La decisión sobre el ciclo lectivo 2022 fue tomada tras la 112° asamblea del Consejo Federal de Educación (CFE), presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, y que reunió a ministras y ministros de las 24 jurisdicciones. El ciclo lectivo 2022 tendrá un mínimo de 190 días de clases y comenzará el próximo 2 de marzo en todo el país -con excepción de la provincia de Corrientes y la ciudad de Buenos Aires, que lo harán en febrero-, según lo acordó este jueves el Consejo Federal de Educación (CFE). La decisión fue tomada tras la 112° asamblea del CFE, presidida por el ministro de Educación nacional, Jaime Perczyk, y que reunió a ministras y ministros de las 24 jurisdicciones educativas.
El Jefe de Gabinete defendió el congelamiento de precios y aseguró que el Gobierno vigilará la competencia equitativa entre las empresas. El Jefe de Gabinete, Juan Manzur, defendió el congelamiento de precios y aseguró que el Gobierno "vigilará la competencia equitativa entre las empresas y actuará con todos los recursos de la ley para sancionar a las que no cumplan la resolución". "Una medida que garantiza precios justos y estables para proteger y defender a los consumidores argentinos", publicó el funcionario en su cuenta de Twitter sobre la decisión de retrotraer al 1 de octubre y congelar hasta el 7 de enero próximo los precios de 1.432 productos de consumo masivo, a partir de la publicación en el Boletín Oficial de la resolución 1050/2021 de la Secretaría de Comercio Interior.
El Gobierno publicó en el Boletín Oficial una resolución a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre y se congelan hasta el 7 de enero próximo los precios de 1432 productos de consumo masivo.
El presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), Mario Grinman, dijo que va a haber faltantes en las góndolas como resultado de la oficialización de la medida y Roberto Feletti, secretario de Comercio le respondió a través de las redes sociales.
La medida llega luego de que no se llegara a un acuerdo con una parte de la dirigencia empresaria para consensuar una lista de productos sin aumento de precio por 90 días.
El ex presidente arribó desde Miami en un vuelo de Iberia. Mañana lo esperan en un juzgado de Dolores para que declare por el espionaje ilegal a los familiares de la tripulación del ARA San Juan.
El ex presidente Mauricio Macri arribó al país en un vuelo de Iberia horas antes de la citación a declaración como acusado de ordenar tareas de espionaje ilegal sobre víctimas del hundido submarino ARA San Juan desde 2017 a 2018 y de haber recibido muchos de esos informes que elaboró la Agencia Federal de Inteligencia.
El Astillero Río Santiago volvió a construir y botar un barco tras 9 años de inactividad. La Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada construida y botada en el Astillero Río Santiago. Tras nueve años de inactividad, en el Astillero Río Santiago (ARS), se realizó la botadura la Lancha de Instrucción de Cadetes de la Armada (LICA) "Ciudad de Ensenada" con la presencia del ministro de Defensa, Jorge Taiana, y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quienes encabezaron el acto que representó la reactivación de la industria naviera del estado provincial.
Desarrollo, Producción y Trabajo, el texto considera "imprescindible profundizar el diálogo social institucionalizado". En se sentido, llama a "elaborar consensos que permitan poner al empleo productivo en el centro de las politicas públicas". Tras las concentraciones del 17 de Octubre en las plazas, hoy la Confederación General del Trabajo (CGT) hará su propia movilización. Será una marcha al monumento al Trabajo, ubicado en Paseo Colón e Independencia, donde los dirigentes leerán un documento. "La profundidad de la crisis requiere de señales muy claras. Por eso marchamos como expresión de unidad de las y los trabajadores, como símbolo de unidad del movimiento obrero organizado y con vocación de sostener la unidad del peronismo"
Alberto Fernández presentará un convenio laboral con representantes del sector gastronómico, inaugurará rutas y puertos y lanzará el "Plan Quinquenal" de viviendas. Comenzó la cuenta regresiva para los anuncios con tono de campaña. A una semana de que quede prohibido realizar actos públicos vinculados a la gestión, el gobierno nacional apura la última tanda de acuerdos, medidas económicas y obras que tienen la mirada puesta en dar vuelta el resultado electoral. En línea con las demandas que el presidente viene escuchando en sus bajadas al territorio, Alberto Fernández encabezará hoy el anuncio de un convenio con representantes de cámaras empresarias y de sindicatos del sector gastronómico "para la compatibilización de programas sociales con empleo genuino".
Así lo confirmó el presidente de la empresa para América Latina, Javier Constante, en el marco de una reunión con el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas, y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti, y el presidente de Dow para America Latina, Javier Constante, se reunieron hoy en la sede del Ministerio de Desarrollo Productivo para formalizar la apertura de una mesa de diálogo con el objetivo de discutir las condiciones de competitividad que permitan la continuidad de la operación de la planta San Lorenzo, ubicada en la localidad de Puerto General San Martín. En ese marco, Constante comunicó que Dow retira el anuncio de cierre de la planta, y reiteró el compromiso de la empresa con el país.
Carla Vizzotti dijo que la aplicación se definirá antes de fin de año, pero confirmó que "desde un principio se supo que se iba a necesitar algún refuerzo”. La tercera dosis se dará con el mismo criterio escalonado según la prioridad de los grupos de riesgo y personal esencial. La ministra de Salud, Carla Vizzotti, anticipó que el gobierno nacional está “evaluando aplicar un refuerzo de todas las vacunas” contra la Covid-19 en 2022 para todas aquellas personas en las que se cumpla un año de haber recibido el esquema completo. La tercera dosis se dará con el mismo criterio escalonado según la prioridad de los grupos de riesgo y personal esencial.
El jefe de Estado señaló que hasta el momento se movilizaron 4.250.000 argentinos y argentinas, lo cual representan "cifras superiores a la prepandemia y plena ocupación en los principales destinos". El presidente Alberto Fernández destacó este domingo el crecimiento respecto a la prepandemia del movimiento turístico que tiene lugar en todo el país durante el fin de semana largo. “Creemos que, a partir de los datos alentadores de este fin de semana largo, el retorno del turismo receptivo y el impulso de #PreViaje, vamos a disfrutar una temporada de verano histórica”, consideró. El jefe de Estado se refirió al éxodo de 4.250.000 argentinos y argentinas que desde el viernes comenzaron a trasladarse por distintos puntos de la Argentina con motivo del fin de semana extendido, sobre lo cual consideró que ya mostró “cifras superiores a la prepandemia y plena ocupación en los principales destinos”.
El secretario de Energía de la Nación consideró que la gestión de Alberto Fernández permite la evolución de los cuadros tarifarios y la transición energética. El secretario de Energía, Darío Martínez, afirmó hoy que las tarifas energéticas “van a evolucionar por debajo de los salarios”, con el propósito de que los trabajadores “puedan recuperar capacidad de consumo y que puedan seguir destinando parte de sus ingresos” a la “adquisición de bienes y servicios”. “La decisión del presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner ha sido muy clara en ese sentido”, enfatizó Martínez en declaraciones a la prensa al retirarse de la Casa de Gobierno, luego de una reunión que junto con su equipo mantuvo con el jefe de Gabinete, Juan Manzur.
Mauricio Macri a indagatoria por el espionaje a familiares de marinos del ARA San Juan
El expresidente fue convocado por el juez Martín Bava. Debe comparecer el próximo 7 de octubre. Por el mismo hecho, el magistrado también dispuso el procesamiento de la cúpula de la AFI macrista. Por Luciana Bertoia.El juez Martín Bava citó a indagatoria a Mauricio Macri para el próximo 7 de octubre por el espionaje a los familiares del ARA San Juan. Macri está imputado por haber ordenado y posibilitado la realización de tareas de inteligencia ilegal sistemáticas, según entendió Bava. El magistrado que subroga en el juzgado de Dolores también procesó a los exdirectivos de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI) por realizar tareas de inteligencia ilegal sobre quienes buscaban saber qué había pasado con los tripulantes del submarino de la Armada Argentina
Alberto Fernández: Esta ley reivindica la cultura del encuentro y el diálogo. En Casa Rosada, el Presidente presento, junto a la vicepresidenta, la ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial, con el objetivo de agregar valor a los productos del agro para crear empleos y promover inversiones. El presidente Alberto Fernández y la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner encabezan, en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, la presentación del proyecto de ley de Fomento al Desarrollo Agroindustrial. El jefe de Estado consideró que el proyecto de ley, que pretende agregar valor a los productos del agro para crear empleos y promover inversiones, fue consensuada con 60 entidades agropecuarias y en el seno del Consejo Agroindustrial. "La ley reivindica la cultura del encuentro, una mesa común donde sentarnos a construir las políticas que hacen falta para que la Argentina sea el país que merecemos vivir", agregó.
Iguacel-Lopetegui a indagatoria por centrales
La citación la hizo el juez federal Sebastián Casanello. Es por presuntos delitos en torno de la venta por un valor inferior al real de las centrales termoeléctricas Brigadier López y Ensenada de Barragán.
El juez federal Sebastián Casanello citó ayer a indagatoria al exministro de Energía del Gobierno de Cambiemos, Javier Iguacel, y al exsecretario Gustavo Lopetegui, por presuntos delitos en torno de la venta por un valor inferior al real de las centrales termoeléctricas Brigadier López y Ensenada de Barragán, revelados por Ámbito. El magistrado también convocó a declarar como imputados a exdirectivos de la empresa Integración Energética Argentina (Ieasa-ex Enarsa), que habrían sido parte de la maniobra por la cual el Estado habría dejado de percibir cerca de 120 millones de dólares.
El hermano menor del expresidente, Mariano Macri, se presentará como querellante en la causa penal donde se investiga el acuerdo para licuar la deuda de la empresa Correo Argentino. El hermano menor del expresidente, Mariano Macri, se presentará como querellante en la causa penal donde se investiga el acuerdo para Así lo confirmó en diálogo con el medio Página 12, y se estima que en su planteo se centre en que las irregularidades cometidas en la causa ocurrieron a su espalda, lo que se condice con algunos reclamos que ya hizo con anterioridad ante la justicia civil, donde impugnó asambleas y denunció que le impedían acceso a los balances y actas de directorio.
Tolosa Paz expondrá sobre políticas pospandemia para la reducción de la pobreza y la desigualdad. La primera candidata a diputada nacional del Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, Victoria Tolosa Paz, expondrá el próximo miércoles sobre "políticas pospandemia para la reducción de la pobreza y la desigualdad". (TELAM
La exposición será en el marco del VI Congreso Nacional Estado y Políticas Públicas que desarrolla la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales sede Argentina (Flacso). Así, la postulante del oficialismo y expresidenta del Consejo Nacional de Políticas Sociales brindará una charla desde las 17 horas en un panel que moderará Yanina Ceminari, de Flacso.
Continúan las jornadas de entrega de 1.500 escrituras gratuitas en la Provincia. Este viernes se otorgaron títulos de propiedad en Navarro, San Fernando, Morón y Moreno. El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires continuó con las jornadas de entrega de 1.500 títulos de propiedad a vecinos y vecinas de 14 distritos de la zona norte del conurbano bonaerense. En el marco del programa “Mi escritura, Mi Casa”, se facilitaron durante la jornada de ayer 230 escrituras gratuitas en los municipios de Navarro, San Fernando, Morón y Moreno. El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa, encabezó el acto en San Fernando con el intendente Juan Andreotti, en tanto que el jefe de Gabinete del Ministerio de Desarrollo Agrario, Jonatan Sánchez, entregó las escrituras en Navarro junto al intendente Facundo Diz.
El Gobierno confirmó el embarazo de Fabiola Yáñez
Se informa que la primera dama Fabiola Yáñez se encuentra cursando la décima semana de su embarazo (único). Su estado de salud es bueno y bajo estricto control médico, indicaron desde Casa de Gobierno.
Horacio Rosatti es el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia
Finalmente el magistrado llegó a los tres votos que lo avalan para encabezar el supremo tribunal de justicia. En la reunión virtual que comenzó a las 12 de este mediodía, el juez Horacio Rosatti fue designado como el nuevo presidente de la Corte Suprema de Justicia en lugar de Carlos Rosenkratz, a quien se le terminaba el mandato como cabeza del cuerpo judicial el 30 de septiembre. Desde los pasillos judiciales, las notas periodísticas y los despachos del Congreso se venía cotejando la posibilidad de que Rosatti fuera el sucesor de Rosenkratz, incluso antes de que el juez tenga su mandato caducado. Sin embargo, quienes tenían la última palabra era los ministros de la Corte, ya que la votación se realiza sólo entre sus integrantes. Con esta nueva designación, Rosatti se convertirá en la cabeza de la Corte durante los próximos tres años.
"El mensaje que hemos recibido en las PASO lo hemos oído". El Presidente encabezó la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ). Por primera vez desde el inicio de la pandemia, convocó a la militancia a acompañarlo. El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que el Gobierno escuchó "el mensaje" que ha recibido en las PASO y dijo que, a la semana del resultado electoral, no cerró el Ministerio de Trabajo sino que promovió "un acuerdo unánime entre trabajadores y empresarios para el aumento del salario mínimo vital y móvil". "Eso es para que los salarios crezcan le ganen a la inflación", dijo al encabezar la inauguración de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ), junto a funcionarios del Gobierno nacional, de la provincia de Buenos Aires y el intendente de ese municipio bonaerense, Mario Ishii.
Llegaron 1,3 millones de dosis de la vacuna Sinopharm contra el Covid-19
Hasta hoy, el país suma 63.249.730 vacunas, de ellas 17.180.320 son Sputnik V: 10.955.280 del componente 1 (de los cuales 1.179.625 fueron producidos por Richmond) y 6.225.040 del componente 2 (1.765.875 desarrolladas por el laboratorio argentino). Más de 1,3 millones de vacunas Sinopharm arribaron hoy al país para sumarse al Plan Estratégico de Vacunación contra la Covid-19 que lleva adelante el Gobierno nacional, y llevaron a 63 millones el total de dosis recibidas desde el inicio de la pandemia, se informó oficialmente. El cargamento de 1.336.000 dosis de vacunas Sinopharm arribó a las 6.28 al aeropuerto internacional de Ezeiza, en el vuelo LH510 de la compañía aérea Lufthansa procedente de Frankfurt y, sumadas a las 1.536.000 que llegaron el sábado, se alcanzan 2.872.000 de dosis de la vacuna Sinopharm recibidas en las últimas 48 horas, lo que permite una mayor intensificación de la campaña de inmunización.