PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Laura Garrigós de Rébori "Macri a nosotros los judiciales nos marca la cancha claramente".

Leer más... 19/07/2016 (2484)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marialauragarrigos_19jul.jpg
La jueza y miembro de Justicia Legítima, María Laura Garrigós de Rébori, dialogó con Darío Villarruel en su programa "Secreto de Sumario" por Radio del Plata. Allí se refirió al comunicado que emitieron a raíz de la reunión secreta, que se hizo pública, entre el presidente Macri y el presidente de la Corte Suprema Ricardo Lorenzetti.

Villarruel lee parte del comunicado de Justicia Legítima donde dicen que "llama poderosamente la atención que ningún sector o entidad vinculados al poder judicial haya repudiado la presión ejercida por el poder ejecutivo nacional sobre la Corte Suprema de Justicia en la persona de su actual presidente al convocarlo a una reunión en la casa de gobierno".

La Dra. Garrigós de Rébori recuerda que cuando el presidente Macri nombró al procurador general del tesoro, Carlos Balbín, comentó que lo conoció durante el trámite de un amparo que hacía como jefe de gobierno, lo convocó a una reunión, y el tema se resolvió favorablemente. Y señala que en esto no hay inocencia, que el presidente marca su posición frente al Poder Judicial y éste muestra cuál es su posición frente al Poder Ejecutivo.

Agrega que todos saben que hay comunicación entre los poderes, oficial y no oficial. Y compara el revuelo que se armó cuando se comentó que el juez Casanello estuvo en la Quinta de Olivos (cosa que se comprobó que no fue así) con esta visita no oficial del presidente de la corte al presidente de la nación en el marco de un amparo en que la corte puede fallar a favor o no de una medida del gobierno.

Finalmente menciona que esta actitud muestra lo que se piensa de la independencia de los poderes y de lo que se tiene que mostrar y lo que no.

ARBIA INFORMA: ftp://ftp.lacorameco.com/19072016/19_7_16_Maria_Laura_Garrigos_de_Rebori.mp3

El ENaCom desatiende necesidades de la niñez.

Leer más... 15/07/2016 (2483)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/enacom_15jul.jpg
La Ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual, en el art. 68 vigente, se establece para la protección de la niñez, que los contenidos de la programación, de sus avances y de la publicidad deben ajustarse a las siguientes condiciones, “… En el horario desde las 6.00 y hasta las 22.00 horas deberán ser aptos para todo público… La reglamentación determinará la existencia de una cantidad mínima de horas de producción y transmisión de material audiovisual específico para niños y niñas en todos los canales de televisión abierta, cuyo origen sea como mínimo el 50 % de producción nacional…”.
Asimismo, en lo que aquí importa, el Decreto Reglamentario 1225/10, al reglamentar el art. 68, dispuso que, “Como mínimo, tres horas diarias de la programación de los servicios televisivos abiertos deberán ser destinadas a contenidos especialmente dedicados a niños, niñas y adolescentes, cuya producción sea realizada por productoras nacionales en un porcentaje no inferior al 50%”.

Pino Solanas "ésta ha sido una medida de una imbecilidad tan grande que se les vino como un boomerang".

Leer más... 14/07/2016 (2482)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pinosolanas_14jul.jpg
El senador Pino Solanas dialogó con Gustavo Sylvestre en Radio del Plata, acerca de las tarifas de servicios públicos, la política del gobierno y las alternativas que hay antes de aumentar exhorbitantemente las facturas.

Solanas se refiere a la votación de ayer en el Senado de la Nación, donde la mayoría de los senadores se expresaron contra el tarifazo determinado por el gobierno nacional. Y afirma que "el tarifazo es nulo de nulidad absoluta", que la gente no tiene que pagar las facturas porque es una medida anticonstitucional.

Luego explica que contradice tres normas vigentes, que son el art. 42 de la Constitución sobre los derechos del consumidor, el decreto 1173 que reglamenta las audiencias públicas y la ley que reglamenta el gas. Y caracteriza la medida como una imbecilidad y una irresponsabilidad que amerita pedir la renuncia del ministro Aranguren, que es "como un mono con navaja".

Respecto del discurso del gobierno que asegura que no había otra alternativa, señala la gravedad de haber comprado gas a Chile, que lo importa de una empresa perteneciente a Shell en vez de comprarlo a Bolivia, con quien hay contratos vigentes y que tenía el stock necesario para cubrir el faltante.

Y agrega que "Argentina paga el gas más caro del mundo", que si las empresas petroleras no pueden producir a valores de mercado deberían dejar esas concesiones, pero que el gobierno no tiene ninguna vocación de colocarle frenos a las petroleras.

Audio: ftp://ftp.lacorameco.com/14072016/14_7_16_Pino_Solanas.mp3

Arbia Informa: ftp://ftp.lacorameco.com/14072016/ARBIA_INFORMATIVO_140716.mp3

El Abogado del Lic. Guillermo Moreno desmintió haber frecuentado el convento de Gral.Rodriguez.

Leer más... 13/07/2016 (2481)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/guillermomoreno_21abr.jpg
ACLARACIONES SOBRE LOS DICHOS DE UN “VECINO” DE GENERAL RODRIGUEZ.

El Grupo Clarín se ha interesado en difundir hoy, a través de su canal de noticias TN y su portal de noticias, los dichos de una persona a quien presentaron como “Antonio”, y que sería un vecino del convento de General Rodríguez, con la expresa intención de ofrecer “un nuevo testimonio [que] vincula a ex funcionarios del kirchnerismo con el obispo Di Monte y el polémico caso de los bolsos de dinero”.

Así, enmarcado en el título “Un vecino asegura que Moreno también frecuentaba el convento”, esta persona aparece diciendo ante las cámaras y la consulta periodística que se mudó al barrio hace tres años y medio, y que vio al Licenciado Mario Guillermo Moreno ingresar al convento del caso. Primero dijo que “en una oportunidad lo vimos acá” y luego dijo que lo vio “dos veces”, e incluso agregó que “acá se comentó que la camioneta que tiene la Fundación acá se la había dado Moreno”, refiriendo luego que se trataba de “una combi”, que Moreno les habría donado. Finalmente, aunque dijo que vio también en el lugar a Julio De Vido, no pudo precisar si fue en las mismas ocasiones en que pretendió haber visto a Moreno.

Frente a estas mentiras, mi asistido encuentra necesario transmitir:

Que lo que dice “Antonio” es definitivamente falso.
Que, desde que se desvinculó de la Secretaría de Comunicaciones y se hizo cargo de la Secretaría de Comercio, y dejó por tanto de tener dependencia funcional con el Ministerio de Planificación, para luego desempeñase en Roma, nunca concurrió a ningún lugar ni integró comitiva alguna con el arquitecto Julio de Vido. Que ni con él, ni con otras personas, ni sólo, estuvo en ese convento de General Rodríguez como le hacen decir a este “vecino”. Y que tampoco donó a esa Fundación, que ni sabe cuál es, ni una combi ni nada.

Que las operaciones mediáticas alrededor del caso ya han comenzado a mostrar el seguimiento de una suerte de guión, que cada vez se vuelve más evidente por la desatención de algunos de los actores que lo deben llevar adelante. Y en este caso, todo lo dicho directamente es falso.
Respecto de la donación de esa “combi” la propia ruta de los dineros afectados a su compra podrá servir para verificar la mentira de la operación. Sobre la inexistente concurrencia de Moreno en el lugar, se intimará al referido “Antonio” para que se rectifique en sus dichos, o se iniciarán en su defecto las acciones que legalmente corresponden.
Mal que le pese a Clarín, Moreno en este caso no tiene nada que ver.

Dr. Alejandro Rúa

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/13072016/ARBIA_INFORMATIVO_130716.mp3

Dura replica de los trabajadores de Tiempo a Macri por acusarlos de "usurpadores".

Leer más... 07/07/2016 (2478)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tiempoargentino_7jul.jpg
Los periodistas le pedirán una audiencia al jefe de Estado para informarle sobre la situación en la que se encuentran después de ser abandonados por los dueños del Grupo Veintitrés.

Los trabajadores que integran la cooperativa Por Más Tiempo, editora del diario Tiempo Argentino, rechazaron los dichos del presidente Mauricio Macri en la que nos califica como "usurpadores" del edificio donde se encuentra la redacción, en el barrio porteño de Colegiales.

"Nos estigmatiza en nuestro rol de trabajadores y nos iguala con una patota que recuerda el accionar de los grupos de tareas de la última dictadura militar", esgrimieron en un comunicado. Además, señalaron: "Según consta en un acta firmada en el ministerio de Trabajo, bajo la administración de Cambiemos, los trabajadores tenemos la "custodia" del inmueble, a raíz del estado de abandono en que los responsables de la empresa Balkbrug SA dejaron a los trabajadores".

En contraposición a los dichos de Macri en el diario La Nación, aclararon "que el juicio por desalojo es realizado contra la empresa Balkbrug, de la que dice ser dueño –aunque nunca lo probó- Juan Mariano Martínez Rojas, quien durante la madrugada del lunes entró al edificio junto a veinte personas, golpeando brutalmente a trabajadores y destruyendo parte de la redacción del diario y de los estudios de radio América".

Por último, denunciaron: "Ningún funcionario de las áreas de Seguridad y Justicia se comunicó en estos días con los integrantes de esta cooperativa de trabajadores ni visitó la redacción para ponerse al tanto de lo ocurrido durante las primeras horas del lunes 4 de julio".

Es por este motivo que le solicitan al presidente una audiencia con el fin de notificarlo sobre su situación que arrastra siete meses, cuando dejaron de cobrar salarios.

Pedido de informes al Presidente de Radio y Televisión Argentina S.E.

Leer más... 06/07/2016 (2477)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rta_6jul.jpg
Compartimos, para su conocimiento y difusión, el texto de un pedido de informes al Presidente de Radio y Televisión Argentina S.E., Miguel Pereira, sobre el actual funcionamiento de Radio Nacional que presentaron los Diputados del Frente para la Victoria: Liliana Mazure, Héctor Recalde, Nilda Garré, Fernanda Raverta, Marcos Cleri y Santiago Igon. invocando al Decreto 1172/2003, de Acceso a la Información Pública que promulgó el Presidente Néstor Kirchner a poco de asumir.

Las preguntas pueden vertebrar un diagnóstico de estado de situación como baja de audiencia (según Ibope, sólo en Area Metropolitana de Buenos Aires, del 4,4% de share en febrero al 1,8% en mayo), ausencia de plan estratégico, política de RRHH de persecución, censura indirecta y flexibilización, paralización de obras, falta de actuación del Directorio, etc.  

Resulta por demás significativo que el sitio web instuticional de RTA se encuentra desde hace meses "en construcción" por cuanto refuerza la opacidad de las medidas adoptadas.
El texto presentado ante RTA el lunes 4 de julio es el siguiente:                            
"Nos dirigimos en virtud de las previsiones del Decreto 1172/03 a fin de requerir la información institucional precisa que se encuentra en poder del organismo a su cargo, de acuerdo a las consideraciones que se exponen.

Según el Decreto mencionado, así como los estándares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos sobre la materia, no es dable que un órgano de gobierno no exponga la información y normativa acumulada a lo largo de los años, o la que ha producido durante los últimos meses. En la actualidad, el sitio web institucional de Radio Televisión Argentina S.E. se encuentra “en construcción”, sin poder accederse a más referencias que “contacto”, “compras” y “licitaciones”, mientras el organismo ha dispuesto diversas medidas sensibles para su funcionamiento.

También precisa el alcance de esta obligación, la resolución del Comité Jurídico Interamericano sobre Principios sobre el Derecho de Acceso a la Información, en la cual se establece que “los órganos públicos deben difundir información sobre sus funciones y actividades –incluyendo su política, oportunidades de consultas, actividades que afectan al público, presupuestos, subsidios, beneficios y contratos– de forma rutinaria y proactiva, aún en la ausencia de una petición específica, y de manera que asegure que la información sea accesible y comprensible”. En el mismo sentido, “esta obligación incluye el deber de no interferir con el derecho de acceso a la información de todo tipo, el cual se extiende a la circulación de información que pueda o no contar con el beneplácito personal de quienes representan en un momento dado a la autoridad estatal”."

"En tal sentido, solicitamos se nos informe:
1) Copia de los documentos, lineamientos vigentes e implementación de un plan estratégico y/o operativo respecto de Radio Nacional en 2016.
2) Copia de las actas de reunión del Directorio de RTA S.E. a partir de diciembre de 2015.
3) Documentación que refiera la estrategia para Radio Nacional en cuanto a cobertura, perfiles de audiencias y expectativas de rating y share. Logros obtenidos y resultados alcanzados en el 1er semestre de 2016.
4) Normativa interna sobre política de recursos humanos respecto de directores de las emisoras de Radio Nacional desplegadas en todo el país. Situación del personal contratado en la modalidad de eventuales y artísticos, duración, política para su renovación o pase a planta permanente, y metodología de contratación de nuevo personal.
5) Nómina de Directores removidos de sus cargos a discreción de la presidencia de RTA S.E., identificando las causas de remoción, su anterior situación de revista o vinculación laboral con Radio Nacional, y si entre los antecedentes de estos servidores públicos se encuentra el haber sido designados en sus puestos por concurso público y abierto, refiriendo fecha de designación y eventualmente de baja.
6) Plan de obras de refacción y actualización. Estado de situación y ejecución prevista hasta diciembre de 2016.
Fundamos el presente pedido en lo dispuesto por el Decreto 1172/03, lo previsto en los arts. 1, 14 y 75 inc. 22 de la Constitución Nacional, el art. 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos y el art. 19 del Pacto de Derechos Civiles y Políticos.
A todo evento reservamos el derecho de accionar judicialmente en salvaguarda de nuestro derecho constitucional de acceso a la información pública".

Diego Rossi
Asesor Dip. Nac. Liliana Mazure

La Defensoría del Público solicitó medidas urgentes a ENACOM.

Leer más... 05/07/2016 (2476)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensoria_10jun.jpg
La Defensoría del Público solicitó medidas urgentes a ENACOM y puso en conocimiento a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH del ataque a la libertad de expresión en Radio América

La Defensoría del Público expresa su repudio ante el grave ataque a la libertad de expresión sufrido por los y las trabajadoras de Radio América y Tiempo Argentino que sufrieron agresiones donde desempeñan sus tareas. Por otra parte, el organismo informó de la situación en relación a Radio América a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y reiteró la solicitud al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que adopte medidas que garanticen la continuidad del servicio de comunicación audiovisual y la seguridad de los y las trabajadoras.

En una nota firmada por la Defensora del Público, Lic. Cynthia Ottaviano, dirigida a la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH, el organismo advierte de los hechos sucedidos en la madrugada de hoy, en la que de acuerdo con la denuncia de quienes trabajan en el lugar, una patota de al menos 20 personas, ingresó por la fuerza en las instalaciones de Radio América (donde también funciona el diario Tiempo Argentino), provocando lesiones a los y las trabajadoras, ante la inacción policial, y destrozos en el inmueble.

Por otra parte, el organismo reiteró el pedido realizado hace un mes al Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) para que informe las medidas tomadas en pos de una solución del conflicto en Radio América o "adopte medidas urgentes y efectivas que garanticen la continuidad del servicio de comunicación y la seguridad de los y las trabajadoras".

La Defensoría considera que se trata de un ataque gravísimo a la libertad de expresión y recalca la irresponsabilidad de los licenciatarios y el rol clave que tiene el Estado como garante del derecho humano a la comunicación y del ejercicio del pleno derecho a la libertad de expresión, establecidos en la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (LSCA).

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/05072016/ARBIA_INFORMATIVO_050716.mp3

Una patota irrumpió en la redacción de Tiempo Argentino.

Leer más... 04/07/2016 (2475)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tiempoargentino_4jul.jpg
Aprovechando una zona liberada, los agresores comandados por Mariano Martínez Rojas intentaron desalojar por la fuerza las instalaciones del matutino.

En una escena que recuerda los peores tiempos de la Argentina, un grupo de patoteros ingresó al edificio donde está localizada la redacción de Tiempo Argentino y rompió los materiales de trabajo de los periodistas. El matutino viene funcionando como cooperativa luego de estar en un limbo propietario entre la presunta venta de Sergio Szpolski al empresario correntino Mariano Martínez Rojas.

Según reportaron los propios trabajadores de prensa, el propio Martínez Rojas estaba al frente del grupo de patoteros, que se retiraron escoltados por la Policía Federal, totalmente pasiva ante los acontecimientos.

El periodista de Olé Ariel Cristófalo se encontraba en el lugar y allí contó que la patota "destrozó todo" y la Policía "no hizo nada".

En diálogo con Radio Vorterix, el delegado de Tiempo Argentino Alejandro Wall relató: "un grupo de matones, alrededor de 20, ingresaron a la redacción y redujeron a los compañeros que estaban en la guardia". "Tomaron la redacción, nosotros vinimos para acá, acreditamos que estaban rompiendo cosas, esos hombres seguían ahí y la Policía no nos dejaba ingresar, en una actitud pasiva", añadió.

"A eso de las 4 de la mañana pudimos ingresar, hasta hace unos minutos los dejaron ir libres. Estaban con Mariano Martínez Rojas", añadió.

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/04072016/ARBIA_INFORMATIVO_040716.mp3

Guillermo Moreno : No todos los Peronistas tenemos las manos atadas

Leer más... 04/07/2016 (2474)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Guillermo Moreno : No todos los Peronistas tenemos las manos atadas

/imagenes/Moreno_Merlo.jpg
Luego de finalizado el acto en Merlo San Luis con un teatro completo de militantes, el dirigente peronista Guillermo Moreno referente nacional de La Nestor Kichner y Congresal Nacional del PJ hablo con FM Radio Alternativa de Merlo, San Luis.
Mercedes Nielsen no puede incentivar a la violencia.
No desencadenemos violencia que no sabemos como termina.
Que este gobierno le devuelva la comida a la gente.
A Lopez le falto doctrina.
El Papa pide misericordia.

Audio

DECLARACION DE LA PAMPA-1 Encuentro Federal de Comunicación

Leer más... 26/06/2016 (2471)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

DECLARACION DE LA PAMPA

/imagenes/pampa1.jpg
/imagenes/pampa2.jpg
Aprobada por unanimidad en el Encuentro Federal
“Medios, comunicación y tecnología para la inclusión económica y cultural”,en Santa Rosa, 25 de junio de 2016
Desde la ciudad donde el federalismo comunicacional proclamó dos gritos históricos; contra la exclusión de la ley de la dictadura (2003) y por el derecho cooperativo a la implementación de la Ley
26.522 (2009), la Coalición por una Comunicación Democrática, lanza una nueva convocatoria por el pluralismo y la democratización de la comunicación como bien social y como derecho humano en
tiempos en que el desarrollo de operadores convergentes puede constituir una amenaza al bien común si se privilegian los intereses corporativos sectoriales.
Declaración completa

Para Rossi, el oficialismo "desató una cacería" contra los K.

Leer más... 22/06/2016 (2470)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rossi_6ene.jpg
El diputado del Parlasur Agustín Rossi afirmó que el Gobierno "ha desatado una cacería sobre los dirigentes del kirchnerismo", por lo que expresó que "lo único que falta" es que les "pinten las puertas de las casas como los nazis a los judíos".

"Para el presidente de la Nación el escenario político es muy cómodo sin Cristina (Fernández) en la cancha. Se maneja con muchísima facilidad. Aparece una dirigencia política opositora ni con vocación ni con volumen ni con envergadura de plantarse como alternativa del gobierno de Mauricio Macri", apuntó.

El ex ministro kirchnerista también rechazó la abstención de Cambiemos a la expulsión del ex secretario de Obras Públicas José López del Parlasur, al cuestionar que "se opusieron por una politiquería y no pensando en la magnitud del problema" por el que fue detenido el ex funcionario.

En declaraciones a radio Del Plata, adelantó que los parlamentarios kirchneristas van a "insistir" en la próxima sesión del congresales del Mercosur en que se eche a López del organismo por intentar ocultar 9 millones de dólares en un monasterio en General Rodríguez.

Rossi sostuvo que "hay un intento de generalización del hecho de José López, que fue indignante y repudiable" y destacó que "ese intento es político y busca que la ex presidenta Cristina Fernández esté fuera de la clase política".

Sin embargo, resaltó que "Cristina no está activa públicamente, pero sí está activa políticamente", por lo que afirmó que su silencio ante el arresto de López responde a "una administración prudente de los tiempos".

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/22062016/ARBIA_INFORMATIVO_220616.mp3

Edgardo Depetri "estamos hipotecando el sistema previsional argentino".

Leer más... 16/06/2016 (2469)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/depetri_16jun.jpg
En exclusiva para ARBIA INFORMA, el diputado del FPV Edgardo Depetri se refirió a lo que significa la ley aprobada esta madrugada por el Congreso sobre blanqueo de dinero y emergencia previsional.

Depetri señala que "estamos hipotecando el futuro del sistema previsional argentino, están vendiendo el Fondo de Garantía de Sustentabilidad, privatizando el sistema previsional devolviendo las acciones que estaban en poder del estado a las empresas privadas". Y también que "están aumentando la edad jubilatoria a las mujeres y terminan con la moratoria previsional; es volver al sistema de AFJP de manera práctica, utilizando una denominada reparación que se hacen cargo de los salarios más altos del sistema jubilatorio, del 20% de los que más gana, afuera quedan todos los que cobran la mínima".

El diputado afirma que "lo que buscan es un escandaloso blanqueo de funcionarios y empresarios que fugaron de la Argentina, que tienen cuentas en el exterior, muchas de esas no declaradas y la perversidad de poder blanquear ese dinero que fue robado del pueblo argentino y del país".

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/16062016/ARBIA_INFORMATIVO_160616.mp3

Miguel Angel Fernández Pastor "la emergencia previsional le da al ejecutivo patente de corso para hacer lo que quiera".

Leer más... 15/06/2016 (2468)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pastor_15jun.jpg
El ex director del CIESS (Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social), Miguel Angel Fernández Pastor, disertó en el encuentro organizado por el Instituto Patria, sobre el tema Seguridad Social. Allí se refirió a la ley que se trata hoy en el congreso que incluye el blanqueo de capitales y una ley del sistema jubilatorio.

Fernández Pastor hizo un fuerte llamado a rechazar la ley y señaló que "se sancionará un primer artículo que es muy peligroso, porque el Poder Legislativo le va a delegar al Ejecutivo la potestad de legislar en materia previsional por vía de la emergencia en litigiosidad previsional". Y enfatizó que "hay que oponerse porque a través de la emergencia se puede disponer la venta de las acciones que están en manos del Estado y porque se abre la posibilidad de darle el Fondo de Garantía de Sustentabilidad a los bancos para que les adelanten los fondos que no han venido por vía de inversiones extranjeras".

Luego se refiere a el punto de la ley que crea una pensión para quienes no tengan aportes suficientes para jubilarse y destaca que pagarán sólo el 80% de la jubilación mínima y en el caso de las mujeres baja en 5 años la posibilidad de acceso a esta pensión. Fernández Pastor resalta que en el sistema actual, tienen acceso a la jubilación el 100% de los adultos mayores con la edad requerida para jubilarse; que no tiene sentido que se cree algo nuevo, cuando la cobertura es total (más allá de que haya un 3% que no se haya acojido al beneficio).

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/15062016/ARBIA_INFORMATIVO_150616.mp3

Eduardo de la Serna "vivimos un genocidio por goteo".

Leer más... 14/06/2016 (2467)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/delaserna_15jun.jpg
El coordinador de Curas en Opción por los Pobres, Eduardo de la Serna, dialogó con Sofía Caram por AM750, y se refirió a la relación del gobierno de Mauricio Macri con el Papa Francisco.

De la Serna recuerda las palabras de Monseñor Novak cuando empezó el modelo neoliberal del menemismo, que hablaba de "un genocidio por goteo" y afirma que la situación que vivimos hoy es exactamente eso. Y se refiere a los dichos del Papa en unas palabras que trascendieron ahora pero tiene varios meses, donde habla del dinero que proviene de "manos manchadas de sangre". También asegura que el modelo que defiende este gobierno es un modelo donde todo se compra y todo se vende y que el Papa también podría ser comprable con la donación que se le hizo y éste devolvió; que piensan con el bolsillo o con el Excel.

Luego se refiere a la situación de Milagro Sala y señala que dos cur
Finalmente comenta los dichos de la canciller Malcorra respecto de que no todo lo que hace el Papa tiene que ver con nuestro país, y afirma que eso es verdad, pero cuando el Papa recibe a Hebe de Bonafini o se refiere a Milagro Sala, eso tiene que ver con la Argentina.

AUDIO: ftp://ftp.lacorameco.com/14062016/ARBIA_INFORMATIVO_140616.mp3

El Gobierno levantó la señal de Russia Today de la TV Digital.

Leer más... 10/06/2016 (2466)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rt_10jun.jpg
En la misma semana ordenó dar de baja el canal ruso y la cadena de noticias Telesur. El gobierno de Mauricio Macri suspendió la emisión del canal de televisión de noticias Russia Today (RT) en el país. De acuerdo con un informe oficial, la suspensión entrará en vigor en un plazo de 60 días.

La medida fue tomada a través de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), que administra los medios de comunicación estatales del país. En octubre del 2014 el presidente de Rusia, Vladimir Putin, y la entonces presidenta Cristina Fernández Kirchner dieron inicio a la emisión de RT en Argentina durante una videoconferencia. Desde entonces alrededor del 80% de la población nacional (entre 33 y 35 millones de personas) sintonizaba de manera gratuita la señal de RT.

Esta decisión se suma a la que adoptó el gobierno con la señal de noticias TeleSUR, a la que le notificó que "procederá a dejar de emitir la señal en el plazo de 15 días".

Moreno habló después de los dichos sobre Macri y la Dictadura

Leer más... 09/06/2016 (2465)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Moreno habló después de los dichos sobre Macri y la Dictadura
El dirigente peronista dialogó con Agencia Paco Urondo Tv  y criticó al gobierno macrista: "Lo que hizo con la comida no pasó nunca desde que está el peronismo".

NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Leer más... 07/06/2016 (2464)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

NUEVAS AMENAZAS A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

/imagenes/coali.png

La Coalición por una Comunicación Democrática expresa este 7 de junio, Día del Periodista, su renovada preocupación por los persistentes ataques del gobierno de Mauricio Macri a los principios de libertad de expresión y de acceso a la información, consagrados por la Constitución Nacional y los tratados internacionales firmados por Argentina en materia de derechos humanos, civiles y políticos.
Tal como lo destaca el portal de la Coalición por una Comunicación Democrática ingresamos al 161º día desde la sanción del Decreto 267/2015, que ataca principios de independencia y, a la vez, gubernamentaliza a la autoridad de aplicación de la comunicación. También siguen afectados los derechos de las audiencias y la representación sectorial de los integrantes del disuelto Consejo Federal de Comunicación Audiovisual (CoFeCA).
En esa línea de regresión de derechos, el proyecto de ley de blanqueo de capitales del gobierno macrista esconde una Mordaza al periodismo, al intentar establecer condiciones para multar y llevar a prisión a quien publique o difunda datos de quienes se beneficien con la moratoria financiera, situación que viola los principios del artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica) y del artículo 14 de la Constitución Nacional, que consagran la libertad de investigar y publicar sin censura previa.
La amenaza de sanciones penales y gravosas multas económicas están expresadas en el proyecto de ley que el Poder Ejecutivo envió al Congreso, para iniciar su tratamiento por la Cámara de Diputados. El artículo 85 prevé la aplicación del artículo 157 del Código Penal, el cual está destinado a los funcionarios públicos obligados a preservar el secreto fiscal. Pero el proyecto extiende la imposición del secreto a “terceros”, lo que lo dirige en primer término contra periodistas o cualquier otra entidad dedicada a investigar, descifrar y difundir el movimiento de capitales involucrados en evasión y en lavado por diversas actividades ilícitas.
La mera amenaza de sanciones penales y/o económicas debe ser leída como un acto de censura previa y como una traba a la libertad de expresión, a la vez que resulta un contrasentido frente a los principios invocados para fundamentar el derecho de acceso a la información por parte de los ciudadanos. Cabe recordar que el proyecto de Ley de Acceso a la Información Pública enviado por el mismo Poder Ejecutivo y con media sanción en la Cámara de Diputados destaca en sus fundamentos el principio republicano de publicidad de los actos de gobierno y el derecho de acceso a la información pública derivados de los artículos 1°, 33 y 38 de la Constitución Nacional y por los instrumentos internacionales de protección de los derechos humanos a los que el artículo 75 inciso 22 les otorga jerarquía constitucional.
Como quedó sentado con la derogación de las sanciones penales para calumnias e injurias en 2009, la libertad de expresión no admite condicionamientos y debe estar sujeta solamente a responsabilidades ulteriores establecidas por ley, con la debida fundamentación para proteger el interés público.  Cualquier limitación al derecho a la información debe respetar, además, el principio de proporcionalidad con respecto al daño causado y debe ser lo menos restrictiva posible para el ejercicio de la libertad de expresión.
Destacamos este 7 de junio que tanto el Estatuto del Periodista Profesional (Ley 12.908) como los principios constitucionales, amparan en su conjunto al trabajo periodístico como instrumentos de la doble dimensión del derecho a la libertad de expresión: uno individual, el de investigar y difundir sin censura, y otro colectivo, el de conocer y acceder a la información para lo cual resulta indispensable la labor periodística.
En ese marco la Coalición por una Comunicación Democrática condena los despidos, la precarización y cierre de fuentes de trabajo de empresas periodísticas, situación que también se convierte en un ataque al pluralismo y la diversidad. En este sentido adherimos a las actividades convocadas por las representaciones de trabajadores de la comunicación (FATPREN y FETRACCOM) para reclamar contra la flexibilización laboral, la precarización, los cierres de medios de comunicación y el ajuste.
También reclamamos la inmediata restitución de políticas públicas de fomento de la producción, acceso a contenidos y fortalecimiento de un sistema de medios plural y democrático, dispuestas en el Fondo de Fomento Concursable para Medios de Comunicación Audiovisual (FOMECA) creado por la Ley 26.522.
Si la libertad de expresión está en peligro, todas las libertades lo están.
Coalición por una Comunicación Democrática

7 de junio de 2016



 [ anterior ]  162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 253 254 255 256 257 258 259 260 [ 261 ]  [ siguiente ]

Recomendados