La comitiva del Fondo Monetario aseguró a la central que habrá fondos para asistencia social por Luis Autalan BAE
La central obrera recibió a la delegación del FMI en la sede de la UOCRA
La mesa chica de la CGT anticipó su encuentro con el economista del FMI Roberto Cardarelli. No fueron razones protocolares o de agenda, el cuadro de terapia intensiva económica que atraviesa el país ameritó el anticipo de la reunión, tras el diálogo con teleconferencia que compartieron ambas partes hace algunas semanas.
El empresario ya había sido indagado días atrás en la investigación que llevan adelante en Comodoro Py.
Según los cuadernos de Centeno, hubo una entrega de Otero el 3 de junio de 2015, dinero que el propio chofer buscó en Retiro. Sin embargo, el empresario negó el episodio y aseguró que el día del supuesto pago estaba de viaje en Paraguay.
"El gasto en bienes durables y turismo emisivo, que trepaba a tasas chinas, pasó a caer fuertemente, y el consumo masivo volvió a descender", alertaron. Sombrías proyecciones para el resto del año y 2019.
Un informe de la consultora Ecolatina reveló una preocupante radiografía del consumo privado, tras los últimos saltos cambiarios, de $ 20 a $ 30 en menos de tres meses.
por Lic. Guillermo Moreno* Lic. Norberto Itzcovich*Dr. Claudio Comari*
"Me asustas. ¡No me dijiste que no hay ninguna posibilidad de una supercrisis!".
Pese a lo tentador que resultaría escribir sobre el reconocimiento del ministro Dujovne, en un diálogo televisivo con un afamado relator deportivo, sobre la caracterización que oportunamente hicimos acerca del surgimiento de la supercrisis1,
Así lo analizó un informe de que alertó acerca de la imposibilidad del país de pagar la deuda externa por el fortalecimiento del dólar. Además, la situación en Turquía es determinante por BAE Negocios
La fuerte devaluación del peso de las últimas semanas llevó a la Argentina a "estar sentada sobre una bomba de tiempo". Así lo evaluó el think tank Geopolítical Futures que advirtió que como gran parte de la deuda externa está nominada en dólares, el futuro es inminente: una crisis cambiaria.
Martín Larraburu, ex funcionario de Jefatura de Gabinete, dio algunas precisiones del contenido del pendrive que hallaron en su domicilio. Entre los nombres que aparecen mencionados están los del Cuervo Larroque y José Ottavis. Por Irina Hauser y Raúl Kollmann Pagina 12
Martín Larraburu tiene 35 años y ocupó el cargo de coordinador de la Unidad Técnica de Jefatura de Gabinete.
El Consejo Nacional del Partido Justicialista se reunió ayer por primera vez en su sede histórica de Matheu 130 después de la intervención barrionuevista. “Es una forma de hacer justicia muy particular la que llevan adelante y que no es encontrar la verdad, sino usar a un sector de la Justicia para hostigar, perseguir y complicar a quienes hacen oposición en la Argentina”, señaló el presidente del partido, José Luis Gioja
En una cruel colonización mental se nos pretende hacer creer que, en Argentina, el problema económico del Estado está, entre otras situaciones que se sostienen como esenciales, radica en la cantidad de empleados públicos que existen. En función del razonamiento tramposo antes referido, el gobierno afirma que la solución de los males del déficit fiscal que se vive, pasa por achicar la planta de quienes trabajan en las reparticiones públicas y/o por reducir sueldos estatales o jubilaciones.
A través de tres decretos que fueron firmados hoy, el Ministerio de Hacienda informó una profundización del ajuste con el cual espera generar un ahorro de más de $ 65.000 entre lo que resta de este y en 2019. Las tres medidas que se tomaron incluyen una suspensión de la baja de retenciones para aceites y harinas de soja, eliminación del Fondo Federal Solidario, y reducción de los pagos en concepto de reintegros a la exportación.
Por Luis Autalán BAE
Los despidos y suspensiones de julio pasado ascienden a 6.588 casos, duplican con margen generoso los del mismo mes del año anterior, que sumaron 3.129. La verificación constante de la crisis económica y social se robustece y castiga a dos sectores claves, industria y servicios.