PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Esteban Lamothe: "El INCAA no es una panadería".

Leer más... 20/04/2017 (2682)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/lamothe_20abr.jpg
El actor opinó sobre el conflicto desatado en el INCAA. "Las cosas funcionaban bien, hay que seguir por el mismo camino", sostuvo.

El actor Esteban Lamothe cuestionó el despido del titular del INCAA, Alejandro Cacetta, alertó que el macrismo puede cambiar la ley de Cine y criticó al ministro de Cultura, Pablo Avelluto. "No confío en él", dijo.

Lamothe pidió estar alerta y movilizados ante las posibles nuevas medidas del gobierno. "Ojo, hay que estar atento de que este muñeco Avelluto no se mande ninguna cagada. Todos, sean del partido que sean, estamos contentos con la ley que tenemos", afirmó.

El actor confesó que es difícil tratar el tema, porque "los macristas salen a decir que sos un hijo de puta. Lo que nosotros queremos plantear es que bancamos la ley del cine que está buenísima y que el INCAA se autofinancia".

En la entrevista por FM Blue, Lamothe dijo que el conflicto desatado en el cine destruyó la grieta entre los actores: "Lo interesante es que todos reaccionamos de la misma manera. Los más cercanos al gobierno, otros que están más cerca del kirchnerismo y también los que no tenemos interés en la política".

Por último, el actor cuestionó a quienes dicen que el cine nacional debe ser rentable: "Es necesario hacer películas que la vean diez personas, esto no es un negocio. El INCAA no es una panadería amigo".

Macri respaldó a Avelluto por echar a Cacetta del INCAA.

Leer más... 18/04/2017 (2681)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/macri_8mar.jpg
El Presidente alentó a sus funcionarios a que adopten las mismas medidas que el ministro de Cultura.

El presidente Mauricio Macri respaldó al ministro de Cultura, Pablo Avelluto, por la decisión de echar a Alejandro Cacetta de la presidencia del INCAA. En una reunión de Gabinete, en la que no estaba el ex gerente de la editorial Grupo Planeta, Macri elogió la medida que generó rechazo entre cineastas y actores para alentar a otros ministros a que adopten las mismas decisiones.

"Quiero felicitar a Avelluto por lo que se animó a hacer en el INCAA", dijo Macri esta mañana frente a sus principales funcionarios según relata una crónica de Clarín. Macri se refirió a que en el instituto del cine existen "kioscos, kiosquitos y polirrubros", en alusión a hechos de corrupción como también denunció Avelluto.

También disparó contra Cacetta. Macri afirmó que "no quiso enfrentar a las segundas líneas, que son kirchneristas".

En cuanto a los masivos apoyos de artistas a Cacetta y las alertas que se encendieron por un posible "vaciamiento" del INCAA, desde Casa Rosada aseguran que "las dos cosas son entendibles". En ese sentido, sostienen que nadie puso en duda la honestidad de Cacetta sino su desempeño como funcionario. "Lo defienden desde lo humano y nos parece bien. Son sus amigos, pero nosotros tenemos la responsabilidad de gobernar", destacaron.

El plan de Mark Zuckerberg que podría destruir al ejercito de trolls de Marcos Peña.

Leer más... 17/04/2017 (2680)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/lacorameco_17abr.jpg
Tras años de desatención a la problemática que aportaba a la desinformación, Mark Zuckerberg tomó cartas en el asunto.

De seguro los usuarios de Facebook se habrán encontrado en los últimos días con un aviso en sus noticias llamado "Cómo detectar noticias falsas". Es que la red social de Mark Zuckerberg ha decidido prestarle especial atención a los "trolls" y el contenido "spam".

Facebook anunció el viernes haber descubierto una operación internacional que esparcía la mención "Me gusta" y falsos comentarios para conseguir contactos e inundarlos con mensajes no deseados.

La red social dijo que especialmente cuentas de Bagladesh, Indonesia y Arabia Saudita fueron blanco de ese ataque. Facebook dijo que trabajó durante seis meses para neutralizar, lo que considera una campaña coordinada.

"Nuestros sistemas han sido capaces de identificar en gran parte esta actividad ilegítima, y de retirar un número importante de Me gusta no auténticos", indicó en un comunicado, Shabnam Shaik, responsable del programa de protección técnica de Facebook.

"Para deshacer ahora esta campaña, vamos a evitar que la red de remitentes no deseados pueda alcanzar su objetivo final de enviar elementos falsos a un gran número de personas", dijo el comunicado.

Facebook consideró que el objetivo sería engañar a sus abonados para que se convirtieran en "amigos" de cuentas falsas desde las cuales se enviaban luego mensajes no deseados (spam).

El gigante estadounidense había anunciado el miércoles haber intensificado su lucha contra las informaciones falsas ("fake news"), mediante la vigilancia de comportamientos sospechosos, como los mensajes repetitivos o masificados y el cierre de cuentas. El objetivo es asegurar que las personas que están en la red social sean quienes dicen ser.

Todas las cuentas sospechosas son suspendidas y su gestión está sujeta a la verificación de la identidad del propietario. En Francia, el refuerzo de esta lucha condujo a Facebook a la intervención en 30.000 cuentas, había informado el miércoles, Shabnam Shaik.

Estas medidas deberán permitir a Facebook "reducir la basura indeseable, la desinformación y otros contenidos falsos que a menudo son compartidos por quienes crean cuentas falsas", agregó.

El fallido de Lombardi al justificar los despidos en Radio Nacional.

Leer más... 13/04/2017 (2679)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/lombardi_13abr.jpg
El titular del Sistema de Medios Públicos se equivicó al intentar explicar las desvinculaciones de directores en la emisora pública que conocieron esta semana.

El titular del Sistema de Medios Públicos, Hernán Lombardi, cometió un polémico fallido mientras intentaba explicar los 21 despidos de directores en Radio Nacional que se conocieron esta semana.

“Todos los directores que nosotros designamos firmaron sus renuncias al tiempo que renuncie el ingeniero Macri...perdón, que renuncie, mirá el fallido”, se corrigió. “Cuando termine el mandato del ingeniero Macri nos vamos todos”, cerró.

Tal como publicó El Destape, hasta la llegada de Mauricio Macri al poder, cada filial de la emisora pública tenía su propio directorio para garantizar que tengan contenido vinculado a la agenda de cada provincia.

"Esto permitía que demos noticias vinculadas a nuestra región y no repliquemos sólo información de lo que ocurre en Buenos Aires", explicó una fuente a ED.

La justificación del Gobierno aparece en una resolución que llegó a manos de El Destape y que está firmada por Miguel Pereyra, el director de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE), la empresa que reúne a las 49 radios públicas del país. "En virtud de necesidades operativas, se considera necesaria la rescisión de los contratos de Trabajo de los ex directores de emisoras de Radio Nacional", afirma Pereyra.

La lista negra de Lombardi: comenzaron los nuevos despidos en Radio Nacional.

Leer más... 12/04/2017 (2678)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El Destape accedió a la lista con los directores en las filiales de la radio en el interior del país que serán despedidos. Al menos diez ex directivos recibieron el ultimátum.

En las últimas horas comenzaron a llegar telegramas de despidos a trabajadores de planta permanente de Radio Nacional. Se trata de los directores de las filiales en el interior del país que garantizaban el federalismo de la emisora. En los telegramas no figuran motivos, ni tampoco el monto a pagar de indemnización. El Destape accedió a la lista negra del titular del Sistema Federal de Medios y Contenidos Públicos, Hernán Lombardi, que adelanta quiénes serán los 21 despedidos.

"A mí me llegó el telegrama de despido a mi casa", dijo uno de los despedidos que habló con El Destape para revelar la operatoria de Lombardi. "No figura cuánto nos van a pagar, ni tampoco cómo. Tampoco dicen los motivos del despido", dijo la fuente, que no dio su nombre para no sufrir represalias.

Hasta la llegada de Mauricio Macri al poder, cada filial tenía su propio directorio para garantizar que tengan contenido vinculado a la agenda de cada provincia. "Esto permitía que demos noticias vinculadas a nuestra región y no repliquemos sólo información de lo que ocurre en Buenos Aires", explicó la fuente.

La justificación del Gobierno aparece en una resolución que llegó a manos de El Destape y que está firmada por Miguel Pereyra, el director de Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA SE), la empresa que reúne a las 49 radios públicas del país. "En virtud de necesidades operativas, se considera necesaria la rescisión de los contratos de Trabajo de los ex directores de emisoras de Radio Nacional", afirma Pereyra.

De esta forma, Pereyra confirmó la noticia que había sido publicada por Portal de Noticias y que adelantaba los despidos. Lombardi se defendió con un mensaje en Facebook en que asegura que los periodistas "no quisieron renunciar" a su fuente de trabajo y que desde el Gobierno no pueden permitirlo.

"Las filiales de Radio Nacional de todo el país tienen desde el año pasado nuevos directores. Algunos de los anteriores directores pretendieron quedarse y engrosar la planta de la radio utilizando argucias legales: una nueva capa geológica. No sucederá: Hemos decidido la cesantía de todos los directores políticos incorporados por la administración anterior", escribió Lombardi.

Hasta el momento, al menos diez ex directores de las emisoras del interior del país recibieron el ultimátum y se espera que en las próximas horas continuen llegando a otros periodistas.

Los despedidos que aparecen en la lista negra son:

Pablo Ferrero (La Pampa) – Elena Corvalán (Salta)– Jorge Ramirez (Rosario) – Ernesto Espeche (Mendoza)– Maria Eugenia Cisneros (Córdoba)– Ariel Loreto (Ushuaia)– Omar Turconi (Bahia Blanca) – Ramiro Rearte (Tucumán) – Federico Sanchez (Zapala) – Lorenzo Hernandez (Río Turbio) – Itumelia Torres (Iguazú) – Carlos Mendez Bogado (Las Lomitas) – Verónica Sesin (Santiago del Estero) – Sebastian Abraham (SS de Jujuy)– Martin Illanez (La Rioja) – Wences Rubio (San Luis) – Carlos Echeverría (Bariloche) – Matías Ciampini (Neuquén) – Pablo Zamorano (Ing Jacobacci) – Ghittoni Horacio (Paso de los Libres) – Rus Claudia (Mendoza LV8)

Larreta mintió sobre los docentes para justificar la represión frente al Congreso.

Leer más... 11/04/2017 (2677)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/larreta_11abr.jpg
El jefe de Gobierno porteño dijo que recién este lunes por la noche los gremios presentaron la carta, pero el documento fue emitido el viernes y recibido por la Ciudad. Además, dispuso un máximo de 7 días para usar el espacio público.

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, no sólo avaló la represión policial del domingo sobre los docentes que pretendían levantar una "escuela itinerante" en la plaza de Los Dos Congresos, sino que mintió para justificar el brutal desalojo.

En declaraciones a radio Rivadavia, aseguró que el domingo todavía los maestros no habían presentado ningún pedido. Pero no es verdad. Este portal mostró en exclusiva la carta que elevó Ctera, con fecha del viernes y que tiene el sello del Ministerio de Ambiente y Espacio Público, que constata que fue recibido. No obstante, no habían tenido ninguna respuesta de las autoridades porteñas al domingo sobre ese requerimiento de los docentes para instalar la carpa.

Y hasta el propio ministro de Educación nacional, Esteban Bullirch, confirmó que el viernes los docentes presentaron un permiso para montar una escuela itinerante en la plaza frente al Congreso y que el gobierno de la Ciudad recibió esa solicitud.

Pero aclaró que "como en todos los casos" el permiso debe procesarse y aprobarse. "Durante varias horas el domingo se les explicó que una vez que se completen los permisos, iban a poder instalar la estructura", indicó.

Este martes, Larreta dijo en diálogo con Marcelo Longobardi que "hasta las primeras horas de esta mañana no habían completado el trámite. Presentaron un primer pedido pero recién anoche y les explicamos cómo debían presentar los papeles, como lo hacen todos y como corresponde. Esto es muy habitual que pidan permiso para usar el espacio público".

"El domingo los policías les explicaron durante varias horas todos los papeles que tenían que tener, y no los tenían. Realmente es inentendible usar la plaza así sin permiso". "Ellos saben bien que no presentaron los papeles", insistió el jefe de Gobierno porteño.

Y cuando Longobardi le consultó cómo es el trámite que deben hacer, Larreta detalló: "Es una carta que tenés que decir lo que vas a armar; tenés que presentar el plazo, por cuánto tiempo, siete días como mucho." Y continuó: "Tenés que presentar además un informe técnico de un profesional que garantice la seguridad de lo que se va a armar".

"Alguien no puede tomar el espacio público y quedarse para siempre. El espacio público es de todos; el plazo es uno de los requisitos que tienen que presentar porque no se pueden quedar para siempre", sostuvo en referencia a la histórica carpa blanca de los docentes, que permaneció 1003 días en esa plaza, durante 1997 y 1999.

Lo advertíamos hace un año, luz roja y alerta encendida para los medios comunicación Pymes.

Leer más... 10/04/2017 (2676)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/osv22.jpg
Osvaldo Frances ante la CIDH-OEA : “Librados a estas condiciones de mercado no vamos a poder sobrevivir”

Osvaldo Francés, presidente de ARBIA,  la asociación que representa a los medios de comunicación PYMES y de arraigo local de Buenos Aires y el interior de la República Argentina, aseguró en Washington, ante la  Comisión Interamericana de DDHH, que los medios de comunicación que son mayoría en el país, están condenados a desaparecer de proseguir el estado argentino con políticas que favorecen la concentración mediática.

Ante los funcionarios del gobierno de Mauricio Macri, citado por la CIDH, el dirigente aseveró que “Librados a estas condiciones de mercado no vamos a poder sobrevivir y de esta forma se atenta contra la pluralidad de voces que tanto se declama”.

Francés fue vicepresidente del COFECA, organismo creado por la Ley de SCA 26.522, que estaba integrado por representantes de cada una de las provincias, de los gremios de la comunicación, entidades empresariales de medios, las universidades, las cooperativas  y los pueblos originarios, entre otras representaciones de la sociedad civil. A pocos días de asumir,  Macri firmó un DNU,  que sin más trámites,  modificó la LSCA y disolvió el organismo.

Al respecto Francés explicó que  “las funciones (del COFECA) eran amplísimas Ad Honorem y en representación de todas las organizaciones de la sociedad civil”, antes había advertido que “Nosotros siempre vimos la película completa desde la sociedad civil, nunca vimos la foto y creemos que hoy estamos viendo una película que ya la vimos, una película repetida”.

En su contundente alocución el también presidente de la Confederación de Radios y Medios de Comunicación de la República Argentina (CoRaMeCo), y miembro de la Coalición por una Comunicación Democrática,  advirtió que su sector “con estos DNU no podrá competir contra los grupos concentrados,  dado la programación, publicidad y eliminación de los techos de concentración, que es fundamental”.
ARBIA fue una de las organizaciones que integró la delegación que recurrió al organismo internacional a raíz de las afectaciones al derecho a la libertad de expresión por parte del gobierno de Mauricio Macri con sus decretos que modificaron el marco regulatorio previo de las leyes audiovisual y de telecomunicaciones.

En la audiencia se expusieron los argumentos de los peticionantes, que mostraron y ejemplificaron regresiones a partir de la adopción de los DNUs en el sector de los medios, y las respuestas del gobierno, que se limitó a criticar el desempeño de los gobiernos kirchneristas y a prometer una futura ley que repararía, hipotéticamente, algunos de los abusos enunciados.

Después de escuchar a las partes, el Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli recordó que “la concentración de medios es dañina, contraria al derecho de los receptores de la información” y le preguntó al Estado “qué va a hacer, si es que algo va a hacer” y cómo la va a enfrentar. También les preguntó a los funcionarios de qué forma el Estado abordará “el tema de la participación de sectores de la sociedad civil que no están ligados necesariamente a una propuesta empresarial pero que sí buscan tener acceso a medios”. El Relator Especial Edison Lanza coincidió en que la concentración afecta el pluralismo y la diversidad, planteó la falta de autonomía del ente regulador (ENACOM) y remarcó que los decretos pueden perjudicar los derechos de las audiencias.

https://www.youtube.com/watch?v=19PLdKiUEng


MINISTERIO DE COMUNICACIONES ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES
Resolución 2064-E/2017
Por ello, EL DIRECTORIO DEL ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES RESUELVE:

ARTÍCULO 1º.- Deléganse en el titular del primer nivel operativo de la DIRECCIÓN NACIONAL DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN del ENTE NACIONAL DE COMUNICACIONES, en el marco de sus respectivas competencias:

a) La facultad de imponer sanciones a los prestadores de las Tecnologías de la Información y la Comunicación por incumplimientos a la normativa vigente que expresamente no estén asignados a otra dependencia.

b) La facultad de disponer la clausura, secuestro, apercibimiento, multa y/o comiso según corresponda, de estaciones radioeléctricas no autorizadas o en infracción, incluyendo las de radiodifusión, con el concurso del poder judicial y la fuerza pública, en caso de ser necesario.

ARTÍCULO 2°.- Regístrese, comuníquese, publíquese, dése a la DIRECCIÓN NACIONAL DEL REGISTRO OFICIAL y cumplido, archívese. — Miguel Angel De Godoy.
e. 06/04/2017 N° 21244/17 v. 06/04/2017
Fecha de publicación 06/04/2017

La CGT calificó de "contundente" el paro general en todo el país.

Leer más... 06/04/2017 (2674)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/cgt_6abr.jpg
El triunvirato que lidera la central obrera aseguró que "fue una jornada democrática" y que están "supliendo la ineficacia del Estado".

Los líderes de la CGT aseguraron que el efecto del paro general "ha sido contundente" en todo el país y apuntaron a que se llegó a esta medida de fuerza debido a "hay sectores que vienen siendo vulnerados por la política económica y social" que lleva adelante la gestión de Mauricio Macri.

El triunviro Héctor Daer dijo que "hubo un alcance similar en todas y cada una de las regiones de nuestro país" y detalló: "En la Ciudad no solo vimos que nos acopañeron los trabajadores, sino también por los sectores de comercio de la pequeña y mediana empresa".

Daer aseguró que la medida de fuerza es apoyada por "todos aquellos sectores que vienen siendo vulnerados por esta política económica y social que lleva adelante este Gobierno".

Acompañado por los otros miembros del Consejo Directivo de la CGT, Daer también celebró el fallo de la Justicia que ordenó al gobierno convocar a una paritaria nacional para discutir el salario docente.

En referencia a las acusaciones de "desestabilizadores" que caen sobre los gremialistas por parte de funcionarios de Cambiemos, Juan Carlos Schmid dijo: "No está en el ánimo de la CGT que se termine el mandato de nadie".

Denuncian que reemplazarán con militantes a periodistas de Télam que paren.

Leer más... 05/04/2017 (2673)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/telam_5abr.jpg
La dirección de la agencia estatal amenazó con cubrir a los redactores que adhieran a la medida de fuerza con simpatizantes macristas, según denunció la Comisión Interna.

Las autoridades de la agencia de noticias del Estado volvieron a quedar en el centro de un escándalo: ahora es porque los trabajadores de Télam denunciaron que el macrismo reeemplazará con militantes a los periodistas del medio que paren.

"Los trabajadores de Télam estarán de paro el jueves 6 de abril, a modo de rechazo del paupérrimo techo salarial que el gobierno pretende imponer en la negociación salarial. En consecuencia, la empresa resolvió mostrar mañana un “servicio informativo” aparente sostenido por personal político –en muchos casos sin ningún conocimiento periodístico- y personal contratado (ilegalmente) para ese día con el sólo motivo de reemplazar a los trabajadores que ejercer su derecho constitucional de huelga", denuncia el comunicado de la Comisión Gremial Interna de Télam.

Así, el organismo que está bajo la órbita de Hernán Lombardi mañana dará un “servicio informativo” realizado por "personal político –en muchos casos sin ningún conocimiento periodístico- y personal contratado (ilegalmente)", como difundió la CI.

"Los trabajadores de Télam advertimos a los abonados y al público que los despachos periodísticos, el material fotográfico, el portal web, y los servicios radial y audiovisual que se emitirán mañana, jueves 6 de abril entre las 00 y las 24, no cumplirán con los más elementales estándares de publicación dignos de un medio público. En muchos casos, ni siquiera serán realizados por periodistas. Les solicitamos adoptar recaudos adicionales para verificar la procedencia de la “información” y no replicarla confiando en la existencia de protocolos periodísticos que no estarán en funcionamiento", relata el comunicado de los trabajadores de Télam.

Y recuerda el lamentable episodio en el recital del Indio Solari donde la agencia informó erróneamente que había siete muertos, con fuentes tomadas de redes sociales. "Ya hemos visto los resultados, en el reciente recital del Indio Solari en Olavarría, de la gravedad comunicacional de tomar a la agencia Télam como fuente cuando –como aquella noche- la empresa decide sostener el servicio sin utilizar a sus periodistas (en esa oportunidad, la agencia no envió a un cronista a la ciudad para ahorrase el pago de horas extras y simuló estar presente en el lugar emitiendo material periodístico de ciencia ficción)", concluye el comunicado.

El Gobierno autorizó un nuevo satélite extranjero que atenta contra Arsat.

Leer más... 04/04/2017 (2672)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/arsat2_1oct.jpg
Es el noveno autorizado a operar en territorio argentino durante la gestión de Cambiemos. La decisión contradice el marco normativo vigente.

El gobierno de Mauricio Macri autorizó al satélite español Hispasat 30W-5 a operar en Argentina. En este casi año y medio de Cambiemos, el Ministerio de Comunicaciones conducido por Oscar Aguad ya dio luz verde a nueve satélites extranjeros para que actúen en el territorio, lo que atenta contra el marco normativo vigente respecto al régimen de exclusividad y competencia establecido (Resolución 3609/1999).

El diario Página/12 había denunciado el 30 de septiembre pasado que el Hispasat 30W-5 aprovechaba sus contactos con esta gestión para promover la desregulación del sector satelital, afectando al operador satelital nacional, Arsat.

"Hispasat 30W-5 le estaba brindando servicio de transporte de señales de video a Cadena 3, Teleocho Córdoba, Canal 8 de Mar del Plata, Canal 11 de Salta, Telemóvil 5 de Corrientes, Canal 9 de Salta, Radio Patagonia 780 AM, Radio Cooperativa AM 740 y Turismo Visión Argentina. A su vez, se informó que comercializaba servicios de datos ilegalmente. Todas estas operaciones afectaban de modo directo al satélite argentino Arsat 2, el cual brinda las mismas prestaciones", señaló la nota de Fernando Krakowiak.

"Si bien la resolución 623-E/2017 (publicada ayer en el Boletín Oficial) lo denomina Hispasat-1E, el operador realizó un cambio en la denominación de su flota en marzo de 2016. Este es el cuarto satélite de Hispasat autorizado a brindar servicios sobre el territorio argentino en el marco del acuerdo de reciprocidad entre la Argentina y el Reino de España firmado en octubre de 2001 a pesar de que el operador argentino ARSAT no tiene posibilidad actual, ni planificada en expansiones futuras, de ofrecer servicios en la península ibérica", advierte Latam Satelital, un sitio web dedicado a brindar información sobre el sector espacial.

Macri le pidió la renuncia a Lousteau por haber admitido la compra de armas.

Leer más... 03/04/2017 (2671)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/macrilustou_3abr.png
El escándalo que destapó el programa Economía Política fue la causa de la salida del embajador de Estados Unidos. Qué pasó.

La renuncia de Martín Lousteau sacudió el avispero político. Es que el ex candidato a Jefe de Gobierno porteño dejó su cargo tras la escandalosa denuncia sobre compra de armas al país que gobierna Donald Trump.

Una fuente del gobierno reveló ante El Destape que luego de que Lousteau publicara una carta donde delegaba la responsabilidad por la compra de equipamiento militar al ministerio de Defensa y admitía que se trataba de una compra a crédito, el presidente Mauricio Macri se fastidió enormemente con el embajador y apuró su salida del gobierno.

A su vez, fuentes reservadas de la Casa Rosada revelaron que Lousteau afirmó que él desconocía que se habían solicitado las pistolas Taser (consideradas de tortura por Naciones Unidas), lo que generó bronca de él hacia el gobierno por sentirse "engañado" al haber firmado semejante misiva.

Ahora, se abre una fuerte interna entre el Gobierno y Lousteau, quien ya confirmó su deseo de ir otra vez por la Ciudad de Buenos Aires y trabajar para su candidatura en 2019 y disputarle el terreno al peronismo y al PRO. La última vez terminó segundo en un ajustado balotaje que ganó el actual alcalde Horacio Rodríguez Larreta.

Micheli le reclamó al Gobierno "paritarias sin techo y parar los despidos" En Plaza de Mayo, el titular de la CTA Autónoma demandó el cese de las desvinculaciones, las suspensiones y las importacione

Leer más... 30/03/2017 (2669)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/micheli_30mar.jpg
En Plaza de Mayo, el titular de la CTA Autónoma demandó el cese de las desvinculaciones, las suspensiones y las importaciones y exigió "un aumento de emergencia a los jubilados".

El dirigente de la CTA, Pablo Micheli, le reclamó al Gobierno nacional "parar los despidos y las suspensiones", así como "las importaciones". Además, exigió "un aumento de emergencia a los jubilados".

Durante un acto en Plaza de Mayo, Micheli señaló "que el Gobierno sepa que esta incitación a la violencia nosotros lo vamos a denunciar en todas partes, inclusive en la asamblea anual de la OIT (Organización Internacional del Trabajo) para que el mundo sepa lo que está pasando" en el país, lanzó.

En otro orden, manifestó que "respetamos su mandato, nosotros no tenemos ninguna intención de desestabilizar a nadie", al tiempo que rechazó que el gobierno de Mauricio Macri sea "una dictadura", porque "a una dictadura no se la vota por el voto mayoritario, estan ahí por el voto del pueblo".

El titular de la CTA Autónoma aseguró que continuarán con las marchas de protesta "hasta que se caiga este modelo económico" y sostuvo que "pueblo que no está en la calle, no tiene destino, no tiene ninguna posibilidad de soñar". "Ojalá todos los días, hasta que se caiga este modelo económico, haya un montón de 30 de marzo y 6 de abril, no nos van a sacar de la calle ni ahora ni nunca", advirtió en alusión al paro nacional convocado por la CGT para la próxima semana, en su mensaje en la Plaza de Mayo ante los manifestantes de la CTA.

Lapidaria predicción de Moreno sobre el futuro de Macri.

Leer más... 28/03/2017 (2667)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/guillermomoreno_21abr.jpg
El ex funcionario aseguró que Cambiemos "es el primer gobierno que se mete en los últimos 70 años con el precio de la comida".

El ex funcionario kirchnerista Guillermo Moreno vaticinó que el presidente Mauricio Macri "va a terminar preso y pobre" como consecuencia de las políticas económicas que aplica Cambiemos.

"Es el primer gobierno que se mete en los últimos 70 años con el precio de la comida", evaluó en diálogo con Radio 10.

A favor de esta gestión, el ex secretario de Comercio Interior consideró que, con sus medidas, el Gobierno logró que la población se uniera. "La grieta se está cerrando, porque ahora son todos contra la oligarquía", afirmó.

Por último, habló sobre la condonación de la deuda de la empresa Correo Argentino S.A., que beneficia a la familia del Presidente. "Macri va a terminar preso porque es el jefe de la asociación ilícita del Correo. Va a terminar preso y pobre", predijo.

Kicillof: "En estas elecciones no plebiscitamos a Cristina sino a Macri".

Leer más... 27/03/2017 (2666)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/kcilof_27mar.jpg
Así lo afirmó el diputado y uno de los referentes del Frente para la Victoria sobre los comicios de octubre. "Al Gobierno le conviene que los términos de la elección sean si gana o no Cristina", afirmó.

El diputado Axel Kicillof afirmó que no conviene que Cristina Kirchner se presente en las elecciones venideras y dio sus argumentos.

"En estas elecciones no plebiscitamos a Cristina sino a Macri”, destacó en el programa Toma y Daca en Radio Con Vos (FM 89.9). El ex ministro de Economía dijo que “al Gobierno le conviene que las elecciones pasen por si gana o no Cristina”.

Sobre la política de Derechos Humanos del macrismo, dijo: “Macri no es naturalmente una persona amiga de los Derechos Humanos”. Y criticó a Claudio Avruj, Secretario de DDHH: "Dice defender los derechos humanos de los vivos pero le recuerdo que las Madres y las Abuelas están vivas”.

Asimismo apuntó contra las medidas de la actual gestión. Dijo que “un CEO quiere la suya, no el bienestar general”, en referencia al equipo que rodea a Macri. “Timbrear con las Lebac da mucha más guita que un proyecto industrial”, añadió. Y sostuvo que “en el modelo agroexportador sobran 20 millones de personas”.

"Macri estuvo dispuesto a decir cualquier cosa para ganar votos. Macri le mintió a los jubilados con la reparación histórica", castigó duro al Presidente.

La orginal respuesta de Cristina a Macri por sus dichos sobre la educación pública.

Leer más... 23/03/2017 (2664)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/cfk_13abr.jpg
La ex mandataria no tardó en hacerse eco de las desafortunadas declaraciones del jefe de Estado y salió a responderle con los tapones de punta.

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner salió al cruce del presidente Mauricio Macri tras su desafortunada declaración sobre la educación pública, luego que el máximo mandatario asegurara que quien no va a la escuela privada "tiene que caer" en las estatales.

A través de su cuenta de Twitter, la ex jefa de Estado cruzó al Presidente con una foto de su infancia: "Cuando caí en la escuela pública número 102 Dardo Rocha de La Plata cuarto grado con la Srta Luisa...", detalló la ex mandataria junto a la imagen.

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

Leer más... 23/03/2017 (1514)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Arbia.24_de_marzo.jpg

Nos encontramos en la lucha por seguir recuperando la palabra.
Los mismos que hace 41 años brindaban con la dictadura hoy siguen oligarquicamente trabajando contra la grandeza de la patria y la felicidad del pueblo.
Con el recuerdo de los treinta mil compañeros y compañeras desaparecidos, debemos seguir avanzando para lograr definitivamente la soberanía  política, la independencia económica y la unión suramericana, con  igualdad y justicia social
Valga también esta lucha en reivindicación para aquellos que callaron para siempre. Periodistas desaparecidos y asesinados.
Por siempre, presentes.

A.R.B.I.A

Multitudinaria marcha docente en la Plaza de Mayo para reclamar una paritaria nacional.

Leer más... 22/03/2017 (2663)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/marchadocentes_22mar.jpg
Los maestros de todo el país realizaron un multitudinario acto en Plaza de Mayo, donde los oradores de las confederaciones de trabajadores de la educación reclamaron al Gobierno la convocatoria a una paritaria nacional y llamaron a la defensa de la escuela pública.

Los docentes de todo el país realizaron hoy una multitudinaria marcha a Plaza de Mayo, en la que los principales oradores de las confederaciones de los trabajadores de la educación reclamaron al gobierno la convocatoria a una paritaria nacional y llamaron a la defensa de la escuela pública.

En ese marco, Sonia Alesso, secretaria general de la Ctera, convocó a un nuevo paro nacional el 30 de marzo para sumarse a la marcha y la huelga llamada por las dos CTA, que lideran respectivamente Hugo Yasky y Pablo Micheli. 

Las columnas de maestros provenientes de Cuyo y del Nordeste (NEA) y Noroeste (NOA) del país junto con docentes de las cinco confederaciones convocantes de la Marcha Federal Educativa, marcharon hacia la histórica Plaza de Mayo tras concentrarse frente al Congreso Nacional y convergieron con otros manifestantes en el acto central que tuvo lugar a partir de las 15.

Dura crítica de una agencia alemana a Télam deja mal parado a Lombardi.

Leer más... 21/03/2017 (2662)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/lombardi_10dic.jpg
El Deutsche Welle acusó a la administración de tener "la mayor de las responsabilidades" ya que su error se repitió entre otros medios.
 
Las consecuencias de la mala cobertura que hizo la agencia de noticias Télam sobre el fatídico recital del Indio Solari. Deutsche Welle (DW), su par alemana, cargó sobre los falsos "7 muertos" que informó Télam, al asegurar que "tenía tal vez la mayor de las responsabilidades por ser una agencia oficial", pero que, por el contrario, terminó anunciando "en su sitio web una cifra de muertos que jamás se comprobó".

Asimismo, apuntaron a los efectos que generó esta mala cobertura en otros medios, ya que se hicieron eco de los cables informativos difundidos por la agencia dirigida por Rodolfo Pousá, Ricardo Carpena y Luis Sartori, que funciona bajo la órbita de Hernán Lombardi.

"Desde la DW, intentando ser prudentes, buscamos información en la agencia del Estado Argentino (Télam). Pero Télam, que tenía tal vez la mayor de las responsabilidades por ser una agencia oficial, anunció en su sitio web una cifra de muertos que jamás se comprobó", explicaron en un artículo del portal alemán.

También criticaron las referencias a la "avalancha" y el "aplastamiento" que no fueron corroboradas hasta el momento. "Los días pasaron y se supo que efectivamente no hubo siete ni diez fallecidos. Las autopsias preliminares indicaron que una persona murió por trombosis cardiopulmonar y la otra por un paro cardiorespiratorio. Ninguno por ´aplastamiento´", advirtieron.

Bullrich avisó que las fuerzas de seguridad comenzarán a "dispersar" la protesta social.

Leer más... 20/03/2017 (2661)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/bullrich_20mar.jpg
Será a los manifestantes que corten rutas y calles, y reclamó que no se critique al Gobierno nacional por esa situación. Además, añadió que la dispersión "puede tener alguna consecuencia".

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, afirmó que las fuerzas a su cargo van a actuar "dispersando" a los manifestantes que corten rutas y calles y reclamó que no se critique al Gobierno nacional por esa situación.

"Nosotros vamos a actuar, ahora si actuamos no entremos en la paranoia argentina. Porque después si actuamos porque actuamos, y si no actuamos porque no actuamos", afirmó Bullrich.

En declaraciones al canal América, la funcionaria señaló que "las fuerzas de seguridad van a actuar como se actúa en cualquier parte del mundo, dispersando, y esa dispersión puede tener alguna consecuencia".

"Nosotros vemos un intento permanente de grupos políticos, de gente que dicen ser organizaciones sociales, que lo que hacen es estar permanentemente en la calle", advirtió.

Bullrich consideró además que existe una "sobreactuación de la calle" y criticó el paro nacional anunciado por la CGT para el 6 de abril próximo.

"En el mundo no existen más (los paros nacionales), solo acá existen, es algo que quedó en el pasado", subrayó. Para la funcionaria, "no se puede todos los días, a toda hora, estar protestando" y atribuyó esa situación a "algo que es histórico en la Argentina".

"En lugar de discutir por los carriles democráticos está todo planteado en término de ganar o perder", se quejó la ministra.

Indignante: la Ciudad tapó los pañuelos de las Madres en el camino por donde hacen la ronda.

Leer más... 16/03/2017 (2660)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

http://www.arbia.org/imagenes/panuelos_16mar.jpg
La medida generó repudio del organismo de derechos humanos. En diálogo con El Destape, Hebe de Bonafini advirtió: "Son golpes que nos dan para sacarnos del camino".

En una repudiable decisión, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires tapó con carteles los pañuelos de las Madres en la Plaza de Mayo. Los mismos señalan el "camino" por el que el organismo de derechos humanos realiza su tradicional ronda de los jueves.

Si llegamos (a hacer la ronda)y están, vamos a hacer un escándalo", anticipó a El Destape, la titular de la entidad, Hebe de Bonafini.

Paradójicamente, se trataban de carteles alusivos a los sitios históricos de la Ciudad, como lo es la Plaza de Mayo. Algunos estaban colocados sobre los mismos pañuelos, mientras que otros se ubicaban al lado, interrumpiendo el paso que habitualmente dan las Madres para recordar a los desaparecidos cada jueves.

En diálogo con El Destape, Hebe definió este accionar como "un nuevo golpe que nos dan para sacarnos del camino" y denunció que hace 3 semanas el gobierno municipal de Mendoza valló la plaza donde las Madres hacen sus rondas en dicha provincia cuyana. "Allí, están marchando por las calles, el gobierno les dijo que vayan a la Plaza Independencia porque están haciendo refacciones", aseguró la referente en los derechos humanos.



 [ anterior ]  154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 239 240 241 242 243 244 245 246 247 248 249 250 251 252 [ 253 ]  [ siguiente ]

Recomendados