Audiencia Ley de Medios en la CIDH
Toma de Audio y Video desde Washington
8 de Abril de 2016
10.00 hs. (Argentina)
La unidad de las organizaciones que integran la Coalicion por una Comunicacion Demoratica permitió que a cuatro meses de asumido su mandato, el gobierno de Mauricio Macri fuera convocado por un organismo internacional por su ofensiva contra la comunicacion popular a traves de los DNU que atacan a la Ley de Servicios de Comunicacion Audiovisual y de Argentina Digital,teniendo audiencia en CIDH-OEA Washington este 8 de Abril .Solicitaron la audiencia concedida:
Gastón Chiller, Director Ejecutivo Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),
Ana Jaramillo, Rectora de la Universidad Nacional de Lanús (UNLa)
Sandra Torlucci, Rectora de la Universidad Nacional de las Artes (UNA)
Diego de Charras, Director Carrera de Ciencias de la Comunicación UBA
Daniel Badenes, Presidente, Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo de Argentina (REDCOM)
María Pia Matta y Damian Loreti, Presidente y Vicepresidente de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC). Loreti también es Secretario del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS),
Néstor Busso, del Foro Argentino de Radios Comunitarias (FARCO) y vicepresidente Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER),
Aldo Rotman, Presidente Red de Radios Universitarias de América Latina y el Caribe (RRULAC), Presidente de ARUNA, Director General del Sistema Integrado de Radios de la Universidad
Nacional de Entre Ríos (UNER), Coordinador Académico del Trayecto de locución (Convenio AFSCA UNER)
Horacio Arreceygor, por el Sindicato Argentino de Televisión (SATSAID)
Nestor Piccone, periodista, psicólogo, integrante de la Coordinación de la CCD
Mariela Pugliese, Presidenta de FARCO
Guillermo Tello, Músicos Autoconvocados
Luis Lazaro, Periodista, escritor, corredactor de la LSCA, Coordinación de la CCD
Roberto Gomez, integrante del Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos CCD
Marcela Gabioud yAmanda Alma, de la Red Par, coordinación de la CCD
Osvaldo Frances, Presidente de ARBIA CCD.
La CIDH convocó a una audiencia por la modificación de la LSCA-Autor: CELS
El 18 de enero solicitamos una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para informar sobre los graves impactos en materia de libertad de expresión producidos en la Argentina a partir de la modificación por decreto de la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
La Comisión aceptó el pedido y convocó a las partes para el 8 de abril.
Las organizaciones e instituciones que realizamos el pedido, entre las que se encuentra el CELS, relevamos distintas medidas que pueden devenir en afectaciones a los derechos vigentes como: la autonomía de los órganos encargados de la aplicación de leyes sobre servicios audiovisuales; la incompatibilidad de los decretos de necesidad y urgencia 13/2015 y del decreto 236/2015 con los estándares del sistema interamericano de protección de derechos humanos; la afectación del principio de legalidad; la reducción de los límites para evitar procesos de concentración de medios o consolidación de la posición dominante; el uso de herramientas penales para implementar la intervención del órgano de aplicación de la ley. Al mismo tiempo, el nuevo gobierno avanzó en la creación por decreto de un nuevo órgano y modificó los mecanismos de designación, integración y remoción de sus integrantes.
Por estos motivos solicitamos que la CIDH se involucre y contribuya a la búsqueda de soluciones.
La presentación puede leerse en este enlace:
http://www.cels.org.ar/common/Solicitud%20de%20Aud%20sobre%20libertad%20de%20expresi%C3%B3n%20y%20regulaci%C3%B3n%20de%20servicios%20audiovisuales%20en%20Argentina.pdf
La Nestor Kirchner Marcha con las Madres
“Quieren terminar de romper la Ley de Medios con personeros de los grupos hegemónicos”, afirman desde ARBIA
DÍA DE LA MUJER: ATE CAPITAL MARCHÓ CONTRA LA VIOLENCIA DE
GÉNERO
En el marco de la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer Trabajadora –también llamado Día de la
Mujer–
Marcharon a la Plaza de Mayo en defensa de los derechos de la
mujer y en contra de la violencia de género, los femicidios, y la
desigualdad de género.
HOY ATE CAPITAL MOVILIZA A LA SEDE MINISTERIO DE JUSTICIA Y
DERECHOS HUMANOS
¡EXIGIMOS LA REINCORPORACIÓN DE LXS COMPAÑERXS DESPEDIDOS!
Ante los compromisos asumidos por la gestión respecto a las
reincorporaciones y transcurrido un tiempo más que prudencial
desde que se iniciaron las negociaciones la realidad es que las
respuestas son a cuentagotas y el grueso de lxs comapñerxs en
situación de despido sigue sin respuesta.
Cuando la respuesta al diálogo, es la no reincorporación de
trabajadores, mientras se suman más despidos de laburantes. La
Lucha es el único camino posible.
Palabras más, palabras menos, no hay intención de los funcionarios
del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos en buscar solución
al conflicto que ya lleva casi dos meses. Por lo cual
continuaremos con las medidas de lucha que hagan posible obtener
resultados concretos.
MIERCOLES 9 DE MARZO 12.00 hs - SARMIENTO 329
#
http://www.atecapital.org.ar/
La CIDH otorgó la audiencia solicitada por la Defensoría del Público y Las Organizaciones de la Sociedad Civil