PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Camioneros ratificó el paro para el jueves

Leer más... 11/06/2018 (3165)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moyano_0.jpg
Camioneros ratificó el paro para el jueves
La medida es en respuesta a la negativa de las cámaras empresarias de otorgar un aumento del 27 por ciento, tal como lo demanda el gremio. No habrá recolección de residuos, recarga de cajeros automáticos y abastecimiento de combustibles para estaciones de servicios.

El titular del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, ratificó el paro nacional para el próximo jueves en todas las ramas del sector ante la negativa de las cámaras empresarias de otorgar un aumento del 27 por ciento, tal como lo demanda el gremio. “Nos adelantaron que no pueden o no los dejan ofrecer más del 15 por ciento”, dijo el dirigente e ironizó: “Este porcentaje lo puso el Fondo Monetario. Así que si ahora deciden ellos, entonces vamos a discutir con (Christine) Lagarde y no con el Ministerio de Trabajo”.

Paro en el Puerto de Mar del Plata

Leer más... 10/06/2018 (3164)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/riegel.jpg
Paro de los gremios portuarios de Mar del Plata por la desaparición del pesquero Rigel
"No aceptamos más muertos en el mar"
Después de dos días de búsqueda del pesquero Rigel, que había zarpado el martes desde Mar del Plata hacia el sur del país y con el que se perdió comunicación el viernes pasado, los gremios del sector anunciaron un paro en reclamo de seguridad.
"Los capitanes de pesca no podemos aceptar más muertos en el mar", resaltó en un comunicado la Asociación Argentina de Capitanes, Pilotos y Patrones de pesca ante la falta de noticias sobre el buque pesquero "Rigel", que desapareció el viernes en Chubut con nueve tripulantes a bordo. Había partido de Mar del Plata. Las críticas se enmarcan en el anuncio que hizo más temprano el Sindicato Marítimo de Pescadores (Simape), de Mar del Plata, que resolvió realizar un paro total de actividades en reclamo de seguridad. Mientras tanto, Prefectura continúa con un amplio operativo por aire y por mar en la zona donde se registró la última comunicación con el pesquero, al sudeste de la localidad chubutense de Rawson.

El préstamo del Fondo "sólo servirá para sostener el déficit de cuenta corriente"

Leer más... 10/06/2018 (3163)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/S_D.jpg
Afirman que el préstamo del Fondo "sólo servirá para sostener el déficit de cuenta corriente"
Según un estudio de Ecolatina
El acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional "sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado", a lo que se le sumará mayor deuda en moneda extranjera, sostuvo hoy la consultora Ecolatina.
"Para quienes piensan que el problema de Argentina es fiscal, dicho financiamiento será el puente para llegar al superávit primario que permite estabilizar el ratio (relación entre) deuda pública/producto y además corrige 'pari passu' el déficit externo, llevando a nuestro país a la senda del desarrollo", dijo en un comunicado.
Sostuvo que "lamentablemente, el principal problema" de la economía argentina "es la restricción externa, por lo que sin una estrategia clara de crecimiento con promoción de las exportaciones, tipo de cambio real competitivo y apertura de mercados externos, dicho financiamiento (el otorgado por el Fondo) sólo servirá para sostener por más tiempo un déficit de cuenta corriente elevado, acumulando mayor deuda en moneda extranjera".
La consultora que dirige Lorenzo Sigaut Gravina también planteó "dos incógnitas sobre la viabilidad" del ajuste fiscal pactado con el Fondo. En este sentido, se preguntó si el Gobierno contará con la aprobación de la oposición para llevarlo adelante y si en caso de que el PBI no crezca "el recorte del gasto sería aún mayor al estipulado, dificultando sobremanera el cumplimiento de la meta".

Las siete plagas del acuerdo con el FMI

Leer más... 08/06/2018 (3162)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fondo.jpg
Las siete plagas del acuerdo
El ajuste pactado con el Fondo Monetario tendrá una incidencia directa sobre el nivel de actividad, afectará los salarios, las jubilaciones y por ende el consumo masivo. También caerá la inversión pública y aumentará el desempleo.
Economistas de distintas tendencias coinciden en el impacto recesivo del stand-by
El acuerdo con el Fondo Monetario Internacional apunta a estabilizar el mercado cambiario pero tendrá consecuencias sobre la “economía real”, es decir, sobre el nivel de actividad, consumo e inversión, salarios, jubilaciones y empleo. PáginaI12 consultó a cuatro economistas de diferente raigambre ideológica para dilucidar las consecuencias del stand-by. Hay coincidencia en relación al impacto negativo del acuerdo sobre el nivel de actividad a partir del redoblado ajuste fiscal, caída que sería mayor si además continúa la devaluación del peso. El consumo será el principal perjudicado y el Programa de Participación Público-Privada aparece como una de las esperanzas del Gobierno ante la previsible reducción de la obra pública.

El congreso peronista conformó una comisión que buscará la unidad para 2019

Leer más... 08/06/2018 (3161)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/PJusticialista-congreso.jpg
El congreso peronista conformó una comisión que buscará la unidad para 2019
El encuentro se desarrolló en el microestadio de Ferro
El congreso organizado por la desplazada conducción del Partido Justicialista nacional aprobó esta tarde una comisión de acción política -integrada por distintos sectores de partido- que procurará "lograr la unidad del peronismo" para las elecciones presidenciales del 2019.
"No vamos a dejar que atropellen al pueblo con una tremenda insensibilidad. El peronismo debe organizarse y estar en la protesta junto al pueblo que sufre y también en la propuesta en 2019. Debemos ir a buscar a todos porque al peronismo no le sobra nadie", dijo el diputado nacional Felipe Solá en el cierre del encuentro que se prolongó durante tres horas.
La comisión quedó conformada por el gobernador de San Luis, Alberto Rodríguez Saá; el titular del PJ bonaerense, Gustavo Menéndez; el jefe de bloque de los diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ, Agustín Rossi; y los diputados Eduardo 'Wado' De Pedro, Cristina Alvárez Rodríguez, Silvina Frana, María Emilia Soria, Estela Neder y Fernando Espinoza.

Feliz día del Periodista

Leer más... 07/06/2018 (3159)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Periodista_07_06.jpg

Cerro en el pais la licenciataria Adidas

Leer más... 07/06/2018 (3158)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/adidas.jpg
Extreme Gear cerró definitivamente su planta de Esteban Echeverría y echó a sus últimos 35 trabajadores
La empresa ya había echado a 112 operarios
La empresa Extreme Gear, licenciataria Adidas, cerró la planta de producción de zapatillas que operaba en la localidad de Transradio, en el partido bonaerense de Esteban Echeverría, y despidió a 35 trabajadores.
La compañía había despedido a 112 operarios en septiembre de 2017 argumentando que el ingreso de calzados de origen chino había golpeado con dureza al mercado interno y, tras nueve meses de intentar sobreponerse, decidió cerrar.

Siempre Lista

Leer más... 07/06/2018 (3157)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Bull_Gara.jpg
Bullrich dijo que reprimirá bloqueos y piquetes
Lista para los palos - Pagina 12

“No vamos a permitir de ninguna manera que la Argentina sea bloqueada”, amenazó la ministra de Seguridad como respuesta a las protestas que anunció el gremio de Camioneros para la próxima semana si no avanza su paritaria.
El Gobierno eligió responder a la advertencia de Camioneros de hacer un paro ante una paritaria insatisfactoria con una amenaza de represión. Así lo dejó claro la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien advirtió que “por supuesto” usará la fuerza pública para impedir que los camiones se manifiesten sobre las rutas de acceso a la Capital Federal como lo hicieron anteayer. “No vamos a permitir de ninguna manera que la Argentina sea bloqueada”, puntualizó.

Panazo en el Congreso y Santoandré al frente del reclamo

Leer más... 06/06/2018 (3160)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/santoandre.jpg
El presidente de FIPBA, Raúl Santoandré, destaco: “los que nos levantamos siempre cuando la mayoría duerme, los que a la madrugada prendemos los hornos de las panaderías, para que a primera hora todos, sin distinción de clases tengan nuestras elaboraciones recién horneadas, nos vemos en la necesidad de exponer a la población en general y al Gobierno en particular la crisis que están atravesando las panaderías artesanales”.
Tiene que haber dialogo, de 270 pesos la bolsa de harina ahora esta 870 pesos, más las tarifas y la clandestinidad. La harina está más cara que en Chicago, acá exportan todo porque les conviene más a los productores y encima no hay regulaciones, acá hay que tener entre 5 y 6 millones de toneladas para abastecer al consumo interno y lo pagamos más caro acá que en Estados Unidos.
 “las tarifas de los servicios públicos han repercutido ampliamente en la formación de nuestros costos, impidiendo que lo podamos transmitir al precio del pan, pues de seguir subiendo el mismo corremos literalmente el riesgo que nuestros clientes lo dejen de comprar y debamos cerrar nuestras persianas”.
Raúl Santoandré  aclaro que “si las tarifas desestabilizaron los costos, la suba de la harina en un ciento por ciento en lo que va del año, terminó por arrasar la economía de las miles de panaderías de nuestra provincia y el país”. Advirtieron que “si no vendemos el pan deberemos reducir la mano de obra que lo elabora, si no vendemos el pan no podemos pagar nuestras obligaciones. Ya resignamos la rentabilidad y vemos cómo muchos establecimientos se tornan clandestinos”.
Hemos cursado solicitudes de audiencias con los ministerios y el gobierno sin ningún resultado resalto Santoandré.

Moyano anunció paro nacional

Leer más... 06/06/2018 (3155)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moyano_1.jpg
Moyano anunció paro nacional para el jueves 14, si no se resuelve la paritaria de Camioneros
Camioneros reclama un incremento salarial del 27%
El secretario general del Sindicato de Choferes de Camiones (Sichoca), Hugo Moyano, anunció este mediodía un paro nacional para el jueves 14 de junio si antes las cámaras empresarias no dan una "respuesta concreta" al reclamo salarial por un incremento del 27%.
"El martes tenemos la audiencia con Fadeaac, la cámara del autotransporte de cargas. Si el martes no tenemos una respuesta que sea favorable al poder adquisitivo del salario de los trabajadores el jueves hacemos un paro nacional. Que nadie diga que no hemos avisado", dijo Moyano.

Moody's ve "mayores riesgos" por el déficit y la inflación

Leer más... 05/06/2018 (3153)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moodys.jpg
Moody's ve "mayores riesgos" por el déficit y la inflación
La calificadora internacional Moodys advirtió que la Argentina afronta "mayores riesgos" que otros países de la región por el endurecimiento de la política monetaria de los Estados Unidos, y atribuyó esa debilidad al abultado déficit fiscal y la inflación "persistentemente alta".
"La debilidad de la moneda afectará principalmente a los soberanos con grandes desequilibrios externos en América Latina", alertó la compañía. En el caso de Argentina, señaló la calificadora, "la depreciación del peso se debió a la reacción adversa del mercado a la decisión de las autoridades de flexibilizar los objetivos de inflación a fines de 2017 y un impuesto a las ganancias de capital sobre tenencias extranjeras de instrumentos de deuda denominados en pesos que entraron en vigencia en abril".
"Además, el perfil crediticio de Argentina incorpora otras debilidades macroeconómicas, incluyendo la presencia de grandes déficits fiscal y de cuenta corriente, y una inflación persistentemente alta, factores que hacen que el país se destaque en momentos de volatilidad del mercado global y revaloración de activos", alertó. Según este informe, "mientras que otros países de la región han visto un empeoramiento en las métricas de la deuda externa en los últimos años, Moodys ve un riesgo de contagio limitado de Argentina".

Narcoescándalo Radical en Entre Rios

Leer más... 05/06/2018 (3152)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Varisco.jpg
Paraná: indagaron al intendente y detuvieron a funcionaria por narcotráfico
Un narcoescándalo sacude la política de Entre Ríos. Ayer, la Justicia Federal dio un paso más. Primero, con un allanamiento a la municipalidad de Paraná. Luego, con la indagatoria e imputación al intendente de Paraná, el radical Sergio Varisco, como financiador del transporte y comercialización de estupefacientes. Y, finalmente, con la detención de una funcionaria del gabinete comunal y de un concejal de Cambiemos.
Sergio Varisco, intendente de Paraná que es investigado por supuestos vínculos con el narcotráfco en la provincia de Entre Ríos fue indagado por la Justicia y quedó imputado como financiador del transporte y comercialización de drogas. El jefe comunal de Cambiemos se presentó ante el juez federal de Paraná Leandro Ríos y aseguró que no forma parte de "ninguna banda".
"Estoy a disposición de la Justicia, respondí todas las preguntas que me hicieron, vine como corresponde y me retiro", añadió brevemente el funcionario comunal tras permanecer durante tres horas en la sede judicial.

"Una medida nefasta"

Leer más... 04/06/2018 (3151)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Mil_diputados-nacionales.jpg
Organismos de Derechos Humanos y diputados nacionales rechazaron el cambio de rol a las FFAA que propone el Gobierno
"Una medida nefasta"
Imagen: Télam
"Una medida nefasta", así calificó Taty Almeida de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora la posibilidad de que el gobierno de Cambiemos  modifique la Ley de Defensa Nacional para otorgarles tareas de seguridad interior a las Fuerzas Armadas. La frase de Almeida se escuchó durante la conferencia de prensa que realizaron organismos de Derechos Humanos y diputados de la oposición para advertir los riesgos que implica el plan del Gobierno para dotar a las Fuerzas Armadas de un nuevo perfil en materia de seguridad interior.
Además de Almeida estuvieron la titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto; el titular del CELS, Horacio Verbitsky; la referente de Madres de Plaza de Mayo Nora Cortiñas, y diputados nacionales Nilda Garré, Horacio Pietragalla, Daniel Filmus y Abel Furlán del FpV-PJ; Felipe Solá (Frente Renovador) y Victoria Donda (Libres del Sur), entre otros.
A su turno, Carlotto, consideró que cualquier modificación al decreto de 2006, que acotó el rango de acción de las Fuerzas Armadas, implicaría "agregar más daño al que nos están haciendo desde que asumieron".

Cerraron más de cien panaderías

Leer más... 04/06/2018 (3150)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/panaderia.jpg
Cerraron más de cien panaderías en la provincia en los últimos seis meses
Culpan a las tarifas, insumos y venta clandestina - por Graciela Moreno
El sector panaderil hoy está en crisis
La suba del precio del pan, pone bajo la lupa a toda la cadena que compone el precio. Si bien el kilo promedia los $50, en algunos lugares ya se vende a más de $70. En los últimos diez meses, la suba del trigo fue del 100% y lo mismo ocurrió con la harina. Hay múltiples factores, como la suba del dólar, el impacto de los aumentos de los servicios, el alza del combustible y el alza de las materias primas que explican la suba.

Venta minorista pyme cayó 4,8%

Leer más... 03/06/2018 (3149)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/ventas-bajas.jpg
Venta minorista pyme cayó 4,8% en mayo
En mayo, sólo el 25,8% de los comercios consultados tuvieron alzas anuales en sus ventas (en abril el 32,8%); en cambio, el 62,5% tuvo variaciones negativas y el 11,6% se mantuvo sin cambios.    
Las ventas minoristas de los comercios pymes finalizaron mayo con una baja de interanual de 4,8%, medidas a precios constantes, y acumulan un declive de 2,5% en los primeros cinco meses del año, informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa
"Fue un mes de mucha tensión económica y eso le restó fuerza al consumo, especialmente en la primera quincena, donde la suba del dólar desconcertó al público", indicó CAME en su último informe mensual.
"A eso se sumaron los problemas reales de ingresos, donde se notó la pérdida en el poder adquisitivo", agregaron.

Fallecio nuestro amigo y compañero el padre Luis Farinello

Leer más... 02/06/2018 (3147)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Francisco_Farinello.jpg
Fallecio nuestro amigo y compañero el padre Luis Farinello
Además de sacerdote, fue dirigente social, militante político y uno de los creadores del partido Polo Social. A los 81 años, el padre Luis Farinello falleció este sábado en el Hospital de Quilmes, a donde ingresó a las 18:30 por una insuficiencia cardíaca.
El sacerdote católico había nacido en Villa Domínico el 8 de febrero de 1937, en el seno de una familia de italianos y gallegos. "Mi padre era verdulero; mi mamá, sirvienta; los dos eran analfabetos", contó en una entrevista. A los 16 años, ingresó en el seminario de La Plata y fue ordenado sacerdote en 1964. Durante años, fue  párroco de la iglesia Nuestra Señora de Luján, cerca del centro de Quilmes, designado por el obispo Eduardo Pironio.

Paro General pidieron los dirigentes en La Marcha Federal

Leer más... 01/06/2018 (3144)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/marcha_federal2.jpg
"Se está poniendo en riesgo la paz social"
El primer orador del acto central de la movilización "Contra el ajuste, por pan y trabajo", el dirigente Daniel Menéndez reclamó la convocatoria a un paro nacional activo y sostuvo que los movimientos sociales están dispuestos a "poner el pecho para defender la paz". El titular del gremio de Canillitas y ex diputado nacional Omar Plaini, poco antes, exhortó a la oposición a "transformar esta protesta en un movimiento alternativo".
Organizaciones sociales, gremiales y políticas comenzaron a concentrarse esta mañana en distintos puntos del centro porteño y el Conurbano, para sumarse al mediodía a la Marcha Federal de los Movimientos Sociales que culminó en Plaza de Mayo después de haber recorrido todo el país bajo la consigna “Contra el ajuste, por pan y trabajo”. El veto presidencial de ayer sumó una nueva bandera al reclamo –contra el veto- y mudó la concentración final del Congreso a la Plaza de Mayo, para que el repudio al ajuste y a la política tarifaria de Cambiemos llegue de manera directa a la Casa Rosada.

GOBIERNO, LEYES Y TRAMPAS Por el Dr. Rodriguez Villafañe

Leer más... 31/05/2018 (3145)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/villafa.jpg
GOBIERNO, LEYES Y TRAMPAS
La ley hace tiempo que esta relativizada en nuestro país. Siempre había y hay la posibilidad de decir “hecha la ley, hecha la trampa”, para eludir su cumplimiento. De alguna manera nuestra sociedad se acostumbró a vivir situaciones semilegales y, en esa cultura negativa ante el derecho, fue aceptando que las normas se acatan, pero no siempre se cumplen. De alguna ma-nera así lo había enseñado la tradición hispánica colonial.
Asimismo, esa costumbre ha tenido su lado más oscuro, especialmente, cuando el Estado es el que más utiliza esa modalidad de actuación, sin límites, transformándose en un “Estado Tramposo”. Lo que desnaturaliza la esencia del Estado de Derecho, ya que esto último presupone que se pueda prever el accionar jurídico del Estado, que siempre debe ser constitucional y legal.

Pino Solanas descontó que el Senado aprobará la ley contra el tarifazo

Leer más... 30/05/2018 (3143)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pino.jpg
Pino Solanas descontó que el Senado aprobará la ley contra el tarifazo
"El Gobierno va a sufrir una gran derrota”

El senador Fernando “Pino” Solanas vaticinó que “hoy el Gobierno va a sufrir una gran derrota” en la Cámara de Senadores y dio por hecho el proyecto contra el tarifazo será aprobado. También alertó sobre la reacción que habría en caso de que Mauricio Macri vete la ley.

Pichetto: "Esto es un mensaje político para el Gobierno"

Leer más... 30/05/2018 (3142)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pichetto.jpg
Miguel Pichetto, antes de la sesión por tarifas: "Esto es un mensaje político para el Gobierno"

Si bien pidió "desdramatizar" la cuestión, el senador peronista aseguró que un eventual veto presidencial a la ley que se votará esta tarde sería "un fracaso del sistema". Dijo que la inflación de 2018 rondará el 30 por ciento

Cristina Kirchner le respondió a Mauricio Macri y le dijo "machirulo"

Leer más... 29/05/2018 (3141)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/senado.jpg
Scrum peronista para criticar a Macri
El chubutense Alfredo Luenzo advirtió que la iniciativa de la Cámara baja "no es buena" mientras que "se le de más tiempo al debate". Por otra parte, el legislador consideró un "error" los dichos de Macri.
La semana política ya calienta motores alrededor de lo que será el tema más urgente de la agenda: las tarifas. Mauricio Macri hizo el primer movimiento dialéctico al pedirles a los senadores nacionales que "no se dejen llevar por las locuras que impulsa Cristina" y les exigió que no voten el proyecto opositor busca ponerle un techo a las subas de los servicios públicos.
La iniciativa que ya cuenta con sanción de Diputados será debatida este miércoles por la Cámara alta y se espera una tensa jornada. Por lo pronto, legisladores del peronismo salieron a responder las críticas del mandatario y calificaron las declaraciones del Ejecutivo como "provocativas" y destinadas a "crear conflicto".



 [ anterior ]  133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 231 [ 232 ]  [ siguiente ]

Recomendados