JORNADA: ESPIONAJE, TRANSPARENCIA Y SOBERANÍA EN INTERNET
"Los desafíos de la Cumbre NETMundial de San Pablo 2014"
Una jornada destinada al análisis sobre el impacto de Internet en materia de derechos civiles y los alcances geopolíticos de su manipulación por parte de los países centrales se llevará a cabo el próximo 5 de junio a partir de las 14 horas en la Sala Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional con el auspicio del Programa Sur Global de la Universidad Nacional de San Martín.
La actividad contará con la participación de Pedro Ekman, Coordinador de Intervozes de Brasil, una de las organizaciones que impulsó la sanción de la ley de Marco Civil de Internet, promulgada por la presidenta Dilma Rousseff durante la cumbre Net Mundial 2014 que se realizó en San Pablo en abril de este año.
Especialistas en derecho de la comunicación y la información, la gestión de redes, y de políticas públicas en materia de seguridad y defensa participarán en los paneles, que analizarán los resultados de la cumbre mundial de Brasil y debatirán sobre las políticas para la preservación de la privacidad, el derecho a la información y la soberanía de los Estados en la gestión de sus contenidos estratégicos.
Participarán entre otros Sergio Rossi (Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa), Graciana Peñafort (Abogada, coautora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Diego Llumá (Director Nacional de Cooperación Regional e Internacional de la Seguridad, Ministerio de Seguridad), Luis Lazzaro (Especialista en medios, coautor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Osvaldo Nemirovsci (Coordinador del Consejo Asesor de TDA), Martín Groisman (Docente e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos) Fernando Peirone (Investigador de la UNSAM, autor del libro Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global) y representantes de áreas gubernamentales vinculadas con el ámbito de Ciberdefensa y las tecnologías de la comunicación.
Desarrollo de la actividad:
Con un discurso nacional y popular, el presidente de la Cámara baja encabezó en Mar del Plata un plenario del Grupo San Martín, donde se anotó en la carrera hacia las PASO. Insistió con su proyecto para mudar la capital y dijo que solo las colonias tienen su capital en el puerto, criticó la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán .
“Julián 2015”,fueron los cartelesen la ruta 2, camino a Mar del Plata. En el hotel de Luz y Fuerza enormes banderas que tienen en común una leyenda: “El futuro del proyecto nacional”. Es el lema del Grupo San Martín (GSM). La Agrupacion Gelbard con su referente Marcelo Fernandez , Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y CoRaMeCo y Fernando Silvestre referente de Peronismo para la Victoria acompañaron los dos días de plenario.
Domínguez encabezó el plenario del grupo que desde hace dos años nuclea a intelectuales, dirigentes políticos, legisladores, economistas, empresarios, sindicalistas y juristas, en un evento de suma importancia.
El titular de la Cámara baja habló durante casi una hora, con un discurso encendido y netamente nacional. “Esta Argentina no se puede resignar a la política del mal menor. No merecemos en el peronismo que los candidatos y quienes los representen sean aquellos que quieren los medios masivos de comunicación”.
Desde el Congreso, donde participa de un encuentro, el ministro de Defensa llamó a los argentinos a defender el modelo de país que impulsa el Gobierno y aseguró que 'hay un intento de restauración conservadora'.
'Escuchamos desde la derecha una sucesión de propuestas políticas que invariablemente tienen ese sello', declaró Rossi al exponer en el Encuentro Federal por una Seguridad Democrática y Popular, en conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.
Así se denominó al plenario nacional organizado por la Agrupación Política “Ministro José Ber Gelbard” al que concurrieron empresarios representantes de localidades de la mayoría de las provincias en las cuales la Agrupación se constituyó. Fue en un salón céntrico ubicado en Balcarce 326, en la Ciudad de Buenos Aires.
“El Foro de Convergencia Empresaria nos hace recordar a aquella asociación empresaria llamada APEGE,
que dio la base civil para el advenimiento de la dictadura del 76'
Por ARBIA participaron, Miguel Di Spalatro, Mario Valiente, Javier González y José Torres.
Descripción: 2014-07-05 PLENARIO AGRUPACIÓN GELBARD 072
Debatieron numerosos temas inherentes a la realidad empresaria, el escenario político y la construcción territorial de “La Gelbard”. Luego de la reunión, difundieron un comunicado de prensa con uno de los temas tocados, referentes al creado “Foro de Convergencia Empresaria”.
Los empresarios explicaron que “los ciclos de crecimiento de nuestro país, a partir del siglo XX, se han dado por cortos períodos de tiempo, en donde el Estado intervino para favorecer un desarrollo industrial. Indefectiblemente, a esos períodos le sobrevenía una crisis económica, luego política y social, apoyadas por los terratenientes, los financistas, las multinacionales, y en épocas mas recientes, algunas industrias monopólicas o concentradas. De esta manera, el gobierno perdía poder o caía, y ellos podían imponer sus propios intereses en gobiernos manejables; ya sean estos de facto o elegidos por el voto popular”
Manifestaron que “2l actual ordenamiento de algunos empresarios, no de todos y ni siquiera de la mayoría, parece desear reflotar está rutina que nos lleva a que no sea posible mantener una política de estado permanente de crecimiento industrial, donde la participación de las PYMES nacionales sean el motor del desarrollo productivo”
Cristina, al Reino Unido: "Que se dediquen menos a guerrear y se ocupen más del pueblo inglés"