FADEA: vence el esquema de suspensiones y peligran 700 empleos
FADEA sigue atravesando un momento productivo y laboral por demás complejo. La estatal cordobesa busca cerrar nuevos contratos con privados. Por Patricio Eleisegui. El mal momento que atraviesa FADEA, la fábrica de aviones de Córdoba, parece no menguar y, si bien la compañía estatal sigue abrochando acuerdos de provisión de servicios, lo cierto es que sus números no mejoran y el clima laboral cada vez se hace más tenso. En esa línea, a fines de este mes vence el cronograma de suspensiones rotativas de personal establecido previo acuerdo con el área de Trabajo de la gobernación cordobesa, y se agiganta la posibilidad de que se pierdan 700 empleos. La medida en cuestión fue fijada a partir del Plan Preventivo de Crisis (PPC) que rige para la empresa. A la par de esos puestos de trabajo, también se encuentra en riesgo el empleo de otras 800 personas que, integrantes de las pyme que proveen a FADEA, podrían perder sus trabajos en el corto plazo por la merma en las actividades dentro de la fábrica de aviones. FADEA y una deuda importante con sus proveedores.
El grave momento que atraviesa la compañía estatal fue expuesto
recientemente por la Cámara Argentina Aeronáutica y Espacial (CArAE) y
la Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes (CIMCC), ambas
organizaciones orientadas a proveer de materiales y componentes a los
talleres de FADEA. Según las entidades, la fábrica de aviones de Córdoba
hoy opera al 30% de su capacidad operativa y posee una deuda con sus
pyme proveedoras que supera los 20 millones de dólares. CArAE y CIMCC
afirmaron en un comunicado que la cúpula de FADEA hasta el momento ha
desoído las quejas y reclamos de las firmas que integran a ambas
organizaciones. Indicaron que el programa de aviones de combate Pampa se
encuentra totalmente parado, mientras que el programa Malvina IA-100 no
posee ventas confirmadas. Las entidades señalaron que, por estos días,
FADEA sólo se ocupa de continuar la fabricación de piezas
correspondientes al programa KC390 de la brasileña Embraer pero a un
ritmo por demás menor. "... solo se está cumpliendo menos del 40% de las
entregas mensuales comprometidas con el cliente. Este porcentaje, que
cae cada vez más, genera la falta de pago a los subproveedores del
programa, que son las empresas metalúrgicas de Córdoba", precisaron.
Los
proveedores de la fábrica de aviones afirmaron que los contratos
cerrados con Defensa y la Fuerza Aérea en junio pasado aún siguen sin
firmarse. "Estos contratos explican el 80% de la facturación de FAdeA y
su firma implicaría la inmediata reactivación de la planta", aseguraron.
Te puede interesar
Los
acuerdos implican el desarrollo de 3 nuevos aviones Pampa III, la
modernización de 6 aviones Pampa II a Pampa III, y la inspección y
puesta en servicio de 3 aviones Hércules C-130 con vistas a la próxima
campaña antártica. Los contratos en cuestión implicarán pagos del orden
de los 112 millones de dólares.
Nuevos acuerdos para seguir funcionando
Mientras
tanto, la cúpula de FADEA sigue haciendo esfuerzos por abrir negocios
que permitan la continuidad laboral en la fábrica cordobesa. En ese
sentido, la firma acaba de obtener la certificación de la Federal
Aviation Administration (FAA) de los Estados Unidos como Approved Repair
Station N° CABY563E.








