PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

La provincia de Buenos Aires anunció el cierre de 39 escuelas rurales

Leer más... 23/02/2018 (3004)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/esc_rural.jpg
La provincia de Buenos Aires anunció el cierre de 39 escuelas rurales por “baja matrícula”
Cuando los alumnos son números en una planilla
A diez días del comienzo de las clases, el gobierno provincial anunció el cierre de jardines de infantes, primarias, secundarios y secundarios para adultos. Docentes y autoridades educativas resisten y la oposición pidió informes a la gobernadora Vidal.
Por Agustina Arredondo
Tras disponer el cierre de ocho establecimientos del Delta, el gobierno bonaerense decidió clausurar 39 escuelas rurales de la provincia a solo diez días del comienzo del ciclo lectivo. El bloque de diputados del FPV ya presentó un pedido de informes en la Legislatura para que la gobernadora María Eugenia Vidal brinde explicaciones, mientras que Suteba está haciendo un seguimiento “escuela por escuela”

Duro informe sobre Argentina

Leer más... 22/02/2018 (3003)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/amnistia.jpg
Amnistía Internacional (AI) presentó el informe La situación de los derechos humanos en el mundo 2017/2018, un análisis de 159 países entre los que se encuentra Argentina. En el contexto local, el reporte da cuenta de una tendencia preocupante respecto a la criminalización de la protesta social y a la libertad de expresión.
Detenciones indiscriminadas e incluso muertes -como las de Rafael Nahuel y Santiago Maldonado- tuvieron lugar en el contexto de reclamos sociales.
Manifestaciones a lo largo del año registraron picos de violencia inusitada. En la marcha de diciembre contra la reforma previsional hubo más de 120 detenidos, cientos de heridos y al menos cinco personas aún permanecen detenidas arbitrariamente según denunciaron algunos de sus familiares en las oficinas de Amnistía Internacional Argentina.
En la concentración por el Día Internacional de la Mujer varias personas denunciaron haber sido detenidas arbitrariamente y obligadas por las fuerzas de seguridad a desvestirse por completo.

https://amnistia.org.ar/informe-anual-sobre-derechos-humanos-en-el-mundo-la-represion-a-la-protesta-social-una-tendencia-preocupante-en-argentina/

Megadecreto de Macri: ganancias para bancos, perjuicios para usuarios

Leer más... 22/02/2018 (3002)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villafa.jpg
Megadecreto de Macri: ganancias para bancos, perjuicios para usuarios
Por: Miguel Julio Rodríguez Villafañe - Abogado Constitucionalista

El presidente Mauricio Macri, en un uso inconstitucional en el dictado de “Decretos de Necesidad y Urgencia” (DNU), el 11 de enero de este año firmó el DNU Nº 27, denominado de “Desburocratización y simplificación”. Decreto este de 192 artículos, que modifica 140 leyes o decretos, y deroga otras 19 leyes. De ninguna manera el contenido del “megadecreto” se justifica en los extremos que manda el art. 99 de la Constitución Nacional, en su inc. 3.
Dicho inciso, expresamente establece que: “El Poder Ejecutivo no podrá en ningún caso, bajo pena de nulidad absoluta e insanable, emitir disposiciones de carácter legislativo”. La norma constitucional luego agrega que “solamente cuando circunstancias excepcionales hicieran imposible seguir los trámites ordinarios previstos por esta Constitución para la sanción de las leyes, y no se trate de normas que regulen materia penal, tributaria (…) podrá dictar decretos por razones de necesidad y urgencia”.
No existe para las temáticas abordadas en el DNU 27 “necesidad y urgencia” y menos circunstancias excepcionales que justificaran no cumplir los pasos legales necesarios, de acuerdo a la Constitución, para la sanción de las normas. Además, regula sobre aspectos penales y tributarios, expresamente prohibidos, ya que se determinan reducciones de las sanciones y multas a las empresas que hubieran evadido el cumplimiento de leyes laborales y tributarias en materias de cargas sociales, entre otras disposiciones en ese sentido.

El pueblo movilizo y marcho contra el ajuste

Leer más... 21/02/2018 (3001)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moyano_acto.jpg
Masiva Marcha contra las politicas de este gobierno
Más de 400.000 trabajadores rechazaron la política económica del gobierno oligarquico. Los dirigentes sindicales y sociales reclamaron el fin de las medidas que hambrean al pueblo y denunciaron persecución .
Preparémonos los trabajadores, cuando llegué el momento de expresar la voluntad democrática. Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país porque nos quieren quitar la dignidad a los hombres de trabajo y no lo podemos permitir. Asi Hugo Moyano cerró la masiva movilización de sindicatos y organizaciones sociales que colmó la 9 de Julio para rechazar las políticas de ajuste.
Hugo Moyano calificó como políticas de hambre las que lleva adelante este gobierno, precedieron al titular de Camioneros, la CGT, la Corriente Federal, la CTA Autónoma, la CTEP y la CTA de los Trabajadores.
Hugo Moyano:
"Si tuviera un problema, tengo las suficientes pelotas para defenderme solo."
"Señor presidente, no siga llevando adelante políticas que hambrean a la parte más sensible de la sociedad."
"A los jubilados los han engañado con la reparación histórica. Todo lo que anuncian es mentira."
"Los gorilas no pueden estar más en la conducción del país."
"Quiero decirle al Presidente una frase que escribió un premio nobel  'Toda victoria es relativa, toda derrota es transitoria'."

La Marcha en Marcha

Leer más... 21/02/2018 (3000)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/21F_2.jpg
El acto central está previsto para las 15.00 hs

Colectivos, trenes y subtes funcionarán con normalidad.
Está interrumpido el tránsito en la zona de 9 de julio y Belgrano

(Foto: NA) El tránsito en la zona de 9 de Julio y Belgrano se encuentra interrumpido desde temprano por el armado del escenario desde el cual hablarán el líder camionero, Hugo Moyano, y otros dirigentes sindicales en el marco de la gran movilización convocada por la CGT, las dos CTA y organizaciones sociales.
El acto está previsto para las 15, pero desde temprano varias cuadras de la zona están cortadas intransitables para vehículos particulares y transporte público a raíz de la colocación de la estructura emplazada a espaldas del edificio del Ministerio de Desarrollo Social.
La marcha contra las política de ajuste del gobierno promete ser multitudinaria. En la esquina de las avenidas Belgrano y 9 de Julio, con la imagen de Eva Perón desde el edificio del Ministerio de Desarrollo Social como compañía y respaldo,hablarán Hugo Yasky y Pablo Micheli de las dos CTA, el bancario Sergio Palazzo, un representante de los movimientos sociales y el cierre quedará a cargo de Hugo Moyano. No será la primera movilización contra el gobierno de Cambiemos pero abre una nueva etapa político sindical de mayor confrontación contra la política económica que ahoga a trabajadores con la inflación, precariza e incrementa el desempleo.
Las diferentes columnas comenzarán a llegar cerca del mediodía y los discursos se escucharán a partir de las 15. La idea es que las diferentes organizaciones se acomoden hacia el sur de la avenida 9 de Julio. Si se quiere, la zona más olvidada de las diferentes gestiones macristas en el gobierno de la ciudad y el conurbano sur, una de las zonas donde más se expande el desempleo y la precarización laboral

Investigadores tomaron el Polo Científico

Leer más... 20/02/2018 (2998)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/polo_cientifico.jpg
Por un freno al ajuste en ciencia - Pagina 12
Reclaman la reincorporación de 400 científicos que, a pesar de haber sido evaluados favorablemente, fueron expulsados del Conicet y de otros 90 a los que les negaron la renovación de sus becas.
También denuncian que dejaron fuera de carrera a 411 investigadores por su edad. Advierten que es consecuencia de los recortes que el Gobierno realiza en el área de Ciencia y Teconología.Imagen: @afectadosconi


El hijo de Zannini reveló la traición de CNN y estalló contra Jonatan Viale

Leer más... 20/02/2018 (2997)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Zannini_Viale.jpg
Grave denuncia del hijo del preso político. Fuente El Destape
Francisco Zannini reveló que el canal CNN en Español "operó" la nota a su padre y estalló contra Jonatan Viale.
"CNN no cumplió con las condiciones. Se pactó que la entrevista no sería recortada. La duración aproximada fue de 50 minutos. Publicaron 10 minutos", denunció el hijo del preso político.
Es sobre la nota que dio el ex funcionario de Cristina Kirchner desde la cárcel, primera vez que habla desde dentro del penal.
"Todo esto dicho, inclusive, en la entrevista completa que estaremos publicando hoy a la noche", confirmó el hijo de Zannini. La familia publicará los 50 minutos completos.
Además, estalló en su posteo de Facebook contra el periodista de CNN: "El programa de Viale es paupérrimo. Un resumen amarillo de no-noticias. La rueda gira".

#21FyoMarcho: Trabajadores de base de gremios no convocantes se movilizarán

Leer más... 20/02/2018 (2996)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

 

/imagenes/moviliza.JPG
#21FyoMarcho: Trabajadores de base de gremios no convocantes se movilizarán desoyendo a sus conducciones
A pesar de que algunas cúpulas de sindicatos que llamativamente no convocan a la -que a todas luces será- multitudinaria movilización el miércoles 21 de febrero.
Como La UOM, Unión Ferroviaria y los encargados de edificios nucleados en el Suterh que conduce Víctor Santa María. Como así también las conducidas por los llamados gordos de la CGT: Comercio, UOCRA, Transporte, Gastronómicos, UPCN, Sanidad, Alimentación y Sanitarios, distintos nucleamientos de trabajadores pertenecientes a esos gremios confirmaron a InfoBaires24 que se movilizarán hacia el escenario que estará en el cruce de las avenidas 9 de Julio y Belgrano, a partir de las 15hs. Los trabajadores de la empresa estatal Ferrobaires, que la gobernadora macrista María Eugenia Vidal decidió cerrar a partir del próximo 15 de marzo, dejando a 1.500 trabajadores en la calle, confluirán a pesar del pedido público de no hacerlo expresado por el dirigente de la Unión Ferroviaria, Sergio Sasia. Lo mismo ocurrirá con varias seccionales de la UOM del conurbano bonaerense

Pablo Moyano afirmó que el Gobierno está preocupado por la magnitud de la marcha

Leer más... 18/02/2018 (2995)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pablomoyano_11oct.jpg
Pablo Moyano criticó a la conducción de la CGT
"Habrá un reacomodamiento del movimiento obrero"
El referente de Camioneros afirmó que el Gobierno está "preocupado por la magnitud" que tendrá la marcha del miércoles y criticó la postura complaciente de la CGT durante los dos años de mandato de Macri. El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, señaló que la movilización del próximo miércoles 21 de febrero será muy importante y que provocará un "reacomodamiento del movimiento obrero". En ese sentido, agregó en diálogo con Radio 10 que "sería bueno que se incorpore a la CTA". La crisis reconocida por Schmid disparó la puja por la conducción de la central | La CGT sigue en su laberinto- Por Felipe Yapur


La ex empresa de Caputo creció 35% con Macri

Leer más... 18/02/2018 (2994)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/caputo.jpg
Entre 2016 y 2017, los fondos de inversión en Islas Caimán que manejó el ministro multiplicaron sus bonos de la deuda argentina. El rol de sus socios en Axis. Por: Emilia Delfino - Perfil
A principios de diciembre de 2015, Luis Caputo era un experto en finanzas en transición. La metaformosis lo convertiría en pocos días de un gerenciador de fondos de inversión en un funcionario público.
Mauricio Macri no había asumido pero Caputo ya se había puesto al hombro su primera misión: negociar en Manhattan con los fondos buitre. El pago se concretaría en abril de 2016.


Palazzo ratificó el paro bancario del lunes y martes

Leer más... 18/02/2018 (2993)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/bapro.jpg
"No nos dejan otro camino"
El secretario general de La Bancaria, Sergio Palazzo, aseguró que no levantarán la medida de fuerza porque las cámaras bancarias siguen insistiendo en el aumento del 9 por ciento, que no supera los pronósticos de la inflación.
 “Si pagan el 19,4 por ciento como dice el Banco Central con cláusula gatillo retroactivo al primer día del acuerdo, firmamos ", aseguró. También confirmaron que participarán en la marcha del 21.

Moyano: Ya no sirve dialogar con el Gobierno

Leer más... 18/02/2018 (2992)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moyano.jpg
Hugo Moyano aseguró que la movilización del 21 será multitudinaria
"Ya no sirve dialogar con el Gobierno" Pagina 12
El líder sindical señaló que convocó a la marcha porque el Gobierno no cumplió con sus promesas, confirmó que será el orador final del acto y rechazó que la medida haya tenido la intención de contrarrestar las demandas judiciales en su contra.
El líder de los Camioneros, Hugo Moyano, afirmó que la movilización que impulsa para el próximo miércoles se debe a que el gobierno "no cumplió" y a esta altura "ya no sirve dialogar", al tiempo que negó que haya propiciado esa medida para contrarrestar las demandas judiciales en su contra. "Nada que ver, es otro de los disparates que se dicen", expresó.

Defensa en equipo.Otro escándalo para Cambiemos

Leer más... 16/02/2018 (2991)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/defensa.jpg
Pagina 12: El secretario general de la Presidencia, Fernado de Andreis, de quien depende el funcionario acusado de ocultar 1,2 millones en Andorra, dijo que es un asunto "privado". La Oficina Anticorrupción pedirá informes sobre la situación de Díaz Gilligan, que en su defensa argumenta que no obtuvo rédito alguno por ser titular de la cuenta donde se depositó el dinero.Otro escándalo para Cambiemos.De Andreis, junto a Patricia Bullrich, en la conferencia de prensa en la que apoyó a su número dos. En medio de un nuevo escándalo que involucra a uno de sus funcionarios, el Gobierno se abroqueló en defensa de Valentín Díaz Gilligan, el subsecretario general de la presidencia, acusado de haber ocultado 1,2 millones de dólares en el paraíso fiscal de Andorra. Fernando de Andreis, su superior como secretario general de la Presidencia, salió a decir que “todo está a disposición de la justicia y de la Oficina Anticorrupción para que realice las investigaciones que sean necesarias” y que el Gobierno “está tranquilo con las explicaciones que viene dando” el funcionario, de quien negó que tenga vínculos con una empresa offshore.

New York, New York

Leer más... 16/02/2018 (2990)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Piter.jpg
New York, New York - Fuente: Diario Clarin - Pablo de Leon
Foto @piterrobledo
Piter Robledo, subsecretario nacional de Juventud complicado
Otro que anda con algunas complicaciones es un joven funcionario nacional que supo ser una figura creciente en los tiempos en que el PRO de Mauricio Macri comenzaba el ascenso político que lo llevó a la Presidencia de la Nación. Pero la buena estrella del joven parece haberse opacado: días atrás se lo vio al subsecretario entrar en silencio a la Casa Rosada y atravesar el Patio de las Palmeras con bajo perfil, algo extraño en él. Es que el viaje que Piter Robledo, subsecretario nacional de Juventud, hizo días atrás a los Estados Unidos lo mostraron más cerca de la moda y el turismo que de las iniciativas y actividades del 7º Foro de la Juventud del Consejo Económico y Social (Ecosoc) de las Naciones Unidas, acontecimiento para el que viajó el joven macrista. Lo que sobresalió del viaje oficial fue una foto frente al Flatiron Building que se tomó con unos amigos -que son además compañeros designados por él en la subsecretaría- posando al estilo “Zoolander” por las calles de Nueva York. La polémica por esas instantáneas inundó Twitter e Instagram, algo imperdonable en la comunicación oficial, lo que llevó a que Piter Robledo sea llamado al orden por un importante funcionario de la Rosada. A este lío que se multiplicó en las redes sociales se le suma ahora que algunos jóvenes (y jóvenas, al decir del kirchnerismo) ya apuntan a desplazar a Piter de la conducción de la juventud del PRO, donde Robledo consiguió destacarse por un estilo desacartonado y conocedor de los medios de comunicación. Un Fashion Emergency a la derecha….

Recurso en la Corte para frenar fusion Clarin-Telecom

Leer más... 15/02/2018 (2989)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fusion2.jpg
Monopolio alcanza a 85% de los argentinos
Presentan recurso ante la Corte para frenar la fusión entre Telecom y Cablevisión
Aunque todavía falta que se expida la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Cablevisión y Telecom informaron que operan en conjunto desde el primero de enero pasado. Observatorio de la Riqueza
Aunque todavía falta que se expida la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia, Cablevisión y Telecom informaron que operan en conjunto desde el primero de enero pasado. Observatorio de la Riqueza "Padre Arrupe" pidió a la Justicia que frene la fusión.

Despidos en Ferrobaires: Sigue la pesadilla

Leer más... 15/02/2018 (2988)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ferrobaires.jpg
Despidos en Ferrobaires: Sigue la pesadilla
El decreto de Vidal dejará a más de mil personas sin trabajo.
A pesar de las promesas de reubicar al personal, la mayoría ya recibió su telegrama de despido o la propuesta de "salida acordada". Los despedidos por el cierre de la empresa estatal ascienden a los 1300. Denuncian inacción de la Unión Ferroviaria. Los trabajadores afectados por el cierre de Ferrobaires continuan con el reclamo ante los miles de despidos y las ofertas de retiro voluntario" tras el cierre de la empresa, por decisión de la gobernadora María Eugenia Vidal.

Nuevo jefe para el Ejército

Leer más... 15/02/2018 (2987)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pasqualini.jpg
Claudio Pasqualini reemplazará a Diego Suñer
Mauricio Macri dispuso el cambio un día antes del retiro que realizará en Chapadmalal junto a su gabinete. El saliente jefe estaba en el cargo desde el comienzo del gobierno de Cambiemos. Su sucesor es el comandante de la Segunda División de la fuerza, en Córdoba.
Así se lo comunicó hoy el ministro de Defensa, Oscar Aguad, tras ser citado por el funcionario para una reunión. Su reemplazante será el general de Brigada Claudio Pasqualini, quien hasta hoy está al frente de la Segunda División, con asiento en Córdoba, y conocida como “Ejército del Norte”. La medida se efectiviza un día antes que Macri inicie en Chapadmalal el "retiro" junto a su gabinete para evaluar la acción de gobierno.

Una gran movilización agrupó y puso los conflictos en la Plaza de Mayo

Leer más... 15/02/2018 (2986)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcha_15_02.jpg
Una gran movilización agrupó y puso los conflictos en la Plaza de Mayo
Desde el palco los oradores exigieron un paro nacional para poner fin a los despidos y reincorporar a los cesanteados.
Alfonso de Villalobos / @alfondevil
La convocatoria a un paro nacional por parte de la Asociación de

Trabajadores del Estado (ATE) fue acompañada con una movilización a la Plaza de Mayo que, por las obras, pudo llegar hasta Bolívar. Los 15 mil manifestantes, según estimaron los organizadores, se ubicaron a lo largo de la avenida de mayo.

Pablo Moyano y Hugo Yasky defendieron la marcha del 21F

Leer más... 14/02/2018 (2985)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Moyano_Yasky.jpg
“Sobrepasó la pelea de los camioneros”
Los dirigentes gremiales aseguraron que la movilización será multitudinaria no sólo por las organizaciones que participarán sino también por el rechazo que generan los efectos negativos del plan económico del gobierno de Cambiemos.
Pablo Moyano y Hugo Yasky confiados en el éxito de la marcha del 21
El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, reiteró ayer que la marcha del 21F será “multitudinaria” no sólo por la capacidad de movilización de los gremios convocantes sino fruto de la decisión del Gobierno de mantener el actual rumbo económico que “nos da más fuerzas para seguir peleando”. En ese sentido reconoció que la situación económica y social “sobrepasó la pelea de los camioneros” con el gobierno. En tanto, el titular de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, consideró que los sindicalistas que se bajaron de la marcha “también se bajaron de la dignidad hace rato”.

Vidal: quienes son los 10 asesores que se llevan mas de 15 millones

Leer más... 14/02/2018 (2984)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/descuento.jpg
Vidal: quienes son los 10 asesores que se llevan más de 15 millones del Banco Provincia
EL DISENSO Mariana Escalada & Agustin Ronconi
Investigaciones, Política, Provincia
Vidal transformó el Bapro en una caja de campaña donde a través de sus millonarias asesorías mantienen a “estrechos colaboradores” que cumplen un rol fundamental en el armado de Cambiemos en Provincia de Buenos Aires. Hoy desde El Disenso te mostramos quienes son los 10 elegidos del Banco Provincia nombrados por Curutchet durante la gestión de Vidal que cobran más de 15 millones en asesorías por contratación directa, y te contamos que “servicios” realiza cada uno.
Desde el Banco Provincia nos acercaron un listado que enumera a 10 de los privilegiados por Curutchet y aseguran que juntos se llevan más de 15 millones en “asesorías”. Desde El Disenso investigamos a los 10 asesores y nos encontramos con grandes operadores y piezas claves del PRO.

El gobierno le recortará las becas Progresar a 360 mil chicos

Leer más... 14/02/2018 (2983)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/recorte_macri.jpg
Es a partir de los cambios anunciados por el presidente Mauricio Macri: aumentarán el beneficio pero no el presupuesto total destinado al plan.
El relanzamiento que anunció el gobierno nacional del plan Progresar llegará a 360 mil chicos menos, según un informe que difundió el Centro de Economía Política Argentina (CEPA). El recorte se debe a que se aumentarán las becas pero no se elevará el presupuesto total previsto para el programa.
El incremento prometido por el presidente Mauricio Macri y el ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, que llevará las becas a 1250 pesos para los jóvenes que quieran terminar la primeria o la secundaria, provocará un recorte de 362 mil becas según un informe interno de la cartera educativa al que accedió el CEPA.



 [ anterior ]  140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 233 234 235 236 237 238 [ 239 ]  [ siguiente ]

Recomendados