PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Aportantes truchos: Más de 70 Millones en efectivo

Leer más... 25/07/2018 (3255)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vidal_9.jpg
Aportantes truchos: presentan un proyecto en cada Concejo Deliberante bonaerense
135 pedidos de explicaciones a Vidal, más 70 millones de pesos en efectivo

Los concejales peronistas de los 135 municipios de la provincia exigieron que la gobernadora informe detalladamente en cada distrito la nómina de afiliados a Cambiemos que figuren entre los aportantes a la campaña 2017. Reclamaron también saber quiénes son beneficiarios de planes sociales para confirmar si el Ejecutivo bonaerense utilizó bases de datos de ANSES.
El escándalo de los falsos afiliados y aportantes de Cambiemos llegó a los Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires. Ediles peronistas de cada uno de los 135 municipios bonaerenses comenzaron a presentar proyectos de manera coordinada para que la gobernadora María Eugenia Vidal informe sobre el tema.

La economía se derrumbó

Leer más... 25/07/2018 (3254)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/obra2jpg.jpg
La economía se derrumbó 5,8% en mayo, la peor caída en la era Macri
La actividad económica se derrumbó en mayo pasado un 5,8% respecto a igual mes de 2017, lo que representa la mayor contracción en la era Macri, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La dato del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al quinto mes del año fue mucho peor al esperado por los analistas. Un sondeo realizado por Reuters proyectaba una contracción del 1,8%.
Fue a causa principalmente del desplome del 35,2% de la actividad agropecuaria producto de la sequía. Además, cayeron fuerte la pesca (-29,2%), y transporte y comunicaciones (-4,9%).

Varela continua la semana en homenaje a Evita

Leer más... 24/07/2018 (3253)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Pereyra_homenaje.jpg
En Varela continua la semana en homenaje a Evita. Se abordan la importancia de sus políticas sociales y su trabajo con el otro, un pilar fundamental para defender hoy.

En el Seminario “Evita la mujer que dejó huella”, se reflexionó y debatió sobre el rol de las mujeres en la políticas.
El Diputado Julio Pereyra inauguro junto al Intendente Andres Watson, Laura Ravagni y Adrián Mercado la muestra fotográfica y bibliográfica de Eva Perón, un espacio para recorrer su historia y compromiso con el pueblo.

Moyano volvió a cruzar al Gobierno y dijo que se "acelera" el fin del mandato de Macri

Leer más... 24/07/2018 (3252)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moyano_conf.jpg
Moyano volvió a cruzar al Gobierno y dijo que se "acelera" el fin del mandato de Macri
Durante a conferencia de prensa en un hotel de San Telmo, los Moyano criticaron al Gobierno, la firma del acuerdo con el FMI y recordaron el affeire de Jorge Triaca con su empleada doméstica.

Durante a conferencia de prensa en un hotel de San Telmo, los Moyano criticaron al Gobierno, la firma del acuerdo con el FMI y recordaron el affeire de Jorge Triaca con su empleada doméstica. "Si tuviera un poco de dignidad se tuviera que haber ido", dijo Hugo.
El enfrentamiento entre Mauricio Macri y los Moyano sumó otra escalada. En conferencia de prensa, el líder del sindicato de camioneros anunció que no pagará la millonaria multa que le aplicó el Gobierno por no respetar la conciliación obligatoria y criticó las medidas que aplica Cambiemos contra los trabajadores. "Son ellos los que aceleran el fin del mandato", expresó.

A paso redoblado

Leer más... 24/07/2018 (3251)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_aguad.jpg
A paso redoblado por BAE Negocios
Siete días antes de que llegara Christine Lagarde a Argentina, el Fondo Monetario Internacional había realizado una estimación de crecimiento para el país de 0,5%. La directora gerente del Fondo Monetario tuvo la amabilidad de dejar el país antes de que se difundiera ayer que esa proyección se redujo a 0,4%, producto del ajuste fiscal que el organismo está pidiendo como contrapartida del préstamo que le otorgó al país. La paradoja llevada al paroxismo.
En ese escenario sensible, el presidente Mauricio Macri se ocupó de anunciar que corta de raíz el consenso construido durante esta última etapa democrática y pedirá que las Fuerzas Armadas puedan actuar en seguridad interior. No hay sutilezas en el gobierno de Cambiemos. Y los mandatarios de la oposición no quieren volver a ser exhibidos como los copartícipes del ajuste.

Siga el baile: Iguacel admitió que las tarifas aumentarán entre 25% y 30%

Leer más... 23/07/2018 (3250)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/iguacel2.jpg
Iguacel admitió que las tarifas aumentarán entre 25% y 30% en lo que queda del año
El ministro de Energía aseguró que habrá aumentos en el gas y electricidad

El ministro de Energía, Javier Iguacel, admitió que las tarifas de electricidad y gas en Capital Federal y Gran Buenos Aires aumentarán hasta 30% en lo que resta del año.
Según el funcionario, el servicio de gas tendrá un nuevo ajuste, que "no va a ser más del 25%, mientras que el aumento en la electricidad será de "menos del 30%". A su criterio, el "único ajuste" que tendrán las tarifas "será por inflación".

Subir la tasa de interés: Un remedio peor que la enfermedad

Leer más... 23/07/2018 (3249)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Guille_Ok.jpg
El Gobierno sigue fiel a la improvisación y a su característica incapacidad de caminar y mascar chicle. La suba de tasas para frenar la devaluación tiene un costo superior a la continuidad de la corrida por Lic. Guillermo Moreno* Lic. Norberto Itzcovich* Dr. Claudio Comari*
Cuando en las decisiones de una empresa comienza a tomar mayor relevancia el gerente financiero que el de producción o comercialización, se atisba una situación dramática.
Esta es una realidad que se torna cada vez más vigente en el día a día de las compañías residentes en nuestro país.
Para comprender el porqué, resulta indispensable considerar el carácter bimonetario de la economía argentina, en la cual los gastos corrientes se realizan en pesos, pero los de mediano y largo plazo (bienes de consumo durable y de inversión) se cuantifican y pueden erogarse en dólares. A su vez, cuando se acelera el proceso inflacionario que perfila una caída en la demanda de moneda doméstica, la preservación del ahorro, para las familias y las empresas, suele realizarse en la divisa norteamericana.

Macri y el nuevo rol para las FF.AA

Leer más... 23/07/2018 (3248)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri1ffaa.jpg
Macri anunció que los militares "colaborarán" con la "seguridad interior"
El Presidente dio a conocer una "nueva directiva" de defensa nacional desde Campo de Mayo
por BAE Negocios
El presidente Mauricio Macri dio a conocer hoy "una nueva directiva de política de defensa nacional" que incluye la "colaboración" de efectivos de las Fuerzas Armadas en tareas de "seguridad interior".
El jefe de Estado señaló que los militares actuarán como "apoyo logístico en la zona de fronteras", así como ante "eventos de carácter estratégico". Al respecto, afirmó que "es importante" que las fuerzas militares "puedan colaborar con la seguridad interior, principalmente brindando apoyo logístico en la zona de frontera, interviniendo frente a la prevención de eventos de carácter estratégicos".
Las Fuerzas Armadas tendrán también como misión la "custodia y protección de los objetivos estratégicos", señaló Macri durante un acto que encabezó en Campo de Mayo junto al ministro de Defensa, Oscar Aguad, y los jefes militares.

Silvina Batakis: "Vamos a contramano del mundo"

Leer más... 23/07/2018 (3247)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/batakis4.jpg
Silvina Batakis afirmó en diálogo con la AM 750 que la crisis se profundizará
"Vamos a contramano del mundo"
"Sabemos que estamos en una crisis y que esto se va a profundizar en los próximos meses. Vamos a contramano del mundo", analizó Silvina Batakis, economista y ex ministra de economía bonaerense durante la gestión de DanielScioli, en diálogo con la AM 750.
"Seguro vamos a tener que pedir un perdón al FMI, porque no vamos a poder cumplir con las metas de inflación", señaló y agegró que "con un nuevo pedido de perdón (al Fondo) las condiciones van a ser cada vez más duras para todos los argentinos".

Heidigate

Leer más... 22/07/2018 (3246)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vidal_cara.png
Opinión Heidigate Por Martín Granovsky Pagina 12
El gobierno nacional se escuda en su invención de la tormenta, fuente de toda sinrazón e injusticia. El gobierno bonaerense trata de reducir el daño mientras se permite una dosis de suspicacia: ¿y si los culpables no fueran solo los malditos periodistas y el fucking kirchnerismo? ¿Y si un pícaro de la Casa Rosada metió la cola? Cuando el poder tambalea aparecen los peores fantasmas, sobre todo si quien gobierna se cree un dios. O una diosa.
Mauricio Macri ya había perdido su inmunidad. Ocurrió cuando podó las jubilaciones y cuando no pudo impedir que el antimacrismo y el no-macrismo se pusieran de acuerdo en un intento de fulminar sus tarifazos.  Después hubo veto, pero la noticia importante fue la unanimidad en contra de la política de energía.

Dale que va

Leer más... 21/07/2018 (3245)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/reunion-gabinete.jpg
Los cargos políticos, en su máximo histórico con la gestión Macri
Según un informe de CIPPEC crecieron un 25% desde que gobierna Cambiemos.
Por Tiempo Argentino

Con el FMI ya en el país, en medio de una crisis económica y con el debate latente frente a un nuevo ajuste, se dio a conocer un informe que indica que desde el inicio de la gestión de Mauricio Macri como presidente se aumentó un 25% en los cargos políticos en el Poder Ejecutivo.
Según revela el informe presentado por la organización CIPPEC, “El Estado argentino está expandiendo sus fronteras de funcionamiento desde 2003.

FMI Nunca Más

Leer más... 21/07/2018 (3244)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fmi_sab.jpeg
Las dos CTA y la CGT, entre otras organizaciones gremiales, sociales y políticas se movilizan en Las Heras y Pueyrredón en rechazo a la llegada de Christine Lagarde y en el marco del plan de ajuste convenido con el gobierno de Macri, al que consideran “la coronación de un modelo económico fallido y nefasto para la clase trabajadora argentina”
Diversos gremios y sectores políticos se movilizan desde este mediodía en Las Heras y Pueyrredón en rechazo al FMI tras las llegada de su titular Christine Lagarde, y en el marco del plan de ajuste convenido con el gobierno de Mauricio Macri. La marcha se hace a metros de donde sesiona, operativo de seguridad mediante, el conjunto de ministros de Economía y presidentes del Banco Central del G20.

Protestas contra el ajuste por la llegada de la jefa del FMI

Leer más... 20/07/2018 (3243)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/movi_lagarde.jpg
Protestas contra el ajuste por la llegada de la jefa del FMI
Bienvenida Christine

Movimientos sociales se movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social "contra el hambre y el ajuste". Más tarde habrá una marcha del Obelisco hasta el Banco Central para entregar una carta para la directora del Fondo Monetario Internacional. Lagarde cenará hoy con Macri en Olivos.
Movimientos sociales y gremiales comenzaron a concentrarse en el Obelisco, desde donde prevén marchar más tarde hasta el Banco Central para manifestar su rechazo al acuerdo firmado con el Fondo Monetario y entregar la carta dirigida a su directora, Christine Lagarde, que ya está en Buenos Aires para participar de la tercera reunión de ministros de Economía del G20 previa a la cumbre de presidentes. Un grupo de manifestantes se concentra también en la avenida Figueroa Alcorta y Callao, a cuadras del Centro de Convenciones de la Ciudad donde se realizará el encuentro.

Moyano calificó al Gobierno de "gorila y anti obrero"

Leer más... 20/07/2018 (3242)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/moyano4.jpg.jpg
Moyano calificó al Gobierno de "gorila y anti obrero" por multar al gremio
La sanción es por casi 810 millones de pesos. El Sindicato de Camioneros incumplió una conciliación obligatoria
El líder de camioneros aclaró que irán a la Justicia
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, calificó hoy al Gobierno de "gorila y anti obrero" por multar a ese gremio, y anticipó que recurrirá a la Justicia para revertir la decisión oficial.

CGERA y CGT Exigen una urgente convocatoria al diálogo

Leer más... 19/07/2018 (3241)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fernandez_cgt.jpg
La CGT y empresarios exigen una mesa de diálogo por urgencia laboral
Desde 2015 se perdieron 78.000 puestos en industrias
Exigen una urgente convocatoria al diálogo
La CGT y los empresarios nucleados en CGERA le exigieron al Gobierno una urgente convocatoria al diálogo
para encontrar soluciones urgentes para las pymes. Ambos núcleos dieron a conocer una declaración conjunta abogando por cambios profundos en la política productiva del Ejecutivo.
Con las respuestas que ofreció el presidente Mauricio Macri en la conferencia de prensa varios integrantes de la central de Azopardo remarcaron su desazón en cuanto a que la visión presidencial es simétrica al "desmesurado optimismo" que ofrecen los funcionarios en cada contacto con dirigentes sindicales.

La Justicia suspendio todos los vuelos de Flybondi

Leer más... 19/07/2018 (3240)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/fly.jpg
Piden la suspensión de todos los vuelos de Flybondi
Luego de que un avión de la empresa low cost tuviera que abortar un despegue por el impacto del fuselaje contra la pista en Iguazú, el fiscal Franco Picardi pidió el “cese de todos los vuelos” para que se evalúe si la compañía puede garantizar la seguridad de sus pasajeros. Hoy nuevamente el aeropuerto de El Palomar no opera por las malas condiciones climáticas.
Luego del último incidente en uno de los aviones de FlyBondi, que tuvo que abortar el despegue por un impacto del fuselaje y la cola de la nave contra la pista en el aeropuerto de Iguazú, esta mañana el fiscal Franco Picardi pidió el “cese de todos los vuelos” de la compañía hasta tanto no se evalúe si la low cost está en condiciones de garantizar la seguridad de los pasajeros.

Maurico Macri y la tormenta al gobernar

Leer más... 18/07/2018 (3239)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri-conferencia.jpg
Creo que estamos enfrentando una tormenta, pero hemos sabido arriar las velas y fortalecernos manteniendo el rumbo.
Sigo creyendo en el futuro que tenemos por delante.
Estamos haciendo el esfuerzo correcto.
Creo que el crecimiento al cual veníamos va a disminuir, vamos a tener unos meses en los cuales las cosas que hemos formulando tienen que madurar, pero vamos a retomar el crecimiento el año que viene, expresó.
Con respecto a la inflación, el mandatario afirmó que "sigue siendo una absoluta prioridad" y vaticinó, optimista, que "va a bajar más de diez puntos el año que viene".

"No aceptar monopolios u oligopolios mediáticos" Por el Dr. M. J. Rodríguez Villafañe

Leer más... 18/07/2018 (3238)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/satelite.jpg
"No aceptar monopolios u oligopolios mediáticos"
Por el Dr. M. J. Rodríguez Villafañe
El Estado debe garantizar que no haya monopolios y/u oligopolios de medios de difusión, legislando en contra de ellos, en normas que deben asegurar la pluralidad de la palabra. A su vez, hay que evitar que se den y operen también, en muchos casos, como verdaderos conglomerados de multimedios concentrados, que ejercen el control tanto sobre las cadenas completas de producción, emisión y distribución de informaciones, opiniones y contenidos en general, como sobre los distintos mercados, dentro de cada sector de la actividad que desarrollan, por ejemplo, manejen el mercado de las radios FM o el sistema de TV por vínculo físico o aire, el de la publicidad, la producción de insumos para medios gráficos, etc.
El Estado tiene el deber, insoslayable, de desarrollar una actitud proactiva y vigilante, controlando que se cumpla, concretamente, la garantía de pluralidad de la palabra y que se respete la competencia leal entre medios.   

La primera baja por los aportantes truchos

Leer más... 18/07/2018 (3237)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vidal_cara.png
La primera baja por los aportantes truchos
Luego de que Página/12 revelara que la recaudadora de Cambiemos en la campaña de 2017 fue designada como contadora general de la provincia de Buenos Aires, la gobernadora debió pedirle la renuncia a la funcionaria. Vidal habló la semana pasada de “una denuncia del kirchnerismo“, pero ahora aseguró: "Voy a dar la cara".
La gobernadora María Eugenia Vidal brindó una conferencia de prensa este mediodía para anunciar una serie de beneficios sociales para paliar la crisis. Sin embargo, la grave denuncia por los aportantes falsos de Cambiemos fue el tema cuando Vidal dio lugar a las preguntas.

Se subestimaron cosas: el nivel de precios ya duplica al de fin de 2015

Leer más... 18/07/2018 (3236)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/macri_dujovne_caputo.jpg
Se subestimaron cosas: el nivel de precios ya duplica al de fin de 2015
por Ignacio Ostera
De acuerdo al economista Mariano Kestelboim, la inflación acumulada desde que Mauricio Macri asumió como presidente fue del 111,9%. "Son los peores 31 meses desde la salida de la hiperinflación, a principios de los 90", graficó en su cuenta de Twitter.
Esto implica un desvío considerable respecto de la meta de entre 50% y 74% que preveía para sus cuatro años de Gobierno, según los objetivos planteados al mes y medio de iniciado el mandato. Y, además, categoriza a la Argentina como una economía hiperinflacionaria, según los estándares de la Security and Exchange Commission (SEC) y las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

Ampliaron la denuncia contra Vidal

Leer más... 18/07/2018 (3235)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/vidal_bul.jpg
Ampliaron la denuncia contra Vidal por los aportes truchos en la campaña
“Un plan sistemático de falsificación”
La senadora Teresa García pidió a la Justicia que se investiguen todos los aportes que recibió el PRO en la provincia de Buenos Aires y que se analice la base de datos de los monotributistas sociales, cuyos nombres habrían sido utilizados para justificar el origen de los fondos.
Vidal y Bullrich aún no dieron explicaciones sobre el escándalo de los donantes truchos.
Las acusaciones al oficialismo por el escándalo de los aportantes truchos, lejos de disiparse, se vuelven cada vez más incisivas. La presidenta del bloque de senadores provinciales por Unidad Ciudadana, Teresa García, amplió ayer su denuncia contra la gobernadora bonaerense, María Eugenia Vidal, y el resto de las autoridades partidarias por las presuntas afiliaciones irregulares y aportes falsos al PRO en la campaña electoral de 2017. En esta ocasión, la senadora pidió que se investigue además la base de datos de los monotributistas sociales, cuyos nombres también podrían haber sido utilizados en la maniobra ilegal denunciada, así como la totalidad de los aportes recibidos por la fuerza política a nivel local. “María Eugenia Vidal es la presidenta (del PRO bonaerense), y por lo tanto la responsable legal, de un partido político sospechado de haber falsificado afiliaciones y recursos en la campaña electoral. Subestimaron a los bonaerenses”, sostuvo García.



 [ anterior ]  129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 210 211 212 213 214 215 216 217 218 219 220 221 222 223 224 225 226 227 [ 228 ]  [ siguiente ]

Recomendados