Por Aldo Ferrer*
http://www.eldiplo.org/183-mas-riqueza-mas-desigualdad/el-futuro-del-empresario-argentino
A lo largo de la historia, hasta el presente, no existieron ni existen los empresarios sin Estado, ni desarrollo económico sin empresarios. Y cada país muestra su peculiar “densidad nacional”. En su nuevo libro, Aldo Ferrer analiza los futuros desafíos a los que se enfrentarán tanto el Estado como el empresariado argentinos.
El desarrollo económico ocurre, en todo tiempo y lugar, en economías de mercado. Vale decir, en aquellas en que el empresario juega un papel protagónico en la inversión, el cambio técnico y la inserción en la globalización. El empresario, como grupo social, consiste en el conjunto de actores que cuentan con recursos y los organizan, para realizar una ganancia, en el marco de la economía de mercado. No es una categoría homogénea. Abarca multiplicidad de actores, desde las grandes corporaciones hasta las pequeñas, medianas y micro empresas, en los diversos sectores económicos.
Por la sostenibilidad de los medios y el trabajo registrado
ARBIA y COSITMECOS firmaron carta de intención ante el Ministro Tomada
Por franco mizrahi
“Hay una herencia genética que no borra ninguna dictadura”
La presidenta de Abuelas reconstruye los primeros contactos con el nieto que buscó durante tres décadas, y avisa: “Voy a seguir trabajando por los nietos que faltan”. Las pistas sobre los apropiadores.