PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Macri: Necesitamos FFAA brindando apoyo logístico

Leer más... 29/05/2018 (3140)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Macri-dia-del-ejercito.jpg
Mauricio Macri: "Necesitamos FFAA brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos"
Al encabezar el acto del Día del Ejército, el mandatario también solicitó que "también contribuyan en la política exterior". "Son un gran instrumento para potenciar nuestra integración inteligente al mundo", indicó
Macri encabezó el acto por el Día del Ejército Argentino (foto: Maximiliano Luna)
El presidente Mauricio Macri encabezó hoy el acto por el Día del Ejército en El Palomar. Entre otros conceptos, se refirió al rol de las Fuerzas Armadas: "Necesitamos que dediquen mayores esfuerzo en la colaboración con otras áreas del Estado, por ejemplo, brindando apoyo logístico a las fuerzas de seguridad para cuidar a los argentinos ante las amenazas y desafíos actuales".

ESPECULACIÓN EN EL PRECIO DEL TRIGO Y LA HARINA

Leer más... 28/05/2018 (3139)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Alvarez2.jpg
ESPECULACIÓN EN EL PRECIO DEL TRIGO Y LA HARINA EN MEDIO DE UNA DISPUTA INTERNA GREMIAL EMPRESARIA
La Comisión Directiva de la Cámara de Industriales Panaderos de la Ciudad de Buenos Aires a través de su presidente José Alvarez comunica lo siguiente: En los últimos días hemos visto pasear por los medios a dirigentes anunciando aumentos que llevarían el precio del kilo de pan a $ 80. Estos anuncios hechos por estos dirigentes comprometen a la Industria Panadera porque nadie puede anunciar un precio del kilo de pan, ya que cada panadería tiene distintos costos. Si bien la harina aumentó un 150%, este porcentaje no incide  en su totalidad en el costo del Pan, ya que con la misma harina se elaboran  otros productos.
Rechazamos de plano que opinen sobre zonas de diferentes lugares del país. Este se debe a una disputa de dirigentes de centros de panaderos de la Provincia de Buenos Aires y no tienen derecho a opinar de Capital Federal ni del resto del país.

El Presidente propuso usar led para amortiguar el tarifazo

Leer más... 28/05/2018 (3138)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/lamparita.jpg
Se le prendio la lamparita
El Presidente propuso usar led para amortiguar el tarifazo
Para Macri es una cuestión de lamparitas
De cara a la próxima sesión en el Senado, en la que podría aprobarse el proyecto para retrotraer y congelar las tarifas, Macri apeló a un “peronismo responsable y confiable” como última carta para influir en la votación de los opositores. “No se dejen convencer por las locuras que impulsa Cristina Kirchner”, dijo. También recomendó reducir el consumo en los hogares cambiando las bombitas.
A través de un mensaje grabado y prolijamente leído, el presidente Mauricio Macri volvió a defender los tarifazos en los servicios públicos, responsabilizó a la sociedad por “el derroche” en el consumo de energía y hasta ofició de promotor de las bondades de precio y uso de las lamparitas led como camino hacia la baja de tarifas. Una vez finalizada la parte publicitaria, insistió en que “no había otro camino” más que aumentos en las boletas y reiteró que si no se tomaba una medida de ese tipo el costo de los servicios “se nos iban a venir encima como en Venezuela”. Para rematar el mensaje, responsabilizó a la ex presidenta Cristina Kirchner de impulsar “locuras” entre los senadores que el próximo miércoles podrían convertir en ley el proyecto que retrotrae el valor de las tarifas a noviembre de 2017.

Agustín Rossi recorre Buenos Aires

Leer más... 28/05/2018 (3137)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ARossi.JPG
Agustín Rossi recorre Buenos Aires
Así como Felipe Solá admitió ayer que tiene más ganas de ser candidato a Presidente que de volver a postularse para la gobernación, Agustín Rossi está embalado con su precandidatura, aunque no lo diga expresamente.
Volvió al Congreso el año pasado y potenció el rol opositor del bloque del Frente para la Victoria que conduce desde diciembre.
Durante el verano recorrió gran parte de la costa bonaerense y aunque cada tanto va a Santa Fe, e incluso a otras provincias (hace poco estuvo en Entre Ríos y tiene previstas visitas a Córdoba y Mendoza), se concentra en la provincia de Buenos Aires.
El fin de semana largo que acaba de terminar recorrió diez ciudades: el jueves 24 estuvo en Laprida; el viernes 25 en General Lamadrid, Daireaux y Guaminí; el sábado 26 en Coronel Suárez, Adolfo Alsina y Tornquist y el domingo lo terminó en Bahía Blanca, Coronel Rosales y Monte Hermoso.

Las Fuerzas Armadas a la calle

Leer más... 27/05/2018 (3136)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macrimilitares.jpg
El Gobierno promulgará un decreto que asigna nuevos roles a las Fuerzas Armadas
La norma reemplazará el decreto 727/06, mediante el cual Néstor Kirchner reglamentó la ley de defensa nacional, restringiendo al máximo la eventual participación de los militares en cuestiones de seguridad interior-Por Fernando Morales-Infobae
Aunque parezca extraño, a 35 años del restablecimiento de la democracia, el país no ha llegado a resolver adecuadamente de qué forma y con qué alcances se debería utilizar el instrumento militar de la nación en tiempos de paz. En 1991 se sancionó la ley 24059, llamada de seguridad interior, que constituyó el primer intento de establecer diferencias entre esta materia y la defensa nacional. Allí se señalaron claramente los casos excepcionales en los que las Fuerzas Armadas podrían intervenir para conjurar una crisis de seguridad. Durante 1988 se había procedido a dictar la ley de defensa nacional (23554). Unos años antes, Raúl Alfonsín había quitado del ámbito de control de las Fuerzas Armadas a la Gendarmería Nacional y a la Prefectura Naval, lo que dejaba en claro su intención de separar las aguas. Bastante tiempo después, en febrero de 2005, pasaría lo mismo con la ex Policía Aeronáutica Nacional, la que al mismo tiempo en que dejó de depender de la Fuerza Aérea pasó a denominarse Policía Aeroportuaria.

Lo peor no pasó

Leer más... 27/05/2018 (3135)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dolar4.jpg
El desequilibrio de las cuentas externas se profundiza; la dolarización de ahorros avanza y el FMI exige más recortes del gasto público
Lo peor no pasó - Por Alfredo Zaiat
La crisis tuvo un pico máximo en el frente financiero. Ahora comenzó la faceta productiva con cierres y despidos y se está incubando la crisis sociolaboral. El acuerdo con el FMI lanza la economía a un ajuste recesivo sin atender la fragilidad de las cuentas externas.
En los primeros cuatro meses del año, la formación de activos externos neta (compraventa de billetes y transferencias de divisas) fue de 7392 millones de dólares. Esos verdes fueron para atesorar o fugar al exterior. Por viajes, pasajes y otros pagos con tarjeta en el exterior, el saldo neto fue una salida de 4094 millones de dólares. O sea, por apenas dos vías, la del ahorro y la de gastos por turismo fuera del país, la sangría sumó 11.486 millones de dólares en el primer tercio del año. Proyectar en términos anuales esa cifra, que surge del anexo estadístico del informe del balance cambiario del Banco Central, muestra un monto superior al auxilio financiero mínimo suplicado por el presidente Mauricio Macri al FMI.

Un Tedeum con críticas al Gobierno

Leer más... 26/05/2018 (3134)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tedeum2.jpg
Frente a Macri, el cardenal Poli advirtió sobre la pobreza y criticó la legalización del aborto
Un Tedeum con críticas al Gobierno
El Presidente y gran parte del gabinete nacional asistieron a la homilía en la Catedral Metropolitana. El cardenal recordó la historia del personaje bíblico “Zaqueo” y cuestionó “la indiferencia y el egoísmo de los ricos frente a los pobres”.
Mario Poli brindió su sermón siguiendo la línea que sostiene el Papa Francisco desde el Vaticano.
Como cada 25 de Mayo, el presidente Mauricio Macri y buena parte del gobierno nacional participaron del Tedeum realizado en la Catedral Metropolitana. Sentado en primera fila, el jefe de Estado escuchó junto a su esposa, Juliana Awada, el sermón del cardenal Mario Poli, que envió varios mensajes en línea con la prédica que desde el Vaticano sostiene el papa Francisco. El primero tuvo que ver con la economía y la justicia social. Para ello eligió sugestivamente la historia de “Zaqueo”, un personaje bíblico. “La indiferencia y el egoísmo de los ricos frente a los pobres no pasan inadvertidos frente a los ojos de Dios”, afirmó Poli parafraseando el Nuevo Testamento. El segundo mensaje fue más concreto, le pidió una definición sobre el proyecto de legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, que el 13 de junio se tratará en la Cámara de Diputados: “La defensa del inocente que no ha nacido debe ser clara, firme y apasionada”, sostuvo. El encargado de responder fue Marcos Peña, quien recurrió a su habitual estilo no confrontativo: “Son palabras muy sabias que tomamos en cuenta y compartimos, sobre la necesidad de estar unidos, todos los argentinos por una República y una Patria con más igualdad y prosperidad, libertad y paz”, dijo el jefe de Gabinete, sin recoger el guante.

Masiva marcha en el Obelisco

Leer más... 25/05/2018 (3133)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcha_fmi.jpg
Multitudinaria marcha multisectorial contra el FMI advirtió: "Enfrentamos al Gobierno en las calles y en las urnas"
Una marcha multitudinaria organizada por organizaciones gremiales, sociales, políticas, de DDHH y un conjunto de actores ratificaron en el Obelisco su rechazo a un acuerdo con el FMI y señalaron que enfrentarán "al Gobierno en las calles y también en las urnas". "No al FMI, la patria está en peligro", expresó el documento multisectorial leído por un grupo de actores en el marco de un acto que fue convocado bajo esa consigna, en el que se cuestionó la política económica del Gobierno.
En el documento, las organizaciones indicaron: "Enfrentamos al Gobierno en las calles y también lo haremos en las urnas. Nos disponemos a formar la unidad necesaria para construir definitivamente la Patria que soñamos".

Por las retenciones, se rearma la Mesa de Enlace

Leer más... 24/05/2018 (3132)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/enlace.jpg
Por las retenciones, se rearma la Mesa de Enlace y le pide una audiencia a Macri
Los presidentes de las cuatro entidades saltearon a Etchevehere y quieren reunirse con Macri.
La amenaza del Gobierno nacional de frenar la baja gradual de las retenciones a la soja y reponer las de trigo, maíz y girasol, provocó la reaparición en la escena política de la Mesa de Enlace, que este jueves le pidió una audiencia a Mauricio Macri.
Los titulares de las cuatro entidades (Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria) le enviaron al Presidente una carta -a la que accedió LPO- en la que le solicitan que los reciba "a la brevedad posible" para tratar el tema de las retenciones.

Schmid pidió un paro general “cuanto antes”

Leer más... 24/05/2018 (3131)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/schmid3.jpg
Schmid pidió un paro general “cuanto antes” Con los puertos y astilleros paralizados
El triunviro de la CGT Juan Carlos Schmid sostuvo que los gremios y las centrales sindicales deben “ir a un paro general cuanto antes” porque “se vienen meses de mayor conflictividad laboral”. Las declaraciones del dirigente fueron hechas en momentos que su gremio, Dragado y Balizamiento, realiza un paro que frenó la actividad en todos los puertos y astilleros del país.
El dirigente no sólo habló de medidas de fuerza sino que también consideró que, ante la escalada inflacionaria y el cimbronazo que sufrió la economía durante las últimas dos semanas, “se tienen que reabrir las paritarias” que cerraron con el tope del 15 por ciento impulsado por el Gobierno.

El acto central de la Marcha Federal Educativa

Leer más... 23/05/2018 (3130)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcha_federal.jpg
En vivo desde Plaza de Mayo
El acto central de la Marcha Federal Educativa
Bajo la consigna general "La escuela argentina enseña, resiste y sueña", miles de docentes de todo el país se concentraron en Plaza de Mayo para reclamar la reanudación de la paritaria nacional, el cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo y la resolución de los conflictos provinciales.Poco antes del acto central, la titular de CTERA Sonia Alesso afirmó que desde la última manifestación nacional, que se realizó el año pasado, “todo cambió para peor” porque “no se cumplió la convocatoria a paritarias y no se cumplió la Ley de Financiamiento". “Acá estamos todos los docentes del país peleando, exigiendo la resolución de los conflictos”, advirtió Alesso en la previa del acto frente a Plaza de Mayo.

Marcos Peña en el Congreso

Leer más... 23/05/2018 (3129)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Pena_cong.jpg
Nuevo escenario: Marcos Peña evitó responder los ataques de la oposición
Pese a las chicanas de Kicillof y los pedidos de renuncia de Moreau, el jefe de gabinete mostró una actitud zen en Diputados.

Marcos Peña mostró una nueva cara en su informe en Diputados y evitó confrontar con la oposición, en medio de la búsqueda de un "gran acuerdo nacional" para que el Gobierno salga de la crisis económica.
Los principales ataques vinieron desde el bloque kirchnerista. Leopoldo Moreau dijo que esperaba que "viniera otro jefe de Gabinete, porque alguien se tiene que hacer cargo". También apuntó contra Federico Sturzenegger, al asegurar que "el presidente del Banco central se tendría que haber ido".

El Senado debate las tarifas y puede haber dictamen

Leer más... 22/05/2018 (3128)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/congreso2_c.jpg
A pesar de que el bloque de Cambiemos aseguró que el Ejecutivo está trabajando en una "propuesta superadora", el PJ ratificó en el Senado que avanzará este martes con el proyecto de ley que busca poner gradualismo a la suba de tarifas.
Así lo confirmó el jefe de la bancada del peronismo federal en la Cámara Alta, Miguel Ángel Pichetto, quien cumplirá con el ultimátum que dio la semana pasada al oficialismo: ponerle la firma al dictamen de la iniciativa que ya tiene media sanción de Diputados.
"Queremos ratificar la media sanción que viene de Diputados y que se abra a las 15.30 la firma de dictamen", señaló Pichetto en el inicio del plenario de las comisiones de Derechos y Garantías, Minería y Energía y Presupuesto de la Cámara Alta. Justificó su decisión en que hasta el momento "no llegó ninguna propuesta clara ni precisa del oficialismo".

Paro en todas las líneas de subte

Leer más... 22/05/2018 (3127)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/subte_operativo.jpg
La policía porteña detuvo a 20 metrodelegados
Paro en todas las líneas de subte

La medida rige desde las 12 y se tomó en respuesta a la represión de la Policía de La Ciudad contra los trabajadores. El conflicto comenzó a la mañana cuando se realizaba una medida de fuerza en las Líneas E y H. El gobierno porteño envió a la policía a los andenes de la Línea H, que reprimió con golpes y balas de goma a los trabajadores. Quedó detenido el líder de los metrodelegados, Néstor Segovia.

La Interna: No será un superministro

Leer más... 21/05/2018 (3126)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pea_ceo.jpg
Marcos Peña se refirió al nuevo rol de Nicolás Dujovne  "No será un superministro"
Durante una exposición en la Cámara de Comercio de Estados Unidos se refirió a los cambios en el Gabinete nacional y señaló que no toma como una derrota que el ministro Dujovne asuma la coordinación económica que antes estaba en manos de sus vicejefes Quintana y Lopetegui. "No creemos en derrotas a nivel interno", argumentó Peña.
"No creemos en derrotas a nivel interno, los vicejefes (de Gabiente) siguen estando a cargo de la coordinación del Gobierno", afirmó en una cumbre de empresarios el jefe de Gabinete Marcos Peña, en respuesta a los cambios en el área económica, que quedó bajo la coordinación del ministro de Hacienda Nicolás Dujovne.
Luego de que trascendiera que Dujovne será el encargado de coordinar el área económica de 9 ministerios y que serían desplazados de esas tareas los vicejefes Mario Quintana y Gustavo Lopetegui, Marcos Peña defendió la decisión del Presidente y negó que eso lo transforme en "un superministro”.

Los 23 de Sampaoli

Leer más... 21/05/2018 (3125)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/rusia.jpg
La nómina incluye históricos y otros jugadores con poca trayectoria en el seleccionado. El arquero de River Franco Armani fue convocado. También integran la lista Mercado, Agüero y Biglia, quienes arrastran lesiones. Quedaron afuera Icardi, Centurión y Lautaro Martínez. La sorpresa, Cristian Ansaldi, defensor del Torino de Italia.
En conferencia de prensa en el predio de la AFA en Ezeiza, el director técnico Jorge Sampaoli anunció la nómina de 23 jugadores que representarán a la Argentina en la Copa del Mundo de Rusia 2018, que se iniciará el 14 de junio. La Selección Argentina debutará el sábado 16 contra Islandia.

Julio Pereyra en los cursos de Formación Política en F. Varela

Leer más... 19/05/2018 (3124)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Pereyra_4.jpg
El Diputado Julio Pereyra en la Inauguración de los Cursos de Formación Política en la Subsede del Consejo de Partido de Florencio Varela.

Celebro que se pueda dar lugar a este tipo de encuentros e iniciativas porque, a través del diálogo y la reflexión, se fortalecen los espacios políticos y con ellos la calidad institucional. El ajuste no lo pueden pagar los que menos tienen.
Necesitamos cambiar el rumbo para mejorar el bienestar de nuestro pueblo.

Pablo Moyano, los allanamientos en Camioneros fueron "un show mediático"

Leer más... 19/05/2018 (3123)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pablomoyano_11oct.jpg
Pablo Moyano, los allanamientos en Camioneros fueron "un show mediático"
"Solo se llevaron 5 fotocopias", sostuvo

El secretario adjunto de Camioneros, Pablo Moyano, afirmó que los allanamientos en la sede del sindicato de Camioneros, tras denuncias de presunta extorsión a empresarios, fueron "un show mediático" y dijo que "el Gobierno lo hace porque no puede ponerle techo a las paritarias ni avanzar sobre el convenio de camioneros y la reforma laboral"."Solo se llevaron 5 fotocopias que las podrían haber solicitado telefónicamente o a una entidad bancaria", agregó.
"Hace 6 meses que hay un ataque constante a los Moyano, pareciera que es lo único que pasa en el país, pero hay un fracaso total del modelo económico hay despidos hay suspensiones, la inflación está descontrolada y van a pedir ayuda financiera al FMI con todo lo que eso implica, tratan de taparlo con estas cosas", sostuvo en declaraciones a FM La Patriada.

Mal pero acostumbrados

Leer más... 17/05/2018 (3122)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

Rosendo Fraga: “El error que comete el Presidente es dar por superada la crisis"
Alfredo Zaiat: Macri no entiende, si el presidente Mauricio Macri está realmente convencido del relato de las causas de la corrida cambiaria que ofreció en la conferencia de prensa ayer en Olivos, y si es compartido también por su equipo de gobierno, otra vez las fuerzas políticas conservadoras, que tienen un inmenso ejército de economistas dedicado hace décadas a confundir a la sociedad, siguen sin entender nada de la debilidad estructural de la economía argentina y sus cíclicas crisis.
Moddy's: Torres economista en jefe dijo a Télam que "la turbulencia de las tasas de interés y tipo de cambio han puesto en evidencia las debilidades estructurales de Argentina", y precisó que éstas son "alta inflación, una fuerte dependencia de los flujos de inversiones y un pequeño mercado financiero y crediticio local".Además, subrayó que "todos los deudores argentinos enfrentarán mayores costos de financiamiento, algunos de ellos viéndose impedidos de continuar accediendo al mercado".
Redrado: criticó que se dialogue con el FMI "sin un plan presentado" y recomendó "desactivar la bomba de las Lebac", como primera medida.
Fernanda Vallejos:
Es cierto que hay una ruptura de la confianza de los grandes jugadores financieros globales, como los bancos de inversión, con JP Morgan a la cabeza, hacia el gobierno argentino, que desencadenó una corrida en la que ya se devoraron U$S 9.000 millones de las Reservas Internacionales del Banco Central (BCRA), mientras el dólar escaló hasta los $ 23,79 el último viernes, con niveles astronómicos de las tasas que buscan convencer a quienes mantienen posiciones en pesos de que no salgan corriendo a dolarizarse. Pero no es menos cierto que el quite de confianza se fundamenta en la propia inconsistencia del modelo económico del gobierno de Mauricio Macri. Es que el modelo de M tiene fallas de origen que no pueden salvarse con parches: ¡hace falta un cambio!
Roberto Feletti: El Gobierno salió airoso del megavencimiento de Lebac pero pagó un alto costo para eso. ¿Fin de la crisis o solo ganó un poco de tiempo?, la cuenta corriente del balance cambiario sigue siendo abultadamente deficitaria y ya no se cuenta con el ingreso de capitales por endeudamiento (inversiones en masa nunca vinieron). ¿La solución serán los desembolsos de los fondos de inversión amigos del Ministro de Finanzas, que según se afirma aportaron u$s 3.000 millones para reducir la caída de reservas del Banco Central?, ¿o será el FMI con su plan de estabilización (ajuste) el que traerá la solución?. Como dicen en la jerga periodística, ampliaremos en los próximos 35 días, hasta el supermartes de junio.
Mario Serrafero:La corrida cambiaria, las cuentas que no cierran y el acudir al FMI son cuestiones que exceden el manejo doméstico de la economía y los efectos del exterior: la debilidad económica se asienta sobre la debilidad política. Es extraño cómo un Gobierno que ganó las elecciones en octubre y que se encaminaba plácidamente hacia la reelección, hoy día necesita recuperar una imagen de solidez política.

EL ESTADO COMPLICE DE LA USURA

Leer más... 17/05/2018 (3121)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/RodriguezVillafa.jpg
EL ESTADO COMPLICE DE LA USURA Por: Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Abogado Constitucionalista

La usura consiste en el cobro excesivo de intereses en un préstamo de dinero. Esta modalidad enriquece al prestamista excesivamente y trae un claro y profundo empobre-cimiento para quien debe pagar los intereses abusivos.
La Convención Americana sobre Derechos Humanos -Pacto de San José de Costa Rica-, con jerarquía constitucional en Argentina, dispone que: “Tanto la usura como cualquier otra forma de explotación del hombre por el hombre, deben ser prohibidas por la ley”, (artículo 21,  inc. 3).
Por su parte, el Código Penal argentino reprime el delito de usura en el artículo 175 bis. En la referida norma se establece que tendrá sanciones de prisión y multa el que, “aprovechando la necesidad, la ligereza o la inexperiencia de una persona le hiciere dar o prometer, en cualquier forma, para sí o para otros, intereses u otras ventajas pecunia-rias evidentemente desproporcionadas con su prestación u otorga recaudos o garantías de carácter extorsivo”.

El aumento del dólar está repercutiendo rápidamente

Leer más... 17/05/2018 (3120)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dolar_18abr.jpg
El aumento del dólar está repercutiendo rápidamente sobre insumos industriales y productos en las góndolas
De la harina a la chapa, los precios aceleran
Un amplio abanico de empresas proveedoras de supermercados envió en los últimos días nuevas listas de precios con subas del 8 al 10 por ciento. Textiles, materiales de construcción y demás rubros fabriles sufren los ajustes. Por Javier Lewkowicz Pagina 12
En abril, la bolsa de harina estaba 400 pesos y hoy cotiza a 600 pesos según el molino. Es una suba del 50 por ciento.
Los precios están acusando recibo de la escalada del dólar. En los supermercados, un amplio abanico de empresas proveedores envió nuevas listas de precios con subas de entre el 8 y el 10 por ciento y la aplicación en las góndolas está en proceso de negociación entre gerentes de compra. Pymes metalúrgicas trasladaron un 10 por ciento de aumento minorista ante la suba del 16 por ciento de los insumos, en línea con la evolución del dólar. En la construcción, los precios de los insumos también están dolarizados e incluso se detectaron casos en los que las empresas venden a plazo calculando la cotización de la divisa a 26 pesos. En medio de este panorama, el Gobierno aseguró que la inflación de mayo estará por debajo de la marca de abril, que fue del 2,7 por ciento según el Indec. Las pymes advierten sobre el impacto en el recorte de la cadena de pagos.



 [ anterior ]  134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 232 [ 233 ]  [ siguiente ]

Recomendados