PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Transmision desde la CIDH en Washington por la ley de medios

Leer más... 08/04/2016 (2431)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Audiencia Ley de Medios en la CIDH
Toma de Audio y Video desde Washington
 8 de Abril de 2016
10.00 hs. (Argentina)

Watch live streaming video from oasspanish at livestream.com

GRACIANA PEÑAFORT SOBRE LOS DNU QUE MODIFICAN LA LEY DE MEDIOS.

Leer más... 07/04/2016 (2433)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/penafort_15sep.jpg
La abogada especializada en comunicación Graciana Peñafort, quien defendió la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual ante la Corte Suprema, que luego la declaró constitucional, dialogó con Roberto Caballero y su equipo en Radio del Plata acerca de la votación de ayer y el nuevo escenario para la comunicación en Argentina. Peñafort recuerda que la LSCA fue una construcción colectiva que implicó a muchas personas durante mucho tiempo, que hoy están triste y con bronca; y afirma que lo que sucedió en Diputados ayer fue un papelón. Por un lado porque ni siquiera se hizo una votación nominal para que cada diputado se haga cargo de lo que votó. Y por otro, sucede lo que viene sucediendo desde siempre, "quienes apoyamos la ley podemos decirlo claramente y dar argumentos, mientras quienes no quieren esta ley, necesitan esconderse". Titubean, no tienen argumentos; lo vimos en la Corte y lo volvimos a ver ahora en el congreso. Y afirma que "lo que no pueden decir, es que están cumpliendo el mandato de las empresas monopólicas". Respecto de un agregado que buscaba hacer el massismo, Peñafort explica la trampa por la cual pedían que no puedan ingresar las telefónicas por 5 años, pero que si éstas le compraban las licencias a quienes son los tenedores de las mismas, sí pueden hacerlo. Con lo que termina siendo que las telefónicas pueden ingresar ya mismo, comprando una licencia. Luego compara el decreto que está vigente y afirma que es peor que la ley que heredamos de la dictadura; que es un traje a medida para Clarín

OSVALDO FRANCES SOBRE SESION EN DIPUTADOS POR DNU DE LA LSCA.

Leer más... 06/04/2016 (2432)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/frances_7abr.png
El titular de ARBIA Osvaldo Frances se pronunció acerca de lo sucedido hoy en la sesión de diputados donde se trataba la aprobación del DNU que modifica la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Desde Washington donde está junto a otros representantes de organizaciones de la Comunicación para concurrir a la audiencia de la CIDH. Frances considera que lo sucedido en el Congreso 'es uno de los mamarrachos más que viene haciendo la oligarquía en la República Argentina' y que justo sucede cuando se están reuniendo el estado y la sociedad civil pasado mañana en Washington. Afirma que a los que están allí para representar a la sociedad civil los tomó muy de sorpresa el apuro del gobierno nacional por querer avanzar en la cuestión de los DNU. No obstante, señala que se mantienen en su posición muy firme porque desconocen lo que se hizo en la Cámara de Diputados, que es un atropello a la democracia y porque van a defender lo que hoy se está vulnerando que es el derecho humano a la comunicación

CARLOS HELLER SOBRE LA CUENTA OFF SHORE DEL PRESIDENTE MACRI.

Leer más... 04/04/2016 (2430)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/heller_4abr.jpg
El diputado nacional del Partido Solidario en el FPV Carlos Heller dialogó con Gustavo Sylvestre y David Cufré en Radio del Plata, acerca de la cuenta offshore que tuvo el presidente Macri.  Heller  fue miembro de la comisión bicameral que investigó la facilitación que hacían las financieras para que se produjeran estos mecanismos de fuga a los llamados paraísos fiscales. Comenta que se calcula que hay 7,6 billones de dolares en esos "paraísos", que es más que la suma de los PBI de Alemania y Reino Unido juntos.

Afirma que son guaridas que no sólo permiten la tramitación de fortunas con casi nula carga impositiva, sino que también gozan del secreto que permite que los estados no puedan controlar este flujo de dinero.

Heller señala que "nadie tiene una cuenta en un paraíso si no es para ocultar algo", estas cuentas "tienen como fin último ocultar algún ilícito".

Luego recuerdan una cuenta de este estilo que tenía Macri en 1995, Opalsen SA, que tuvo incluso una condena por contrabando.

Y finalmente recuerda que estamos hablando del presidente, que las explicaciones dadas hasta ahora son evasivas y que tendrán que explicar bien y mostrar los movimientos de esa cuenta.

Audiencia ante la CIDH, este viernes 8 de abril: El Gobierno, obligado a dar explicaciones por su política de comunicación.

Leer más... 02/04/2016 (2429)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/audienciawashington_2abr.jpg
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizará este 8 de abril en Washington una audiencia pública para tratar las afectaciones al derecho a la comunicación en la Argentina como consecuencia de las modificaciones a las Leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Digital, decretadas por Mauricio Macri a menos de 30 días de haber asumido su gobierno.

Fue solicitada por el CELS y un conjunto de organizaciones integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), entidad que desde hace 12 años promueve un sistema plural y diverso de medios de comunicación.

La audiencia obliga al Gobierno Argentino a dar explicaciones por las medidas que disolvieron organismos con representación significativa del Poder Legislativo, de las provincias y de diversos sectores académicos, de medios comunitarios y trabajadores, para reemplazarlos por otro con mayoría automática del Ejecutivo. También obliga a fundamentar la supuesta urgencia y necesidad de fomentar la concentración de medios mediante cambios en los topes regulatorios y la transferencia de la televisión por cable al sistema mercantil de las telecomunicaciones.

“La audiencia tratará la vulneración del derecho humano a la comunicación y los estándares elaborados por el Sistema Interamericano de protección de los Derechos Humanos, del que el Estado argentino forma parte", puntualizó la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) durante un nutrido Congreso Nacional realizado el pasado 3 de marzo, con más de 500 representantes de 16 provincias, legisladores y organizaciones políticas, sindicales y de la comunicación.

En representación de los peticionantes viajarán Horacio Verbitsky (CELS), Osvaldo Francés (ARBIA-CCD), Damián Loreti (AMARC-CELS-CCD), Ana Jaramillo (UNLa), Daniel Badenes (REDCOM-CCD), Néstor Busso (FARCO-ALER-CCD), Oscar Nocetti (Cooperativa Popular Electrica, Santa Rosa, La Pampa-CCD), Martín Becerra (UNQui).

Las entidades denunciantes son el Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), las Universidades Nacionales de Lanús (UNLa) y de las Artes (UNA), la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UBA y la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM). También participan la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), la Red de Radios Universitarias de América Latina y el Caribe (RRULAC), la Asociación de Radiodifusoras Universitarias argentinas (ARUNA), el Sistema Radios de la

Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), Músicos Autoconvocados, la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA) y la Cooperativa Eléctrica de La Pampa como expresión de las empresas cooperativas de servicio público.

El encuentro del viernes 8 ha sido convocado por la CIDH de la Organización de Estados Americanos (OEA), allí los comisionados escucharán a las organizaciones denunciantes y los alegatos de los funcionarios del Estado argentino.

Será seguida en vivo en diferentes puntos del país, el viernes 8/4 a las 10 (hora argentina) en eventos convocados por los nodos regionales de la Coalición por una Comunicación Democrática. En la Ciudad de Buenos Aires se realizará en el Auditorio de la Cámara de Diputados de la Nación (Anexo A, Rivadavia 1865, CABA).

El acceso público para conectarse a la transmisión web on line estará disponible a partir del lunes 4.

Contactos de prensa:

Mariela Pugliese - pugliese.mariela@gmail.com - +54911-4052-7882

Amanda Alma - aquiamandaalma@gmail.com - +54911-3664-9270

Gonzalo Carbajal - gonzalocarbajal@gmail.com - +54911-4044-7516

Posición fundada, sostenida y multisectorial

Durante enero y febrero, la CCD articuló y apoyó manifestaciones públicas en las principales ciudades del país, con junta de firmas y reuniones con dirigentes de distintas filiaciones partidarias para rechazar la modificación mediante decretos presidenciales de las normas antimonopólicas y anticoncentración previstas en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) y Argentina Digital (27.078).

Entre otros puntos, se cuestiona la derogación de los límites a la transferencia de licencias y la tolerancia a la concentración, así como la derogación de las obligaciones que la Ley 26.522 imponía a las televisoras de cable respecto de señales locales y grilla de programación, lo cual afectan directamente a la pluralidad de voces.

En el plano institucional, el decreto 267/15 que creó el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM), en reemplazo de las Autoridades Federales AFSCA y AFTIC, eliminó garantías básicas para su autonomía o independencia, tanto del Poder Ejecutivo como del económico. El ENACOM comenzó a funcionar con directores exclusivamente nombrados por el Gobierno, sin representatividad y pluralidad, removibles sin justificación alguna.

Se advierte que no hay fundamentos explícitos que justifiquen un estado de necesidad y urgencia para el dictado del Decreto 267/15.

También la CCD alerta sobre el peligro de pérdida de hasta 50 mil puestos de trabajo debido a fusiones empresariales y al cierre de pequeñas productoras y servicios audiovisuales, y de una aún mayor cartelización de las actividades que encarecerán el precio de las tarifas de las conexiones y abonos

Mientras tanto, en el Congreso Nacional está pendiente el tratamiento de la aprobación o el rechazo del Decreto de Necesidad y Urgencia 267/15. El Gobierno, además enfrenta diversas acciones judiciales en trámite por vulneración de derechos y extralimitación de sus competencias en esta materia.

Más información – 21 nuevos puntos por el Derecho a la Comunicación

Las más de 300 organizaciones que integran la CCD vienen reclamando en un amplio plan de acción federal, la plena vigencia de una ley que recibió amplio respaldo parlamentario y cuya constitucionalidad fue respaldada por un histórico fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación en 2013.

Esta multisectorial también puso en debate y aprobó los Nuevos 21 puntos por el Derecho a la Comunicación, como actualización de sus principios de políticas públicas que abordan la diversa agenda de la convergencia tecnológica en el uso de redes y el fortalecimiento de las industrias culturales argentinas.

Está abierta la adhesión a este documento por parte de organizaciones y personas, desde la página web http://www.coalicion.org.ar.

Coalición por una Comunicación Democrática

2 abril 2016 - Agradecemos su difusión

Link al petitorio http://www.coalicion.org.ar/app/uploads/2016/04/Solicitud_CIDH.pdf

Información de la CIDH: http://www.oas.org/es/cidh/sesiones/docs/Calendario-157-audiencias-es.pdf

Link a los Nuevos 21 Puntos: http://www.coalicion.org.ar/21-puntos-por-el-derecho-a-la-comunicacion/

OSVALDO FRANCES SOBRE LA AUDIENCIA CON LA CIDH PARA DEFENDER LA LSCA.

Leer más... 01/04/2016 (2427)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/osv22.jpg
La unidad de las organizaciones que integran la Coalicion por una Comunicacion Demoratica permitió que a cuatro meses de asumido su mandato, el gobierno de Mauricio Macri fuera convocado por un organismo internacional por su ofensiva contra la comunicacion popular a traves de los DNU que atacan a la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual y de Argentina Digital,teniendo audiencia en CIDH-OEA Washington este 8 de Abril. Osvaldo Francés, presidente de ARBIA y CORAMECO explica los alcances de la audiencia.

Participarán de la audiencia el 8 de abril ​:​

Horacio Verbitsky, presidente del Centro de Estudios Legales  y  Sociales (CELS),
Ana  Jaramillo, Rectora  de  la  Universidad  Nacional  de  Lanús  (UNLa), Daniel   Badenes,   Presidente,   Red   de   Carreras   de   Comunicación   Social   y   Periodismo   de   Argentina   (REDCOM), Damian   Loreti,  Vicepresidente   de   la   Asociación  Mundial  de  Radios  Comunitarias  (AMARC), Néstor   Busso,   del   Foro   Argentino   de   Radios   Comunitarias   (FARCO)   y   la   Asociación   Latinoamericana   de   Educación   Radiofónica   (ALER), Osvaldo Frances, Presidente de la Asociación de radiodifusores Bonaerenses y del interior de Argentina (ARBIA) ​ y Oscar Nocetti, presidente de la
Cooperativa Popular Eléctrica de Santa Rosa, La Pampa ​.​


La presentación puede leerse en este enlace:

http://www.coalicion.org.ar/app/uploads/2016/04/Solicitud_CIDH.pdf

AXEL KICILLOF SOBRE DATOS DE INDEC QUE DAN 2,1% DE CRECIMIENTO EN 2015.

Leer más... 31/03/2016 (2426)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/kici1.jpg
El ex ministro de economía y actual diputado nacional Axel Kicillof, dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata, acerca de los números dados a conocer por el Indec respecto del crecimiento del país en 2015 y la mentira del gobierno que decía que hacía 4 años que no se crecía y que el país estaba en una grave crisis económica para justificar las medidas que toma. Kicillof señala que el macrismo, tanto en campaña como en estos primeros días de gobierno, para intentar justificar la aplicación de las medidas económicas que toma, armó un relato de una situación de no crecimiento, de crisis. Y afirma que el plan económico de Macri es un clásico plan de ajuste que nosotros conocimos a través del FMI. Lo que se verifica es que las medidas tienen como consecuencia la baja en el poder adquisitivo de los trabajadores y clases medias, una importante suba del desempleo y el correlato de un achicamiento del mercado interno. Los números dados a conocer por el Indec muestran un crecimiento que, teniendo en cuenta la crisis mundial y del principal socio que es Brasil, un 2,1% es una buena cifra, incluso mayor que el crecimiento de EEUU. Y agrega que los economistas del macrismo vienen a aplicar un plan que tienen en su valija hace 10 años; siempre lo quisieron aplicar y responde a un tema ideológico de defensa de intereses de un sector concentrado de la economía. También agrega que hay un dato de crecimiento del campo durante 2015, donde hubo una cosecha record, y un aumento de salarios superior a la inflación.

El 8 de abril a las 10 hs, en Washington, el gobierno debe dar explicaciones ante la CIDH.

Leer más... 30/03/2016 (2425)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La unidad de las organizaciones que integran la Coalicion por una Comunicacion Demoratica permitió que a cuatro meses de asumido su mandato, el gobierno de Mauricio Macri fuera convocado por un organismo internacional por su ofensiva contra la comunicacion popular a traves de los DNU que atacan a la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual y de Argentina Digital,teniendo audiencia en CIDH-OEA Washington este 8 de Abril .Solicitaron la audiencia concedida:
Gastón  Chiller,  Director  Ejecutivo  Centro  de  Estudios  Legales  y  Sociales  (CELS),
Ana  Jaramillo, Rectora  de  la  Universidad  Nacional  de  Lanús  (UNLa)
Sandra  Torlucci,  Rectora  de  la  Universidad  Nacional  de  las  Artes  (UNA)
Diego  de  Charras,    Director  Carrera  de  Ciencias  de la  Comunicación  UBA
Daniel   Badenes,   Presidente,   Red   de   Carreras   de   Comunicación   Social   y   Periodismo   de   Argentina   (REDCOM) 
María   Pia   Matta   y   Damian   Loreti,   Presidente   y   Vicepresidente   de   la   Asociación  Mundial  de  Radios  Comunitarias  (AMARC). Loreti  también  es  Secretario  del  Centro  de  Estudios   Legales   y   Sociales  (CELS), 
Néstor   Busso,   del   Foro   Argentino   de   Radios   Comunitarias   (FARCO)   y   vicepresidente   Asociación   Latinoamericana   de   Educación   Radiofónica   (ALER),
Aldo  Rotman,  Presidente  Red  de  Radios  Universitarias  de  América  Latina  y  el  Caribe  (RRULAC), Presidente de ARUNA, Director General del Sistema Integrado de Radios de la Universidad
Nacional  de  Entre  Ríos  (UNER),  Coordinador  Académico  del  Trayecto  de  locución  (Convenio  AFSCA UNER)
Horacio   Arreceygor,   por   el   Sindicato   Argentino   de   Televisión   (SATSAID)
Nestor  Piccone,  periodista,  psicólogo,  integrante  de  la Coordinación de  la  CCD
Mariela  Pugliese,  Presidenta  de  FARCO
Guillermo  Tello,   Músicos  Autoconvocados
Luis  Lazaro, Periodista,  escritor,  corredactor  de  la  LSCA,  Coordinación  de  la  CCD
Roberto  Gomez,  integrante  del  Instituto  Movilizador  de  Fondos Cooperativos CCD
Marcela  Gabioud  yAmanda  Alma,  de  la  Red  Par,  coordinación de la CCD
Osvaldo Frances, Presidente de ARBIA CCD.

La CIDH convocó a una audiencia por la modificación de la LSCA-Autor: CELS

El 18 de enero solicitamos una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para informar sobre los graves impactos en materia de libertad de expresión producidos en la Argentina a partir de la modificación por decreto de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Comisión aceptó el pedido y convocó a las partes para el 8 de abril.
Las organizaciones e instituciones que realizamos el pedido, entre las que se encuentra el CELS, relevamos distintas medidas que pueden devenir en afectaciones a los derechos vigentes como: la autonomía de los órganos encargados de la aplicación de leyes sobre servicios audiovisuales; la incompatibilidad de los decretos de necesidad y urgencia 13/2015 y del decreto 236/2015 con los estándares del sistema interamericano de protección de derechos humanos; la afectación del principio de legalidad; la reducción de los límites para evitar procesos de concentración de medios o consolidación de la posición dominante; el uso de herramientas penales para implementar la intervención del órgano de aplicación de la ley. Al mismo tiempo, el nuevo gobierno avanzó en la creación por decreto de un nuevo órgano y modificó los mecanismos de designación, integración y remoción de sus integrantes.

Por estos motivos solicitamos que la CIDH se involucre y contribuya a la búsqueda de soluciones.

La presentación puede leerse en este enlace:

http://www.cels.org.ar/common/Solicitud%20de%20Aud%20sobre%20libertad%20de%20expresi%C3%B3n%20y%20regulaci%C3%B3n%20de%20servicios%20audiovisuales%20en%20Argentina.pdf

ATE DENUNCIA AL ESTADO NACIONAL ANTE LA OIT, LO HARÁ MAÑANA JUNTO A LA CTA.

Leer más... 30/03/2016 (2424)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ate_30mar.jpg
La seccional de Capital Federal de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE Capital) presentará mañana una denuncia contra el Estado nacional por las constantes violaciones del Gobierno de Mauricio Macri a los convenios y recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Daniel Catalano, secretario general de ATE Capital, será el encargado de exponer los detalles de la presentación en una audiencia a las 14.30hs con los representantes locales de la OIT. Estará acompañado por Hugo Yasky y Pablo Micheli, dirigentes de la CTA de los Trabajadores y la CTA Autónoma respectivamente. La denuncia detalla que las políticas económicas del Gobierno erosionan el derecho al empleo de gran parte de sus ciudadanos, promueven una política regresiva en materia de derechos económicos y sociales, y generan una alta desocupación. A las 15hs, Catalano y los dirigentes de la CTA ofrecerán comentarios a la prensa en la puerta de las oficinas del organismo internacional, ubicado en Av. Córdoba 948, ciudad de Buenos Aires.

ADOLFO PEREZ ESQUIVEL SOBRE TELESUR.

Leer más... 29/03/2016 (2422)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/perezesquivel_29mar.jpeg
El premio nobel de la paz y miembro del Consejo Asesor de Telesur, Adolfo Perez Esquivel, dialogó con Daniel Tognetti y Emanuel Respighi acerca de la decisión del gobierno argentino de dejar de participar en dicha señal. Comenta por qué es importante que exista Telesur y las razones por las que Macri quiere dejar de participar y que deje de verse esa señal en nuestro país. Perez Esquivel señala que la decisión del gobierno de Macri de irse de Telesur es una decisión política. Y dice que "Telesur es el único canal latinoamericano con trascendencia" y que esto es "una censura abierta a varios países latinoamericanos que integran Telesur". Por otro lado comenta que lo que se transmite por dicha señal no lo transmite ninguna otra, y ahí radica su importancia y también la razón por la que el gobierno argentino no quiere participar ni que se pueda ver. Porque es una versión diferente de la realidad, porque tiene contenidos que están totalmente vedados en otros medios.

DÍA DE LA MEMORIA: LOS ESTATALES MARCHARON BAJO EL LEMA

Leer más... 26/03/2016 (2419)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/diadelamemoria_26mar.gif
A 40 años del golpe cívico militar, los sindicatos fueron protagonistas de la movilización por el Día de la Memoria, por la Verdad y la Justicia. ATE Capital encabezó la columna de los trabajadores, detrás de los organismos de Derechos Humanos, y participó de la masiva marcha con miles de trabajadores organizados en distintas centrales sindicales -CGT y CTA- que exigieron la continuidad de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, pero también el fin de los despidos y la persecución del Gobierno. "Estamos marchando para que nuestro pueblo no olvide, al lado de los organismos de Derechos Humanos, que marcaron el camino de la resistencia", expresó Daniel Catalano, Secretario General de la seccional de Capital Federal de ATE. Junto a Juan Manuel Sueiro, Secretario Adjunto, encabezó el frente de columna de los sindicatos, bajo el lema "Los trabajadores somos la Patria", codo a codo con Hugo Yasky -Secretario General de la CTA-, Roberto Baradel -titular de Suteba-, a Roberto Pianelli -Secretario General de AGYSyP- y a Eduardo López -UTE CTERA-, entre otros.

La Nestor Kirchner Marcha con las Madres

Leer más... 23/03/2016 (2418)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La Nestor Kirchner Marcha con las Madres

/imagenes/marcha_24.jpg
Este 24 a 40 años del golpe de estado cívico militar la Agrupación Nestor Kirchner marcha junto a las Madres por la Memoria, la Verdad y La Justicia.
Lugar de concentración: Av. de Mayo y Saenz Peña
13.00 hs

Leandro Morgenfeld "la visita de Obama intenta posicionar a Macri como parte de la restauración conservadora que pretende EEUU".

Leer más... 23/03/2016 (2417)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leandromorgenfeld_23mar.jpg
El investigador del CONICET y especialista en relaciones entre EEUU y Argentina, Leandro Morgenfeld, dialogó con Daniel Tognetti en Radio del Plata, acerca del significado de la visita de Barak Obama a nuestro país. En primer lugar Morgenfeld destaca que es la primera visita bilateral en 20 años, la última fue en la época de Menem. Respecto del objetivo plantea que hay un objetivo geoestratégico, que es volver a posicionar a EEUU en una región que siempre estuvo bajo su dominio, pero que en la última década se fue perdiendo. Y en ese sentido también viene a fortalecer la posición de Macri en un continente convulsionado que EEUU intenta realinear. Por otro lado menciona los objetivos económicos de la visita que tienen como eje que la Argentina se acerque a los países de la Alianza del Pacífico, que es el bloque neoliberal que trató de contrarrestar al bloque bolivariano y al Mercosur. Y ahora intenta ingresar a la Argentina en el mayor tratado de libre comercio de la historia que es el TPP que ya firmaron 11 países para oponerse a China, fundamentalmente. Respecto de este tratado, por ejemplo, regula las patentes medicinales, por lo que no se permitirían fabricar genéricos y al tener que pagar patentes a EEUU los medicamentos costarían muchísimo más que lo que cuestan.

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/23032016/23_3_16_Leandro_Morgenfeld.mp3

La desigual agenda de la comunicación.

Leer más... 17/03/2016 (2416)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leydemedios_2ene.jpg
Gonzalo Carbajal y Luis Lazzaro analizan las consecuencias del DNU 267, que mutiló la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Los últimos días han sido prolíficos en hechos relacionados con la comunicación. Algunos circularon profusamente en los medios grandes, esos que generosamente prestan soporte al gobierno nacional. Otros solo consiguieron visa para circular en espacios que se hallan en los márgenes de aquellos, si se tienen en cuenta ratios tradicionales como rating, cobertura y distribución. Unos fueron noticia y otros pasaron mucho menos apercibidos para el gran público.

Quieren terminar de romper la Ley de Medios con personeros de los grupos hegemónicos

Leer más... 12/03/2016 (2414)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

“Quieren terminar de romper la Ley de Medios con personeros de los grupos hegemónicos”, afirman desde ARBIA

/imagenes/os_1_15.jpg

Osvaldo Francés cuestionó a la comisión encabezada por Silvana Giudici que redactará la Ley de Comunicaciones macrista. “Para nosotros la comunicación es un derecho humano. Ellos, por el contrario, la consideran un derecho exclusivamente comercial”, dijo a AgePeBA. La disputa llegará el próximo 8 de abril a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Por Fernando M. López / El ministro de Comunicaciones de Mauricio Macri, Oscar “El Milico” Aguad, conformó esta semana la comisión que redactará en un año el anteproyecto para reemplazar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. Sus principales integrantes son Silvana Giudici, Andrés Gil Domínguez, Alejandro Pereyra, Héctor Huici, Henoch Aguiar y Santiago Kovadlof.
El anuncio llegó meses después de los decretos con los que el presidente Macri modificó unilateralmente los puntos antimonopólicos de la Ley de Medios y disolvió sus órganos de aplicación y control –la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) y el Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA)- para dejar todo en manos de Aguad.

ATE anunció otro paro general

Leer más... 12/03/2016 (2413)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Catalano_ATE.jpg
El anuncio fue hecho por el titular de la Asociación de Trabajadores del Estado, Hugo Godoy, según quien "la jornada de lucha que realizamos el 24 de febrero no alcanzó para que el Gobierno cambie su actitud y los despidos continuaron". También cuestionó "la reticencia en la discusión salarial y el intento de poner un techo miserable en las discusiones paritarias".
Durante una conferencia de prensa, el gremio informó que los secretarios generales de la organización acordaron la protesta durante un plenario celebrado ayer, en el que también definieron acciones descentralizadas en las provincias y en los organismos del Estado nacional.
El paro será de 48 horas en la provincia de Buenos Aires, en desacuerdo con el aumento del 15 por ciento para el primer semestre acordado entre el gobierno bonaerense y algunos gremios del sector, y que "fue rechazado por la mayoría de los trabajadores".
En Mendoza la jornada también se extenderá por dos días, en este caso en rechazo a la agresión que sufrieron los trabajadores estatales durante una movilización, entre ellos el titular de ATE local, Roberto Macho.
Daniel Catalano ATE Capital, advirtió sobre la  posible desaparición de la Secretaría de Agricultura Familiar. "Si se confirma lo que dijo el ministro de Modernización, Andrés Ibarra, de que antes del 31 de marzo cesarán los contratos, se elimina el organismo, dado que los 1.300 trabajadores son contratados" estaremos de paro en defensa de los trabajadores y del pueblo que esta sufriendo el atropello del macrismo y su política neoliberal.
Audio Daniel Catalano en C5N
ftp://ftp.lacorameco.com/12032016/Catalano.mp3

LOS EFECTOS DE LAS ACCIONES DE LA CCD EN LAS POLITICAS DEL GOBIERNO DE MACRI

Leer más... 11/03/2016 (2412)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp


/imagenes/Coali2.jpg

El Congreso Nacional de la Coalición por una Comunicación Democrática, realizado el 3 de marzo  ratifico, como lo viene haciendo desde hace casi doce años, la importancia de la articulación interorganizacional con una metodología participativa, que respeta la pluralidad política y la diversidad sectorial y económica y alienta la inclusión de las expresiones de cada provincia; todos y todas en igualdad de condiciones.
Las definiciones más importantes del Congreso realizado en la sede del Congreso de la Nación fueron la de coordinar las acciones legales, apoyar activamente la denuncia internacional en el marco de la CIDH y definir el programa que proponen los Nuevos 21 Puntos por la democratización de la Comunicación.
Estas definiciones fueron el cierre de un Plan de Acción iniciado en los primeros días de diciembre cuando Mauricio Macri y su equipo económico-político y comunicacional definió que asumiría los postulados de un gobierno neoliberal, conservador y de derecha y que pondría el sistema de Medios  al servicio de las grandes empresas Telco y de comunicación audiovisual y gráfica.
Ese gobierno, al que cada vez se hace más necesario no subestimarle su capacidad económica y política para manejar el poder, tomo nota de lo sucedido en el Congreso el 3 de marzo por un puñado importante de organizaciones sociales, sindicales, cooperativas, comunitarias,de pequeñas y medianas empresas de arraigo local, universitarias y de pueblos originarios.
Fue por eso que en la misma semana confirmo la venta de Telecom a Fintech y además creo tal como lo informo Telam:“La comisión encargada de redactar el anteproyecto de ley de comunicaciones, que unificará las leyes de Servicios de Comunicación Audiovisual y de Telecomunicaciones, quedara  bajo la coordinación de Silvana Giudici, actual directora del Ente Nacional de Comunicaciones,  funcionará bajo la órbita del ministerio de Comunicaciones, a cargo de Oscar Aguad e integrarán  Santiago Kovadlof; Andrés Gil Domínguez; el secretario de TIC's, Héctor Huici; el director de Enacom Alejandro Pereyra; y el vicepresidente de Arsat, Henoch Aguiar.”
Dos tapas de Página 12 en una misma semana, difundiendo el Congreso de la CCD, pero fundamentalmente la convocatoria, el 8 de abril, para que el gobierno responda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a las organizaciones peticionantes, provocaron la reacción del gobierno de Mauricio Macri.
Reconociendo el limitado alcance comunicacional de las acciones políticas de la CCD no hay que desconocer que el acierto de las mismas produce efectos en aquellos hacia los que están destinados: los integrantes del gobierno nacional.
El desafío de la CCD, alentado por el éxito del Congreso, es el de ensanchar las alianzas políticas, económicas y sociales para que las propuestas que expresan los 21 Puntos sean tomadas por los representantes en el Congreso de la Nación, en los gobiernos provinciales y municipales impidiendo la caída de los avances producidos en la Argentina por la Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual en línea con la comunicación como un derecho humano.

ATE CAPITAL MARCHÓ CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

Leer más... 09/03/2016 (2411)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

DÍA DE LA MUJER: ATE CAPITAL MARCHÓ CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO

/imagenes/ate_mujer.jpg

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora –también llamado Día de la Mujer–
Marcharon a la Plaza de Mayo en defensa de los derechos de la mujer y en contra de la violencia de género, los femicidios, y la desigualdad de género.


HOY ATE CAPITAL MOVILIZA A LA SEDE MINISTERIO DE JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS

¡EXIGIMOS LA REINCORPORACIÓN DE LXS COMPAÑERXS DESPEDIDOS!
Ante los compromisos asumidos por la gestión respecto a las reincorporaciones y transcurrido un tiempo más que prudencial desde que se iniciaron las negociaciones la realidad es que las respuestas son a cuentagotas y el grueso de lxs comapñerxs en situación de despido sigue sin respuesta.
Cuando la respuesta al diálogo, es la no reincorporación de trabajadores, mientras se suman más despidos de laburantes. La Lucha es el único camino posible.
Palabras más, palabras menos, no hay intención de los funcionarios del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en buscar solución al conflicto que ya lleva casi dos meses. Por lo cual continuaremos con las medidas de lucha que hagan posible obtener resultados concretos.

MIERCOLES 9 DE MARZO 12.00 hs - SARMIENTO 329

‪#‎ATECapitalContraLosDespidos‬

http://www.atecapital.org.ar/

La OEA observa a Macri por la Ley de Medios.

Leer más... 08/03/2016 (2410)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_8mar.jpg
Edison Lanza advirtió que puede haber una mayor concentración con los cambios en la ley introducidos por DNU. Expresó solidaridad con Víctor Hugo. El Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), Edison Lanza, advirtió que los cambios en la Ley de Medios aplicada por el gobierno de Mauricio Macri 'afectan el funcionamiento de los medios de comunicación y el pluralismo'. Lanza ya había cuestionado duramente al Gobierno cuando decidió intervenir a la AFSCA y destituir a Martín Sabbatella.

Para el Gobierno, el Grupo Clarín ya se adecuó a la Ley de Medios.

Leer más... 08/03/2016 (2409)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leymedios_8mar.jpg
El Ente Nacional de Comunicaciones resolvió dar por finalizados los procesos de adecuación de los conglomerados periodísticos "con el objetivo de mirar hacia delante". El Ente Nacional de Comunicaciones (ENaCom) que reemplazó a la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA) dio hoy por finalizados los procesos de adecuación de las empresas. "Dimos por terminada una etapa de presión con adecuaciones coercitivas con el objetivo de mirar hacia adelante con otro horizonte. Es dar vuelta una página de una etapa muy complicada de coerciones a las empresas periodísticas", aseguró el titular de ENaCom, Miguel Godoy, después de que se conociera la resolución que, en rigor, se tomó en la primera reunión del directorio.

La CIDH otorgó la audiencia el 8 de Abril en Washington

Leer más... 08/03/2016 (2408)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

La CIDH otorgó la audiencia solicitada por la Defensoría del Público y Las Organizaciones de la Sociedad Civil

/imagenes/logolema_es.gif
En el próximo período ordinario de sesiones del organismo, que se llevará a cabo el 8 de abril, habrá una audiencia para tratar la “Libertad de Expresión y los Cambios en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina”.
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), convocó a una audiencia sobre la “Libertad de Expresión y los Cambios en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina”, que tendrá lugar el viernes 8 de abril, durante el próximo período ordinario de sesiones, en Washington DC; a pedido de la Defensoría del Público y múltiples instituciones de la sociedad civil, académicas, asociaciones y pueblos originarios.
El pedido de audiencias se realizó con motivo de la modificación por medio de decretos presidenciales de las normas antimonopólicas y anticoncentración previstas en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA), y la autonomía, representatividad y pluralidad de sus órganos de aplicación. El objeto de la audiencia es alegar sobre la vulneración del derecho humano a la comunicación y los estándares elaborados por el sistema interamericano de protección de los derechos humanos, del que el Estado argentino forma parte.
En enero pasado el Secretario Ejecutivo de la CIDH, Emilio Álvarez Icaza Longoria, y el Relator Especial para Libertad de Expresión, Edison Lanza, recibieron a la Defensora del Público, Cynthia Ottaviano, y a la directora de Protección de Derechos de la Defensoría, María José Guembe, para informarse sobre las afectaciones a los derechos humanos y, como consecuencia, la necesidad de que se concediera la audiencia solicitada.
La CIDH aceptó el pedido e incluyó el tema entre los asuntos a tratar en el próximo período de sesiones, con la participación :  Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS), la Universidad Nacional de Lanús (UNLa), la Universidad Nacional de las Artes (UNA), la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la Universidad de Buenos Aires (UBA), la Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM), la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), el Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO), la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER), la Red de Radios Universitarias de América Latina y el Caribe (RRULAC), la Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA), el Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), el Trayecto de locución (Convenio Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual UNER), el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID), la Coalición por una Comunicación Democrática (CCD), Músicos Autoconvocados, el Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos, la Red Par, y la Asociación de Radiodifusoras Bonaerenses y del Interior de la República Argentina (ARBIA).
Además, estarán presentes los representantes del Estado nacional, que deberán brindar información y responder preguntas de los comisionados, y la Relatoría Especial sobre Libertad de Expresión de la CIDH.

CIDH

Viernes 8 de abril de 2016 Salón Padilha Vidal (Nivel TL) Interpretación: Inglés/Español 9:00 am – 1:00 pm
9:00 - 10:00
39. Derecho a la libertad de expresión y cambios a la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual en Argentina
Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) / Universidad Nacional de Lanús (UNLa) / Universidad Nacional de las Artes (UNA) / Carrera de Ciencias de la Comunicación, Universidad de Buenos Aires (UBA) / Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM) / Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) / Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) / Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) / Red de Radios Universitarias de América Latina y el Caribe (RRULAC) / Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales Argentinas (ARUNA) / Sistema Integrado de Radios de la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER) / Trayecto de locución (Convenio AFSCA UNER) / Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID) / Coalición por una Comunicación Democrática (CCD) / Músicos Autoconvocados / Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos / Red Par / ARBIA
Estado de Argentina
http://www.oas.org/es/cidh/sesiones/docs/Calendario-157-audiencias-es.pdf



 [ anterior ]  164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 262 [ 263 ]  [ siguiente ]

Recomendados