PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

REVISTA MENSUAL ARBIA INFORMA

Leer más... 30/07/2014 (1954)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

REVISTA MENSUAL ARBIA INFORMA
JULIO 2014 - DESCARGA

/imagenes/arb_rev_ag.jpg

Zannini: No debemos permitir que nos distraigan ni que nos dividan

Leer más... 27/07/2014 (1952)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Los principales referentes nacionales del kirchnerismo coincidieron hoy en resaltar el rol de la militancia a partir de la "recuperación del debate político", particularmente en el sector de los más jóvenes, al participar del Plenario de la Militancia provincial en Córdoba.
El secretario de Legal y Técnica de la Presidencia de la Nación, Carlos Zannini, al cerrar el encuentro en el Comedor de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), instó a la militancia a estar "unidos y acompañar el crecimiento de la Argentina desde cualquier idea política".
"No debemos permitir que nos distraigan ni que nos dividan. Tenemos que abrir el corazón a la sociedad y pensar todos juntos, en un mismo camino, hacia un mismo lugar", destacó el funcionario.
"Argentina es uno de los países más ricos del planeta, tenemos agua, tenemos alimentos para 200 millones y somos 40 millones. Tenemos energía. Tenemos que cuidar esas riquezas para que sean en beneficios del pueblo argentino, porque por esos recursos también quieren venir" los sectores financieros internacionales, manifestó Zannini en el discurso que lo tuvo como único orador del acto de cierre del plenario.

Larroque: “La militancia está movilizada"

Leer más... 26/07/2014 (1948)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/larroque.jpg
Larroque: “La militancia está movilizada, defendiendo este proyecto y debatiendo propuestas”
El diputado nacional destacó en la ciudad de Córdoba el protagonismo de la militancia kirchnerista, al sostener que 'la militancia está movilizada, defendiendo este proyecto y debatiendo propuestas para el futuro' del país.
Andrés `Cuervo` Larroque, quien participó del tercer Encuentro de la Militancia kirchnerista en Córdoba, en la capital mediterránea, resaltó que 'el protagonismo de la militancia es significativa y está consolidada en el país. Eso ha quedado demostrado en estos encuentros que estamos realizando en todo el país'.
'La recuperación de la política que hizo Néstor Kirchner es el valor que hoy el pueblo tiene. Muchos  intentan desvalorizarlo, pero la política es un tesoro preciado que hoy lo tiene hoy el pueblo en sus manos para que se pueda expresar en lo que está de acuerdo y en lo que no', añadió.

Zannini: “Estos no son buitres, son sarna del sistema financiero"

Leer más... 26/07/2014 (1947)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/enc_mil_cor.jpg
Zannini: “Estos no son buitres, son sarna del sistema financiero internacional”
El secretario Legal y Técnico de la Presidencia afirmó sobre el conflicto con los fondos buitres que 'el default no es aplicable' porque hubo 'una prohibición para cobrar' contra los acreedores, y dijo que la presidenta Cristina Fernández de Kirchner 'no va a firmar nada que traiga hambre a los argentinos'.
Al encabezar la clausura de clausura del tercer encuentro de la militancia kirchnerista en Córdoba, Carlos Zannini destacó, en referencia a la disputa con los fondos buitre, que los holdouts “consiguieron la sentencia de un juez norteamericano que ha dicho que no podemos pagar y lo quieren presentar como un default”.
Y continuó: “Argenitna tiene recursos y paga. Esto no es un default, esto no va a ser un default”.

Medios de comunicación y poder en Latinoamérica

Leer más... 25/07/2014 (1950)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/hispa-cynt.jpg
Medios de comunicación y poder en Latinoamérica
En esta emisión, ponemos al descubierto la vulnerabilidad de las audiencias ante los medios de comunicación y la falta de conocimiento sobre el derecho a la información. Cynthia Ottaviano, relata experiencias argentinas sobre la nueva Defensoría del Público, que sirve de plataforma para muchos países de la región, como un marco fundamental para la aplicación de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, conocida como Ley de Medios.
Además, el filósofo mexicano Fernando Buen Abad señala el paralelismo regional en materia de comunicación. Discursos neoliberales, provenientes de laboratorios del lenguaje, que pueden utilizarse tanto para generar agendas informativas afines a intereses económicos como campañas políticas carentes de contenido.
Los medios de comunicación, como una herramienta de poder, intentan disfrazarse de neutralidad. Aunque son la cara visible y, a veces, amable de corporaciones multinacionales. Ejemplos que se repiten en Paraguay y Colombia, desde donde llegan valiosos testimonios. http://www.hispantv.ir/detail.aspx?id=281959#sthash.f3VlW05P.dpuf

Agustín Rossi en carrera

Leer más... 22/07/2014 (1951)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossi.jpeg
Agustín Rossi: “Mi candidatura garantiza la continuidad del marco ideológico del gobierno iniciado en 2003”
El Ministro de Defensa, Agustín Rossi, se refirió a su precandidatura presidencial para las elecciones de 2015. Rossi recalcó que “expresa el liderazgo de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y garantiza la continuidad del marco ideológico” del gobierno iniciado en 2003. “Me he propuesto transitar la precampaña tratando de definirme por mí mismo”, completó.-

Audio:
ftp://ftp.lacorameco.com/21072014/ARBIA-Informa3.mp3

Argentina y la República Popular China firmaron acuerdos estrategiccos

Leer más... 18/07/2014 (1945)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/china.jpg
Argentina y la República Popular China firmaron un acuerdo que establece su Asociación Estratégica Integral
Los presidentes Cristina Fernández de Kirchner y Xi Jinping, suscribieron además convenios de cooperación en materia económica, comercial, financiera, nuclear y cultural, que incluyen el financiamiento por parte de China de 4.714 millones de dólares para la represa "Kirchner-Cepernic".
"Es un día fundacional en la relación de ambos países", afirmó la presidenta Cristina Fernández de Kirchner al iniciar la conferencia conjunta tras la firma de veinte acuerdos.
Los gobiernos de Argentina y de la República Popular China firmaron hoy la declaración conjunta por la cual se estableció la Asociación Estratégica Integral entre ambos países, además de suscribir una serie de convenios de cooperación en diversos rubros.
Los acuerdos se suscribieron en el marco de la visita oficial del presidente chino, Xi Jinping, quien llegó hoy al país para reunirse con su par argentina, Cristina Fernández de Kirchner.
En la conferencia conjunta realizada en el Salón de los Pensadores la mandataria destacó el inicio de “esta nueva etapa que es la Asociación Estratégica Integral” y señaló que “ésta va más allá de la bilateralidad, porque ésta relación de China y Argentina pasa a conformar una verdadera política de estado, no de un gobierno”.
Agregó Cristina que se trata de “un estado que asume que hay un nuevo marco en las relaciones internacionales, afortunadamente, y que  la aparición de nuevos actores es provechoso para todos”.

"La TV digital no es esclava del rating"

Leer más... 17/07/2014 (1946)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tda.jpg
Así lo afirma Luis Machín, protagonista de la nueva serie de fomento TDA, ganadora del concurso prime time.
Nota de Tiempo Argentino

Es uno de los actores que más ha participado de este tipo de formato. En esta ocasión, Luis Machín es uno de los protagonistas de El legado, nueva serie de Fomento TDA que tendrá su estreno el domingo 20 de julio a las 22 hs por Canal 9. Es una de las series ganadoras del "Concurso Prime Time 2013" de Fomento TDA, organizado por el Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios junto al Consejo Interuniversitario Nacional (CIN). Realizada por Idealismo Contenidos, bajo la dirección y el guión de Mariano Hueter.

Segundo encuentro regional de Productoras Comunitarias en Mar del Plata

Leer más... 14/07/2014 (1942)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Segundo encuentro regional de Productoras Comunitarias
en ARBIA

Encuentro Regional de Productoras Audiovisuales Comunitarias

/imagenes/enc-mardel.jpg

Día y hora: sábado 19 de julio, de 9:00 a 18:00
Lugar: ARBIA | Alvarado 2164 | Mar del Plata, Buenos Aires
Organizador: AFSCA-ARBIA
Informes e inscripción: mardelplata@afsca.gob.ar / 0223 491-1513

PROGRAMA


09:00: Acreditaciones y Desayuno
10:00: Taller de producción audiovisual | Producción creativa | Módulo teórico
Capacitación a cargo de AFSCA y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) sobre conceptos y herramientas de la producción en tanto rol que acompaña integralmente el proceso de producción audiovisual comunitario.  El primer módulo abordará conceptos teóricos sobre la temática.
10:00: Taller de producción audiovisual | Sonido e idea audiovisual | Módulo teórico
Capacitación a cargo de AFSCA y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) sobre herramientas de guión, desde la idea hasta el proyecto audiovisual comunitario. El primer módulo abordará conceptos teóricos sobre la temática.
12:00: Apertura del Encuentro. Objetivos, propuestas, desafíos.
Articulación en red, cooperación y gestión asociada en la producción audiovisual comunitaria
-Francisco D´Alessio| AFSCA Coordinador Dirección de Proyectos Especiales
-Osvaldo Francés Presidente de ARBIA
-Ailén Iglesias| Red de Productoras Audiovisuales Comunitarias
-Fabricio Oyarbide| Productora Comunitaria Cola de Zorro
-Mariano Orbaiceta  Cooperativa de trabajo La Cope
-Fernando Araujo| AFSCA Coordinador Región General Pueyrredón
-Lucía Cuattromo |Ministerio de Desarrollo Social, Secretaría de Economía Social - Plan Manos a la Obra
13:00: Almuerzo
14:30: Taller de producción audiovisual | Producción creativa| Módulo teórico-práctico
Capacitación a cargo de AFSCA y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) sobre conceptos y herramientas de la producción en tanto rol que acompaña integralmente el proceso de producción audiovisual comunitario. El segundo módulo abordará conceptos teórico-prácticos sobre la temática.
14:30: Taller de producción audiovisual | Sonido e idea audiovisual | Módulo teórico-práctico
Capacitación a cargo de AFSCA y la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) sobre herramientas de guión, desde la idea hasta el proyecto audiovisual comunitario. El segundo módulo abordará conceptos teórico-prácticos sobre la temática.
17:00: Conclusiones y cierre del encuentro.

Argentina vive la gran Final del Mundial 2014 en los Puntos de Aliento

Leer más... 12/07/2014 (1941)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/10.jpg
La Presidencia de la Nación invita a todo el país el domingo 13 de julio a disfrutar, a través de la iniciativa Puntos de Aliento, de la final del Mundial Brasil 2014 que disputará la Selección Nacional contra Alemania en pantalla gigante HD, en Guaymallén (Mendoza), Gualeguaychú (Entre Ríos), Belén (Catamarca), Lanús (Provincia de Buenos Aires), Formosa y Ciudad de Buenos Aires. Tal como sucedió en cada partido que disputó la Selección Nacional en el Mundial, las jornadas en los Puntos de Aliento tendrán propuestas para toda la familia, con recitales, ferias de comidas regionales, juegos para chicos y actividades deportivas, con entrada libre y gratuita, y serán un espacio de encuentro para acompañar a nuestro equipo en su juego más importante de los últimos 24 años.

En la Defensoría se llevó a cabo la Audiencia de COFECA

Leer más... 11/07/2014 (1939)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/CofeCA8442.jpg
En la sede del organismo se elaboró el listado anual de acontecimientos de interés relevante deportivo para la emisión o retransmisión televisiva durante 2015, tal como lo instruye la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su artículo 77.
En la sede de la Defensoría del Público se llevó a cabo la Audiencia Pública convocada por el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (COFECA) para elaborar el listado anual de acontecimientos de interés relevante deportivo para la emisión o retransmisión televisiva durante 2015, tal como lo instruye la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en su artículo 77.
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, compartió el panel de apertura de la Audiencia junto al vicepresidente del COFECA, Osvaldo Francés, la secretaria ejecutiva de ese organismo, Eliana Persky, y Mariano Tilli, subdirector general de asuntos regulatorios de la AFSCA.
Ottaviano detalló el trabajo del organismo y para ejemplificar se refirió a las presentaciones recibidas desde distintos lugares del país reclamando que se pueda acceder a la transmisión de la pelea de Sergio Martínez contra Miguel Ángel Cotto del 7 de junio y aseguró: “Este es un nuevo logro de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, sin dudas. A partir de la existencia de una Defensoría del Público, que fue creada por la Ley, las audiencias pudieron expresarse”. Y cerró su exposición pidiendo “seguir haciendo efectiva la universalidad y la igualdad de condiciones en el acceso a los contenidos de interés relevante”.
El vicepresidente del Consejo Osvaldo Francés se refirió a la importancia de estos encuentros y destacó: “Estamos demostrando que la Ley avanza, que el derecho a la comunicación es un derecho humano, no es un derecho de ningún empresario privado, público o estatal”.
Una vez finalizada la Audiencia se dio paso a la reunión de consejeros del COFECA, en donde expusieron los representantes de las distintas provincias. Estuvieron al frente de este encuentro el presidente del COFECA Pedro Báez, la Defensora Cynthia Ottaviano y el director de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), en representación de las Universidades Públicas Nacionales, Eduardo Rinesi.

Clarin restringe la libertad de prensa

Leer más... 08/07/2014 (1938)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/clarin_a1.jpg
Dirigentes opositores participan de un foro organizado por Clarín en el que no se deja ingresar a la prensa (Telam)
Políticos y funcionarios de distintos gobiernos provinciales y locales participaban en la segunda jornada del ciclo "Democracia y Desarrollo", en la que se prohibió la entrada a los cronistas de la Agencia Télam y de otros medios de comunicación.
La jornada que se realizaba desde esta mañana en el Museo de Arte Latinoamericano (Malba) tematiza sobre educación y participan, entre otros, los legisladores nacionales Ricardo Gil Lavedra, Eduardo Amadeo, Patricia Bullrich y Gabriela Michetti.
Sólo el ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Hernán Lombardi, accedió a dialogar con Télam y se manifestó en contra de la prohibición de entrada a la prensa
Además, en el palier del edificio se pudo ver a los principales directivos y editorialistas del Grupo Clarín, como Héctor Magnetto y los periodistas Julio Blanck y Eduardo van der Kooy.
Al momento de acreditarse, los periodistas de la Agencia Télam fueron retenidos en la puerta de ingreso y una persona que se presentó como "un simple mensajero" de la gerencia del Grupo les solicitó que se retiren del lugar, negándose a intermediar para que el responsable diera alguna explicación respecto de la prohibición.

Puntos de Aliento: fútbol y cultura en Ojo de Agua

Leer más... 08/07/2014 (1937)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leo-kun.jpg
Puntos de Aliento: fútbol y cultura en Ojo de Agua
La Presidencia de la Nación invita este miércoles 9 de julio a la comunidad de Ojo de Agua a disfrutar, a través de la iniciativa Puntos de Aliento, de la semifinal del Mundial Brasil 2014 que disputará la Selección Nacional contra Holanda, en pantalla gigante HD, y de actividades culturales y recreativas.
Con entrada libre y gratuita, las actividades tendrán lugar en la Plaza General Belgrano (frente al Pasaje Eva Perón)* donde, desde las 11 de la mañana, habrá juegos para chicos de la Kermesse de Zamba, el popular personaje del canal Paka Paka; experimentos de la muestra “Neurociencias: un viaje por nuestras percepciones”, del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva; y competencias de fútbol-cabeza, fútbol-tenis y penales en canchas e inflables, a cargo de la Secretaría de Deportes.
También se podrán comprar comidas regionales y artesanías de productores locales a precios populares en la feria "Compremos lo nuestro", impulsada por el Ministerio de Desarrollo Social.
Justo antes del comienzo del partido, y para acortar la espera, subirán al escenario la banda de Paka Paka, con los temas más conocidos del canal infantil, y el grupo de percusión Cafundó, con un repertorio de samba reggae.

Se presenta la Línea 4 del FOMECA en Mar del Plata

Leer más... 08/07/2014 (1936)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fomeca.jpg
Se presenta la Línea 4 del FOMECA
La Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual invita a la presentación de la Línea 4 del Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual 2014 (FOMECA) a realizarse el día lunes 14 de julio a las 17:00hs en La Rioja 2449. La misma será a través de una conferencia que brindarán Fernando Araujo, coordinador de la Delegación Región Gral. Pueyrredón, Javier Germinario de FM De La Azotea y Osvaldo Francés, vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA) y Presidente de ARBIA.
Esta línea tiene por objetivo el fomento a la producción de contenidos radiofónicos de calidad que aporten a la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía y la inclusión social.
Cabe destacar que mediante el FOMECA, el Estado Nacional acompaña el proceso de ampliación de nuevas voces y miradas, y fortalece a los actores de la comunicación audiovisual comunitaria. Este mecanismo tiene un carácter fuertemente redistributivo, ya que el Fondo se nutre de los gravámenes y multas que aportan los medios (fundamentalmente, los grandes medios comerciales) y fomenta procesos de actualización tecnológica y de producción de contenidos de los actores sin fines de lucro y de comunidades de pueblos originarios.

Argentina semifinalista enfrenta a Holanda

Leer más... 05/07/2014 (1934)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/arg_semi1.jpg
Con gol de Higuaín a los siete minutos del primer tiempo, el seleccionado argentino derrotó a los belgas por 1 a 0 en Brasilia por los cuartos de final de la Copa del Mundo. Se metió entre los mejores cuatro por primera vez desde Italia 1990.El Miercoles enfrenta a Holanda a las 17.00 horas.

De Vido anunció una denuncia por el corte de energía

Leer más... 05/07/2014 (1932)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/jd.jpg
De Vido anunció una denuncia por el corte de energía en Río Gallegos y no descartó una rescisión del contrato
Desde la cartera que conduce el ministro de Planificación Federal se informó que "una delegación de funcionarios y técnicos del están viajando a Río Gallegos para aportar a la pesquisa judicial, a la vez iniciarán los procesos para aplicar las sanciones previstas en los contratos de concesión, que pueden alcanzar incluso su rescisión".
El ministro de Planificación, Julio De Vido, afirmó hoy, tras la interrupción del suministro eléctrico que se produjo este mediodía en Río Gallegos, que se hará "una denuncia penal para que se investigue si existió sabotaje".

Rechazaron la propuesta de adecuación del grupo Clarín

Leer más... 05/07/2014 (1931)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/carbonelli-clarin.jpg
Rechazaron la propuesta de adecuación del grupo Clarín a la ley de Medios (Telam)
José Carbonelli ex delegado de Canal 13 rechazó la propuesta de la escisión del Grupo Clarín presentada ante la AFSCA porque "sus actuales accionistas se quedan con todo igual violando el espíritu de la ley de Medios".
Carbonelli, a través de un escrito presentado en la Afsca, recordó que de acuerdo al plan de adecuación presentado, "Héctor Magnetto y Ernestina Herrera de Noble, que tienen la participación mayoritaria en la empresa controlante del Grupo Clarín, se quedarán con Cablevisión Holding SA".
En ese sentido, agregó que "José Aranda y Lucio Pagliaro -los otros accionistas mayoritarios del Grupo Clarín- se quedarán con una participación mayoritaria en los medios periodísticos del Grupo, entre los que se incluyen los diarios Clarín, La Razón, Muy, Olé, La Voz y Los Andes".
"Se quedarán con Canal 13, TN, Radio Mitre, el 49 por ciento de Papel Prensa, el 55 por ciento de PolKa, la Compañía de Medios Digitales, Gestión Compartida y la operación de la actual Cablevisión en 24 ciudades del interior del país que no tienen incompatibilidad con la TV abierta", enumeró el ex delegado de Canal 13.
Carbonelli contó, a través de un comunicado, que solicitaron a la Afsca que el organismo presidido por Martín Sabbatella "rechace la propuesta de división por empresas presentada por el Grupo Clarín, cuando en el ámbito local existan incompatibilidades legales".
El ex delegado consideró que "si se aceptara la propuesta del Grupo monopólico, Magnetto y sus socios se quedan con todos los medios más importantes que poseía el Grupo antes de aprobarse dicha Ley de Medios".

Kicillof en la OEA

Leer más... 03/07/2014 (1930)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ki_oea.jpg
Kicillof en la OEA: el fallo a favor de los fondos buitre es "insólito, inédito e injusto"
El titular del Palacio de Hacienda habló en la Organización de Estados Americanos sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia norteamericana que avaló el fallo del juez de primera instancia Thomas Griesa quien favoreció a los holdout que no entraron en la reestructuración de la deuda argentina.
De la Redacción de Diario Registrado
"Valoramos tremendamente que un órgano de la importancia que tiene la OEA, se haga eco de un problema que experimenta la Argentina" dijo en su discurso Axel Kicillof ante la reunión convocada con motivo de analizar el fallo adverso de la Corte Suprema de Estados Unidos  hacia el Estado Nacional.
Sobre los plazos dijo que "Argentina tiene 28 días para evitar el default" y eso es "desquiciado porque el país tiene los recursos para pagar".
Apoyo mundial
En referencia a los apoyos de la comunidad internacional dijo que "recibimos el apoyo de Francia, Brasil, México, Estados Unidos, Uruguay, el Mercosur, el ALBA, CELAC, Bolivia, Venezuela, Ecuador, Chile, y los 134 países en Naciones Unidas, mas el G24 y el El Banco del Sur".

ARBIA y CoRaMeCO rechaza demanda contra el periodista Víctor Hugo Morales

Leer más... 03/07/2014 (1927)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

ARBIA y CoRaMeCO rechaza demanda contra el periodista Víctor Hugo Morales
Los medios de comunicación asociados a ARBIA y CoRaMeCO, manifiestan su más enérgico rechazo a la demanda judicial entablada por el CEO del Grupo Clarín Héctor Magnetto contra el periodista Víctor Hugo Morales, en la que le reclama a este último, el pago de una indemnización de dos millones de pesos, a la vez que expresa su más profunda solidaridad para con el periodista.

/imagenes/v_hugo.jpg

El cinismo de Magnetto: reclama millonaria indemnización a Víctor Hugo

El CEO de Clarin le reclama al periodista dos millones de pesos, tras presentar una denuncia que amplía la causa en la que demanda a Víctor Hugo por daños y perjuicios por manifestaciones "calumniosas e injuriosas". Y como si fuera poco, recusó al juez por temor "de parcialidad".
De la Redacción de Diario Registrado
Tras aquel fallido encuentro en un juzgado para una audiencia de mediación el 8 de agosto de 2013, por el que Víctor Hugo escribió su libro Audiencia con el diablo, el CEO del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, presentó en el juzgado 300 fojas con audios del programa La Mañana, en donde Morales, según Magnetto, lo agrede. Además, recusó al juez por temor de parcialidad.
La demanda de Magnetto es por daños y perjuicios por supuestas "manifestaciones calumniosas e injuriosas" en su contra vertidas por Víctor Hugo. El socio de Ernestina Herrera de Noble extendió su acusación y reclamó una indemnización de dos millones de pesos.

Laura Alonso-Recibe dinero de fondos buitres, no habla con 678 pero si con TN

Leer más... 02/07/2014 (1929)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/l_alonso.jpg
Recibe dinero de fondos buitres, no habla con 678 pero si con TN
Se trata de Laura Alonso, diputada del PRO, quien encabeza Voces Vitales Argentinas, ONG que recibe miles de dólares de fondos buitres. La dirigente macrista se negó a hablar con 678 bajo una insólita justificación: 'Me separé'. Sin embargo, horas después estuvo en el piso de TN para hablar con Marcelo Bonelli.
De la Redacción de Diario Registrado // Jueves 03 de julio de 2014 | 18:30    
La diputada nacional por el PRO es también presidenta de la ONG Voces Vitales Argentinas (sede local de Vital Voices Global Partnership). La organización promueve el 'progreso de la mujer' en ámbitos políticos y que funciona desde 1997 por iniciativa de Hillary Clinton.
Lo que ducede es que esta organización está señalada por recibir dinero sucio. Paul Singer, jefe del fondo NML, donó 100.000 dólares a esta ONG que comanda Alonso.
Singer es el jefe del fondo buitre NML que trabó el embargo contra la Fragata Libertad, y es quien también se vio favorecido por el fallo de la Corte Suprema de Estados Unidos.
Ahora que conocen la historia, nos les parece sospechoso y llamativo que la diputada Laura Alonso huya del micrófono y la cámara de 678 excusándose en que 'me separé, no te voy a hablar'.
Claro, esta justificación se cae horas más tarde cuando la mismísima Alonso se presenta al piso de TN para hablar de cuestiones políticas con Marcelo Bonelli. ¿Acaso no estaba muy afectada por su separación para hablar de los medios?



 [ anterior ]  184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 270 271 272 273 274 275 276 277 278 279 280 281 282 [ 283 ]  [ siguiente ]

Recomendados