135 pedidos de explicaciones a Vidal, más 70 millones de pesos en efectivo
Los concejales peronistas de los 135 municipios de la provincia exigieron que la gobernadora informe detalladamente en cada distrito la nómina de afiliados a Cambiemos que figuren entre los aportantes a la campaña 2017. Reclamaron también saber quiénes son beneficiarios de planes sociales para confirmar si el Ejecutivo bonaerense utilizó bases de datos de ANSES.
El escándalo de los falsos afiliados y aportantes de Cambiemos llegó a los Concejos Deliberantes de la provincia de Buenos Aires. Ediles peronistas de cada uno de los 135 municipios bonaerenses comenzaron a presentar proyectos de manera coordinada para que la gobernadora María Eugenia Vidal informe sobre el tema.
La actividad económica se derrumbó en mayo pasado un 5,8% respecto a igual mes de 2017, lo que representa la mayor contracción en la era Macri, según informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La dato del Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) correspondiente al quinto mes del año fue mucho peor al esperado por los analistas. Un sondeo realizado por Reuters proyectaba una contracción del 1,8%.
Fue a causa principalmente del desplome del 35,2% de la actividad agropecuaria producto de la sequía. Además, cayeron fuerte la pesca (-29,2%), y transporte y comunicaciones (-4,9%).
Durante a conferencia de prensa en un hotel de San Telmo, los Moyano criticaron al Gobierno, la firma del acuerdo con el FMI y recordaron el affeire de Jorge Triaca con su empleada doméstica.
Durante a conferencia de prensa en un hotel de San Telmo, los Moyano criticaron al Gobierno, la firma del acuerdo con el FMI y recordaron el affeire de Jorge Triaca con su empleada doméstica. "Si tuviera un poco de dignidad se tuviera que haber ido", dijo Hugo.
El enfrentamiento entre Mauricio Macri y los Moyano sumó otra escalada. En conferencia de prensa, el líder del sindicato de camioneros anunció que no pagará la millonaria multa que le aplicó el Gobierno por no respetar la conciliación obligatoria y criticó las medidas que aplica Cambiemos contra los trabajadores. "Son ellos los que aceleran el fin del mandato", expresó.
El ministro de Energía aseguró que habrá aumentos en el gas y electricidad
El ministro de Energía, Javier Iguacel, admitió que las tarifas de electricidad y gas en Capital Federal y Gran Buenos Aires aumentarán hasta 30% en lo que resta del año.
Según el funcionario, el servicio de gas tendrá un nuevo ajuste, que "no va a ser más del 25%, mientras que el aumento en la electricidad será de "menos del 30%". A su criterio, el "único ajuste" que tendrán las tarifas "será por inflación".
Cuando en las decisiones de una empresa comienza a tomar mayor relevancia el gerente financiero que el de producción o comercialización, se atisba una situación dramática.
Esta es una realidad que se torna cada vez más vigente en el día a día de las compañías residentes en nuestro país.
Para comprender el porqué, resulta indispensable considerar el carácter bimonetario de la economía argentina, en la cual los gastos corrientes se realizan en pesos, pero los de mediano y largo plazo (bienes de consumo durable y de inversión) se cuantifican y pueden erogarse en dólares. A su vez, cuando se acelera el proceso inflacionario que perfila una caída en la demanda de moneda doméstica, la preservación del ahorro, para las familias y las empresas, suele realizarse en la divisa norteamericana.
Bienvenida Christine
Movimientos sociales se movilizaron al Ministerio de Desarrollo Social "contra el hambre y el ajuste". Más tarde habrá una marcha del Obelisco hasta el Banco Central para entregar una carta para la directora del Fondo Monetario Internacional. Lagarde cenará hoy con Macri en Olivos.
Movimientos sociales y gremiales comenzaron a concentrarse en el Obelisco, desde donde prevén marchar más tarde hasta el Banco Central para manifestar su rechazo al acuerdo firmado con el Fondo Monetario y entregar la carta dirigida a su directora, Christine Lagarde, que ya está en Buenos Aires para participar de la tercera reunión de ministros de Economía del G20 previa a la cumbre de presidentes. Un grupo de manifestantes se concentra también en la avenida Figueroa Alcorta y Callao, a cuadras del Centro de Convenciones de la Ciudad donde se realizará el encuentro.
La sanción es por casi 810 millones de pesos. El Sindicato de Camioneros incumplió una conciliación obligatoria
El líder de camioneros aclaró que irán a la Justicia
El secretario general del Sindicato de Camioneros, Hugo Moyano, calificó hoy al Gobierno de "gorila y anti obrero" por multar a ese gremio, y anticipó que recurrirá a la Justicia para revertir la decisión oficial.
Desde 2015 se perdieron 78.000 puestos en industrias
Exigen una urgente convocatoria al diálogo
La CGT y los empresarios nucleados en CGERA le exigieron al Gobierno una urgente convocatoria al diálogo para encontrar soluciones urgentes para las pymes. Ambos núcleos dieron a conocer una declaración conjunta abogando por cambios profundos en la política productiva del Ejecutivo.
Con las respuestas que ofreció el presidente Mauricio Macri en la conferencia de prensa varios integrantes de la central de Azopardo remarcaron su desazón en cuanto a que la visión presidencial es simétrica al "desmesurado optimismo" que ofrecen los funcionarios en cada contacto con dirigentes sindicales.
Luego de que un avión de la empresa low cost tuviera que abortar un despegue por el impacto del fuselaje contra la pista en Iguazú, el fiscal Franco Picardi pidió el “cese de todos los vuelos” para que se evalúe si la compañía puede garantizar la seguridad de sus pasajeros. Hoy nuevamente el aeropuerto de El Palomar no opera por las malas condiciones climáticas.
Luego del último incidente en uno de los aviones de FlyBondi, que tuvo que abortar el despegue por un impacto del fuselaje y la cola de la nave contra la pista en el aeropuerto de Iguazú, esta mañana el fiscal Franco Picardi pidió el “cese de todos los vuelos” de la compañía hasta tanto no se evalúe si la low cost está en condiciones de garantizar la seguridad de los pasajeros.
Luego de que Página/12 revelara que la recaudadora de Cambiemos en la campaña de 2017 fue designada como contadora general de la provincia de Buenos Aires, la gobernadora debió pedirle la renuncia a la funcionaria. Vidal habló la semana pasada de “una denuncia del kirchnerismo“, pero ahora aseguró: "Voy a dar la cara".
La gobernadora María Eugenia Vidal brindó una conferencia de prensa este mediodía para anunciar una serie de beneficios sociales para paliar la crisis. Sin embargo, la grave denuncia por los aportantes falsos de Cambiemos fue el tema cuando Vidal dio lugar a las preguntas.