El diputado nacional electo mantuvo una reunión con el Jefe de Gabinete de Ministros donde conversaron en relación al camino a seguir los próximos meses. "Hicimos una evaluación de las elecciones, lo que se hizo bien y lo que habría que mejorar. Creemos que el camino es la producción y el trabajo, es cerrar el acuerdo con el fondo Monetario internacional, pero no yendo de rodillas", resumió el actual diputado provincial Julio Pereyra en una entrevista desde Casa Rosada, finalizado el encuentro con Manzur.Asimismo destacó que se trató de una reunión fructífera donde también dialogaron sobre temas relacionados a la seguridad, la agenda de obras públicas para el conurbano, y otros. También estuvieron presentes, los intendentes de Ezeiza, Alejandro Granados; de Ituzaingó, Alberto Descalzo y de Berazategui, Juan José Mussi; y la secretaria de Medios y Comunicación Pública de la Nación Valeria Zapechosny.
Larreta se diferenció de Macri y dijo que no hay transición porque hay Gobierno electo hasta 2023
El alcalde porteño también sostuvo que la oposición espera la presentación en el Congreso del proyecto de ley que contendrá el Programa Económico Plurianual para el Desarrollo Sustentable lo antes posible.
"No hay transición porque hay Gobierno electo hasta 2023", dijo Horacio Rodríguez Larreta y se diferenció de las declaraciones de Mauricio Macri. (Fuente: NA) "No hay transición porque hay Gobierno electo hasta 2023", dijo Horacio Rodríguez Larreta y se diferenció de las declaraciones de Mauricio Macri.
La elección general legislativa dejó un sabor agridulce porque, por un lado, se mejoraron los números de las PASO pero, por el otro, hubo una derrota a nivel nacional. Así el gobierno prepara un amplio plan para encarar la segunda parte del mandato de Alberto Fernández. “Hoy empieza la segunda parte de nuestro gobierno y sé bien que los argentinos y argentinas necesitamos un horizonte”, expresó Alberto Fernández en el mensaje grabado que difundió Presidencia minutos después de que se conocieran los primeros resultados de los comicios legislativos. En el bunker había cierta tranquilidad por haber mejorado los resultados de las PASO pero un dato sobrevolaba la velada y es que, a nivel nacional, la oposición se alzó con una victoria que complicará el desempeño del oficialismo en el Congreso Nacional.
En un clima festivo a pesar de la derrota, el Presidente y el Gobernador destacaron la recuperación en la Provincia y que siguen como primera minoría en Diputados. Con los resultados de este domingo termina para el oficialismo una campaña y una elección compleja. Después de dos meses de medidas económicas y bajadas al territorio el Gobierno logró mejorar su performance en la provincia de Buenos Aires donde alcanzó el 38,52 por ciento frente a un 39,81 de Juntos; logró revertir el resultado en Chaco y en Tierra del Fuego y además seguirá teniendo la primera minoría en Diputados con 119 legisladores. El resultado del país a nivel general, sin embargo, no logró ser revertido y el triunfo se lo llevó Juntos con un 42,42 contra un 33,80 del FdT. Otra noticia negativa para el oficialismo es que perdió el quórum en el Senado.
Alberto Fernández: Serán clave los 90 días que se vienen por delante.
Hay tres cuestiones centrales: el manejo de la economía; la convocatoria al diálogo con la oposición, los empresarios y los gremios; y el control del Congreso.Telam. Pasaron las Elecciones 2021 con una derrota, aunque menor que en las PASO, para el oficialismo, que marcarán lo que serán los próximos pasos del Gobierno en los dos años que le quedan de mandato a Alberto Fernández. En especial serán clave los 90 días que se vienen por delante, en las que hay tres cuestiones centrales: el manejo de la economía; la convocatoria al diálogo con la oposición, los empresarios y los gremios; y el control del Congreso. La primera prueba para el Gobierno llegará este mismo lunes cuando reabran los mercados y las miradas se posen sobre el dólar, en sus versiones oficiales y el dólar blue, las acciones locales y en Wall Street, y el Riesgo País.
El Padrón Electoral definitivo para las Elecciones 2021 para consultar los lugares de votación de las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre.
Elecciones se desarrollarán el 14 de noviembre
El Padrón Electoral definitivo para las Elecciones 2021 para consultar los lugares de votación de las próximas elecciones legislativas del 14 de noviembre ya se encuentra disponible, informó la Cámara Nacional Electoral (CNE)."Se encuentra disponible el #PadrónDefinitivo ¡Ingresá en
http://padron.gob.ar para saber tu lugar y mesa de votación
Las distintas fuerzas políticas comenzaron este viernes a alistar los búnkers donde los candidatos y referentes de cada espacio esperarán el domingo por la noche los resultados de las elecciones legislativas. El Frente de Todos continuará usando como comando de campaña el Complejo Cultural “C”, en el barrio porteño de la Chacarita, tal como lo hizo en las PASO de septiembre pasado y también en las elecciones presidenciales de 2019. De esta manera, candidatos, funcionarios y dirigentes nacionales, bonaerenses y porteños se darán cita una vez que terminen los comicios a partir de las 18 en el complejo, ubicado en la avenida Corrientes 6271.
El juez Martín Bava no pudo responder personalmente las acusaciones de Mauricio Macri. El expresidente armó un largo catálogo de acusaciones para intentar correrlo de la causa que investiga el espionaje a los familiares de los 44 tripulantes del ARA San Juan. El magistrado había expresado su deseo de ejercer su defensa en la persecución e inclusive había viajado a Mar del Plata por ese motivo. Por Luciana Bertoia. El juez Martín Bava viajó hasta la ciudad balnearia y se presentó en la Cámara Federal para defenderse de las acusaciones de Mauricio Macri. (Fuente: Télam) El juez Martín Bava viajó hasta la ciudad balnearia y se presentó en la Cámara Federal para defenderse de las acusaciones de Mauricio Macri. Imagen: Télam.
Alberto Fernández: No vamos a resolver la deuda con el FMI en 5 minutos
Fernández: Les pido una cosa: vayan y hablen con sus vecinos y expliquen dónde estábamos. (Telam) El presidente Alberto Fernández les pidió a los argentinos y argentinas que "vayan y hablen con sus vecinos y le expliquen dónde estábamos, dónde estamos y hacia dónde vamos", tras recordar un país "sumido en el endeudamiento" como el que recibió el Frente de Todos, con "una deuda impagable" y "sin ministerio de Salud, de Trabajo ni de Ciencia y Tecnología". "Les pido una sola cosa, les pido a ustedes que vayan y hablen con sus vecinos y le expliquen dónde estábamos, dónde estamos y hacia dónde vamos", dijo el Presidente al cerrar la campaña en la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos (FdT), en el parque "Néstor Kirchner" de la ciudad de Merlo, de cara a los comicios legislativos del domingo.
Asumió la nueva conducción de la CGT y llamó a volver al trabajo como ordenador social argentino
El Congreso Nacional Ordinario de la CGT consagró hoy por el 98% de los votos a la nueva conducción para el período 2021-25, que estará encabezada por un triunvirato integrado por Héctor Daer, Carlos Acuña y Pablo Moyano, a la vez que se pronunció por "la necesidad de volver al trabajo como el gran ordenador social" de la vida nacional y en contra del "neoliberalismo". La declaración final del Congreso, del que participaron más de 1.800 congresales nacionales, convocó a luchar contra "los sueños neoliberales de destruir los derechos socio-laborales y sindicales" y llamó a rescatar el trabajo para "una vida digna".
La vicepresidenta fue sometida a una histerectomía la semana pasada y estaba en duda su asistencia al acto en el Parque Néstor Kirchner de Merlo. Alberto Fernández encabezará la actividad de cara a las elecciones del domingo.Cristina Fernández de Kirchner irá esta tarde al acto del cierre de campaña del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires. La presencia de la vicepresidenta en Merlo, en el encuentro al que también concurrirá el presidente Alberto Fernández, estaba en duda a raíz de la histerectomía a la que fue sometida la semana pasada. En las últimas horas se supo que la exmandataria no viajará a Santa Cruz a emitir su voto sino que seguirá en su domicilio de la ciudad de Buenos Aires, donde se recupera tras la cirugía que se realizó en el Sanatorio Otamendi. No se descarta su presencia el domingo en el bunker del Frente de Todos en el Distrito Cultural C. El acto de cierre de campaña del oficialismo en Provincia de Buenos Aires será a las 18 en el Parque Néstor Kirchner, de la localidad de Merlo.
El pronunciamiento de los Curas en la Opción por los Pobres de cara a las elecciones
En un comunicado en el que se analiza la situación social y política los sacerdotes respaldan la gestión del gobierno nacional, proponen analizar la distribución de la riqueza para resolver el problema de la pobreza y rechazan todo intento de alterar la institucionalidad democrática a partir de los resultados de los comicios. Por Washington Uranga A pocos días de las elecciones legislativas que se celebrarán el próximo domingo el Grupo de Curas en la Opción por los Pobres (COPP) dio a conocer un extenso pronunciamiento en el que analizan la coyuntura y, al mismo tiempo, invitan “a votar a favor de un Estado que garantice derechos, creando trabajo, velando especialmente por los trabajadores y las trabajadoras, garantizando la justicia y la paz, ampliando los derechos sociales, construyendo una sociedad inclusiva y diversa con igualdad de oportunidades para todos y todas”.
El dólar paralelo aumenta con fuerza en el Mercado Negro
Recalentado como siempre en tiempos electorales, el dólar blue supera este miércoles el nivel psicológico de los $200, y marca un nuevo récord nominal. En medio de una persistente demanda como cobertura, a cuatro días de las elecciones legislativas nacionales, el dólar paralelo trepa hasta los $205, por lo que la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, sobrepasa el 100% (102,7%). Asimismo, a lo largo de octubre creció el dólar informal ascendió $11,50 (+6,2%) a partir de la elevada inflación, controles cambiarios, déficit fiscal y firme riesgo país, que alimentaron expectativas de devaluación y presionaron sobre la divisa, que suele tener saltos bruscos con tan solo unas pocas operaciones.
El derecho ha servido para crear civilizaciones y también para colonizar y someter a pueblos.
Asimismo, hay que tener presente, como esencial y fundamental, que el derecho básico que asiste a nuestro pueblo se nutre de los derechos humanos, que hacen a su dignidad y desde el cual hay que plantear la discusión jurídica, principalmente, en materia de deudas públicas.
Más, no podemos dejar de advertir, que las bases jurídicas concretas, en nuestro país, están colonizadas en su dinámica y en su estructura de aplicación.
Dinámica tramposa
En su dinámica, ya que, se nos dice y exige que nuestros Estados deben ser transparentes y no corruptos, con lo que estamos de acuerdo. Sin embargo, los poderosos financistas prestamistas que ello exigen, se cuidan mucho de no ser transparentes, al tiempo de negociar y concretar deudas públicas. Todos los acuerdos de deuda externa tienen cláusulas de secretismo y otorgan impunidad, de todo tipo (penal, civil, etc.) a los intervinientes. A su vez, dicha circunstancia propicia estructuras estatales de corrupción, atento las pautas jurídicas de desincriminación e irresponsabilidad para los intervinientes.
Kicillof recorrió los avances de las obras del Río Salado y se reunió con productores locales. El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, recorrió este martes los avances de la obra de dragado de la cuenca del Río Salado, en el municipio de Roque Pérez. Fue junto a los ministros de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; y de Desarrollo Agrario, Javier Rodríguez; los subsecretarios de Recursos Hídricos, Guillermo Jelinski; y de Transporte, Alejo Supply; los candidatos a diputados nacionales Daniel Gollan, Marcela Passo y Agustina Propato; el diputado nacional Eduardo Bucca; y el intendente local, Juan Carlos Gasparini. A continuación mantuvo un encuentro con productores locales y habitantes de la región que se ven beneficiados por las obras.
La CGT y organizaciones sociales convocan a una movilización en apoyo a Alberto Fernández. Así lo manifestaron durante un encuentro que mantuvieron con el Presidente en Casa Rosada. La movilización se llevará a cabo el próximo 17 de noviembre, cuando se celebre el Día de la Militancia. La CGT y organizaciones sociales convocan a una movilización en apoyo a Alberto Fernández. Luego de una reunión que mantuvieron con el presidente Alberto Fernández, la CGT y organizaciones sociales convocaron a una movilización en apoyo al Gobierno para el próximo 17 de noviembre, cuando se celebrará el Día de la Militancia. Al término del encuentro, el dirigente Héctor Daer dijo a los periodistas acreditados en Casa Rosada que "cuando se está terminando algo tan trágico como es la pandemia" es necesario "expresarnos políticamente y solidariamente, movilizarnos y volver a un acto democrático".
Se presentó en Mar del Plata 1k de pan y 1L de leche a $100. La discusión sobre los precios tiene que ver con la solidaridad, la producción y no tener intermediarios. El fortalecimiento del Estado se está dando a través de los bienes y servicios, en este caso, el pan y la leche a un precio de costo. Qué mejor que una comunidad organizada planteando que la discusión sobre los precios tiene que ver con la solidaridad, la producción y en este caso sin intermediarios”,* afirmó el director Nacional de Políticas Integradoras del Ministerio de Desarrollo Social, Rafaél Klejzer, en el lanzamiento oficial en la Feria del Buen Vivir de la campaña *“Un kilo de pan y un litro de leche a $100”.* Acompañado por Mauricio Maglione, coordinador del Plan Federal de Ferias a nivel local, el presidente de ARBIA, Osvaldo Guillermo Francés y Marcelo Aloz, secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.
El Gobernador participó de un plenario de la Unión Obrera Metalúrgica en apoyo a las y los candidatos del Frente de Todos.“El próximo domingo lo que se decide es con qué políticas vamos a recuperar lo perdido durante la pandemia y los cuatro años anteriores”, destacó esta mañana el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al participar de un plenario de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) que se llevó a cabo en el Camping de la Seccional Vicente López, ubicado en la localidad de Manuel Alberti, Pilar. Estuvieron presentes la ministra de Trabajo, Mara Ruiz Malec; el intendente local, Federico Achával; el secretario general de la UOM, Antonio Caló; el secretario administrativo del gremio y candidato a diputado provincial, Naldo Brunelli: y el secretario general de la Seccional Vicente López, Emiliano Gallo.
El secretario general de ATE y adjunto de la CTA Autónoma (CTA-A), Hugo “Cachorro” Godoy, consideró hoy que las recientes declaraciones del expresidente Mauricio Macri sobre la deuda contraída con el Fondo Monetario Internacional (FMI), "ha sido una gran estafa al pueblo argentino", con las que intenta "naturalizar el robo del siglo". De esta forma, el sindicalista estatal hizo referencia a las recientes declaraciones del expresidente quien aseguró que "la plata del FMI, que es la plata de los demás países, la usamos para pagar a los bancos comerciales que se querían ir porque tenían miedo de que volviera el kirchnerismo".
En una entrevista con Télam, la primera luego de su gira por Italia y Escocia, el Presidente alertó sobre la oposición de cara al sufragio del próximo domingo. También hizo un análisis sobre su gestión, más allá del 14 de noviembre: "Tenemos dos años para mejorarle la vida a la gente, es mi única preocupación", explicó. Definiciones sobre el G20, congelamiento de precios y la negociación con el Fondo Monetario Internacional. En el tramo final de la campaña, el presidente Alberto Fernández afirmó que en la Argentina persisten "dos modelos en pugna" y convocó a la militancia a realizar el "máximo esfuerzo" para explicar a la ciudadanía lo que está en juego en las próximas elecciones legislativas ya que, advirtió, la oposición propone "volver al peor de los pasados" y "los más conservadores, son los que más cuidan a los poderosos".