Con un discurso nacional y popular, el presidente de la Cámara baja encabezó en Mar del Plata un plenario del Grupo San Martín, donde se anotó en la carrera hacia las PASO. Insistió con su proyecto para mudar la capital y dijo que solo las colonias tienen su capital en el puerto, criticó la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán .
“Julián 2015”,fueron los cartelesen la ruta 2, camino a Mar del Plata. En el hotel de Luz y Fuerza enormes banderas que tienen en común una leyenda: “El futuro del proyecto nacional”. Es el lema del Grupo San Martín (GSM). La Agrupacion Gelbard con su referente Marcelo Fernandez , Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y CoRaMeCo y Fernando Silvestre referente de Peronismo para la Victoria acompañaron los dos días de plenario.
Domínguez encabezó el plenario del grupo que desde hace dos años nuclea a intelectuales, dirigentes políticos, legisladores, economistas, empresarios, sindicalistas y juristas, en un evento de suma importancia.
El titular de la Cámara baja habló durante casi una hora, con un discurso encendido y netamente nacional. “Esta Argentina no se puede resignar a la política del mal menor. No merecemos en el peronismo que los candidatos y quienes los representen sean aquellos que quieren los medios masivos de comunicación”.
Desde el Congreso, donde participa de un encuentro, el ministro de Defensa llamó a los argentinos a defender el modelo de país que impulsa el Gobierno y aseguró que 'hay un intento de restauración conservadora'.
'Escuchamos desde la derecha una sucesión de propuestas políticas que invariablemente tienen ese sello', declaró Rossi al exponer en el Encuentro Federal por una Seguridad Democrática y Popular, en conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.
Así se denominó al plenario nacional organizado por la Agrupación Política “Ministro José Ber Gelbard” al que concurrieron empresarios representantes de localidades de la mayoría de las provincias en las cuales la Agrupación se constituyó. Fue en un salón céntrico ubicado en Balcarce 326, en la Ciudad de Buenos Aires.
“El Foro de Convergencia Empresaria nos hace recordar a aquella asociación empresaria llamada APEGE,
que dio la base civil para el advenimiento de la dictadura del 76'
Por ARBIA participaron, Miguel Di Spalatro, Mario Valiente, Javier González y José Torres.
Descripción: 2014-07-05 PLENARIO AGRUPACIÓN GELBARD 072
Debatieron numerosos temas inherentes a la realidad empresaria, el escenario político y la construcción territorial de “La Gelbard”. Luego de la reunión, difundieron un comunicado de prensa con uno de los temas tocados, referentes al creado “Foro de Convergencia Empresaria”.
Los empresarios explicaron que “los ciclos de crecimiento de nuestro país, a partir del siglo XX, se han dado por cortos períodos de tiempo, en donde el Estado intervino para favorecer un desarrollo industrial. Indefectiblemente, a esos períodos le sobrevenía una crisis económica, luego política y social, apoyadas por los terratenientes, los financistas, las multinacionales, y en épocas mas recientes, algunas industrias monopólicas o concentradas. De esta manera, el gobierno perdía poder o caía, y ellos podían imponer sus propios intereses en gobiernos manejables; ya sean estos de facto o elegidos por el voto popular”
Manifestaron que “2l actual ordenamiento de algunos empresarios, no de todos y ni siquiera de la mayoría, parece desear reflotar está rutina que nos lleva a que no sea posible mantener una política de estado permanente de crecimiento industrial, donde la participación de las PYMES nacionales sean el motor del desarrollo productivo”
Cristina, al Reino Unido: "Que se dediquen menos a guerrear y se ocupen más del pueblo inglés"
“Si un señor quiere hacer campaña electoral, que se la pague, no que la haga a costa mía”, lanzó el ministro de la Suprema Corte de Justicia en clara referencia al líder del Frente Renovador, Sergio Massa, y además calificó de “show mediático” a las críticas de la oposición sobre el anteproyecto.
El juez de la Corte Suprema Eugenio Zaffaroni calificó hoy de “show mediático” las críticas opositoras al anteproyecto de reforma del Código Penal.
“Si un señor quiere hacer campaña electoral, que se la pague, no que la haga a costa mía”, alertó el magistrado en obvia referencia al exintendente de Tigre, Sergio Massa.
Sobre los cuestionamientos que pronuncian desde la oposición, Zaffaroni habló de “aberraciones jurídicas” tras haber escuchado lo que se dijo los últimos días sobre este tema.
En declaraciones a radio Nacional, Zaffaroni sostuvo que “un nuevo Código Penal no va ni a aumentar la frecuencia delictiva ni a bajar la frecuencia delictiva” y aseguró que tramitar y discutir esos cambios “de una manera racional”, es “un proceso que dura años”.
Hace unos días, el magistrado le había pedido al “diputado corporativo” que “no sea ridículo” luego de dejarlo muy mal parado sobre sus supuestos reclamos, que dan más risa que preocupación.
Fue en el marco de la operación de las corporaciones mediáticas contra el juez Böhm. Mátar es el esposo de la diputada Godoy, quien fue echada del bloque del PJ por indisciplina partidaria.
El empresario Gustavo Matar está involucrado en irregularidades en la contratación de servicios para el Estado.
(El empresario Gustavo Mátar, involucrado en irregularidades en servicios para el Estado)
En explicitoonline I El gobernador Francisco Pérez reveló que denunciará al empresario de medios Gustavo Mátar por amenazas que se produjeron en el contexto de la operación de las patronales mediáticas de la provincia contra el juez Carlos Böhm. El mandatario reveló los intentos de aprietes de Mátar en una conversación con periodistas luego de anunciar la nueva oferta para los docentes en el marco de la paritaria.
Mendoza empapelada
La agrupación político-empresaria participó en la tradicional fiesta de la Vendimia que se realizó, como todos los años, en la Provincia de Mendoza.
Especialmente invitada por el Gobernador Francisco "Paco" Pérez y por el Presidente de la Cámara de Diputados, Julián Domínguez, miembros de la mesa Nacional y de las provincias cuyanas estuvieron presentes en las actividades desarrolladas en el marco de la popular fiesta de la producción vitivinícola de las distintas regiones y provincias que componen la COVIAR.
La Presidenta anunció el crecimiento con inclusión "más virtuoso de los últimos 200 años" y convocó a la concertación política
Al inaugurar el 132 período de sesiones ordinarias del Congreso Cristina Fernández de Kirchner anunció la decisión de mantener un vigoroso mercado interno y pidió a los empresarios que le pongan el hombro al país para continuar este modelo".Convocó a la "concertación" de todos los partidos políticos
Mariotto: “Tenemos una deuda enorme en el Gran Buenos Aires”
El vicegobernador bonaerense explicó hoy que la seguridad vinculada a los derechos humanos será uno de los temas centrales en los debates de Luis Guillón, así como las cuestiones relacionadas con la energía, la producción y la formación. “De esa reflexión surge una usina de ideas para que después la Legislatura y el Ejecutivo puedan echarle mano como banderas de construcción política”, dijo.
Fuente: ARBIA Informa / AgePeBA
Lo hizo al anunciar la repercusión del plan Progresar, en el que ya se inscribieron medio millón de jóvenes. Destacó además que el último trimestre del 2013 marcó el índice de desocupación más bajo, de un 6,4 por ciento.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezó este mediodía un acto en Florencio Varela, en el que pronunció un discurso transmitido por la cadena nacional, luego de haber inaugurado el Polideportivo municipal “La Patriada” de esa ciudad del sur del conurbano, y de haber mantenido videoconferencias con Ezeiza, Salta y Córdoba.
Estuvo acompañada en el palco por el vicepresidente, Amado Boudou; los ministros de Economía, Axel Kicillof y de Seguridad, Cecilia Rodríguez, el titular del Anses, Diego Bossio, y el gobernador bonaerense, Daniel Scioli, además del anfitrión, el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra.
En el acto se firmó el convenio para incluir en el Plan Progresar las ciudades que forman parte de la Federación Argentina de Municipios.
En su mensaje, la Jefa del Estado pidió “a los formadores de precios, a los distribuidores, a los proveedores, que no maten la gallina de los huevos de oro, que les ha dado muchísimo huevo, que han engordado muchas canastas, gracias a la rentabilidad que tenía la Argentina”.
Aseguró que ello se requiere para mantener el crecimiento, así como “fortalecer y apuntalar a las fábricas para que se siga fortaleciendo la industria nacional, que es la única posibilidad de crecimiento y progreso que tenemos los argentinos: agregar mucho valor en investigación, tecnología y desarrollo”.
En su alocución, la Presidenta también envió un mensaje “a la República Bolivariana de Venezuela, que nos ayudó mucho a todos los argentinos”, y pidió que “defiendan como hacemos los argentinos, la paz y el respeto a las democracias” (Ver nota aparte).
La Presidenta aseguró hoy en la ciudad de El Calafate que "vamos a seguir luchado por una Argentina más justa y equitativa. Prometió llamar a los que se equivocan para que se dejen de equivocar". E instó "a los que tanto crecieron en estos últimos 10 años no les pido generosidad, sino inteligencia".
Al cerrar el discurso pronunciado en oportunidad de celebrarse el 137 aniversario del bautismo del lago Argentino, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner aclaró que "a los que tanto crecieron en estos últimos 10 años no les pido generosidad, les pido inteligencia, porque para que ellos sigan creciendo necesitamos seguir progresando todos los días un poco más".
En ese sentido, opinó que "para que ellos sigan teniendo cada día más, que en el fondo es lo que les importa, siempre tener cada día más, (que entiendan) que el resto de los argentinos también tiene que tener un poco cada día más".
La Mandataria describió las obras de integración eléctrica y de gas de la Patagonia, así como de las distintas regiones, como en el Norte del país, y destacó que se hicieron para mejorar la calidad de vida de los argentinos.
"En 2003 no había ningún hogar conectado eléctricamente con el resto del país (en Santa Cruz), mientras que en 2015 el 97 por cierto del total lo estará. Eso significa ahorro porque (por una ley provincial) lo que se permita del ahorro del interconectado se trasladará 90% a los hogares de menos recursos. No solamente nos interconectamos, sino también que redistribuimos de manera tal que los que menos tienen menos paguen", enfatizó.
El ministro de Economía, Axel Kicillof, consideró que en enero hubo un movimiento de precios desmesurados debido a una campaña orquestada, pero afirmó que se trabaja para que la situación cobre racionalidad y que entonces habrá un marco diferente para la discusión de paritarias.
“Este Gobierno, en diez años, ha dado muestras de que sus principales objetivos tienen que ver con la distribución del ingreso, la mejora del poder adquisitivo, a través particularmente de las paritarias y del salario mínimo”, afirmó en declaraciones a Radio del Plata.
Consideró que “en Argentina, enero fue un mes con movimientos de algunos precios desmesurados, y el Gobierno trabaja intensamente para que cobre racionalidad”. Por ello, afirmó que “entiendo a los trabajadores que fueron guiados por esta idea de que la variación de los precios iba a ser gigantesca”.
El jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, refirmó el apoyo de la Argentina al gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, denunció manipulación periodística por parte de medios opositores a Maduro y negó que esté prevista una reunión de la Unasur para considerar la cuestión.
En el transcurso de su habitual conferencia de prensa en la Casa Rosada, Capitanich recordó que 'La República Argentina, a través de la Cancillería, ha expuesto la solidaridad con las autoridades legítimamente electas por el pueblo de la república bolivariana de Venezuela.
Advirtió que existe preocupación en el Gobierno por lo que 'nosotros hemos podido encontrar en algunas fotos y en la manipulación correspondiente. Por ejemplo el diario ABC que publica fotos que en definitiva pertenecen a Egipto y lo hacen como perteneciente a Venezuela. O utilizando la movilización por Divina Pastora con una movilización de oposición política. O utilizando fotos que están asociadas a una película como si perteneciera a hechos reales, o asociar una represión supuesta en Venezuela con fotos que eran de Chile'.
Y agregó: 'Este tipo de manipulación en manos del periodismo de carácter opositor desnaturaliza esta cuestión, y llama a la reflexión desde el punto de vista de propiciar información veraz'.
Al ser consultado por una periodista, Capitanich dijo que “hasta el momento no hay una convocatoria a una reunión de la Unasur” por la situación en Venezuela ante las recientes manifestaciones opositoras al gobierno de Nicolás Maduro. 'Eso implica un nivel de análisis que deben realizar los mandatarios de cada uno de esos países y su respectivos cancilleres', explicó.