PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Luis Lazzaro presento su libro en Mar del Plata

Leer más... 04/12/2015 (2300)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Luis Lazzaro presento su libro en Mar del Plata, Geopolitica de la Palabra y expreso: Estoy preocupado en este momento por la devaluación de la palabra y la justicia.

/imagenes/libro2.jpg

Audio Lazzaro
Audio Falcone

/imagenes/libro1.jpg
Este trabajo se presento en el marco de la 11 Feria del Libro “Mar del Plata, Puerto de Lectura” en el Hall del Palacio Municipal de la ciudad con la participación del autor, del Juez Federal Roberto Falcone, Director del Departamento de Derecho Penal y docente de Derecho Procesal Penal de la Universidad de Mar del Plata , acompañado por Osvaldo Francés Vicepresidente del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual y Presidente de ARBIA, se sumaron a la presentación gran cantidad de comunicadores,compañeros e interesados en la temática del libro.

Mendoza: Cornejo expresó su "preocupación" por fallo que permitiría liberar a 800 presos.

Leer más... 03/12/2015 (2336)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cornejo_26sep.jpg
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, expresó su "preocupación" por el fallo de la Suprema Corte de Justicia de esa provincia que permitiría la liberación de 800 presos que no tienen sentencia firme. El mandatario dio una conferencia de prensa esta tarde luego de mantener una reunión en Casa de Gobierno con autoridades legislativas, mientras que el lunes a las 12 dialogará con los jueces del máximo tribunal. "Tenemos mucho respeto por la división de poderes y una intención de armonía con la Corte, pero este fallo nos preocupa mucho", afirmó Cornejo, que estuvo acompañado por la vicegobernadora Laura Montero; el ministro de Seguridad, Gianni Vennier, y el jefe de la Policía de Mendoza, Roberto Munives, entre otros.

Comenzó el Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena.

Leer más... 02/12/2015 (2303)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/encuentroindigena_2dic.jpg
La apertura se llevó a cabo en la Defensoría. Se extenderá hasta el 3 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Reúne a 70 proyectos de comunicación audiovisual y a 21 pueblos indígenas de la Argentina y referentes latinoamericanos. En la sede de la Defensoría del Público comenzó el “Encuentro Latinoamericano de Comunicación Campesino Indígena: Territorio en movimiento. Voces múltiples”, que se extenderá durante los días 2 y 3 de diciembre en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y que reunirá a 70 proyectos de comunicación audiovisual y a 21 pueblos indígenas de la Argentina, además de referentes latinoamericanos. La jornada empezó en la puerta del organismo, en donde se llevó a cabo una rogativa a la madre tierra “para dejar las mejores intenciones y los mejores pensamientos para este encuentro pidiéndole al padre sol y a la madre tierra que nos acompañen en estos días”.

Marcos Peña afirmó que la ley de medios “fue diseñada para una guerra”.

Leer más... 29/11/2015 (2301)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcospena_29nov.jpg
El próximo jefe de Gabinete de Cambiemos, Marcos Peña anticipó que después del 10 de diciembre “tiene que haber una discusión sobre la política de medios”, dentro de esto mencionó “la libertad de expresión con hipergarantismo”, y aseguró que la actual Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual “fue diseñada para una guerra”. Peña indicó hoy en una entrevista publicada por el diario Perfil que “la Ley de Medios es antigua y pensada para un mundo y una comunicación que ya no existen”, al tiempo que cuestionó la política de comunicación del actual gobierno al considerar que “fue diseñada para una guerra con los medios, y no la compartimos”.

Sabbatella: “Es preocupante que antes de asumir su mandato Mauricio Macri anuncie su intención de violar la ley”.

Leer más... 28/11/2015 (2298)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
“Llama la atención que el Gobierno electo esté pensando en designar ahora un nuevo directorio para el organismo, ya que la ley claramente establece los períodos que dura cada gestión y cuándo se tienen que producir las designaciones. O ya tiene pensado a qué funcionario propondrá dentro de dos años, cuando venza el mandato del actual directorio, o no conoce la ley, o tiene la intención clara de violarla”, señaló Martín Sabbatella ante el anuncio realizado ayer por parte del macrismo de designar a Miguel de Godoy al frente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual. “Si la intención del futuro Gobierno es realizar un cambio de autoridades de AFSCA este año, claramente muestra que no quiere respetar la normativa vigente y, en ese sentido, es realmente preocupante que antes de asumir su mandato Mauricio Macri anuncie su intención de violar la ley”, expresó Sabbatella.

Por pedido de la Defensoría del Público, AFSCA anunció nuevas políticas para la promoción de los medios comunitarios y sin fines de lucro.

Leer más... 28/11/2015 (2297)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensoria_28nov.jpg
Luego de la solicitud del organismo, la Autoridad Federal resolvió otorgarles un reconocimiento a alrededor de 150 emisoras de radio sin fines de lucro de todo el país. A través de la resolución 123, firmada por la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, la Defensoría solicitó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) el reconocimiento para las radios comunitarias. Luego, el organismo regulatorio resolvió otorgarles un reconocimiento a alrededor de 150 emisoras de radio sin fines de lucro de todo el país, en su carácter de comunitarias.

Vicente: “Aquí late la esencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Leer más... 28/11/2015 (2296)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vicente_28nov.jpg
“La aplicación de la Ley de Medios sigue consolidando al sector comunitario como actor preponderante de la comunicación, dando un nuevo sentido a la palabra, reflejando las diferentes realidades de cada rincón de nuestra patria, porque a partir de la LSCA el pueblo se comunica y da a conocer sus intereses, su cultura y su identidad”, afirmó Carlos Vicente en su visita a la localidad de Salsipuedes para entregar su Licencia a Radio Comunitaria La Curva y agregó: “Estas son las voces que ya nadie podrá callar porque aquí late la esencia de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”.

Guillermo Orozco Gómez: “En la Defensoría del Público de Argentina tienen en claro que la comunicación es un derecho humano”.

Leer más... 28/11/2015 (2295)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/orozcogomez_28nov.jpg
El Profesor de la Universidad de Guadalajara, Guillermo Orozco Gómez reflexionó en torno al rol del organismo en su participación en el II Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias. Luego del panel de inauguración del “II Congreso Latinoamericano de Defensorías de las Audiencias. Logros y desafíos hacia una nueva ciudadanía comunicacional”, se llevó adelante la Conferencia Magistral del Comunicador, Maestro y Doctor en Educación, Profesor de la Universidad de Guadalajara, Guillermo Orozco Gómez, moderado por la Defensora del Público de Argentina, Lic. Cynthia Ottaviano. Más tarde y en la ciudad amurallada de Cartagena de Indias, más de 20 periodistas y defensores y defensoras participaron del conversatorio con periodistas “¿Y ahora quién podrá defendernos?”, con la Defensora argentina y presidenta de OID.

¿Qué dice la Ley de Medios sobre la continuidad de Sabbatella y Tristán Bauer?

Leer más... 28/11/2015 (2294)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_13nov.jpg
El PRO exige la salida del titular de AFSCA y el presidente de Radio y Televisión SE (RTA), pero sus cargos están avalados por la legislación vigente. ¿Se pueden remover? Una vez conocido que Mauricio Macri es el futuro presidente de la Nación, Cambiemos apuntó con vehemencia contra varios de los funcionarios de distintos organismos nombrados por el actual Gobierno. Entre ellos, el actual titular de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), Martín Sabbatella, y el presidente de Radio y Televisión SE (RTA), Tristán Bauer. Sin embargo, ambos cargos están amparados por la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual para durar hasta fin de 2017.

Marcos Peña anunció los ministros que integrarán el Gabinete de Macri.

Leer más... 25/11/2015 (2293)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/gabinetemacri_25nov.jpg
El designado jefe de Gabinete anunció los nombres de quienes ocuparán los ministerios: Alfonso Prat Gay, al frente de Hacienda y Finanzas; Rogelio Frigerio en Interior; Esteban Bullrich en la cartera educativa; Guillermo Dietrich en Transporte y Susana Malcorra en la Cancillería, entre otros. "Estamos orgullosos de presentar este equipo para esta nueva etapa de la Argentina que se integra con funcionarios provenientes de diferentes orígenes políticos y lugares del país", dijo Peña en una conferencia de prensa que ofreció en la sede del Gobierno porteño. Además, sostuvo que "la semana próxima seguramente, Macri y (la vicepresidenta electa) Gabriela Michetti presentarán ante los medios al gabinete".

Primeras definiciones en el nuevo esquema de Medios de Macri.

Leer más... 25/11/2015 (2292)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardimacri_25nov.jpg
Mauricio Macri decidió que Hernán Lombardi estará a cargo del Sistema Nacional de Medios Públicos, descartando de esa forma que puede encabezar el ministerio de Turismo o el de Cultura, como se preveía en los últimos días. El presidente electo lo confirmó en una entrevista, donde adelantó que el organismo de medios tendrá rango de ministerio lo que da lugar a posibles modificaciones en la Secretaría de Medios. "Lombardi administrará todos los medios públicos. Tendrá rango de ministro y se va a ocupar de todo el sistema de medios. No va a haber 6,7,8 ni 8,7,6", indicó.

APOLOGÍA DE LA DICTADURA

Leer más... 24/11/2015 (2290)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

APOLOGÍA DE LA DICTADURA
Trabajadores del diario La Nación repudiaron el editorial del matutino

/imagenes/asamblea_repudio.jpg
Irene Haimovichi expresó su “indignación” por el editorial y destacó que desde el avenimiento de la democracia se está construyendo “otro sentido con respecto a ciertos temas que atraviesa a toda la sociedad más allá de las banderas políticas partidarias”.
También celebró la reacción de los trabajadores del diario de distintos signos políticos cual “si fuésemos anticuerpos frente a un bicho que quiere volver a inocular cierto pensamiento”.
Por último, señaló: “Decidimos salir colectivamente y no hacerlo cada uno por su parte, el comunicado tenía que ser de todos y lo fue, incluso el gerente general participó de la Asamblea”.

Cuartango: María Eugenia Vidal “ve a los trabajadores como la variable de ajuste”

Leer más... 19/11/2015 (2287)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Oscar Cuartango: María Eugenia Vidal “ve a los trabajadores como la variable de ajuste”

/imagenes/Cuartango.jpg

Audio:
ftp://ftp.lacorameco.com/19112015/19_11_15_Curtango.mp3

El actual ministro de trabajo de la provincia, Oscar Cuantango, fue consultado por las declaraciones del vicegobernador electo de la provincia de Buenos Aires, Daniel Salvador, quien adelantó que una de las primeras medidas que adoptará la gestión de María Eugenia Vidal será la de reducir la administración pública bonaerense “antes que mañana”.
“Una vez más demuestran que ven a los trabajadores como la variable de ajuste”, dijo Cuartango y agregó: “La plantilla de trabajadores no se juzga por el número sino en relación a la población y la provincia de Buenos Aires tiene uno de los números mas bajos”.
El funcionario indicó que el incremento de la planta estable de trabajadores de la provincia en materia de educación es “por los efectos de la AUH”, en materia de salud, por las medidas que cambiaron el funcionamiento del sector sanitario, reduciendo la mortalidad infantil, “a diferencia de la Ciudad que ha aumentado”, y se ha incrementado el numero de efectivos policiales, “para más brindar seguridad a la población”.

Scioli y Zannini Cierran en Mar del Plata

Leer más... 19/11/2015 (2286)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/scioli_mardel2.jpg
Scioli dio un encendido discurso en el que repitió las consignas de los últimos días contra Macri, a quien acusó de tener "un pacto con el FMI, con los fondos buitre y por eso quieren ir sobre las reservas del Banco Central".

Audios:
ftp://ftp.lacorameco.com/19112015/19_11_15_Scioli_cierre_Mardel.mp3

ftp://ftp.lacorameco.com/19112015/19_11_15_Zannini_cierre_Mardel.mp3

"Es como me lo decía recién un chico: acá se vota entre un creído de Barrio Parque y un trabajador del pueblo, del Abasto", lanzó Scioli, que recordó que nació en Villa Crespo y es cercano a la gente de La Matanza, donde esta tarde cerrará su campaña. "Entiendo mejor que nadie sus preocupaciones", indicó.
"A quién le creen, ¿en quién confían? ¿En alguien que ha sido coherente y previsible, o en el que quiere recrear esa vieja alianza del pasado que nos sumergió en las peores pesadillas?", se envalentonó el candidato presidencial del FPV, en un gimnasio marplatense, una de las ciudades del interior bonaerense en la que peor le fue en las elecciones de octubre.

El debate presidencial

Leer más... 16/11/2015 (2285)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Scioli: "Macri mandó a callar a todos sus economistas".

Leer más... 12/11/2015 (2283)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/scioli.jpg
El candidato presidencial del Frente para la Victoria (FPV), Daniel Scioli, dijo que su contrincante en el balotaje del 22 de noviembre, Mauricio Macri, "mandó callar a todos sus economistas" porque "cada vez que hablan generan miedo en la gente". No es casualidad que haya mandado callar a todos los economistas. No aparecieron más (Carlos) Melconian, (Juan José) Aranguren, (Adolfo) Pray Gay, (Federico) Sturzenegger, ninguno. ¿Por qué no hablan más? Porque la gente toma conciencia y eso sí que genera miedo. Ahora los ha mandado a no exponerse", aseveró Scioli en declaraciones a radio La Red.

Sabbatella, sobre la decisión de la Corte sobre Clarín: "El fallo tiene un tinte electoral".

Leer más... 12/11/2015 (2282)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sabatella_5dic.jpg
El titular de la Afsca consideró que el fallo que rechazó la apelación contra la medida cautelar que impide la adecuación de Clarín a la ley de medios “demuestra que el Poder Judicial está colonizado por los intereses concentrados”. “La lectura que hago de esta decisión de la Corte es que existe un tinte electoral. Con este fallo se demuestra que el Poder Judicial está colonizado por los intereses concentrados de las grandes corporaciones como Clarín”, remarcó Sabbatella en declaraciones a radio Nacional”. El funcionario afirmó que la ley de medios “es constitucional”, tal como lo refrendó la Corte Suprema, y con estos fallos, “las medidas cautelares terminan equiparadas con las sentencias definitivas”.

Denuncian a Macri por irregularidades en contrataciones con el empresario Caputo.

Leer más... 10/11/2015 (2281)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_235p.jpg
La legisladora de Nuevo Encuentro, Gabriela Cerruti, denunció penalmente al candidato presidencial de Cambiemos, Mauricio Macri, por las irregularidades en su declaración jurada y se preguntó por la relación que tiene con el empresario constructor Nicolás Caputo, la que el jefe de Gobierno negó en una entrevista televisiva. Cerruti publicó en Twitter: "Dice Macri que Caputo no tiene contrataciones. ¿Y esto que es?". Y a continuación publicó diversas contrataciones por limpieza de hospitales, plazas o del metrobús de Juan B. Justo (una obra que no estaba iniciada cuando terminó su mandato Jorge Telerman), destacó el diario Página 12, luego de que Macri manifestara que los contratos se habían hecho con su antecesor.

En Mar del Plata se llevó a cabo la Audiencia Pública

Leer más... 09/11/2015 (2278)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

En Mar del Plata se llevó a cabo la Audiencia Pública para la región Buenos Aires

/imagenes/audiencia_mardel.jpg
"El problema no es la Ley, el problema son los que no la quieren cumplir", dijo la Defensora, la Lic. Cynthia Ottaviano, en la cuarta Audiencia del año. Expusieron 74 personas organizadas en 35 grupos antes de que diera comienzo el Encuentro Nacional.
"El problema no es la Ley, el problema son los que no la quieren cumplir", dijo la Defensora, la Lic. Cynthia Ottaviano, en la cuarta Audiencia del año. Expusieron 74 personas organizadas en 35 grupos antes de que diera comienzo el Encuentro Nacional.
Desde distintas localidades de la provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, llegaron a Mar del Plata representantes de sindicatos, escuelas, medios comunitarios y alternativos, organizaciones de personas con discapacidad, grupos de mujeres y personas trans, radios comunitarias, adultos mayores, organismos de derechos humanos, migrantes y Universidades, entre otros, a participar de la última Audiencia Pública del año para expresar ante la Defensoría del Público cuáles son sus propuestas e inquietudes en relación con la radio y la televisión. Expusieron, en el Teatro Diagonal, 74 personas organizadas en 35 grupos.



 [ anterior ]  171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 265 266 267 268 269 [ 270 ]  [ siguiente ]

Recomendados