La confirmación del nuevo aumento en las tarifas del gas anunciado por el Ministerio de Energía en vísperas del inicio de Semana Santa se suma al incremento de los peajes de las autopistas porteñas y el ajuste en el precio del boleto de colectivos y trenes. Pero además no se descarta otro aumento en los precios de los combustibles.
Se espera también que las tarifas de luz, gas y el transporte vuelvan a sufrir correcciones en 2018, aunque recién en la segunda mitad del año. A continuación, un detalle de cada rubro:
•GAS
De acuerdo a lo expresado por el ministro Juan José Aranguren, los aumentos representarán un ajuste promedio en la factura para usuarios residenciales del 32% a nivel nacional, con máximos de hasta 40%.
El incremento se suma al de 45% que aplicó el Gobierno en diciembre del año pasado.
Menor consumo (categorías R1 a R23): suba promedio de 40%.
Consumo medio (R31 a R33): incrementos de 32%.
Mayor consumo (R34): suba de 28%.
El precio oficial de la garrafa de gas aumentará 16,7%, por lo que el tubo de 10 kilos valdrá $216.
Por Salvador Di Stefano
Sturzenegger confirmó que se revierte el cambio de política de diciembre pasado. Golpe a la producción.
El gobierno esperaba un crecimiento del 3,5% para el año 2018, pero debería darse por contento si solo crece el 2,5%. La sequía, las guerras comerciales y la volatilidad del mundo financiero le juega en contra. El gobierno aporta poco para revertirlo. Solo el dólar planchado.
Destinatario
El Banco Central República Argentina detallo su política monetaria a futuro, que es una marcha atrás de lo que sucedió el 28 de diciembre pasado. El presidente del BCRA dio su visión de la actual suba inflacionaria, y la adjudico a la fuerte suba de los precios regulados, y la devaluación del peso.
Una ayudita para los amigos
Con fuertes presiones de los gobiernos Nacional y de Río Negro, la empresa Vía Bariloche conseguiría la prolongación del contrato para explotar el Cerro Catedral por 38 años. La medida se lograría sin licitación internacional y sin estudio de impacto ambiental. Uno de los principales beneficiados será Nicky Caputo, quien conseguirá que los servicios básicos lleguen a su cerro San Martín para realizar un negocio urbanístico, que le vienen prohibiendo desde 2013. Marcos Peña fue interpelado por este tema el miércoles en el Congreso.
El primer congreso del Partido Justicialista (PJ) bonaerense del año se reunió este sábado en Hurlingham, con la presencia de referentes de los distintos sectores del peronismo provincial.
El objetivo del encuentro fue elegir a los miembros que conducirán el órgano partidario y reformar la Carta Orgánica para evitar que se sancione a los peronistas que fueron candidatos por otros partidos políticos.
De esta manera, el peronismo bonaerense buscó hacer una gran convocatoria a todos los dirigentes a participar dentro del partido, de cara a las elecciones del 2019 con el objetivo de derrotar a Cambiemos.
Los principales referentes del peronismo de la provincia de Buenos Aires discuten y aúnan posicionamientos de cara a 2019. Están representados el kirchnerismo, el massismo, el radazzismo, los gremios y los movimientos sociales.
El PJ de la provincia de Buenos Aires celebra hoy su primer congreso del año en Hurlingham con la presencia de distintos sectores de la vida interna. La convocatoria es para elegir a los miembros que conducirán el órgano partidario y para promover la reforma de la Carta Orgánica, con el objetivo de que no se sanciones a los peronistas que compitieron en las listas de otros partidos.
El déficit financiero del Estado, que contempla el balance de las cuentas públicas tras el pago de los compromisos de deuda, registró en el primer bimestre un fuerte aumento del 50,8 por ciento, al totalizar un monto de 53.627 millones de dólares, contra 35.556 millones del mismo período del año pasado.
Así lo informó la Secretaría de Hacienda por medio de un comunicado, en el cual se consigna, si se quiere como dato algo más positivo, que el déficit financiero de febrero contra el mismo mes del año pasado bajó el 7,5 por ciento al alcanzar un monto de 27.738 millones contra 30.000 millones de un año atrás.
El jefe de Gabinete no tuvo nada para decir cuando el diputado tomó la palabra.
En medio de la exposición del jefe de Gabinete, Marcos Peña, ante la Cámara de Diputados, una de las preguntas los legisladores de Unidad Ciudadana fue dirigida a los despidos en Ferrobaires.
Peña aseguró que los trabajadores que no fueron transferidos a Nación iban a mantener su fuente de trabajo. Eso no ocurrió y el presidente de bloque K, Agustín Rossi, le mostró los 600 telegramas de despidos que le llegaron a los trabajadores.
“Mientras nos contestaba que mantendrían la estabilidad laboral, llegaron 600 telegramas de despidos a los trabajadores de Ferrobaires”, increpó el diputado nacional y replicó: “¿A quién le creo? ¿A usted o a los telegramas? Con esto de mentira – verdad”.
Además, Rossi le recordó que mientras afirmaba que la inflación había bajado, el Indec informó una nueva suba: “¿A quién le creo? ¿A usted o al Indec? ¿Quién dice la verdad o quién dice la mentira?.
"Estamos en un punto muy difícil, el Gobierno no puede plasmar un modelo".
El ex secretario de Finanzas Guillermo Nielsen advirtió que se viene un default, pero es "manejable".
Además, aseguró que en el lugar del presidente Mauricio Macri "le pediría la renuncia" a Luis Caputo por el escándalo de las offshore no declaradas y sostuvo que hay "reglas de juego básicas que no se cumplieron".
En diálogo con el programa radial Crónica Anunciada, que se emite por FM La Patriada, Nielsen comparó el caso Caputo con el del ministro de Trabajo Jorge Triaca: "Debería haber renunciado a los cinco minutos de difundido el caso".