PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

"Pleno respaldo" de los bloques legislativos a la posición Argentina frente a los fondos buitre

Leer más... 18/06/2014 (1925)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp


A.R.B.I.A respalda al Gobierno ante la decisión de la Corte de EE.UU.

Leer más... 17/06/2014 (1922)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arbia_bicentenario_baja.jpg
Empresarios de medios de comunicacion nucleados en ARBIA , CAT y La CoRaMeCo apoyaron la posición del Gobierno Argentino frente a la decisión de la Corte Suprema de los Estados Unidos.
Apoyamos todas y cada una de las medidas que nuestro país realizó para mantener su soberanía económica ya que si hay una característica que ha tenido este proyecto político es negociar y honrar cada una de las deudas que no contrajo y entendió que era imposible el crecimiento el desarrollo productivo con inclusión social sin tener soberanía económica.
Por primera vez en muchos años en Argentina la política conduce la economía , lo que permitió la creación de muchisimos medios de comunicación pymes y de puestos de trabajo.
Ese fue el contexto en el cual se le pago la deuda al FMI y se produjo el canje de deuda con el 90 % de los bonistas, se cancelaron las deudas que eran parte del CIADI, y recientemente se acordó el pago una deuda de más de 50 años con  el Club de Paris”.
Los Medios de Comunicación PYMES apoyamos como siempre el rumbo que marca la compañera Presidenta y apoyamos desde nuestro lugar las medidas que se tomen ahora y a futuro para defender a nuestro país de la sinarquia internacional.

Agustin Rossi entrego a ARBIA las actas de la dictadura y hablo de su candidatura a la presidencia

Leer más... 12/06/2014 (1924)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossi1.jpg
Agustín Rossi En Reunión Con Medios De ARBIA Habló De Su Candidatura A La Presidencia De La Nación
“En la Argentina es la continuidad de este modelo o el regreso a los noventa”
“El escenario político en la argentina tiene un dato significativo, y es que Cristina no podrá ser candidata en el 2015”, comenzó diciendo el Ministro de Defensa, Agustín Rossi, al ser consultado sobre su candidatura a la Presidencia de la Nación.
Rossi, recibió en el Ministerio de Defensa a la Comisión Directiva de ARBIA y medios asociados de distintas regiones del país, para evaluar su gestión al llegar al primer año de trabajo al frente del ministerio.
En la reunion entrego Las Actas Secretas de La Dictadura, una ceremonia que emociono a los compañeros participantes.
En un paréntesis, el Ministro fue consultado sobre su recientemente anunciada candidatura, a lo que respondió: “Si Cristina no tuviera el impedimento constitucional y si tuviese la voluntad, seguramente sería la candidata natural de nuestro espacio y yo estaría convencido de que ganaría las elecciones”.
/imagenes/rossi2.jpg
“Al no estar esa situación, eso genera un impacto en términos generales en el escenario político,  que es el adelantamiento –por decirlo de alguna manera- del escenario electoral. Estamos a un año de presentar las listas de las primarias, pero al no poder competir electoralmente la principal figura política de la Argentina, también se genera hacia el interior del Frente para la Victoria, que aparezcan una multiplicidad de candidatos que representan los distintos matices que hay dentro del Frente para la Victoria”, explicó el ex presidente del bloque oficialista en la Cámara de Diputados.
Rossi agregó luego que “El único liderazgo totalizador que tiene el Frente para la Victoria es el de Cristina y que aparezcan una cantidad de candidaturas aparece razonable. Yo comencé a pensar en esto en diciembre del año pasado, me tome casi seis meses para analizar la situación, para charlar, reflexionar, escuchar la opinión de muchisimos compañeros, de muchisimos dirigentes y militantes de todo el país, que en general, para mi agradable sorpresa, encuentro una enorme masa o volumen de kirchneristas, o de adherentes al kirchnerismo,  que quieren la continuidad de este proyecto, que quieren que desde el 10 de Diciembre de 2015 el modelo político, ideológico de la Argentina siga siendo este, que habla de la continuidad. Obviamente no necesitaba de estos cinco meses    -porque me pasa siempre- que al lugar donde voy el mensaje de los compañeros o de las compañeras es cuiden a la presidenta, defiendan a la presidenta, apoyen a la presidenta”.

ARBIA y “Pinceladas al Corazón” obsequiaron un cuadro de Eva Perón a la Presidenta

Leer más... 05/06/2014 (1921)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

ARBIA y “Pinceladas al Corazón” obsequiaron un cuadro de Eva Perón a la Presidenta

/imagenes/safe_image.php.jpg
Cristina Fernández de Kirchner, recibió ayer, en el Museo del Bicentenario -tras los anuncios de políticas de estado destinadas a fortalecer el sector audiovisual y gráfico, inaugurar el nuevo edificio de Télam y anunciar la creación del sistema federal de medición de audiencias- un cuadro que retrata a Eva Perón junto a un niño, obsequio de ARBIA a la mandataria, el que fuera pintado por integrantes del taller “Pinceladas al corazón” que integra a jóvenes con síndrome de Down en la ciudad de Azul.
La entrega la realizó la profesora Inés Pacheco Garderes, acompañada de su hija Marina. En el reverso de la obra se puede leer la siguiente dedicatoria que firma el presidente de ARBIA, Osvaldo Francés:
“Querida compañera:
La historia que escribe el pueblo en su corazón no es la misma historia que suelen contar los libros. Aquellos descamisados de Evita no pudieron ser engañados por la tinta de los escribas de intereses mezquinos. Los postergados de la patria, que hoy vuelven a sonreír felices, recordarán por siempre que un hombre llamado Néstor y una mujer llamada Cristina, tomaron las banderas de Perón y Evita para llevar el pueblo a la Victoria. Junto a ese pueblo, y junto a usted, presidenta, nuestras radios: Pymes, de la democracia, de arraigo local, comunitarias, del barrio, de los vecinos… del pueblo… para asegurar las conquistas y sostener la voz de los iluminados por el sol de las políticas de estado de la década ganada“.

Cro. Osvaldo Francés
05-06-2014

ARBIA acompaño a la Presidenta en el anunció del SIFEMA

Leer más... 05/06/2014 (1920)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La Presidenta anunció rebajas del IVA para medios pymes, condonación de sus deudas y avances del SIFEMA

/imagenes/cris_medios.jpg
/imagenes/05-01.jpg
En un acto que encabezó esta tarde en el Museo del Bicentenario, Cristina Fernández de Kirchner dio a conocer beneficios a medios de comunicación y productoras de contenidos y también adelantó aumentos en los subsidios para la producción cinematográfica.ARBIA junto a su comisión directiva y mas de trescientos asociados y militantes de la organización acompañaron a la Presidenta en el Acto.
La presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció esta tarde una serie de medidas para beneficiar a los medios pequeños y medianos frente a la competencia de los medios monopólicos, y la puesta en marcha del Sistema Federal de Medición de Audiencias (SIFEMA).
Lo hizo durante un acto en el que estuvo acompañada por el vicepresidente, Amado Boudou; el Jefe de Gabinete, Jorge Capitanich; la ministra de Cultura, Teresa Parodi, y el secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro.
Al inicio de la ceremonia, la Presidenta mantuvo sendas videoconferencias con Mendoza, donde se inauguró la ampliacion de la fábrica de productos para la construcción Knauf, y con Buenos Aires, donde se abrió la nueva sede de la agencia estatal de noticias Telam.
En su discurso central, también dio a conocer el aumento del apoyo del Estado a la producción de películas, ya que a través del INCAA habrá subsidios por montos máximos de 6,8 millones de pesos y con promedios de 4,5 millones de pesos.
Anunció asimismo la firma del decreto de Régimen de Regularización de Facilidades de Pago para Medios de Comunicación, que permitirá la cancelación de deudas impositivas, aduaneras y federales que mantengan con la AFIP, a cambio de servicios para el Estado.
La medida alcanzará a las empresas que tengan “hasta 100 millones de pesos” de deuda, y con ella  “se les va a permitir a agencias o productoras de contenidos audiovisuales regularizar su situación fiscal mediante el intercambio de servicios, ya que  en lugar de dar dinero dan servicios al Estado nacional a través de publicidad en sus medios, u  otros servicios”, explico la Presidenta.
Por otra parte, dio a conocer el envío al Congreso del  proyecto de Modificacion del IVA para los Medios Gráficos.
La iniciativa contempla que los medios con una facturación anual de hasta 63 millones de pesos paguen una alícuota del 2,5 por ciento; aquellos que facturan entre 63 millones y 126 millones de pesos, una alícuota del 5 por ciento, mientras que aquellos que facturen más de 126 millones seguirán pagando la actual alícuota de 10,5 por ciento.
También informó la creación del Observatorio del Sector Audiovisual de Argentina, un organismo no gubernamental que contará con la participación de 11 universidades públicas nacionales, mientras otras 20 manifestaron ya su interés en intervenir.
En cuanto al Sistema Federal de Medición de Audiencias (SIFEMA) , informó que ya concluyó la primera etapa de su puesta en marcha, con la medición de 870 hogares en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires, y que se irán extendiendo hasta cubrir todo el territorio nacional, “desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego”, como dijo la Presidenta.

ARBIA En La 3ra. Semana Del Periodista En Azul

Leer más... 31/05/2014 (1918)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/periodista_azul.jpg
ARBIA En La  3ra. Semana Del Periodista En Azul Y Primer Encuentro Regional De Comunicación
ARBIA participa activamente de la organización de la 3ra. Semana del Periodista y Primer Encuentro Regional de Comunicación que tendrá lugar en la bonaerense ciudad de Azul del 4 al 7 de Junio próximo.
La Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina viene trabajando junto a la delegación regional Saladillo de la AFSCA, la Federación de Cooperativas de Buenos Aires (FEDECOBA), y los trabajadores de LU10 Radio Azul, emisora gestionada por los trabajadores,  en un amplio programa de actividades del que participan también la Agencia Nacional de Noticias Télam,  la Defensoría del Público de Comunicación Audiovisual, la Coalición por una Comunicación Democrática y la Federación de Cooperativas de Trabajo(FECOOTRA).
En ese ámbito se debatirá sobre la comunicación, se brindarán talleres y se podrá visitar la muestra de fotografías de los reporteros de la Agencia Télam “30 años de democracia”, entre otras actividades.
El jueves a las 19.00 se destaca la mesa “La nueva matriz comunicacional de la Argentina. Sostenibilidad y fomento de los medios de la democracia. Los derechos de las audiencias de los medios de comunicación” de la que participan Osvaldo Francés (Vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual – COFECA, Presidente de ARBIA y CORAMECO) ,Néstor Piccone (Coalición por una Comunicación Democrática), Maria Virginia De Michelis (FECOOTRA – Federación de Cooperativas de Trabajo de la República Argentina) y Paula Castello (Área de Capacitación Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual). El siguiente es el programa completo de actividades.
Organizan:
ARBIA – AFSCA – FEDECOBA – Trabajadores de Radio Azul


Participan:
Télam – Defensoría del Público de Comunicación Audiovisual  - Coalición por una Comunicación Democrática – FECOOTRA.


PROGRAMA DE ACTIVIDADES:

El Gobierno firmó un convenio que permitirá a 17 canales públicos y 8 privados transmitir el Mundial

Leer más... 30/05/2014 (1916)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

El Jefe de Gabinete de Ministros, Jorge Capitanich, acompañado del Secretario de Comunicación Pública, Alfredo Scoccimarro y el representante de las canales de televisión del Interior, Daniel Wilberger, suscribió el convenio por el cual 17 canales públicos y ocho privados de distintas provincias, podrán trasmitir partidos del Mundial de Brasil.
De la rúbrica del convenio participaron además el subsecretario de Comunicación y Contenidos de Difusión, Gustavo Fernández Russo y el subsecretario de Gestión Administrativa, Juan José Ross.
También intervinieron el subsecretario de Comunicación Pública, Hernán Reibel y el coordinador General de Futbol Para Todos, Pablo Paladino.
La suscripción del presente acuerdo implica la autorización de la Jefatura de Gabinete a los diferentes canales a emitir 32 partidos en directo del Campeonato Mundial cuyos derechos fueron adquiridos por el Gobierno Nacional.
Los canales que rubricaron el documento son los canales 12 de Posadas; 3 de La Pampa; 10 de Río Negro; 13 de San Luís; 7 de Catamarca; 12 de Trenque Lauquen; 10 de Tucumán; ACEQUIA de Mendoza; CHACO TV; 10 DE Córdoba; 11 de Formosa; 9 de la Rioja; 7 de Chubut; 9 de Río Gallegos; 13 de Río Grande; 11 de Usuahia y TV Universidad de La Plata; todos estos públicos. Mientras que los canales de carácter privado son 7 de Jujuy; 9 de Paraná; 9 de Chaco; 13 de Río Cuarto; 7 de Santiago del Estero; 13 de Santa Fe; 9 de Bahía Blanca y 13 de Corrientes.

JORNADA: ESPIONAJE, TRANSPARENCIA Y SOBERANIA EN INTERNET

Leer más... 26/05/2014 (1915)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/espias-britanicos.jpg
5 de Junio en la Biblioteca Nacional
JORNADA: ESPIONAJE, TRANSPARENCIA Y SOBERANÍA EN INTERNET

"Los desafíos de la Cumbre NETMundial de San Pablo 2014"
Una jornada destinada al análisis sobre el impacto de Internet en materia de derechos civiles y los alcances geopolíticos de su manipulación por parte de los países centrales se llevará a cabo el próximo 5 de junio a partir de las 14 horas en la Sala Julio Cortázar de la Biblioteca Nacional con el auspicio del Programa Sur Global de la Universidad Nacional de San Martín.
La actividad contará con la participación de Pedro Ekman, Coordinador de Intervozes de Brasil, una de las organizaciones que impulsó la sanción de la ley de Marco Civil de Internet, promulgada por la presidenta Dilma Rousseff durante la cumbre Net Mundial 2014 que se realizó en San Pablo en abril de este año.
Especialistas en derecho de la comunicación y la información, la gestión de redes, y de políticas públicas en materia de seguridad y defensa participarán en los paneles, que analizarán los resultados de la cumbre mundial de Brasil y debatirán sobre las políticas para la preservación de la privacidad, el derecho a la información y la soberanía de los Estados en la gestión de sus contenidos estratégicos.
Participarán entre otros Sergio Rossi (Jefe de Gabinete del Ministerio de Defensa), Graciana Peñafort (Abogada, coautora de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual), Diego Llumá (Director Nacional de Cooperación Regional e Internacional de la Seguridad, Ministerio de Seguridad),  Luis Lazzaro (Especialista en medios, coautor de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual),  Osvaldo Nemirovsci (Coordinador del Consejo Asesor de TDA), Martín Groisman (Docente e investigador en medios audiovisuales y sistemas interactivos) Fernando Peirone (Investigador de la UNSAM, autor del libro Mundo extenso. Ensayo sobre la mutación política global) y representantes de áreas gubernamentales vinculadas con el ámbito de Ciberdefensa y las tecnologías de la comunicación.
 
Desarrollo de la actividad:

Clarín piensa de forma mezquina

Leer más... 26/05/2014 (1914)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nemi.jpeg
Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General del Sistema Argentino de Televisión Digital, en respuesta a la nota publicada hoy por el diario Clarín
("Perderán sus frecuencias de TV digital 15 universidades nacionales": http://www.clarin.com/politica/Perderan-frecuencias-TV-universidades-nacionales_0_1144085700.html)
Es una mirada mezquina afirmar que “perderán frecuencias las universidades” y que no habrá lugar en el espectro para nuevas señales. Solamente mirando la realidad televisiva con ojos del siglo pasado puede afirmarse eso.
Hay lugar, como prevé la Ley 26522, para frecuencias públicas provinciales, universidades nacionales, pueblos originarios, Iglesia Católica, privados sin fines de lucro y privados comerciales pues la multiplexación digital, que significa utilizar anchos de banda de 6 mhz para más de una señal (hasta 4), garantiza esos lugares.
No opinamos sobre una decisión de política de telecomunicaciones como lo es la liberación de espectro para la telefonía 4G, pero la creemos necesaria para una mejor utilización de la telefonía celular al tiempo que también permitirá una mejor difusión de la TDA en terminales móviles, y sí es cierto que algunas frecuencias asignadas provisoriamente entre canales 51 y 69 deberán migrar para hallar su nueva ubicación, cosa que garantizaremos absolutamente.

El Futbol es para Todos y Todas

Leer más... 26/05/2014 (1913)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp


Fiesta Patria Popular

Leer más... 25/05/2014 (1912)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

 

Entrega de licencias y sostenibilidad en Pucara 2014

Leer más... 18/05/2014 (1909)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/puca3_14.jpg
La Entrega De Licencias Y Sostenibilidad De Los Medios, Temas Centrales Del PUCARA 2014

ARBIA participó activamente del Cuarto  Encuentro de Comunicación Audiovisual PUCARA, que se realizó el  16 y 17 de Mayo en la Universidad Nacional de Posadas. El Secretario del Interior de la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina, Miguel Di Spalatro, representó a los medios de comunicación micro pymes y familiares de arraigo local en las deliberaciones y debates que concluyeron con la elaboración de un documento que entre sus principales puntos  reclama la urgente normalización de los medios de comunicación saldando la deuda pendiente con los radiodifusores de la democracia.
/imagenes/puca2_14.jpg
También se solicita la plena y total aplicación de la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual y en especial de su artículo 153 que determina la implementación de políticas públicas “destinadas a promover la conformación y desarrollo de conglomerados de producción de contenidos audiovisuales nacionales para todos los formatos y soportes, facilitando el diálogo, la cooperación y la organización empresarial entre los actores económicos y las instituciones públicas, privadas y académicas, en beneficio de la competitividad”.
Precisamente, uno de los temas que más se debatió en PUCARA, fue el de la sostenibilidad de los medios de comunicación comunitarios y de arraigo local, como así también la necesidad del sostenimiento de las políticas públicas para el sector audiovisual asegurando su continuidad más allá de los cambios políticos.  En este sentido se valoró el aporte realizado en la mesa “La Coalición y el debate por una plataforma de fomento para el desarrollo de los medios y la producción audiovisual que garantice sostenibilidad en el tiempo con trabajo registrado”, en la que expusieron Cristian Jensen y Miguel Di Spalatro y cuya propuesta pasó a ser parte del documento  final de PUCARA.
/imagenes/puca4_14.jpg
El encuentro que coordina Juan Montes y que es avalado por la Secretaría de Políticas Universitarias del  Ministerio de Educación de la Presidencia de la Nación, se vio enriquecido con el Cuarto Encuentro de Comunicación Audiovisual del NEA y la Primera Reunión PUCARA del  Mercosur, con la participación de comunicadores de Bolivia, Paraguay y Argentina.
En las galerías del campus universitario los participantes pudieron interiorizarse de la actividad de organizaciones y  entes gubernamentales en diferentes stands. ARBIA, ARAMI, CATD y CoRaMeCo, compartieron espacio en esta muestra con la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Formosa, la AFSCA y la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual entre otros.
/imagenes/puca1_14.jpg
Entre los disertantes se encontraban también, Ceferino Namuncurá, Interventor de la CNC; Osvaldo Nemirovsci, Coordinador General del Consejo Asesor de SATVD-T; Aldo Luis Caballero, Secretario de Políticas Universitarias de la Nación; Carlos Borgna, de RedComSur;   Claudia Villamayor de las Universidades de Quilmes y La Plata; Paula Castelo y Lucio Decotto, de la Defensoría del Público; Tatiana Aguilar, de FOPACyT y CCD Bariloche; Pablo Álvarez del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay; Andreia Moassab y Francieli Rebelatto, de la Universidad de Integración Latinoamericana de Brasil y Pablo Llonto, periodista y abogado en Derechos Humanos.

Randazzo lidera en encuestas privadas

Leer más... 18/05/2014 (1908)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/randa2.jpeg
Randazzo lidera en encuestas privadas
A quién votarías para presidente en el 2015? Pregunta





http://www.tuvotacion.com/a-quien-votarias-para-presidente-en-el-2015-pregunta

Julian Dominguez arranco en Mar del Plata

Leer más... 17/05/2014 (1907)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/julian_mardel.jpg
Julián Domínguez lanzó su precandidatura presidencial
Con un discurso nacional y popular, el presidente de la Cámara baja encabezó en Mar del Plata un plenario del Grupo San Martín, donde se anotó en la carrera hacia las PASO. Insistió con su proyecto para mudar la capital y dijo que solo las colonias tienen su capital en el puerto, criticó la inconstitucionalidad del acuerdo con Irán .
“Julián 2015”,fueron los cartelesen la ruta 2, camino a Mar del Plata. En el hotel de Luz y Fuerza enormes banderas que tienen en común una leyenda: “El futuro del proyecto nacional”. Es el lema del Grupo San Martín (GSM). La Agrupacion Gelbard con su referente Marcelo Fernandez , Osvaldo Francés Presidente de ARBIA y CoRaMeCo y Fernando Silvestre referente de Peronismo para la Victoria acompañaron los dos días de plenario.
Domínguez encabezó el plenario del grupo que desde hace dos años nuclea a intelectuales, dirigentes políticos, legisladores, economistas, empresarios, sindicalistas y juristas, en un evento de suma importancia.
El titular de la Cámara baja habló durante casi una hora, con un discurso encendido y netamente nacional. “Esta Argentina no se puede resignar a la política del mal menor. No merecemos en el peronismo que los candidatos y quienes los representen sean aquellos que quieren los medios masivos de comunicación”.

Osvaldo Frances: ¿Cuando podremos cambiar la matriz comunicacional en Argentina?

Leer más... 16/05/2014 (1906)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/osv-MDS2a.jpg
¿Porque Frank La Rué relator de la Libertad de Expresión de la Naciones Unidas pasó desapercibido las veces que estuvo en Argentina y apoyo fuertemente la sanción de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual o más conocida como ley de medios y la tomo como ejemplo en el mundo ?
¿Porque hace unos meses cuando hablo la relatora de Naciones Unidas Gabriela Knaul sobre la justicia  fue tapa de diarios y ocupo muchísimos minutos de tv en los grupos concentrados?
Simple, no hemos todavía cambiado la matriz comunicacional en Argentina.
Si no aplicamos la Ley 26.522 en su totalidad, cosa que se puede en todo su articulado,nos veremos enfrascados mediáticamente en lo que decidan los grupos multimediales, como ejemplo tenemos el caso de Honduras, Ecuador, Bolivia, Paraguay y hoy el de Venezuela.
Hay que ocuparse de los Grupos, que adecuen y desconcentren, pero también hay que ocuparse de nosotros mismos, las voces del pueblo.
Es hora de empoderar de forma eficaz y legalizar a los medios pymes, ongs, comunitarios ,pueblos originarios y cooperativos que esperan desde el año 1983, hay a la fecha más de 3000 medios de comunicación (Radios FM-AM, TV de Baja Potencia y Cable) de estas características en todo el país que están a la espera de su mayoría de edad, ser regularizados y legalizados por la AFSCA.
Más de 30 años se han sostenido a pesar de la falta de recursos, decomisos y mil perrerías más.Este es el único gobierno que puso las herramientas del estado a trabajar para resolver la problemática y dio muchas soluciones pero todabia falta la legalidad necesaria.
El momento es hoy, que el tiempo no nos lleve puestos, podemos y debemos dar esta batalla.

Osvaldo G. Francés
Presidente de ARBIA/Co.Ra.Me.Co
Vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual
Mesa Coordinadora Coalición por una Comunicación Democrática
Agrupación Gelbard

Cynthia Ottaviano elegida en la ONO

Leer más... 15/05/2014 (1910)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La Defensora del Público fue elegida para integrar el directorio de la ONO

/imagenes/ottaviano_14.jpg

'Es otro gran logro de la ley de medios audiovisuales argentina. Será un honor representar a nuestro país en el organismo que nuclea a los defensores del público de todo el mundo y trabajar para que en Latinoamérica se multipliquen las defensorías del público como la nuestra, que empoderan a las audiencias y procuran la profundización de la democracia', aseguró la Defensora, Licenciada Cynthia Ottaviano, al ser nombrada en directorio de la Organization of News Ombudsmen.
La ONO, que nuclea a defensores públicos y privados de todo el mundo, nombró como miembro de su directorio por un período de tres años a la Licenciada Cynthia Ottaviano en su reunión anual que tuvo como sede la ciudad alemana de Hamburgo. El encuentro del organismo internacional integrado por representantes de la BBC de Londres, USA Today, New York Times, ESPN, PBS, The Guardian, El País, Los Angeles Times, TV France, Le Monde, Caracol, Folha de São Paulo, The Observer y Hamburger Abendblatt; se lleva a cabo en diferentes países con el objetivo de debatir temas vinculados con el derecho a la comunicación y el público, reconocido como nuevo sujeto de derecho.

Mugica, símbolo del compromiso eclesiástico con los sectores

Leer más... 08/05/2014 (1903)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/mujica.jpg
A 40 años del asesinato
Mugica, símbolo del compromiso eclesiástico con los sectores

El sacerdote, quien eligió dejar atrás una condición social privilegiada para abrazar la vocación religiosa al servicio de los pobres, se convertía hace 40 años en un símbolo del compromiso eclesiástico con los sectores populares, al caer asesinado por la organización parapolicial Triple A, que comandaba el entonces ministro de Bienestar Social, José López Rega.
Nacido en el seno de una familia tradicional de Buenos Aires, y bautizado como Carlos Francisco Mugica Echagüe, fue un chico inquieto, enérgico, al que le gustaba jugar al fútbol y tuvo a Racing como la primera gran pasión de su vida.
Vivió durante su infancia en el palacio Ugarteche, en pleno Barrio Norte, pero eso no le impedía escaparse los domingos hacia Avellaneda junto con su amigo Nico para deleitarse con aquel equipo que ganó el tricampeonato en 1949, 50 y 51.
Cursó en la Colegio Nacional Buenos Aires cuando emergía el peronismo como movimiento político y luego siguió la carrera de derecho, pero sus inquietudes espirituales pudieron más y en 1952 decidió ingresar en el seminario.
Se ordenó sacerdote en 1954, en la época en la que Juan
Domingo Perón había entrado en un conflicto sin retorno con la jerarquía de la Iglesia Católica, una de las incidencias que fueron determinantes para el derrocamiento del fundador del justicialismo, un año después.(Telam)

Agustin Rossi: 'Tratan de minar desde la derecha'

Leer más... 08/05/2014 (1902)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossi_congreso.jpg
Rossi: 'Tratan de minar desde la derecha los valores con los que se construyó este modelo'
Desde el Congreso, donde participa de un encuentro, el ministro de Defensa llamó a los argentinos a defender el modelo de país que impulsa el Gobierno y aseguró que 'hay un intento de restauración conservadora'.
'Escuchamos desde la derecha una sucesión de propuestas políticas que invariablemente tienen ese sello', declaró Rossi al exponer en el Encuentro Federal por una Seguridad Democrática y Popular, en conmemoración del Día Nacional de la Lucha contra la Violencia Institucional.

CONVERGENCIA AL SERVICIO DEL DERECHO SOCIAL A LA COMUNICACIÓN

Leer más... 07/05/2014 (1905)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lazzaro_3.jpg
Por una infraestructura nacional accesible.
CONVERGENCIA AL SERVICIO DEL DERECHO SOCIAL A LA COMUNICACIÓN. Por Luis Lazzaro

El mundo avanza hacia la consideración del acceso a la banda ancha como parte del derecho humano a la comunicación y a la libertad de expresión, a la regulación conjunta del espectro radioeléctrico y las redes de fibra óptica, así como al establecimiento de un marco civil de Internet que asegure la neutralidad en la web.
Argentina debe caminar en esa dirección. Toda reforma en este sentido es bienvenida y necesaria. Su propósito debe ser colocar en el centro del debate el acceso y participación de los ciudadanos en los contenidos de la red como ámbito de promoción del desarrollo humano, de la cultura, la producción y la creación audiovisual nacional. Ese camino requiere de políticas públicas integradoras que articulen toda la capacidad técnica, productiva, científica y de inversiones al servicio de una infraestructura nacional de servicios convergentes que promuevan la producción nacional y la accesibilidad social.
Ello supone desarmar una madeja de regulaciones e intereses corporativos para que el centro del debate sean la inclusión y el interés nacional.
La puja entre corporaciones multimedia y grupos de telecomunicaciones por el control de los mercados convergentes es de vieja data. Ha sido abordado con detalle en "La batalla de la Comunicación"* y diversas publicaciones académicas, así como en los documentos fundacionales de COPLA y en su publicación de octubre de 2011**.



 [ anterior ]  185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 283 [ 284 ]  [ siguiente ]

Recomendados