PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Últimas novedades

Pobreza a full en Mar del Plata

Leer más... 31/01/2019 (3663)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pobreza_mardel.jpgPobreza a full en Mar del Plata y el gobierno bien gracias
La otra cara de Mar del Plata: en plena temporada, vecinos juntan pollos podridos de la basura
La ciudad de Mar del Plata no es tan “feliz”. En un video y fotos compartidas por el periodista local Carlos Walker en las redes, puede verse a una decena de personas buscando comida podrida entre el descarte de un supermercado.
La Mar del Plata que nadie quiere ver y hacerce cargo. Con esta descripción compartió un periodista de la ciudad balnearia un video donde cerca de una decena de vecinos busca pollos vencidos en el predio de Disposición Final de Residuos.
Las fotos y cronica del Periodista Carlos Walker de la otra Mar del Plata, ilustra los últimos datos de INDEC, que posicionan a General Pueyrredón como el segundo partido más pobre de Argentina.

Ladris Reales

Leer más... 31/01/2019 (3662)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pilpilcura.jpgLa reina de Holanda está acusada de no pagar impuestos en una hostería que posee cerca de Bariloche. Sin embargo, según una investigación, el lugar no tendría habilitación comercial ni paga impuesto inmobiliario. En 2016, la pareja real holandesa recibió en ese exclusivo hospedaje a Macri.
La estancia de Máxima Zorreguieta se encuentra en las afueras de Bariloche (pilpilcura.com.ar). Ocurrió en 2009, cuando todavía eran príncipes y fueron cuestionados por la construcción de una costosa villa de vacaciones en Mozambique que tiempo después debieron vender. Y volvió a pasar ahora. Las propiedades en el exterior de la pareja real holandesa no dejan de provocarles dolores de cabeza.

Todos los serivicos que subirán nuevamente a partir de mañana

Leer más... 31/01/2019 (3661)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/gas.jpgComienza un mes cargado de aumentos
Todos los serivicos que subirán nuevamente a partir de mañana

Luz, transporte, prepagas y garrafas son los servicios que, desde mañana, volverán a subir, en el primer día de febrero.
Desde este viernes, el servicio eléctrico para los usuarios de Capital Federal y Gran Buenos Aires subirá un promedio de 26%, con picos de 32%, de acuerdo con lo dispuesto por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE).
El Gobierno anticipó que las tarifas de luz subirán 55% a lo largo de este año, muy por encima de la inflación prevista por consultoras privadas, que hasta el momento ronda el 25% anual. En marzo, la luz tendrá un nuevo ajuste, del 14%, luego, subirá 4% en mayo y otro 4% en agosto; ese sería el último incremento en este año electoral.

La comunidad judía está a punto de retirarse de la querella penal

Leer más... 31/01/2019 (3660)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/nis.jpgLa comunidad judía, a punto de retirarse de la querella por el Memorándum
Una causa a la deriva

La AMIA hizo pública una carta enviada a la DAIA para que no se avance con la acusación contra la ex presidenta Cristina Kirchner, surgida de la denuncia del fallecido fiscal Alberto Nisman. La DAIA ya había convocado a una asamblea en mayo para avanzar en ese sentido. La feroz interna comunitaria y la disputa por los edificios. Por Raúl Kollmann Imagen: Noticias Argentinas

SIN ELECTRICIDAD: Ayer fueron 110 mil los usuarios afectados

Leer más... 30/01/2019 (3658)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/cortes-de-luz.jpgMás de 70 mil usuarios seguían sin energía eléctrica esta mañana
Refrescó pero no se hizo la luz
Pese a las subas de las tarifas para "mejorar el servicio" y a la tormenta que hizo bajar la temperatura durante la noche en el Área Metropolitana, siguen los cortes de luz en distintos barrios de Capital y el Conurbano. Ayer fueron 110 mil los usuarios afectados y hubo protestas. Esta tarde volverá el calor y el alerta naranja.

A pesar de la baja de temperatura registrada a partir de las lluvias de anoche en amplias zonas del área metropolitana, la cantidad de familias sin luz sigue siendo elevada esta mañana.

La Nación cerró su planta, despidio a 72 trabajadores

Leer más... 30/01/2019 (3657)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/LaNacion_cierre.jpgLa Nación cerró su planta y terceriza la impresión del diario
Despidió a 72 trabajadores gráficos tras intentar una flexibilización del régimen laboral.

El Grupo La Nación cerró la planta impresora del diario y abrió un conflicto con el gremio de gráficos por el despido de 72 trabajadores, en el marco de un achicamiento de la empresa orquestado por el CEO, Guillermo Rivaben. La empresa le informó el martes a los trabajadores la decisión de cerrar planta ubicada en la calle Zepita, en el barrio de Barracas, y el despido de 72 trabajadores que se suman a otros 30 que en los últimos meses aceptaron retiros voluntarios. La planta fue sitiada por la policía para evitar que sea tomada, por lo que la protesta se mudó a la puerta de la redacción del diario, en Vicente López.

Vidal va a elecciones con la mochila de Macri

Leer más... 29/01/2019 (3659)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Vidal_Macri.jpgVidal va a elecciones con la mochila de Macri
Luego de una discusión que había creado tensión entre el gobierno nacional y el provincial, Vidal resolvió ayer dar por cerrado el tema y no desdoblará las elecciones. Ahora deberá lidiar con la mala imagen del Presidente. Por Werner Pertot

María Eugenia Vidal y Mauricio Macri se mostraron tres veces juntos en los últimos días. Imagen: NA
La gobernadora María Eugenia Vidal tomó la decisión de terminar con la discusión sobre si se desdoblará o no la elección bonaerense de la nacional.

Bronca con Marquitos !!!

Leer más... 29/01/2019 (3655)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pena3.jpgEn Santa Fe y Córdoba protestan porque Marcos Peña no ordena las internas
En las provincias no tienen claro si la demora es una estrategia de Peña para guardarse la definición.
En Santa Fe y Córdoba protestan porque Marcos no ordena las internas

La falta de definiciones de parte de la Casa Rosada para resolver las internas más calientes de Cambiemos en las provincias está empezando a generar malestar en los dirigentes del oficialismo. Es el caso de Santa Fe y Córdoba, donde radicales y macristas esperan hasta ahora sin resultado que la Jefatura de Gabinete ordene los escenarios.

Deterioro social: el consumo interno de leche cayó un 10%

Leer más... 29/01/2019 (3654)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/leche.jpgDeterioro social: el consumo interno de leche cayó un 10% desde el 2015
En 2018 se dio la tercera contracción interanual al hilo
por Mariano Cuparo Ortiz

Durante 2018 se perdieron 604 establecimientos lácteos
El consumo interno de leche cayó por tercer año consecutivo y consolidó una contracción de 10% durante el Gobierno de Cambiemos. El número no es sólo un indicador del nivel de actividad del sector lechero sino también una alarma respecto al deterioro social: se trata de un alimento clave en la dieta de las personas, especialmente los niños, y su consumo no debería mostrar caídas.

Cerraron 775 tambos en un año

Leer más... 28/01/2019 (3652)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tambo.jpgCerraron 775 tambos en un año
La industria láctea cayó 12,7% desde 2015 y hay 10.722 establecimientos bajo explotación
Los precios crecieron 170% y las ventas en el mercado interno cayeron 10%

La producción láctea cayó 12,7% en los últimos tres años y durante el año pasado la cantidad de tambos que cerraron llegó a 775 establecimientos, como consecuencia de la crisis de las economías regionales, según un informe de la Universidad Nacional de Avellaneda (UNDAV).
La investigación del Observatorio de Políticas Públicas de la UNDAV señala que desde el 2015, las ventas en el mercado interno de la industria lácteas cayeron 10%, los precios crecieron 170%, el empleo en el sector se redujo 4,1% y la cantidad de tambos un 8,1%.

Reunion del PJ Bonaerense en Santa Teresita

Leer más... 26/01/2019 (3651)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/pj_sta_teresita.jpgLa conducción del peronismo bonaerense se reunio en la ciudad balnearia de Santa Teresita para analizar el escenario político ante la posible separación y adelantamiento de las elecciones en la provincia de Buenos Aires respecto de las nacionales, la estrategia electoral y las candidaturas del sector.
El consejo provincial del PJ se encontro en el salón de eventos ABA -ubicado en 36 y 2-, bajo la presidencia del intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, para definir el rumbo que le permita recuperar la provincia de Buenos Aires.
La reunión comenzó minutos después del mediodía en el salón de eventos ABA, de la localidad balnearia de Santa Teresita, con un video con declaraciones del fallecido ex presidente Néstor Kirchner, que fue aplaudido por dirigentes de diferentes sectores del justicialismo provincial y del que se hizo eco la expresidente Cristina de Kirchner, quien compartió en redes sociales la filmación proyectada por "los compañeros y compañeras del peronismo". Finalizo con un documento donde se llama a todos los sectores representativos del campo nacional y popular a recorrer un camino de unidad para que en 2019 vuelvan a ganar el pueblo, los trabajadores y la clase media.

Insaurralde sumó el apoyo de De Jesús para su candidatura a gobernador

Leer más... 26/01/2019 (3650)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/insaurralde.jpgInsaurralde sumó el apoyo de De Jesús para su candidatura a gobernador
LPO A horas de la cumbre del PJ bonaerense, el anfitrión e intendente del Partido de la Costa apoyó al lomense.

Martín Insaurralde sumó nuevos apoyos a su candidatura a gobernador de la Provincia. El intendente del partido de la Costa, Juan Pablo De Jesús salió a pedir por su par de Lomas de Zamora. Además de ser clave en la quinta sección electoral, el alcalde es el anfitrión de la cumbre del PJ bonaerense que se realiza hoy.
Como había anticipado LPO hace dos semanas, Insaurralde gana apoyos de sus pares provinciales periódicamente. A Gabriel Katopodis y Juan Zabaleta, que encabezaron el operativo clamor se les sumaron Corvatta (Saavedra) y Alejandro Acervo (Daireaux) y ahora De Jesús y que continuará con todos los mandatarios locales de la Provincia.

Daniel Scioli presentó su libro “El otro camino” en La Lucila del Mar

Leer más... 26/01/2019 (3649)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/Scioli_A1.jpgDaniel Scioli presentó su libro “El otro camino” en La Lucila del Mar e insistió con la unidad del peronismo. Scioli estuvo acompañado de Julián Domínguez, Silvina Batakis, el presidente del PJ del partido de La Costa, Juan de Jesús, Ignacio Copani y el dirigente empresario Marcelo Fernández por la Mesa Empresaria (Infobae_Infocielo)
Daniel Scioli presentó su libro “El otro camino” en la localidad bonaerense de La Lucila del Mar donde expuso sus ideas de visión de futuro del país. El escrito recorre en una serie de conversaciones con el escritor y periodista Rubén Tizziani, su trayectoria política y su experiencia como deportista.
Durante el evento, Scioli abogó una vez más por la unidad del peronismo para hacer frente al oficialismo en las próximas elecciones.

Mar del Plata ardió contra el tarifazo

Leer más... 25/01/2019 (3648)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/tarifazo_mardel.jpgMar del Plata ardió contra el tarifazo
Las dos CTA, el Frente Sindical para el Modelo Nacional, la Multisectorial 21F y organizaciones de consumidores realizaron la edición balnearia de la movilización contra la suba de los servicios.
“No a los tarifazos” fue la consigna que aglutinó a miles de personas en MDQ.

Detrás de una bandera con la consigna “No a los tarifazos” avanzó por el centro de Mar del Plata la edición balnearia de la Marcha de Antorchas que agrupaciones gremiales, sociales, políticas y de consumidores impulsaron a principios de enero en repudio a los aumentos que el Gobierno nacional impuso a los servicios públicos de gas, luz, agua y transporte.

El consumo masivo sufrió su peor caída

Leer más... 24/01/2019 (3645)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/consumo.jpgEl consumo masivo sufrió su peor caída en noviembre y alcanzó a todos los segmentos
Crecieron las compras con tarjeta de crédito a pesar de las altas tasas

por Ignacio Ostera
Los indicadores de consumo oficiales mostraron en noviembre su quinta baja interanual consecutiva y se extendió a todos los segmentos y rubros, al tiempo que la tarjeta de crédito fue el modo favorito de pago de las familias, a pesar de las tasas prohibitivas de financiamiento. De acuerdo a los informes difundidos ayer por el Indec, las ventas en supermercados cayeron 12,5% medidas a precios constantes, mientras que en el canal mayorista descendieron 14,7% y en los shoppings, 16,3%.

En Picada. El Índice de Confianza en el Gobierno cayó al nivel más bajo

Leer más... 23/01/2019 (3643)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/mm.jpgEl Índice de Confianza en el Gobierno cayó al nivel más bajo de la era Macri
LPO La caída del índice que elabora la Universidad Di Tella fue de 15% respecto a diciembre, cuando se había recuperado.

El Índice de Confianza en el Gobierno (ICG) que elabora la Escuela de Gobierno de la Universidad Torcuato Di Tella volvió a mostrar una fuerte caída en enero y tocó el piso más bajo en toda la presidencia de Mauricio Macri.
"El ICG de enero fue de 1,63 puntos, la medición más baja registrada durante el gobierno de Mauricio Macri, por debajo de la última medición del gobierno de Cristina Kirchner (ICG diciembre de 2015= 1,80)", sostiene el informe de la UTDT. El índice tiene una escala de 0 a 5 puntos.

Buenos Aires sin luz, pero con luz dolarizada

Leer más... 22/01/2019 (3642)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/subte_luz.jpgLa Ciudad se convirtió en un caos por la caída de la red de media tensión de Edenor, la empresa que abastece de energía a la parte norte del distrito capitalino. Las líneas B y D de subtes dejaron de funcionar, al igual que el tren Sarmiento y los semáforos porteños.
Según informaron desde la compañía se trata de "inconvenientes con la red de media tensión de Edenor no hay suministro eléctrico" y aclararon que el corte se produjo por un incendio en la subestación que la compañía posee en Morón. Más de 300 mil usuarios se vieron afectados. El sector energético es uno de los que mayores dolores de cabeza le trajo al gobierno, especialmente por los aumentos en las tarifas que en algunos casos llegaron al 1600% con las consecuentes quejas de los usuarios.

La fuga de capitales en diciembre y alcanzó los u$s60.000 M

Leer más... 22/01/2019 (3641)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/dollars.jpgSe reactivó la fuga en diciembre y alcanzó los u$s60.000 M en el trienio Cambiemos
Durante 2018 acumuló u$s27.230 millones y llegó a un nivel récord

por Mariano Cuparo Ortiz
La fuga de capitales volvió a dar malas noticias en diciembre y rebotó tras un noviembre en el que había caído con fuerza. Si bien siguió en niveles relativamente bajos, en comparación con la dinámica que había tomado durante la crisis cambiaria, se duplicó en un mes estacionalmente complicado y fue de u$s862 millones. Con todo, el año pasado fue récord de fuga y llegó a $27.230 millones, casi la misma cantidad que ingresó de la mano de los desembolsos del FMI. El trienio Cambiemos totalizó u$s59.329 millones.

Visa cambio de manos en Argentina

Leer más... 22/01/2019 (3640)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/visa.jpgFondo estadounidense Advent se quedó con VISA: controlará 70% de pagos electrónicos
La transacción se realizará con el 60% al momento de la transferencia de acciones y el 40% restante a cinco años de plazo. Fondo estadounidense Advent se quedó con VISA: controlará 70% de pagos electrónicos Pixabay. El grupo inversor norteamericano Advent International adquirió el 51% del paquete accionario de Prisma, la empresa que controla a la principal operadora de medios de pago electrónicos y tarjetas de crédito Visa, por unos u$s 700 millones, según adelantaron fuentes de los bancos propietarios de la compañía controlante de la tarjeta de crédito a la Comisión Nacional de Valores (CNV).

En 2018, las cuotas UVA subieron casi un 50%, ¿qué pasará este año?

Leer más... 21/01/2019 (3639)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/deuda.jpgEn 2018, las cuotas UVA subieron casi un 50%, ¿qué pasará este año?
Los tomadores de este tipo de crédito hipotecario fueron uno de los sectores más perjudicados por la inflación. Cuáles son las proyecciones para 2019.
Por Cecilia Camarano
Hace unos días el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) confirmó la cifra que privados (y el propio bolsillo) anticipaban: 2018 finalizó con una inflación promedio de 47,6%, alcanzando su valor más alto desde 1991.
A la hora de enumerar a los sectores más dañados por el alza en el costo de vida, los deudores de los créditos hipotecarios UVA están sin lugar a duda en el tope de la lista.

Que pasa con el Instituto Maiztegui de Pergamino

Leer más... 19/01/2019 (3637)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp

/imagenes/maiztegui.jpgHacia el cierre del Instituto Nacional Maiztegui de Pergamino

Hay mucha preocupación por reiteradas denuncias sobre vaciamiento y desguace del Instituto, desde la llegada del interventor de Cambiemos Claudio Bonel nunca dejó en claro la situación de este emblema de salud que funciona en la ciudad de Pergamino. Será el momento para que las autoridades nacionales den respuesta urgentes; por ahora son solo versiones que incluso motivaron el alerta del Municipio local.
Se denuncia su vaciamiento, el retiro de muestras y sectores terciarizados.
Además como Instituto Nacional de Enfermedades Virales Humanas es el que puede crear la vacuna contra el Hantavirus.



 [ anterior ]  111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142 143 144 145 146 147 148 149 150 151 152 153 154 155 156 157 158 159 160 161 162 163 164 165 166 167 168 169 170 171 172 173 174 175 176 177 178 179 180 181 182 183 184 185 186 187 188 189 190 191 192 193 194 195 196 197 198 199 200 201 202 203 204 205 206 207 208 209 [ 210 ]  [ siguiente ]

Recomendados