Una comisión de fiscales había recomendado su destitución si continuaba sin presentarse ante el juez Ramos Padilla, quien lo investiga en el caso de espionaje ilegal que mantiene al falso abogado Marcelo D´Alessio tras las rejas - Por BAE Negocios
La indagatoria de Stornelli podría extenderse por más de una jornada
Tras haberse negado en reiteradas oportunidades a presentarse a los llamados a indagatoria, por lo que fue declarado en rebeldía, el fiscal federal Carlos Stornelli se presentó finalmente este viernes ante el juez de Dolores, Alejo Ramos Padilla, en el marco de la causa que investiga una supuesta red de espionaje ilegal. Como ya lo había planteado públicamente, planteó ser una víctima de una "operación" para atacar la causa de Cuadernos, en la que intervenía.
César Milani fue absuelto por la desaparición del soldado Ledo - Imagen: Télam. César Milani, ex jefe del Ejército del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, acusado de falsear un acta sobre la presunta "deserción" del soldado Alberto Agapito Ledo, desaparecido en 1976, fue absuelto por el Tribunal Oral Federal de Tucumán .
"Fue una campaña política, mediática y judicial inédita contra un jefe del Ejército, tanto aquí como en el juicio de La Rioja, basado en acusaciones falsas. Más que a mí se ha castigado al Ejército argentino, privándolo de una reconciliación definitiva con el pueblo, y de una recuperación de capacidades durante mi gestión, la más importante de los últimos años", dijo Milani poco antes de escuchar el veredicto. "Hoy el Ejército está de nuevo de rodillas, respondiendo a intereses de potencias extranjeras que nada tienen que ver con los de la patria, hoy vemos pueblos latinoamericanos de pie y Fuerzas Armadas dándoles la espalda.
Sube el impuesto a los combustibles y se prevé que la nafta llegue a $65
El traslado a surtidores es inminente y se suma al alza en los biocombustibles. El incremento de combustibles se verá reflejado a partir de diciembre. El gobierno dispuso, a partir de mañana, un aumento del impuesto a los combustibles que gravan las ventas de naftas y gas oil, medida que se suma ya al incremento en los biocombustibles de esta semana y que podría llevar al litro de nafta a $65. El decreto 798/2019, publicado hoy en el Boletín Oficial, establece que el incremento en el precio de los combustibles será de 0,507 pesos para las naftas y de 0,282 pesos para el caso del gas-oil y de 0,131 pesos para el gas-oil para consumo en la Patagonia y el departamento Malargüe, Mendoza y el partido de Patagones, Buenos Aires.
Paro en hospitales y marcha de residentes contra la precarización
Imagen: Bernardino Avila
En el marco del paro en los hospitales de la Ciudad de Buenos Aires, los médicos residentes y concurrentes porteños se movilizaron desde Callao y Corrientes hacia el Obelisco para repudiar la ley aprobada ayer en la Legislatura “de forma antidemocrática”.
La medida de fuerza fue votada ayer en asamblea entre los 11 delegados de los hospitales porteños tras la resolución de la Legislatura. En principio es por tiempo indeterminado, pero esta tarde o mañana en la noche los delegados volverán a reunirse para decirdir los pasos a seguir.
“El objetivo es que se revean las formas en que se aprueba esta ley y que nos convoquen para dialogar sobre los aspectos que se modifican”, subrayó a Página/12 Ayelén Rocío Cámpora, residente de tocoginecología del hospital Ramos Mejía.
Fernández marca línea y adelanta que no pedirá al FMI los US$11.000 M pendientes. “Discutamos el tiempo que necesito para reactivar la economía, pero no me den más plata” por Horacio Aranda Gamboa. Alberto sorprendió con el anuncio y prefigura su gestión
El presidente electo Alberto Fernández anticipó ayer que no pedirá los 11 mil millones de dólares que aun le restan desembolsar al FMI "porque no es la solución", señaló que su mayor deseo es que haya un acuerdo regional con la Unión Europea pero al no conocer "la letra" del mismo "habrá que estudiarlo primero". Además, destacó que América Latina mira con "expectativas y esperanzas" el proceso político Argentino que desembocó en el triunfo del peronismo, a partir del cual se desató en el continente "una demanda social que parecía dormida".
La alta burguesía agraria amenaza al gobierno de Alberto Fernández
Después de cuatro años de fiesta en la que ni siquiera estuvo obligada a liquidar exportaciones, con su consecuente impacto en las devaluaciones y la salida de capitales, la alta burguesía agraria quiere seguir teniendo "almuerzos gratis". Por Claudio Scaletta P12
Los sectores más concentrados del agro están batiendo tambores de guerra por las retenciones.
“No hay almuerzo gratis”. La frase, muy estadounidense, fue popularizada por Milton Friedman, aunque no le pertenece. La idea es simplemente que antes o después todo se paga, aunque en boca de libertarios remite a la austeridad fiscal, a que los gastos “excesivos” de un período indefectiblemente deberán pagarse en otros, sin que medie la agregación de valor en el medio.
El 22 de noviembre de 1949 el decreto 29.337 del presidente Juan Domingo Perón suspendió el cobro de los aranceles universitarios. A 70 años de ese hecho histórico, el carácter gratuito de la universidad pública se ha convertido en uno de los pilares del sistema educativo nacional . Como resultado de la sanción de la gratuidad, la matrícula estudiantil universitaria aumentó exponencialmente: mientras en 1945 había 47 mil estudiantes, para 1950 ya eran 80.445 y para 1955 eran 138.317. Recién con la dictadura militar iniciada en 1976 se generaría un retroceso en la inscripción de alumnos.
La norma prevé un límite de 30 por ciento de uso de la góndola para una sola marca. Habrá espacio para productos de la economía popular y agricultura familiar.Los diputados aprobaron la ley de góndolas. La ley de góndolas , que propone regular la competencia de las marcas en las góndolas de los supermercados para evitar prácticas monopólicas que perjudiquen a los consumidores, fue aprobada con 182 votos a favor y 17 abstenciones. Los bloques lograron acordar un dictamen consensuado que impone un límite del 30 por ciento de uso de la góndola para una misma marca. Las góndolas casi sin monopolios. A. Rossi Es hora que la Argentina tenga definida una política de Defensa como política de Estado, por eso hoy aprobamos el proyecto para crear el #FONDEF (Fondo Nacional de la Defensa). Lo que estamos haciendo es darle las herramientas al Gobierno entrante para poder reequipar las FF.AA. La ley de alquileres tiene media sanción de diputados
La CGERA estima necesario "empezar a transitar un nuevo camino"
El presidente de la Confederación General Económica de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández habló con La Dos sobre las medidas necesarias para reactivar el mercado nacional y manifestó que “va a haber un cambio, esperamos que así sea, para que nuestras producciones sean complementarias a las importaciones, al mercado interno, para el desarrollo de las industrias y fábricas locales”. El presidente de la Confederación General Económica de la República Argentina (Cgera), Marcelo Fernández, si mantuvieron reuniones con el presidente electo Alberto Fernández, expresó que “tuvimos reuniones informales, Alberto Fernández me conoce, sabe mi trabajo gremial en contra de las políticas del gobierno nacional, las tasas tributarias, la pérdida del salario real, hace falta tener una reunión para que nos diga qué piensa, hace falta algo oficial.
Qué es la ley de alquileres y cómo impacta en los contratos
Actualización del monto, plazos, garantías, quién paga los gastos. Las normas que regirán en los futuros contratos si se aprueba la ley. La reforma de una ley de alquileres será uno de los temas centrales en la sesión especial que se llevará a cabo este miércoles en el Congreso. La Cámara de Diputados buscará darle media sanción a un tema que lleva tres años de idas y vueltas. Principales puntos de la ley de alquileres
-Ajustes: las actualizaciones deberán ser anuales y no semestrales como son actualmente. Además, los ajustes pasarán a realizarse en base a un índice mixto, conformado por el índice de precios al consumidor (IPC) y la remuneración imponible promedio de los trabajadores estables (Ripte).
El presidente electo, Alberto Fernández, recibió el "compromiso" de la Corporación Andina de Fomento (CAF) de desembolsar créditos por más de 4 mil millones de dólares durante los cuatro años de su gestión.
El presidente de la CAF, Luis Carranza, fue recibido por Fernández y se comprometió a "profundizar el apoyo financiero y técnico que se viene brindando a Argentina en áreas clave del desarrollo, como la movilidad urbana, la modernización de las infraestructuras, el fortalecimiento institucional y el fomento de la competitividad urbana y regional".
Carranza manifestó su "confianza" en la economía argentina y anunció que el organismo financiero "fortalecerá la presencia en el país en los próximos 4 años con la aprobación y ejecución de más de 4 mil millones de dólares a través de programas, proyectos y de cooperación técnica".
El falso abogado presentó su pedido ante la fiscalía
Marcelo D'Alessio quiere ser arrepentido: qué tiene para decir
El fiscal Curi ya recibió la solicitud de declarar como arrepentido. Se especula que apuntará a legisladores macrista y a la AFI. Por Raúl Kollmann. El falso abogado Marcelo D'Alessio le pidió este miércoles al fiscal de Dolores Juan Pablo Curi declarar como arrepentido. El viaje del penal de Ezeiza hasta la fiscalía se hará recién el 3 de diciembre porque D'Alessio pidió tiempo para preparar su declaración. Desde el primer día de su detención, en febrero, circuló la versión de que D'Alessio terminaría siendo un arrepentido y --según versiones que recogió este diario-- apuntará a legisladores del oficialismo y a toda la cadena de mandos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI),
Iveco suspende la producción de camiones en Córdoba por los próximos cinco meses
La fábrica acumula un stock de alrededor de 1.500 unidades. La empresa redujo su personal de 700 a 500. La fabricante de camiones Iveco acumuló un stock para ocho meses de ventas. Por esa razón, decidió suspender la producción entre mañana y el 15 de abril del año próximo.
La medida fue anunciada por la empresa del grupo CNH Industrial a sus proveedores.
Sin embargo, la hizo pública la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba (Cimcc), junto a su Comisión Autopartista, la cual expresó "su profunda preocupación frente a la caída del volumen de trabajo".
Marcelo Fernandez pide resolver el hambre como uno de los temas urgentes: “si no vamos a tener problemas sociales serios”. El titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), Marcelo Fernández, reflexionó sobre la expectativa que genera la asunción del próximo presidente de la Nación. También habló del Consejo Económico y Social y de la implementación de medidas para reactivar la industria y el comercio.
Para Marcelo Fernández: jubilados y el hambre son cosas que no pueden esperar
“Yo creo que se viene un Consejo Económico y Social. Va a haber una mesa que espero no sea lo suficientemente larga pero sí representativa”. Marcelo Fernández, empresario Pyme y titular de la Confederación General Empresaria (CGERA), aguarda con expectativa la asunción del próximo gobierno y la “urgente” implementación de medidas para reactivar la industria y el comercio.
Mondelez quiere suspender a 500 trabajadores de dos plantas por seis meses. Por una sensible baja en las ventas y una grave acumulación de stock. Asegura que estas medidas buscan evitar despidos masivos. Se trata de 350 de la fábrica de Pacheco y 150 de Pilar, en ambas se producen golosinas, chocolates y alfajores. por Graciela Moreno. El sector de la industria alimenticia se complica día tras día. Esta vez le tocó el turno a la empresa Mondelez Argentina S.A. que se presentó ante el ministerio de Producción y Trabajo y solicitó poder suspender a 500 trabajadores en dos de sus plantas desde el 1 de diciembre hasta el 1 de junio de 2020. Mondelez propone suspender por seis meses a 350 trabajadores de la planta de Pacheco donde se producen las marcas Oreo, Pepitos, Express, Variedad, galletitas Mayco, Tita, Rodhesia y alfajores Milka, Shot y Terrabusi. Sumados a 150 trabajadores más de la planta de Victoria donde se hacen las marcas Halls, Beldent, chocolates Milka y los Palitos de la selva.
Alberto Fernández en el encuentro del Grupo de Puebla
Líderes de Sudamérica se reúnen en Buenos Aires para discutir cómo trabajar por la igualdad social y la equidad en la región. La cumbre se desarrolla bajo el lema "El cambio es el progresismo" y está marcada por la liberación de Lula. "Estoy feliz de que esté libre", dijo Fernández.
Alberto Fernández habló este sábado la reunión del Grupo de Puebla que se desarrolla en Buenos Aires. “Estoy feliz de que Lula esté libre”, planteó el presidente electo en la apertura formal del encuentro, marcado por la liberación del exmandatario brasileño tras 580 de cárcel. Fernández cerró el panel que compartió con los expresidentes de Colombia y Brasil, Ernesto Samper y Dilma Rousseff, respectivamente, y el exministro de Educación brasileño Aloizio Mercadente.
Expectativas que asustan, industria que se hunde, deuda que no frena. porBAE Negocios
Industria y construcción
La industria y la construcción se desplomaron en septiembre, el mes en que el Banco Central volvió a instaurar controles cambiarios. De acuerdo con información publicada por el Indec, en septiembre el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una caída de 5,1% respecto a igual mes de 2018.
Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM)
Para el mercado, Alberto Fernández no la tendrá nada fácil en el inicio de su gestión. El relevamiento de expectativas que realiza el Banco Central entre analistas locales e internacionales indica que el nuevo presidente cerraría el primer año de su gobierno con una inflación general de 42,9%, una contracción económica de 1,7% y un dólar mayorista en $87,4.