PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Art 85 Blanqueo-ARBIA entrevista al Dr. M J Rodríguez Villafañe

Leer más... 07/06/2016 (2462)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Reportaje de ARBIA al Dr. Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Doctor en Derecho y especialista en derecho de la información

/imagenes/villafa.jpg

¿Qué opina de lo que dispone el proyecto de Ley de Blanqueo de Activos en el art. 85?
    En el proyecto de ley de blanqueo de activos sin declarar se propone algo contrario a la transparencia necesaria de información de interés público que se obtuviera por el periodismo y opera como una amenaza propia de una censura previa inaceptable.
    Además, de ninguna manera, como lo dispone el artículo 85 del proyecto de ley puede establecerse que los terceros, como los periodistas, puedan merecer cárcel y una abultada multa por dar la información conseguida lícitamente y divulgar o reproducir "documentación o información de cualquier modo relacionada con las declaraciones voluntarias y excepcionales reguladas” por dicha norma.
    El artículo viola gravemente el derecho humano a la información y los derechos de los periodistas a recibir, investigar y dar información. Al respecto la justicia ya se ha expresado en situaciones similares, negando que se pueda cercenar dicho derecho del periodismo.

¿Ya se expresó la justicia en estos temas?
    Sí, ante una cláusula similar que tiene el art. 101 de la Ley 11.683 de Procedimientos Tributarios. En esa norma se establece también sanciones penales a los terceros que divulguen información tributaria.
    En su momento, un juez de primera instancia procesó al periodista Marcelo Bonelli por haber revelado la declaración de impuestos de Víctor Alderete, ex interventor del PAMI. La Cámara Nacional Criminal y Correccional Federal revoco dicho procesamiento por no corresponder. El tribunal sostuvo que viola la Constitución Nacional la norma que imponga el deber de mantener secretos a cualquier persona ajena al ámbito de creación de los datos protegidos.

¿Ese criterio es aceptado más allá de un caso?
    Por supuesto, al respecto, en la declaración conjunta del Relator Especial de las Naciones Unidas para la Libertad de Opinión y Expresión Frank LaRue y la Relatora Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos Catalina Botero Marino, que se emitió sobre el caso de “Wikileaks”, el 21 de diciembre de 2010, se manifestó, que “es responsabilidad exclusiva de las autoridades públicas y sus funcionarios mantener la confidencialidad de la información legítimamente reservada que se encuentre bajo su control. Las otras personas, como los periodistas, integrantes de medios de comunicación o miembros de la sociedad civil, que tienen acceso y difundan información reservada por considerarla de interés público, no deben ser sometidas a sanciones por violación del deber de reserva, a menos que hubiesen cometido fraude u otro delito para obtenerla”.
    La realidad demuestra la importancia que el periodista pueda poner a disposición de las personas informaciones, conseguidas lícitamente, que son fundamentales en el control del accionar de quienes detentan poder político y económico. Un ejemplo concreto de la importancia de ello, se está dando ahora, con el caso de los llamados “Papeles de Panamá” (Panamá Paper) que dejan ver el manejo de los paraísos fiscales y todo el dinero que en ellos se sustrae al bien común, que de no haberse podido conseguir de fuentes reservadas por el periodismo, no se habría logrado dar a conocer.

Nora Merlín "una cultura sostenida por el odio es una cultura en riesgo".

Leer más... 03/06/2016 (2460)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/noramerlin_3jun.jpg
La psicoanalista Nora Merlín dialogó con Víctor Hugo Morales y Victoria Torres en AM750 y se refirió a la convocatoria para mañana sábado a las 11,30 en la plaza Houssey de Buenos Aires, donde se reunirán intelectuales y es abierta a todo el público, para reflexionar sobre el rol de los medios en la sociedad. Luego hizo un análisis, desde su perspectiva, respecto de las consecuencias que trae ciertos discursos repetidos en los medios masivos.

Merlín se refiere que a partir de una nueva epidemia en la cultura, que es una nueva patología creada por los medios de comunicación, se convocaron un grupo de intelectuales para organizar "La plaza de los intelectuales nacionales y populares hacia la construcción del Frente Ciudadano". El primer encuentro será en la Plaza Houssey de Buenos Aires el sábado 4 a las 11,30 hs. para debatir sobre "el efecto patológico que produce sobre la cultura los medios de comunicación de masas".
Luego se refiere justamente a esto y señala que "los medios generan una cultura de masas que produce uniformidad e identificación horizontal", pero que si además de esto se instalan relatos falsos, se refuerza el odio y la agresión; se disuelven los vínculos sociales, se instala un enemigo que es un semejante que es estigmatizado. Y afirma que "una cultura sostenida en el odio y la venganza es una cultura en riesgo". Que se está creando una realidad desde los medios, que es virtual y que se confunde con la realidad real.

Merlin sostiene que los medios no reflejan una realidad sino que producen una realidad, que se instalan en un lugar de la objetividad y desde ahí envían mensajes "sagrados", dejando al espectador como un objeto quedando en el lugar de la angustia, con un pensamiento empobrecido, sometido, carente de libertad.

Link a la nota de Nora Merlín: http://www.pagina12.com.ar/diario/psicologia/9-299109-2016-05-12.html

La CTA marchó contra el veto de la ley antidespidos y en rechazo del tarifazo.

Leer más... 02/06/2016 (2459)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcha_2jun.jpg
En las dos centrales se concentraron en Plaza de Mayo para repudiar la decisión presidencial. "En este gobierno hay cipayos", aseguró Hugo Yasky.

Las dos facciones de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) se movilizaron esta tarde en Plaza de Mayo donde se realizó un acto en repudio al veto presidencial de la ley antidespidos y en rechazo a los aumentos de tarifas.

"No hay lugar en Argentina para los que le vienen a pedir perdón a los españoles", afirmó Hugo Yasky en referencia al ministro de Hacienda, Alfonso Prat-Gay. "En esta casa de gobierno hay cipayos", agregó.

"El movimiento sindical se tiene que unir a pesar de las diferencias. No se puede dudar que hay que estar en la calle", apuntó el secretario General de la CTA de los Trabajadores.

A raíz de la movilización, dispuesta en el marco de un cese de tareas, las calles en las inmediaciones de la Plaza, entre ellas la Avenida de Mayo y las diagonales Norte y Sur, se encontraban con el tránsito cortado.

Bajo la lluvia marchaban trabajadores de ATE, de CTERA, metrodelegados del subte, de la Asociación del Personal de Aeronavegantes, Suteba, así como organizaciones kirchneristas y de izquierda.

REYNALDO SIETECASE SOBRE LA UNIDAD DE INVESTIGACIONES FINANCIERAS.

Leer más... 01/06/2016 (2458)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/reynaldosietecase_1jun.jpg
En su programa Guetap en Radio Vorterix Rock, el periodista Reynaldo Sietecase, se refirió a los funcionarios designados en la Unidad de Investigaciones Financieras, sus trabajos anteriores en empresas que deben controlar y la insólita respuesta de Laura Alonso desde la Oficina Anticorrupción.

Sietecase comenta que en la UIF (Unidad de Investigaciones Financieras), el gobierno de Cambiemos ubicó a Mariano Federici, quien fue funcionario del FMI e integrante del estudio jurídico de Félix Marteau que fue uno de los litigantes contra la UIF. La número dos de la UIF es María Eugenia Talarico, quien era abogada del HSBC.
Y se muestra totalmente sorprendido y afirma "es impactante; con sólo decir esto es como para cerrar todo e irse".

Luego agrega que senador chubutense Juan Mario Pais hizo una denuncia por esto en la Oficina Anticorrupción comandada por Laura Alonso y esta respondió en un dictamen que indica que le sugiere a los funcionarios que se excusen si tienen que tomar alguna resolución en temas vinculados a ellos.

Entonces Sietecase se pregunta con qué intención se pone en un organismo de control a alguien que representa a los que tienen que ser controlados; y no encuentra otra respuesta que no quieren controlar.
Después, la periodista Paz Rodriguez Niell cuenta que entrevistó a Federici respecto del tema HSBC y su segunda Talarico, y este respondió que ella defendió a la empresa como abogada, que ahora cumple otra función, y que "si queremos profesionalizar la gestión pública" debemos poner a los mejores.

Ahí es cuándo Sietecase se pregunta si no había otros abogados, que justo tenían que ser esos y que todo esto recuerda a los 90 cuando se hicieron las privatizaciones y en los organismos de control estaban funcionarios que habían pertenecido a esas empresas. Y se refiere a la puerta giratoria donde pasan de un lado a otro del mostrados los que deben controlar y los que son controlados.

Natalia Zuazo "una consultora norteamericana está ayudando a redactar la nueva ley de telecomunicaciones".

Leer más... 31/05/2016 (2457)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nataliasuazo_31may.jpg
La periodista especializada Natalia Zuazo, dialogó con Daniel Tognetti en Radio del Plata, acerca de la situación de la empresa estatal de comunicaciones Arsat y la situación por la que atraviesa a partir de la gestión macrista. Describe los objetivos de su creación en el gobierno de Néstor Kirchner y lo que sucede a partir de la gestión de Rodrigo de Loredo que contrató una empresa internacional para asesorar sobre la modificación de sus funciones.

Zuazo comenta que la empresa Arsat fue creada en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner, con el objetivo de ser un operador integral para todo el país y diferentes áreas. Se lanzaron Arsat I y Arsat II, se instaló la red federal de fibra óptica, con 30 mil kilometros construidos, se contruyó un datacenter (un centro nacional de datos) para ser utilizado por diferentes áreas de gobierno que es el mejor que hay en el país y uno de los mejores de la región, y la creación de la televisión digital y los contenidos para la misma.

Luego se refiere a lo que pasó a partir de la asunción del gobierno de Mauricio Macri, con la gestión de Oscar Aguad al frente del Ministerio de Comunicaciones y de su yerno Rodrigo de Loreto al frente de Arsat. En el marco de los decretos que modifican sustancialmente la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y Argentina Conectada, y la nueva comisión para redactar una nueva ley; en el mientras tanto, aparece una consultora llamada McKinsey. Esta consultora norteamericana ya tiene contratos con el Ministerio de Comunicaciones por 875 mil dolares para asesorar en materia de redefinir los objetivos de Arsat, a través de una contratación directa.

También señala que el vínculo con esta consultora se hace a través del Secretario de Coordinación Ministerial Mario Quintana, quien, junto con Gustavo Lopetegui, fueron empleados de dicha consultora. Y que hay una carta que envía esta consultora a Aguad y de Loredo, en la que explicita que "de acuerdo a los acordado en nuestro último encuentro, les hacemos llegar una propuesta de trabajo para acompañar al estado argentino en el esfuerzo por repensar y redefinir un plan de negocios para Arsat".
 
Link a la nota que revela este tema en Página 12 por el periodista Fernando Krakowiak:
http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/1-299934-2016-05-22.html

Comunicado de la Flia. Abal Medina a dos semanas de la brutal agresión a Fernando Abal Medina

Leer más... 18/05/2016 (2456)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/agre_a_m.jpg
Buenos Aires, 18 de mayo de 2016.-
​El día de ayer se cumplieron dos semanas de la cobarde y brutal agresión que Fernando Abal Medina sufrió en la puerta del edificio municipal de la Comuna 4, en el barrio de Nueva Pompeya, al término de la primera reunión del Consejo Consultivo de esa Comuna, a la que asistieron familias vecinas de la zona, entre ellas personas ancianas y niños, y representantes de distintas asociaciones civiles del Barrio de la Boca. Recién ahora el Hospital Alemán ha podido dar el alta hospitalaria y a Fernando lo espera un largo período de rehabilitación en su casa. (Se acompaña comunicado del Hospital Alemán).
​El grupo de delincuentes que agredió a Fernando, poniendo en grave riesgo su vida, estuvo comandado por Rodolfo Manuel Corzo, apodado “El Cordobés”, un sujeto que alquila sus servicios al mejor postor y que desde hace años revista como empleado del Gobierno de la Ciudad. Están identificados dos criminales más: uno es su hijo del mismo nombre y también empleado de la Ciudad de Buenos Aires; el otro, Ezequiel Yedro, dice ser empleado del Club Boca Juniors. Corzo padre dirigió la agresión a un metro de Fernando; Yedro lo golpeó en la nuca con un objeto metálico contundente, causándole fractura de la base del cráneo; y Corzo hijo lo golpeó en el rostro, cuando caía ya inconsciente, causando otra fractura. Varios sujetos más lo patearon y golpearon en el piso, gritando amenazas ante la vista de Norma, la esposa de Fernando, y de su hija de once años.
​Ha quedado plenamente acreditado que ese día no hubo ningún enfrentamiento, sino una agresión montada por esa banda. Además, Fernando ni siquiera participó de la discusión en el interior del edificio sino que se limitó a intentar calmar a los exaltados, como se ve claramente en las filmaciones y series fotográficas. Cuando todo había terminado, Fernando salió al exterior para buscar auxilio para el compañero Matías Scinica, apuñalado en el cuello por Corzo hijo, y en esas circunstancias fue emboscado y agredido por esta patota de cobardes.
De la Justicia esperamos que a la brevedad capture y condene a estos malvivientes; del Gobierno de la Ciudad y de las diversas fuerzas políticas que actúan en ella esperamos un claro repudio y un deslinde de responsabilidades. En concreto, estos malvivientes deben ser erradicados de toda institución pública, política o social y permanecer por largos años –los que la Justicia mande- en la cárcel, para que las personas de bien puedan transitar por la Ciudad, opinar, discutir y conciliar, o no, en el clima de libertad en paz que todos nos merecemos y que hemos disfrutado en las últimas décadas.

Por la familia Abal Medina: Juan Manuel Abal Medina (padre)

PRECIO DEL PAN EN CAPITAL FEDERAL

Leer más... 18/05/2016 (2455)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

EL PRECIO DEL PAN POR JOSE ALVARAEZ

/imagenes/J_A.jpg

El Presidente de la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires, José Alvarez, convoca a los Industriales Panaderos a que de una vez por todas tomen conciencia, para cuidar a sus clientes y a todos los consumidores del tan preciado producto como es el pan nuestro de cada día. Como lo señalamos, no había que tomar apresuradamente las versiones de que “el pan costaría $ 40,- el kilo” y que a pesar de los brutales aumentos de los servicios de las compañías que los proveen, cada panadería debe analizar sus costos y vender sus productos a precios razonables como lo venían haciendo. Y no se dejen influenciar por comentarios que ya conocemos y que son de aquellos que presionan a los que estamos debidamente en regla para seguir avanzando con las panaderías clandestinas y los empleados en negro. Las condiciones del mercado no ameritan estos aumentos desmedidos, ya que no solo están en riesgo nuestros negocios, sino la mesa de todos los argentinos.

Guillermo Moreno con VHM en la 750

Leer más... 10/05/2016 (2454)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Entrevista de Victor Hugo Morales a Guillermo Moreno sobre la actualidad y la operación periodistica llevada adelante contra el Papa Francisco.

/imagenes/Guillermo_Moreno2.jpeg

Audio: ftp://ftp.lacorameco.com/10052016/10_5_16_Guillermo_Moreno.mp3

SOBRE EL INTENDENTE DE LANUS, NESTOR GRINDETTI Y SUS DELITOS.

Leer más... 02/05/2016 (2450)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/grindeti_2may.jpg
Un relato de las causas judiciales del ex ministro de Hacienda de Mauricio Macri y actual intendente de Lanús, emitido en Subte Radio FM 101,7. Hay desde las famosas cuentas offshore en Panamá hasta la inhibición para sacar una caja de ahorro en un banco.

La periodista que hace el relato comenta que Néstor Grindetti, que también fue empleado de Socma (empresa de la familia Macri), tiene una cuenta en Suiza en el Credit Suisse, el mismo con el que tramitó los bonos Tango que emitió el gobierno de Macri, del cual él era su Ministro de Hacienda y que no utilizaron porque no hicieron las obras. Esta cuenta se abrió a través de la cuenta offshore en Panamá.

Paralelo a esto era buscado por Interpol a raíz de una causa por defraudación en Brasil, pero llamativamente nadie lo encontró, siendo un personaje público, funcionario del gobierno de Macri y luego candidato a intendente.

También años atrás había tenido una causa por defraudación y cohecho en Misiones, donde realizó una obra presupuestada en 80 millones que terminó costando 300 millones.

Lo grave no es sólo el raid delictivo de Grindetti, sino que ni Interpol, ni la justicia, ni la policía encontraron a un funcionario y candidato y que mientras tanto, decidió sobre el erario público de la ciudad tomando deuda.

GUILLERMO MORENO SOBRE EL PJ Y EL GOBIERNO DE MACRI.

Leer más... 28/04/2016 (2449)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/guillermomoreno_21abr.jpg
En una entrevista emitida por FM Concepto 95,5, el ex secretario de comercio Guillermo Moreno, dialogó con el periodista Raúl Dellatorre acerca de la caracterización del gobierno de Macri, la unificación del PJ, Massa y el futuro del peronismo.

Moreno se refiere a que el peronismo está acostumbrado a tener gobiernos oligárquicos enfrente, que esta es la primera vez que ganan en las urnas y que ya se está recuperando, comenzando por la gran campaña de afiliación llevada a cabo y que fue la segunda más importante en la historia del partido. Y que luego de conformada la nueva conducción confirmada esta semana, hay que armar un programa para la próxima década ganada, en un mundo en guerra, como dice el Papa.

Luego señala que el gobierno kirchnerista cometió el error de no debatir, de pasar de las verdades relativas con las que se manejaban Néstor y Cristina, a las verdades absolutas que algunos decían que decía Cristina.
Respecto del gobierno de Macri, señala que las inversiones que se prometen no van a venir porque la política que aplica este gobierno desde su inicio, anula todas las variables necesarias para que alguien quiera invertir, especialmente cuando comenzó a destruir el mercado interno bajando drásticamente el poder adquisitivo de la clase trabajadora y la clase media.

Finalmente se refiere a la posición del peronismo que se movilizó, realizó una gran campaña de afiliación que impidió que la oligarquía desembarque con su candidato Massa y el 29 se pone en marcha un proceso que incluye "desde Yasky a Barrionuevo" (en referencia a la marcha convocada por las 5 centrales de trabajadores).

Un ex delegado publica su libro “CANAL 13 EL ROBO IMPUNE QUE ENRIQUECIÓ A CLARÍN”. Pídalo en su kiosco de diarios y revistas!!!

Leer más... 28/04/2016 (2448)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/carbonellilibro_28abr.png
El ex delegado de Canal 13 José Carbonelli publica su libro “Canal 13 el robo impune que enriqueció a Clarín” en el cual cuenta “la trama de la lucha gremial desde que el Grupo Clarín se alzó con la emisora hasta la interposición de la denuncia penal contra los dueños del multimedios Héctor Magnetto, Ernestina Herrera de Noble, Lucio Pagliaro, José Aranda y el ex presidente Menem por asociación ilícita, encubrimiento del delito por terrorismo de Estado y por los desfalcos millonarios contra el Estado y los trabajadores, para la apropiación irregular de la emisora”.

El libro se lo dedica a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner por “haber entrado en el corazón eterno del pueblo y por haberle puesto límites a Magnetto que había regido desde las sombras los destino del país durante 30 años. También se lo dedica a las Abuelas y Madres de Plaza de Mayo por su lucha ejemplar por la memoria, la verdad y la justicia, a pesar del paso del tiempo”.

El ex delegado relata que “luego de beneficiarse en 15 millones de dólares en perjuicio del Estado y los trabajadores, cuando accedieron a la licencia de la emisora a través de una privatización irregular que fue objetada, en su momento, por el Tribunal de Cuentas de la Nación, tuvieron la protección corrupta durante del menemismo". Cuenta en su libro un hecho de corrupción destacable como “la condonación de una deuda millonaria 310.000.000 dólares que Menem le hizo a la empresa ARTEAR S.A., originada por incumplimientos del pago de gravámenes y multas que con ese dinero ahorrado se apropió de más de 300 canales de televisión por cable en todo el país. Esta grave irregularidad fue corroborada por la Sindicatura General de la Nación”.

De acuerdo a las denuncias de Carbonelli, desde el Grupo Clarín le "robaron" a los trabajadores en salarios "una suma de 7.000.000 de dólares, que con ese dinero pagaron el Canal (13) al vil precio de 5.000.000 de dólares y se quedaron con el vuelto". "También Menem los benefició en más de 120.000.000 de dólares que debieron ser pagados a los trabajadores, al no incluir en el pliego el pago del 10 por ciento en

acciones por la Propiedad Participada, que fueron abonados a los empleados en todas las empresas estatales que fueron privatizadas", relató Carbonelli

Carbonelli denunció ante el Juez Federal Sergio Torres que la adjudicación de Canal 13 al multimedios fue un contrato nulo de nulidad absoluta, porque el Canal estatal debía al empresario Reynaldo De Franco Fantín una suma superior al valor que Clarín pago la emisora. Cuya deuda fue originada por la administración del Canal por la Marina, que no sólo le robaron el dinero, sino que estuvo detenido tres años por la dictadura”

Reclamó a la justicia que “el Grupo Clarín sea investigado hasta las últimas consecuencias” y solicitó que “si se corroboran las irregularidades denunciadas deberían decretar la nulidad de la licitación o la caducidad de la licencia”.

Gioja y Scioli, nuevas autoridades del PJ.

Leer más... 26/04/2016 (2447)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pj_26abr.jpg
Se disipa así la posibilidad de una eventual intervención del partido.
La Cámara Electoral puso fin a un proceso interno que en algún momento amenazó con provocar la intervención. Esta mañana avaló la nómina de unidad encabezada por José Luis Gioja y Daniel Scioli , quienes serán las nuevas autoridades del Justicialismo, en una lista donde La Cámpora prácticamente no tuvo lugar pero sí varios dirigentes del justicialismo afines a la ex presidenta Cristina Kirchner.

Con este fallo de los magistrados Santiago Corcuera y Alberto Dalla Vía, la Justicia determinó el regreso al cronograma electoral inicial del PJ, que estableció al 8 de abril como último día para presentar listas. La jueza con competencia electoral María Servini de Cubría había dispuesto una prórroga para la presentación de nuevos aspirantes. De esta forma, la posibilidad de una intervención del partido, algo temido por los peronistas, llega a su fin.

Como Gioja y Scioli fueron los únicos que se anotaron en la competencia, ahora serán proclamados como los flamantes presidente y vice del Justicialismo. La lista de vicepresidente la completan el intendente Leonardo Nardini y las gobernadoras Lucía Corpacci y Rosana Bertone.

Según supo la agencia Noticias Argentinas de fuentes partidarias, el diputado nacional por San Juan y el exgobernador de Buenos Aires se darán cita esta tarde a las 16.00 en la sede del PJ en la calle Matheu 130 para celebrar la decisión judicial.

En la lista hay un único dirigente de La Cámpora. Se trata del intendente de Moreno, Walter Festa. En cambio, hay varios dirigentes afines a la ex presidenta, como Guillermo Moreno, Víctor Santa María y el ex gobernador entrerriano Sergio Urribarri.

Cristina Kirchner "el dinero que se inyecta abajo, sube; el que se inyecta arriba, se va a Panamá".

Leer más... 25/04/2016 (2446)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cris_cuba.jpg
La ex presidenta brindó una charla con militantes en el ND Ateneo, antes de regresar a Santa Cruz. Allí se refirió a su gobierno, la situación actual a partir de la presidencia de Macri y la conformación de un Frente Ciudadano para derrotar las políticas neoliberales que se están implementando.

Cristina Kirchner se refirió a la convocatoria a construir un Frente Ciudadano, y aclara que si bien el término ciudadano no es tan caractarístico del peronismo y los movimientos populares, se refiere a que para ser ciudadano hay que tener la libertad de elegir cómo vivir. Y para eso hay que tener un trabajo que nos permita llegar a eso.
Luego hace referencia a un escrito del vicepresidente boliviano Alvaro García Linera sobre desclazamiento y reenclazamiento, donde se refiere a los ciudadanos que ascendieron social y económicamente y es convencido acerca de que ese ascenso es únicamente fruto de su esfuerzo y nada tienen que ver las políticas públicas aplicadas desde el estado.
También señala que los recursos que se inyectan en las clases más bajas, suben indefectiblemente, por eso en su gobierno se insistía con meter dinero en la AUH, las jubilaciones, en la moratoria. En cambio lo que se pone arriba, para pequeños sectores, no baja, no hay derrame, porque esos sectores no tienen la capacidad de consumo para gastar todo eso que ganan; por eso, alguien del público señala, se va a Panamá.
Finalmente se refiere al seguro de desempleo como una pésima señal a los empresarios y reivindica los REPRO (Recuperación Productiva) que significaron el aumento de recursos para sostener los empleos.

Link a la nota de García Linera: http://www.vicepresidencia.gob.bo/IMG/pdf/artiiculo_final_aumentado_derrotas_y_victorias.pdf

Discurso completo de Cristina en el ND: https://www.youtube.com/watch?v=mGSuVu6waow

EDUARDO DE LA SERNA SOBRE LA REUNION CON CRISTINA Y LA SITUACION ECONOMICA DEL PAIS.

Leer más... 20/04/2016 (2443)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/eduardodelaserna_20abr.png
El padre que es referente de los Curas en la Opción por los Pobres Eduardo de la Serna, dialogó con Daniel Tognetti en Radio del Plata acerca de la reunión que tuvieron con Cristina, la convocatoria al Frente Ciudadano y la situación que se está viviendo en los barrios más humildes a partir del gobierno de Macri.

De la Serna comenta que, ante la convocatoria realizada por la ex presidenta para conformar un Frente Ciudadano, ellos se vieron interpelaron y buscaron reunirse con Cristina, que aceptó inmediatamente y se trasladó a la Isla Maciel para ir al lugar donde estos curas trabajan.
Respecto de la situación que se vive en los sectores humildes donde ellos trabajan, resalta que se está viendo una reaparición de los cartoneros, mucha angustia en cuanto al tema del trabajo, también creció mucho la gente que pide ropa y comida a Cáritas y reaparecen también los comedores. Luego se refiere a una cooperativa de trabajo que funcionaba en la Isla Maciel con un taller que confeccionaba guardapolvos que compraba el estado y ahora no los compran más y por lo tanto el taller está parado y allí funciona un comedor.
También De la Serna destaca que había mucha gente haciendo trabajo de campo en Desarrollo Social para detectar necesidades y resolverlas y ahora no va nadie y le dicen a las directoras de los colegios que si necesitan vayan ellas directamente, lo que desvirtúa la tarea y le pone trabas a la resolución de los problemas.
Finalmente se refiere a la actitud del Papa Francisco que denunció la perversidad del sistema capitalista que nos rige, y la lejanía que tienen los dirigentes eclesiásticos en el país, que parece que no saben lo que está pasando.

CIDH concluye el 157º Período de Sesiones.

Leer más... 15/04/2016 (2440)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

15 de abril de 2016

Parte del texto del Comunicado referido a Libertad de Expresión en Argentina

La CIDH también recibió información sobre el derecho a la libertad de expresión en Argentina. La Comisión valora las delegaciones de alto nivel que participaron por parte del Estado y por parte de los solicitantes, así como la información presentada por ambas partes. Las organizaciones de la sociedad civil y medios universitarios y comunitarios plantearon una serie de afectaciones a la libertad de expresión que se habrían producido como consecuencia de las modificaciones introducidas a la Ley de Servicios de Comunicación, a través de tres decretos de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo. La delegación del Estado justificó los cambios en el contexto de violaciones a la libertad de expresión que se verificaban en la anterior administración, la velocidad de los cambios en las tecnologías de la información y la posterior convalidación de estas normas por parte del Poder Legislativo. La CIDH valora el anuncio del gobierno de que abrirá un espacio de consulta y diálogo previo a la promulgación de una nueva legislación respetuosa de los estándares internacionales. Asimismo, la CIDH toma nota de la transitoriedad de la situación vigente y recuerda el principio de no regresividad en materia de derechos humanos, por lo que continuará dando seguimiento al proceso.

Cristina vuelve a la política y se queda en Buenos Aires.

Leer más... 13/04/2016 (2439)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cfk_13abr.jpg
La ex presidenta seguirá en la Capital Federal donde está a punto de abrir un instituto de discusión política.

En un discurso que llamó a la unidad de los argentinos, la ex mandataria le reclamó al Parlamento por la pérdida de los derechos adquiridos durante su mandato. Así, CFK volvió a la política activa. Dijo hablarle al "49 y al 51 por ciento" y remarcó que no hay que cuestionar al votante de Macri. Ahora, Cristina se quedará en la ciudad de Buenos Aires, en una nueva señal de que el retiro terminó.

En su discurso de poco más de una hora, Cristina Kirchner llamó a conformar un "gran frente ciudadano", que abarque a partidos políticos, ONG y sindicatos, inclusive aquellos que se enfrentaron a su gobierno, en una elíptica alusión a parte de la CGT que se encolumnó con el camionero Hugo Moyano.

FRANCISCO RECIBIÓ Y RESPALDO A LA COALICIÓN POR UNA COMUNICACIÓN DEMOCRÁTICA.

Leer más... 13/04/2016 (2438)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/picconepapa_13abr.png
El Papa Francisco recibió con agrado la entrega pública de los Nuevos 21 Puntos por la comunicación como Derecho Humano, ratificando una vez más su compromiso con la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual y la necesaria democratización de la Comunicación.
Fue en el marco de la Audiencia General, realizada hoy miércoles 13 de abril, cuando se acercó especialmente a saludar a los tres integrantes de la Coalición por una Comunicación Democrática los que, a su orden,  fueron invitados  por  la Casa Pontificia a participar del encuentro.
El gesto papal vino a refrendar lo actuado por el Cardenal Bergoglio (hoy Papa Francisco) cuando en el año 2009 apoyó la gestación y promulgación de la Ley 26.522.
Néstor Piccone, periodista e integrante del sector cooperativo de la comunicación agradeció  al Papa  esta invitación y  la alegría que implica para la militancia de la comunicación este contacto cara a cara al tiempo que pidió bendición y apoyo a la lucha contra los intentos de derogación de la Ley.
Walter Formento, miembro de la red CLACSO,  incluyo en su momento la denuncia de lo que implica el gobierno de Mauricio Macri por su compromiso con los monopolios mediáticos nacionales y transnacionales  de la comunicación,  ya que la subordina a los grandes intereses financieros, que son también quienes lavan el dinero del crimen organizado, la trata y el narcotráfico.
Juan Chico, Qom de Chaco, presidente  de la Coordinadora de Comunicación Audiovisual Indígena de Argentina, además de acercarle sus libros donde denuncia la invisibilización de los pueblos originarios remarco el nefasto retroceso que implicaría la derogación de la Ley de Medios.
Esta actitud del Papa Francisco apuntala a la CCD en su misión de acumular fuerza y se suma a la presentación  que, el viernes pasado realizo ante  la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington. En esa oportunidad denunciamos al gobierno de Mauricio Macri, obligándolo  a responder por los arbitrarios e inconstitucionales Decretos de Necesidad y Urgencia con el que pretende derogar la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual  promulgada en el año 2009 y declarada constitucional por la Corte Suprema de Justicias  tres años después.

Fabian Medina Flores lanza Manual de Estilo.

Leer más... 12/04/2016 (2437)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/medinaflores_12abr.jpg
¿Alguna vez soñaste con tener al alcance de la mano todos los tips que las actrices y modelos aplican para verse bien? Hoy en día cualquier tutorial de YouTube te enseña los mil modos de ponerte un pañuelo o cómo hacerte un smokey eye. Sin embargo, nada como una mano amiga y experta que te cuente qué look conviene adoptar para cada ocasión. En este libro, el asesor de imagen de las celebrities devela todos sus secretos para que puedas encontrar tu mejor versión. ¿Qué ropa usar en el trabajo? ¿Qué ítems de diseño son imprescindibles? ¿Cómo ordenar el guardarropas? ¿Qué maquillaje y peinado es más conveniente para vos? ¿Cómo comprar ropa? ¿Qué deberían usar ellos? ¿Cuáles son los "no" de la moda? Fabián Medina Flores te brinda todas las herramientas para poder armar los looks adecuados para cada día y lograr un resultado final que se parezca a vos.
El libro tiene ilustraciones de Ariel Escalante y está dividido en capítulos breves con tips de imagen, maquillaje, vestuario, peinado. También incluye tips de los diseñadores más importantes de la Argentina: Benito Fernández, Graciela Naum, Gino Bogani, Evangelina Bomparola, Graciela Zito, Amelia Saban, Carlo Di Domenico, Laurencio Adot, Graciela Pagliuca, Isabel Englebert, Pablo Ramírez, y otros.

Audiencia sobre la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.

Leer más... 08/04/2016 (2434)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/washington_8abr.jpg
Ante la Comisión Interamericana el Estado no respondió sobre el impacto de los decretos en la concentración de medios

 Hoy, el CELS, la Coalición por una Comunicación Democrática, representantes de medios comunitarios, cooperativos y comerciales, universidades y especialistas en políticas de comunicación expusieron en la Comisión Interamericana de Derechos Humanos los efectos de los decretos que reformaron la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA). Las exposiciones de los representantes del Estado argentino evaluaron la gestión del gobierno anterior y plantearon un futuro escenario de diálogo pero no respondieron sobre la afectación de derechos que ya está ocurriendo.

Después de escuchar a las partes, el Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli recordó que “la concentración de medios es dañina, contraria al derecho de los receptores de la información” y le preguntó al Estado “qué va a hacer, si es que algo va a hacer" y cómo la va a enfrentar. También les preguntó a los funcionarios de qué forma el Estado abordará “el tema de la participación de sectores de la sociedad civil que no están ligados necesariamente a una propuesta empresarial pero que sí buscan tener acceso a medios”. El Relator Especial Edison Lanza coincidió en que la concentración afecta el pluralismo y la diversidad, planteó la falta de autonomía del ente regulador (ENACOM) y remarcó que los decretos pueden perjudicar los derechos de las audiencias.  

Horacio Verbitsky, presidente del CELS, afirmó que “con el pretexto de las falencias en la aplicación de la LSCA, que muchos de nosotros hemos señalado, y con la promesa de una futura ley de convergencia tecnológica, se sustituyó un esquema participativo y multisectorial por otro de regulación y gestión puramente estatal, que excluye a la sociedad civil de las autoridades de aplicación y de los consejos federales, cuyos integrantes fueron removidos sin seguir los procedimientos legales que los amparaban”. Verbitsky también se refirió a los efectos de la reforma de la LSCA en el ejercicio del derecho a la comunicación: “El Poder Ejecutivo sostiene que todos podrán competir en el mercado, pasando por alto las diferencias de escala que sin regulación estatal derivan en la ley del más fuerte. Si la implementación de la ley audiovisual era incompleta e imperfecta, cosa que no es tema de esta audiencia, el nuevo gobierno tenía la posibilidad de corregir esos aspectos, pero no suprimir de un plumazo un marco jurídico que garantizaba la comunicación como un derecho de toda la sociedad y decretar la ley de la selva, donde los grandes jugadores se quedarán con todo y dejarán a la sociedad sin nada.”
 
Martín Becerra, especialista en políticas de comunicación, recordó que “la Corte Suprema de Justicia argentina en 2013, con el aval de seis jueces contra uno, entendió que es obligación del Estado generar políticas públicas de estímulo al pluralismo y, en consecuencia, de restricción de la concentración” y remarcó “que la concentración excesiva de la palabra es una antítesis de la democracia”. Becerra también afirmó: “la Argentina exhibe altos niveles de concentración. Casi el 40% de las licencias de televisión abierta están en manos de dos grupos. En la televisión de pago, que es la forma en la que el 83% de los hogares accede a la tv, casi el 70% de los abonos está controlado por dos grupos. Sin embargo, las nuevas normas decretadas por el gobierno dan la espalda a este problema, obstaculizan la competencia y, por lo tanto, potencian la concentración. La audiencia tiene por propósito examinar los efectos regresivos de la política dispuesta por el actual gobierno y que es preocupante no sólo porque agrava el problema de la concentración sino, además, porque decretó con la creación del ENACOM una completa gubernamentalización de la aplicación de políticas, alejándose del ideario republicano, combinando pues la discrecionalidad del mercado con la discrecionalidad del Poder Ejecutivo”.
 
Damián Loreti, secretario del CELS y representante de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias, afirmó que tanto la creación de una autoridad de aplicación dependiente del Poder Ejecutivo y sin ningún ámbito de participación de los actores de la comunicación como quitar la televisión por cable de los servicios regulados por el Estado y la consiguiente eliminación de la obligación de los cables de transmitir señales producidas por terceros (must carry) son contrarias a los estándares de libertad de expresión del Sistema Interamericano de Derechos Humanos.
 
Daniel Badenes, en representación de la Universidad Nacional de Quilmes y de la Red de Carreras de Comunicación, relató que los decretos desplazaron a las universidades de todos los espacios de toma de decisiones sobre el sistema de medios, tanto del directorio del AFSCA como del Consejo Federal. Se pasó de una autoridad de aplicación plural, integrada por representantes de diversos sectores, a una representación en la que, de los siete integrantes del directorio, cuatro son nombrados a discrecionalidad por el Poder Ejecutivo y de los tres designados por el Congreso, uno es integrante por el oficialismo y solo dos por las minorías. Además, pueden ser removidos por el Poder Ejecutivo en forma directa, eliminando las garantías de independencia.
 
Néstor Busso en representación de las radios comunitarias, populares e indígenas, afirmó que “mientras compraventas y fusiones de empresas son autorizadas y se prorroga en forma automática las licencias, cientos de trámites de concursos de radio y televisión –abierta y por cable- están demorados”. Busso también destacó que “la declaración conjunta de relatores y relatoras especiales de libertad de expresión de 2014 sobre universalidad y el derecho a la libertad de expresión recomienda a los Estados: 'Crear y habilitar un marco jurídico para medios de comunicación comunitarios a fin de que, entre otras cosas, puedan responder a las necesidades de comunicación y expresión de distintos grupos e individuos'. Ese marco jurídico existía en la Argentina y hoy se desconoce y vulnera en una clara regresión”.
 
Osvaldo Francés, en representación de los radiodifusores privados, afirmó que “la nueva reglamentación hace desaparecer en los cableoperadores la obligación del must carry. Esta situación conlleva a la desaparición de estos canales locales y la pérdida de fuentes de trabajo en el corto plazo, hechos que ya se está produciendo”.
 
Oscar Nocetti, cooperativista, destacó que los decretos “desguazan el carácter antimonopólico de la ley. Les han quitado a los grupos concentrados todas las restricciones que les impedían depredar el servicio de la televisión por cable. Esos decretos afectan nuestros derechos económicos y nuestros derechos culturales. Quiebran con nuestra concepción de que la comunicación es un derecho humano y quitan voz a las comunidades que se dignifican a través de sus cooperativas”.  La eliminación de la regulación de los cables también afecta a los canales universitarios, como lo señaló Badenes en su exposición.
 
Ana Jaramillo, rectora de la Universidad de Lanús, resumió el petitorio a la CIDH en el cual las organizaciones pidieron que se solicite al Estado argentino la adopción de medidas que impidan la consolidación de las regresiones y cumplan con los principios de protección de la libertad de expresión, entre otras cuestiones disponibles.
 
El Relator Especial para la Libertad de Expresión, Edizon Lanza manifestó su preocupación por determinados aspectos de los decretos. Sobre el ENACOM, el Relator afirmó que su composición y atribuciones “prima facie, como está hoy diseñado, no cumpliría con estos estándares [de libertad de expresión], debido a que debe estar blindado de toda injerencia política o económica”. Lanza también se refirió a “la preocupación especial que tiene la Relatoría, la Comisión y la Corte [Interamericana] que acaba de decir en la sentencia del caso de RCTV que la búsqueda de la diversidad y el pluralismo es una finalidad imperiosa también, y una obligación de los Estados. Particularmente nos preocupa la obligación que tiene el Estado de facilitar el acceso a todas las plataformas, más allá de que sean convergentes o no, de todos los medios de comunicación, sean estos comerciales, públicos o comunitarios. En ese sentido, el tratamiento que se le da actualmente a la televisión por suscripción en Argentina, que es muy importante porque el 83% de la población tiene acceso a la televisión por suscripción, y la desaparición de las reglas del deber de transmisión pueden afectar justamente a algunos sectores de la comunicación”.
 
La mayoría de las intervenciones del Estado argentino fueron para relatar episodios y decisiones del gobierno anterior más que para responder a las denuncias sobre la afectación de derechos ocasionada por los decretos que crearon un escenario difícil de revertir. Los representantes del Estado afirmaron que la futura regulación del sistema de medios contemplará principios de pluralismo, diversidad y participación social acordes a los estándares del sistema interamericano de derechos humanos. Tal como quedó expuesto en la audiencia, no es eso lo que ha ocurrido en sus primeros cuatro meses de gestión.



 [ anterior ]  163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 261 [ 262 ]  [ siguiente ]

Recomendados