado Número 1 del fuero Civil y Comercial.
Vicepresidente de la Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal y consejero, Ricardo Recondo, tiene una amplia trayectoria en el Poder Judicial –ex presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional–.