PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Ley de Medios En sintonía con lo solicitado por el fiscal general Daniel Adler

Leer más... 25/01/2016 (2378)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

En sintonía con lo solicitado por el fiscal general Daniel Adler
Mar del Plata: la Cámara habilitó el tratamiento de un amparo contra la intervención de la Ley de Medios

/imagenes/Adler.jpg
Fue luego que la justicia de primera instancia rechazara “in limine” el reclamo de un ex integrante del Consejo Federal de Comunicaciones. Para el tribunal de alzada, en cambio, la entidad de los derechos afectados amerita la apertura de esa vía procesal, ya que no sólo se relacionan con la libertad de expresión “sino con la forma republicana de gobierno”.
En línea con lo solicitado desde el Ministerio Público Fiscal, la Cámara Federal de Mar del Plata habilitó el tratamiento de un amparo contra el decreto del Poder Ejecutivo que intervino por 180 días la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). El fallo de alzada tuvo lugar luego que el Juzgado Federal N°4 de Mar del Plata rechazara “in limine” la acción de amparo interpuesta por Osvaldo Francés, ex integrante del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (Cofeca) –órgano que al interior de la AFSCA se encontraba constituido por representantes de las provincias, los sindicatos, las empresas privadas, universidades nacionales y medios públicos, entre otros actores- bajo el argumento de que el solicitante carecía de legitimación activa. Asimismo, la Cámara hizo lugar al requerimiento del fiscal general Daniel Adler en cuanto a tener como parte al MPF en el presente caso.

Todo el fallo de La Corte Suprema está siendo desautorizado por Macri

Leer más... 24/01/2016 (2377)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

“La restauración de Macri a los grandes medios es peligrosa para sus propios intereses”
Por Diego Genoud - Lapoliticaonline
“Clarín va a ir por Telecom y si lo logra, va a ser el dueño del circo”, advierte el especialista.

/imagenes/Becerra1.jpg
Crítico riguroso de la aplicación discrecional de la ley de medios que ejecutó el kirchnerismo, Martin Becerra logró sobrevivir al debate de los últimos años con el mérito de que las partes en conflicto lo reconocieran
como interlocutor válido. Investigador del Conicet, profesor de la UBA y de la Universidad Nacional de Quilmes y autor de varios libros sobre el tema, Becerra dice que los decretos de Mauricio Macri en la materia
sugieren que el gobierno tiene una idea del sistema de medios que es del siglo XIX. “Macri ni siquiera tiene una política pro-mercado. Es una política anti-concurrencial, que no estimula la competencia sino que la
obtura”, afirma. El especialista habla del despido de Víctor Hugo Morales y sostiene que el nuevo marco regulatorio que ordenó el gobierno beneficia a los gigantes de la comunicación pero no evita que las disputas entre ellos se profundicen. Además, advierte que el Grupo Clarín va a intentar nuevamente hacer su ingreso a Telecom, el detonante que desató la guerra con el kirchnerismo.

La Defensoría del Público se reunió hoy en Washington

Leer más... 22/01/2016 (2374)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La Defensoría del Público se reunió hoy en Washington con autoridades de la CIDH por la situación de la libertad de expresión en la Argentina

/imagenes/Def_Wash.jpg
La Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, se reunió hoy en Washington con el Secretario Ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Emilio Álvarez Icaza Longoria, y el Relator Especial para Libertad de Expresión, Edison Lanza. El encuentro se produjo luego del pedido de audiencia realizado por la Defensoría, motivado por los cientos de reclamos ante los decretos emitidos por el Gobierno Nacional, que modifican la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y disponen la intervención de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y la remoción de su Directorio.

Fútbol para Todos: la TV Pública dejará de transmitir a los equipos grandes.

Leer más... 21/01/2016 (2373)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fpt_21ene.jpg
De esta forma, en algunas ciudades del interior solo se podrá ver los partidos de Primera a través del cable. El Gobierno mantuvo el programa Fútbol para Todos pero comenzó a hacerle modificaciones. Al ingreso de Canal 13, del Grupo Clarín, entre las señales que pasarán a transmitir los partidos del próximo torneo de Primera División, ahora se supo que el Estado cede los equipos "grandes" y ya no serán transmitidos por la TV Pública. Como corolario de esta medida, en varias ciudades en donde el canal estatal llegaba por aire ahora solo se verá por cable.

Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos pidieron la libertad de Milagro Sala.

Leer más... 18/01/2016 (2372)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/organizaciones_18ene.jpg
El acto se realizó en la Plaza de Mayo en reclamo por la liberación de la diputada del Parlasur y militante social jujeña, detenida desde el domingo. La organización Tupac Amaru ratificó que mantendrá el acampe en la capital provincial. Organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos se concentraron esta tarde en Plaza de Mayo para reclamar la libertad de la diputada por el ParlaSur, Milagro Sala, mientras referentes jujeños de la Tupac Amaru anunciaron que mantendrán el acampe en la plaza Belgrano de la capital jujeña.

Milagro Sala, presa por manifestarse

Leer más... 16/01/2016 (2371)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Milagro Sala, presa por manifestarse
Pagina12

/imagenes/sala_papa.jpg
La dirigente de Tupac Amaru y parlamentaria del Mercosur fue detenida tras haber sido denunciada por el mandatario jujeño, Gerardo Morales, quien la acusó de "instigación a cometer delitos y tumultos en concurso real", por el acampe que la Red de Organizaciones Sociales mantiene desde hace 33 días frente a la Gobernación. Fue llevada a la Comisaría de la Mujer, en Huaico, su vivienda fue allanada por policías sin identificación y las fuerzas de seguridad provinciales rodearon el acampe en el centro de la ciudad, por lo que se teme un intento de desalojo por la fuerza.
La detención de Sala fue dispuesta por el juez de Control provincial Raúl Gutiérrez y su arresto se produjo pasado el mediodía en su casa del barrio Cuyaya, que fue allanada, tras lo cual fue trasladada en un patrullero a la Comisaría de la Mujer, en el barrio Huaico.

A un mes del nuevo gobierno como estan las PyMES

Leer más... 14/01/2016 (2370)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

A un mes del nuevo gobierno
Por : Agrupación Gelbard

/imagenes/gelbard-castelar.jpg
Luego de pasado un mes de la asunción del Presidente Mauricio Macri, podemos hacer una evaluación inicial de la gestión de un gobierno que prometió durante las últimas elecciones proteger a las industrias y empresas Pymes, cuidar el trabajo y garantizar pluralidad de voces.
Vemos con preocupación que las medidas que se han tomado hasta ahora fueron en sentido inverso a las promesas de campaña. Ha caído el poder adquisitivo de los trabajadores y con ello el consumo interno del que vivimos la mayoría de las Pymes. La devaluación ha generado que las Pequeñas y Medianas perdieran una parte importante del capital de trabajo que tenían en cheques, los insumos de todo el sector industrial han subido entre un 25 y un 40 por ciento, las tazas destinadas a la inversión productiva han llegado hasta el 40 por ciento anual.
También por otra parte, se han eliminado las DJAI como medida de protección para nuestras industrias, las cuales han sido reemplazadas por otro instrumento llamado: Licencias no Automáticas. Estas solo van a proteger unas 1500 de las 18 mil posiciones arancelarias que protegían a nuestras industrias.

Masiva marcha en repudio al despido de Víctor Hugo Morales.

Leer más... 13/01/2016 (2363)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marchaVH_12ene.jpg
En la Plaza de Mayo, el periodista despedido por Radio Continental agradeció la convocatoria. Criticó a Macri y al Grupo Clarín. "Quieren silenciar la realidad", afirmó. Miles de personas se convocaron en la Plaza de Mayo para repudiar el despido de Víctor Hugo Morales de Radio Continental. El periodista agradeció la masiva manifestación de respaldo y denunció que el gobierno nacional busca "silenciar la realidad" e instó a "pelear por el periodismo y la Ley de Medios". "Quiero volver a hacer mi programa de radio. Les pido que me lo devuelvan. Que no se resignen a ser comprados por la pauta", afirmó Morales flanqueado por referentes políticos y sociales desde un improvisado estrado al frente del Cabildo.

En CoFeCA celebro los fallos de la Justicia

Leer más... 12/01/2016 (2361)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

EL CONSEJO FEDERAL CELEBRÓ LOS FALLOS DE LA JUSTICIA FEDERAL QUE RESTITUYEN LA LEY DE SERVICIOS DE COMUNICACIÓN AUDIOVISUAL

/imagenes/cofeca.jpg

Los miembros del Consejo Federal de Comunicación Audiovisual celebraron las medidas de los jueces Garbarino y Forns que suspenden los decretos presidenciales a través de los cuales se atropelló y modificó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual llegando incluso a derogar el Consejo Federal y su conformación, así como sus representantes en el Directorio de AFSCA.
"Es un alivio que la justicia tome parte en esto y reviertan semejantes atropellos al estado de derecho", declaró Osvaldo Francés, Vicepresidente del organismo junto a su par, David Furland. No obstante, ambos resaltaron la preocupación frente a un gobierno que actúa con prepotencia y sin el más mínimo respeto a la ley y al Poder Judicial

Jueces Federales aceptaron amparo contra los DNU de Macri

Leer más... 11/01/2016 (2360)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Dos jueces federales de Ciudad de Buenos Aires y San Martín aceptaron, respectivamente, los amparos presentados por una asociación de consumidores y una organización de comunicación popular, dejando interinamente sin efecto los decretos 13/15, 236/15 y 267/15 mediante los cuales el presidente Mauricio Macri intervino la AFSCA, desplazó a su directorio, disolvió el organismo y eliminó los aspectos centrales de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Las medidas significan la suspensión de todo lo actuado por el Ministerio de Comunicaciones, la intervención de AFSCA y el Ente Nacional de Comunicación, en contra de la ley 26.522, tanto en lo que hace a los efectos de esa norma como a los derechos de los empleados y funcionarios desplazados por el macrismo.

Los amparos, que incluyen una medida cautelar interina, fueron dispuestos por el juez federal n° 7 en lo Civil y Comercial de CABA Iván Garbarino (en la causa iniciada por la Asociación de Defensa de Derechos de Usuarios y Consumidores - ADDUC) y la jueza federal n° 2 en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo de San Martín, Martina Forns, en la causa promovida por la Cooperativa de Trabajo para la Comunicación Social.

“De acuerdo a lo dispuesto por los jueces Garbarino y Forms, AFSCA vuelve a integrarse con el directorio plural que preside Martín Sabbatella, todos los despedidos por la intervención vuelven a sus lugares de trabajo, quedan sin efecto todas las medidas tomadas por la ilegal intervención, se disuelve el ENACOM y se retrotrae todo lo dispuesto por su titular Miguel de Godoy”, explicó el director nacional de Asuntos Jurídicos y Regulatorios de AFSCA Sergio Zurano.  “Todas esas medidas también corren para la Autoridad Federal de Tecnologías de la Información y la Comunicación y su legítimo titular, Norberto Berner, y ambos organismos descentralizados salen de la órbita del recientemente creado Ministerio de Comunicaciones y vuelven a estar bajo Presidencia de la Nación”, señaló el asesor legal de Sabbatella. Zurano expresó que “al restablecer la vigencia de la ley 26.522 se restituye toda la protección a la libertad y el pluralismo, que estaba amenazada por un Gobierno aliado al Grupo Clarín”. “En estos días, el macrismo trabajó para que el Grupo Clarín no solo no tuviera que achicarse, sino que ampliara su hegemonía con la adquisición de nuevos medios. Estas medidas judiciales significan un fuerte respaldo a lucha contra el poder de los grupos monopólicos”, concluyó.

Sentencia Juzgado Federal Contencioso  2 San Martín


Sentencia Juzgado Federal Civil y Comercial 7 CABA

La peor temporada de verano en Mar del Plata

Leer más... 11/01/2016 (2359)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La peor temporada de verano de los últimos diez años en la Costa Atlántica

/imagenes/mardel.jpg
Mar del Plata tiene una ocupación del 50%, un 30% menos que el año pasado. Los precios en la costa y la incertidumbre económica, las claves de las flojas vacaciones.

Víctor Hugo Morales: “Desde hoy no tengo más programa”

Leer más... 11/01/2016 (2358)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Víctor Hugo Morales: “Desde hoy no tengo más programa



El periodista denunció por Twitter que las autoridades de Radio Continental dieron de baja “La Mañana”, y denunció que “esto es lo que necesita la derecha política. Silenciar voces. Desde hoy no tengo + programa”. Poco antes de que saliera del aire, el conductor había adelantado que estaba preparando “los audios del papelón”, acerca de las falsas detenciones de los prófugos de General Alvear el sábado pasado.

Lombardi: "Estamos con una auditoría a fondo y cada ilegalidad irá a la Justicia".

Leer más... 07/01/2016 (2357)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos afirmó que dentro de las diversas áreas que dirige "hay lugares donde el desorden es generalizado", y precisó que se está realizando una "auditoría a fondo" y que "cada ilegalidad" que se encuentre será presentada en la justicia. En declaraciones a Radio Nacional y a Radio Mitre, Lombardi dio cuenta de situaciones que consideró "escandalosas", como el incierto destino de equipamiento por 600 millones de pesos en el ámbito del Centro Cultural Kirchner (CCK) y la negativa de dos directores de Radio y Televisión Argentina (RTA) a presentar ss renuncias después del 10 de diciembre.

La crisis financiera global

Leer más... 07/01/2016 (2356)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La crisis financiera global ahora también es nacional y popular – Walter Formento, CIEPE, 6/1/16.
 

/imagenes/formento.jpg
Cuando el gobierno de MMacri impone como política la devaluación de la moneda, de 9,6 a 14 $/U$s, en más de un 30%, y además “acuerda” con los grandes bancos financieros globales, “a cambio de” disponibilidad de financiamiento en dólares y la no corrida financiera, entrega el control del banco central, de la moneda nacional y de la política monetaria. Por lo tanto, lo que hace es “ceder” la soberanía del territorio económico-financiero a las transnacionales financieras.
Es esta entrega de la soberanía económica financiera la que permite/facilita que el dólar pase de 9 a 14 $/U$s en el tipo de cambio, con disponibilidad de crédito internacional, sin corrida financiera y lo enfrenta a los buitres financieros de Singer/Griessa; que sostenían que no podía haber crédito internacional sin antes acordar con los Buitres financieros. Macri entrega el banco central a los globalistas financieros y chau buitres.

MEDIOS: UNA REFORMA TORPE Y REGRESIVA EN LA COMUNICACIÓN

Leer más... 05/01/2016 (2354)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

UNA REFORMA TORPE Y REGRESIVA EN LA COMUNICACIÓN
Por: Luis Lazzaro

/imagenes/lazzaro_left.jpg
          El gobierno de Mauricio Macri ha debutado en el campo de la comunicación social con la gracia de un elefante en una cristalería. De la mano de su ministro de Comunicaciones, ha logrado en menos de dos semanas desfigurar a decretazos tanto leyes de orden público como la propia Constitución Nacional y numerosos tratados internacionales. Luce poco seria, en la persona del ministro Oscar Aguad, la invocación de la modernización tecnológica, cuando las formas y los contenidos de los excesos que se  imponen, vía manu militari, pertenecen a un orden liberal-conservador completamente fuera de tiempo y lugar, más propio de las cavernas, que del Siglo XXI.
          Si ya fue obsceno en los años 90 el Decreto 1005/99 con que el menemismo completó la faena autoritaria de la Ley 22.285 (1980) a favor de las corporaciones de la comunicación, al menos podía excusarse en que reformaba una ley de la dictadura sancionada 20 años antes. Los recientes anuncios del macrismo retroceden el calendario de los derechos humanos a la selva del mercado, y se llevan puestos al Congreso Nacional, a la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia, a las recomendaciones sobre libertad de expresión de la OEA y la ONU y también una de las leyes con mayor consenso social de la historia, como la 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual. No basta con esconderse tras un discurso tecno-pop para disimular la desregulación de uno de los mercados más caros a la democracia y la diversidad cultural como es el de la comunicación social.

Ley de Medios: Defensora del Público pidió la intervención de la CIDH

Leer más... 04/01/2016 (2355)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/426.jpg
Ley de Medios:
Defensora del Público pidió la intervención de la CIDH
Cynthia Ottaviano solicitó la intervención de la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones a la Ley de Medios y a la Ley Argentina Digital sin aval del Congreso.
Cynthia Ottaviano, titular de la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, órgano que depende del Congreso, solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la OEA tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones en la Ley de Medios y en la Ley Argentina Digital sin aval del Parlamento.

Cambios en la Ley de Medios: más dependencia del Poder Ejecutivo y nuevos límites a las licencias.

Leer más... 04/01/2016 (2353)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_9oct.jpg
Los cambios introducidos por el Gobierno nacional van en contramano de las críticas que le formulaban al organismo presidido por Sabbatella. El DNU 267, que modifica las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital, avanza en crear un organismo completamente dependiente del Poder Ejecutivo, en relación a la AFSCA y AFTIC, y permite una mayor concentración de la propiedad de medios, contrariamente a los ejes de las 26.522.

Las claves del DNU de Macri que modifica la Ley de Medios.

Leer más... 04/01/2016 (2352)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_235p.jpg
Todos los artículos del decreto de necesidad y urgencia de Macri que terminan con el Afsca y cambian radicalmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Con la publicación en el Boletín Oficial del decreto 267, que crea el Ente Nacional de Comunicaciones, se modifican 7 artículos de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. A continuación, se detallan los cambios en el articulado de la ley 26.522:

Ley de medios: la Defensoría del Público demandó la intervención de la CIDH.

Leer más... 04/01/2016 (2351)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensoria_28nov.jpg
La defensora, Cynthia Ottaviano, solicitó la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. La Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, solicitó hoy la intervención de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) tras la oficialización del decreto presidencial que creó el Ente Nacional de Comunicaciones e introdujo modificaciones en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que según la funcionaria "vulneran los estándares internacionales en materia de autonomía, independencia y pluralidad de este tipo de autoridades de medios audiovisuales".

Murió el ex fiscal Hugo Cañón, un referente de los Derechos Humanos.

Leer más... 04/01/2016 (2350)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/hugocanon_4ene.jpg
El ex fiscal federal de Bahía Blanca y ex integrante de la Comisión Provincial por la Memoria, Hugo Omar Cañón, quien en 1987 impugnó la ley de Obediencia Debida, falleció esta tarde a los 69 años en un choque frontal sobre la ruta provincial 51, en cercanías de Olavarría, informaron fuentes policiales y allegados. El hecho por el cual también murieron otras tres personas ocurrió pasadas las 15 en el kilómetro 496 de la ruta provincial 51, en proximidades de la ciudad de Olavarría. Fuentes policiales señalaron que "por causas que se tratan de establecer en el lugar se registró un choque frontal protagonizado por un automóvil Volkswagen Gol en que el viajaba Cañón junto a José Gauna, de 30 años y dos menores de edad, uno de 6 y otro de 7 contra una Volkswagen Saveiro con dos ocupantes".

Denuncian ataque a la sede de la radio de las Madres de Plaza de Mayo.

Leer más... 02/01/2016 (2349)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/am530_2ene.jpeg
La sede de la radio de la asociación Madres de Plaza de Mayo, ubicada a metros del Congreso de la Nación, fue atacada en la madrugada del jueves por desconocidos que agredieron al operador que se encontraba de guardia. El ataque fue conocido durante la marcha que ayer por la tarde realizaron las Madres como todos los jueves y en la que su titular, Hebe de Bonafini dio detalles del episodio y reveló que son amenazadas telefónicamente desde el 10 de diciembre. "Un grupo de mujeres que dicen ser de Vicente López llaman a la casa de las Madres y dicen que me van a degollar. Otros llamados dicen que nos van a quemar la casa y anoche fueron por más: quisieron apoderarse de la radio de las Madres (AM 530) y golpearon a la persona que estaba de guardia", relató Bonafini.



 [ anterior ]  166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 263 264 [ 265 ]  [ siguiente ]

Recomendados