PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Hugo Moyano, anunció esta tarde un acuerdo salarial

Leer más... 19/06/2018 (3191)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/camioneros7.jpg
El secretario general de Camioneros, Hugo Moyano, anunció esta tarde un acuerdo salarial con la cámara empresarial del sector por "más del 25%" y con cláusula de revisión, con lo cual se levantarán los paros del gremio previstos para el 26 y 27 junio próximos."Hemos convencido a los empresarios y logramos un aumento de salario que acumulado supera el 25% y se aplica al básico y en todos los adicionales", sostuvo Moyano en una conferencia de prensa en la sede del barrio de Constitución. Más temprano se había suspendido la reunión paritaria en el Ministerio de Trabajo, ya que se había llegado a un acuerdo.Camioneros logra paritarias del 25% con cláusula de revisión y un bono compensatorio"."El lunes 25 vamos a adherir al paro nacional de la CGT".

Semana Social de la Iglesia 2018 en Mar del Plata

Leer más... 19/06/2018 (3186)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/SemanaSocial.jpg
Semana Social de la Iglesia 2018 en Mar del Plata
COMISIÓN EPISCOPAL DE PASTORAL SOCIAL
CONFERENCIA EPISCOPAL ARGENTINA

Hotel 13 de Julio Luz y Fuerza -  9 de Julio 2777, Mar del Plata
22, 23 y 24 de junio de 2018 - 9:30 Hs. a 13:00 Hs. Encuentro Nuevos Dirigentes.
15:00 Hs. Acreditación e Inscripción de los participantes de la Semana Social

El Gobierno triplicó el monto de fondos tomados de la Anses

Leer más... 19/06/2018 (3185)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/deficit.png
El Gobierno triplicó el monto de fondos tomados de la Anses para financiar el déficit
El Tesoro recibió $22.300 M por préstamos Argenta y a provincias por Mariano Boettner BAE

El Gobierno triplicó el financiamiento del déficit primario por medio de las ganancias del Fondo de Garantía de Sustentabilidad de la Anses. En lo que va del año, el Tesoro registró ingresos desde esa vía por un monto de 22.380 millones de pesos, un 215% más que en los primeros cinco meses del año anterior. El Ministerio de Hacienda y Finanzas pudo mostrar con los datos de ayer que el déficit primario se contrajo 44% hasta mayo, mientras que la cuenta de intereses se incrementó 48% en el mismo lapso.
"En los últimos 11 meses los recursos del Sector Público crecieron por encima de los gastos primarios, lo cual es la primera vez que sucede desde 2003", destacó el Ministerio de Hacienda y Finanzas. Más allá de los datos de mayo, en el acumulado de los primeros cinco meses se muestran varias tendencias claves a la hora de analizar el ajuste del gasto público que se viene tras el acuerdo de financiamiento del FMI.

Llegó una ola de aumentos a las góndolas

Leer más... 18/06/2018 (3184)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/gondolas.jpg
Por la disparada del dólar y la suba de naftas, llegó una ola de aumentos a las góndolas
Molinos, Nestlé, SanCor, Bimbo, Unilever y Quilmes remarcaron hasta el 7 por ciento
por Francisco Martirena BAE
En medio de la disparada del dólar y el aumento de las naftas, las cadenas de hipermercados y los supermercados provinciales más importantes subieron y también elevarán los precios hasta el 7%, luego de que la industria alimenticia y de limpieza les enviara los listados de valores remarcados.
El desembarco del flamante ministro de Producción, Dante Sica, no puede ser ante un escenario más desfavorable, mientras el Gobierno no lleva adelante una política de control de precios y el consumo se derrumba mes a mes. De acuerdo con las fuentes comerciales consultadas por BAE Negocios, la lista de empresas que aprovechó la devaluación y la suba de los combustibles está compuesta por: Molinos (informó un 7% de aumentos); Nestlé, SanCor, Establecimiento Las Marías, Grupo Bimbo, Unilever, SC Johnson, Quilmes, Glaxo, Papelera del Plata y Campari.

Guillermo Moreno: Argentina cada vez más cerca de un nuevo Default

Leer más... 18/06/2018 (3183)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Moreno_LaNestor.jpg
Aunque para el gran diario argentino, nadie divisó el venir de esta mega crisis, en Radio La PLata (90.9) el ex Secretario de Comercio, Guillermo Moreno, ya había hecho la distinción entre las crisis económicas del país de 1989 y del 2001 con esta del 2018, que sumaba característcias de ambas para generar una súpercrisis.
Para Moreno, el gobierno de cambiemos, ahora debe tener muchísimo cuidado de lo que va a hacer, ya que es poco viable y bastante negativo dilapidar los fondos de los organismos multilaterales de préstamos, porque “si uso esa plata para regalarla en el mercado y me viene el interés de los prestamos y no lo pago eso tiene un solo nombre, porque se el mercado internacional sigue cerrado, tengo que ver de donde saco los fondos después”, adelantó Moreno.
El economista y político peronista, advirtió que la última vez que Argentina defaulteó fue al acreedor privado, mientras que el Fondo “es otra historia”. Es que la trascendencia que tiene el FMI en otros grupos y espacios políticos internacionales podría corresponder la total marginación internacional del país.

Semana decisiva y Argentina parece que no califica en Wall Street

Leer más... 17/06/2018 (3182)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dolar4.jpg
Será una semana decisiva para el futuro financiero de la Argentina. A la licitación de Lebac, los nuevos bonos que ofrecerá el Tesoro y la venta de dólares oficiales, se suma la decisión que se conocerá el miércoles sobre una posible recalificación de la Argentina como mercado emergente. En Wall Street descuentan que esto no sucederá luego de las últimas turbulencias financieras. Así lo demuestra la dura caída de las acciones y en parte la suba del riesgo país hasta el máximo anual el viernes (arriba de los 550 puntos).

Las ventas por el Día del Padre cayeron 6,4% interanual

Leer más... 17/06/2018 (3181)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/shoping.jpg
Las ventas por el Día del Padre cayeron 6,4% interanual
Este año sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017, el 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios.    
Este año sólo el 23,7% de los comercios consultados finalizó la fecha en alza frente al 2017, el 58,8% terminó en baja y el 17,5% sin cambios.
Las cantidades vendidas en comercios minoristas por el Día del Padre cayeron 6,4% respecto del año pasado, de acuerdo con un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Atados de pies y manos

Leer más... 17/06/2018 (3180)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Fmi.jpg
La administración de la economía quedará bajo control general del Fondo Monetario Internacional
Atados de pies y manos
El análisis detallado de la Carta de Intención con el FMI revela que no son tantos los dólares que se podrán utilizar para tranquilizar el mercado. Si no se cumplen las metas de inflación, se puede caer el acuerdo. Riesgo de desborde de la cotización del dólar. Por Alfredo Zaiat Pagina 12
El dólar se acercó a los 30 pesos, el rendimiento de las Lebac que vencen pasado mañana trepó al 60 por ciento anual en el mercado secundario y el Banco Central quedó atado de pies y manos. Las exportadoras de cereales prometen liquidar pero lo hacen en cuentagotas especulando con una cotización más alta y los grandes bancos, locales y extranjeros, se comprometen a apoyar mientras avanzan en la dolarización de activos. El gobierno de Macri corre contra reloj para evitar un descalabro mayor, cuando ya es la crisis cambiaria más importante desde el estallido de la convertibilidad por la magnitud de la devaluación y pérdida de reservas. En dos días hay otro mega vencimiento de Lebac, la bomba que dejó la conducción frívola e incompetente de Federico Sturzenegger-Lucas Llach en el Banco Central, pero faltan cuatro o cinco días hasta que ingresen los dólares del Fondo Monetario que permitirán intervenir en la city para calmar un poco a las fieras. La economía quedará bajo la tutela general del FMI a cambio de esos dólares, que inicialmente eran para brindar una chance electoral al macrismo el año próximo y hoy se revelan como indispensables para evitar un descontrol económico inmediato.

Macri se queda sin amigos en el Gobierno

Leer más... 16/06/2018 (3179)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/afuera.jpg
Macri profundiza cambios en el Gabinete: echó a los ministros Aranguren y Cabrera
Aranguren y Cabrera, los nuevos cambios que Macri ensayó en el Gabinete.    
Aranguren y Cabrera, los nuevos cambios que Macri ensayó en el Gabinete.
En el medio de la corrida cambiaria y la tensión política, el gobierno informó este sábado que dispuso cambios en el Gabinete con los desplazamientos de los ministros de Producción y Energía, Francisco Cabrera y Juan José Aranguren.
Según la Presidencia, el contador Dante Sica asumirá como ministro de Producción y Javier Iguacel como ministro de Energía.
Asimismo, el Presidente dispuso que la Secretaría de Minería pasará a depender del Ministerio de Producción. En ese marco, el Gobierno indicó que Cabrera será designado como presidente del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) y asesor del Presidente Mauricio Macri.
La decisión se conoció esta noche al final de una semana en la que el presidente Macri dispuso que la cartera de Finanzas sea absorbida por Hacienda, a cargo de Nicolás Dujovne, y además designó como presidente del Banco Central a Luis Caputo, en lugar de Federico Sturzenegger.

Por las nubes: el dólar trepó $3 en los últimos 15 días

Leer más... 16/06/2018 (3178)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dolararriba.jpg
Por las nubes: el dólar trepó $3 en los últimos 15 días y cerró la semana cerca de los $29
El dólar se disparó ayer 42 centavos a $28,85 para la venta y registró así un nuevo máximo histórico en una jornada con alta volatilidad, y tras la renuncia de Federico Sturzenegger al frente del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
De esta forma, desde el lunes la divisa aumentó $3,30, ya que abrió la cotización a $26,72 comprador y cerró a $28,47, según el promedio del BCRA. Según un promedio publicado por la autoridad monetaria, la divisa cerró este viernes a $27,74 para la punta compradora y a $28,85 para la vendedora.
Por la mañana, el billete había llegado a bajar hasta $27,90 ante una fuerte expectativa sobre cuál iba a ser la estrategia cambiaria del nuevo titular del Banco Central, Luis Caputo. El día anterior, el dólar había aumentado 6,5 por ciento en el marco de una carrera imparable en la cual el Banco Central se había mantenido al margen de las operaciones.

ARGENTINA LEJOS DEL DEBUT SOÑADO

Leer más... 16/06/2018 (3177)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/messi-islandia.jpg
El equipo de Jorge Sampaoli debió conformarse con un magro 1 a 1 ante la selección islandesa.
El Kun Agüero convirtió un gol. Pero la alegría duró poco y a los 23 minutos el delantero Finnbogason consiguió la igualdad.
El segundo tiempo estuvo marcado por un penal fallido de Messi y las dificultades del equipo, que buscó pero no pudo encontrar los caminos al gol.

Paro y masiva movilización en el día de ayer

Leer más... 15/06/2018 (3176)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/paro_camiones.jpg
Paro y masiva movilización de las dos CTA, Camioneros y los movimientos sociales a Plaza de Mayo
“Les mostraremos un país paralizado y luchando”
Con el telón de fondo de la votación sobre el aborto, miles de trabajadores pararon y marcharon a Plaza de Mayo contra el veto de Macri a la ley sobre tarifas y el acuerdo con el FMI. Camioneros reclamó un 27 por ciento de aumento.Por Julián Bruschtein
Los gremios reclamaron una CGT “con una conducción al servicio de la lucha”.
La imparable ola verde de pañuelos a favor de la legalización del aborto fue el telón de fondo. Miles de trabajadores se movilizaron cumpliendo con el paro de 24 horas que la CTA de los Trabajadores que conduce el docente Hugo Yasky, la CTA Autónoma del estatal Pablo Micheli y el gremio cegetista Camioneros habían convocado si se vetaba la ley antiajuste y se firmaba el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Les vamos a mostrar un país paralizado y luchando. Esa es la foto que van a tener los oligarcas locales que se arrodillan y se entregan frente al FMI”, señaló Yasky después de destacar “el camino de unidad” de las centrales obreras. Moyano reclamó el 27 por ciento de aumento para los trabajadores y advirtió que si no hay novedades esta semana iban “a parar el 25 y le sumamos el 26 y el 27”, sumando al paro convocado por la CGT uno de 48 horas de su gremio.

Dolar insostenible "Me quiero ir" Por Alfredo Zaiat

Leer más... 15/06/2018 (3175)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/sturzenegger.jpg
"Me quiero ir" Por Alfredo Zaiat
Escribió el libro Yo no me quiero ir, con un tono que mezclaba soberbia e ignorancia, las mismas cualidades que exhibió en 30 meses al frente del Banco Central, hasta que decidió irse. O lo obligaron a irse. Es indiferente cómo fue el desenlace. Federico Sturzenegger abandona la conducción de la entidad monetaria. Fue tan mala su gestión que lo sorprendente es que haya durado tanto y haya tenido tanta influencia sobre el presidente Mauricio Macri. No está eximido de culpas de haber generado la crisis de la economía macrista, pero el principal responsable es quien le dio tanto poder y lo reafirmó en varias ocasiones al frente del Banco Central.

Dólar imparable: Toco los 28.50

Leer más... 14/06/2018 (3174)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dolar6.jpg
Dólar imparable: se dispara $ 1,58 a $ 28,31, sin intervención del BCRA
Sin intervención del Banco Central en el mercado de cambios, el dólar se dispara $ 1,58 este jueves al nuevo récord intradiario de $ 28,31 en agencias y bancos de la city porteña, según el promedio de ámbito.com. Es en sintonía con el segmento donde operan bancos y agentes de comercio exterior, donde la divisa trepó $ 1,69 (6,5%) a $ 27,70.
Sucede en un contexto incierto tras el reciente acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por el crédito Stand By (hoy se conoció la letra chica del préstamo).
A su vez, la disparada se produce como antesala de la abultada licitación de Lebac del próximo martes y a la espera de la decisión que tomará el gestor de índices MSCI de incorporar al país a su referente de mercados emergentes el 20.

Camioneros anunció otra huelga de 48 horas para el 26 y 27

Leer más... 14/06/2018 (3172)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/camioneros2.jpg
Camioneros anunció otra huelga de 48 horas para el 26 y 27
En medio del paro, Camioneros anunció otra huelga de 48 horas para el 26 y 27
Es por el reclamo salarial de 27 por ciento de aumento
El secretario adjunto del sindicato de camioneros, Pablo Moyano, confirmó hoy que los trabajadores del sector realizarán una nueva huelga de 48 horas los días 26 y 27 de junio si no obtienen un incremento salarial del 27%.
Esa huelga será justo los dos días siguientes al paro general convocado por la CGT para el 25, por lo que el autotransporte de de cargas estaría paralizado durante 72 horas, lo cual podría generar desabastecimiento en algunos rubros.

Se aprobó el proyecto de aborto legal

Leer más... 14/06/2018 (3171)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dipu_voto.jpg
Con 129 votos a favor y 125 en contra, la Cámara baja aprobó el proyecto de aborto legal, luego de una maratónica sesión de casi 22 horas.

Afuera del Congreso, miles de personas celebraron el histórico avance en los derechos de las mujeres, logrado tras años de lucha del movimiento feminista. Ahora llega el turno del Senado.

Bienes culturales y los periodistas

Leer más... 13/06/2018 (3173)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/MJRV.JPG
Bienes culturales y los periodistas - Nota de Opinion Miguel Julio Rodríguez Villafañe
Abogado Constitucionalista y Periodista columnista de opinión

    En los años 90´, políticas neoliberales propiciaron e incentivaron un fuerte endeudamiento empresario. Las empresas contrajeron grandes deudas en el exterior, pagaderas en dólares. Luego, con la ruptura de la paridad del peso con el dólar, en el año 2001, si bien muchas empresas lograron licuar las acreencias internas, se desvalorizaron sus activos y las deudas en dólares contraídas en el exterior crecieron y las dejaron al borde de la quiebra. Esto evidenció también, la fragilidad económica de las corporaciones dueñas de grandes medios de difusión en el país, como el grupo Clarín, respecto de sus acreedores externos que, después de la crisis económica, ellos tenían la posibilidad de quedarse como propietarios de dichas empresas de medios. Estos grupos de diarios, tv, radio y cable, algunos de los cuales habían sido funcionales a volver invisible la problemática del endeudamiento externo ilegítimo, incluso que supieron alabar el mecanismo de la deuda odiosa, en carne propia, sintieron las consecuencias de esa política financiera y crediticia injusta. Entonces, presionaron, para que el Estado defienda a los medios de difusión como bienes culturales, a los fines de evitar caer en manos de los acreedores extranjeros.

La UTA confirmó que se suma al paro de la CGT y el 25-J no habrá transporte

Leer más... 13/06/2018 (3170)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/micros.jpg
La UTA confirmó que se suma al paro de la CGT y el 25-J no habrá transporte
El secretario general de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), Roberto Fernández, ratificó que ese gremio participará del paro general convocado por la CGT para el 25 de junio próximo.
"Paramos porque nosotros somos críticos con la política económica que está desarrollando este gobierno", afirmó Fernández, quien advirtió que "hay menos trabajo y cada vez se hace más difícil vivir".

Aborto legal: avanza el debate

Leer más... 13/06/2018 (3169)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/debate_aborto.jpg
Aborto legal: avanza el debate y sigue el poroteo
Quedan 13 legisladores sin definir su voto. De Mendiguren, García y Beder Herrera confirmaron que acompañan el proyecto y algunos recuentos dan 122 diputados a favor de la legalización y 118 en contra, mientras otros mantienen una ventaja de un voto contra el derecho al aborto.
Mientras avanza el debate por el aborto legal, algunos diputados "indecisos" comenzaron esta mañana a despejar dudas sobre cuál será su voto y el recuento parece inclinarse a favor del proyecto que consiguió mayoría en el plenario de comisiones y que plantea la interrupción voluntaria del embarazo.
Uno de los que manifestó su cambio de postura fue el diputado José Ignacio de Mendiguren, quien al comienzo del debate había dicho que votaría en contra del aborto dado sus creencias religiosas. Sin embargo, esta mañana De Mendiguren notificó su cambio de postura. “El debate ha cambiado mi posición original, contraria a la legalización del aborto. Votaré a favor de la ley. Mis convicciones son mías, guían mi vida. Pero mis convicciones no son la verdad. La verdad es lo que ocurre y mi obligación como diputado es trabajar para transformarlo”, compartió vía Twitter.

La CGT confirmó un paro nacional para el lunes 25 de junio

Leer más... 12/06/2018 (3168)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/paro.jpg
La CGT confirmó un paro nacional para el lunes 25 de junio, sin movilización
Ante la "respuesta insuficiente" del Gobierno al petitorio entregado por la central obrera

La Confederación General del Trabajo ( CGT) anunció esta tarde un paro nacional por 24 horas para el próximo lunes 25 de junio, sin movilización, en rechazo al rumbo económico del Gobierno.
Así lo anunció en la sede de Azopardo el integrante del triunvirato Héctor Daer, acompañado por Juan Carlos Schmid y Carlos Acuña, quienes confirmaron que a la jornada de protesta se sumará la Unión Tranviarios Automotor (UTA), por lo que no habrá transporte público de pasajeros.
"Luego del debate la conclusión es que los datos económicos y de empleo, los datos que tienen que ver con todo lo que afecta a los sectores más vulnerables se van afectando y cada vez son más alarmantes", señaló Daer.
Por eso, afirmó: "Lo que hemos decidido es declarar el día 25 un paro de actividades por 24 horas sin movilización".
Tras una reunión del Consejo Directivo, los dirigentes sindicales confirmaron que el Gobierno les propuso "crear una comisión para analizar los despidos por actividad y sector con representantes empresarios y sindicales".
"Nosotros buscábamos algo mucho más imperativo, respecto de que no habrá más despidos. Pero siempre nos ponen la zanahoria para dentro de 6 meses", cuestionó Daer ante la prensa.
Schmid agregó: "Nosotros estamos señalando que el Gobierno tiene que corregir el trazado económico y el Gobierno ha respondido según su naturaleza, ya que la visión del equipo económico es que no pueden intervenir en las reglas del mercado. Nosotros estamos en las antípodas de eso".

La CGT suspendió la reunión con el Gobierno y convocaría a un paro general

Leer más... 12/06/2018 (3166)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cgt-07-06-18-.png
La CGT suspendió la reunión con el Gobierno y convocaría a un paro general
El encuentro se iba a realizar en el Ministerio de Trabajo
La central obrera canceló a a último momento la reunión  que estaba prevista con representantes del Gobierno para llegar a un acuerdo y ponerle un freno al paro general que la cúpula de la central obrera amenazaba con llevar a cabo.
Las medidas de fuerza se anunciarían en conjuntos con la CTA. Entre los cinco puntos planteados en la agenda de la CGT reclamaban que "no haya despidos en el sector público y privado por los próximos seis meses" y "la reapertura de paritarias sin techo",  además del pedido de que el Impuesto a las Ganancias no impacte en el aguinaldo que se cobrará en julio.
Por otra parte, horas antes de la reunión, Hugo Moyano ratificó el paro nacional de Camioneros para este jueves, y aseguró que lo hacían "cumpliendo el mandato de los trabajadores de defender el salario".
Desde la CGT advirtieron que la oferta es "insuficiente" y reclaman "paritarias libres y sin techo".



 [ anterior ]  132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 228 229 230 [ 231 ]  [ siguiente ]

Recomendados