Escándalo por las karicoimas
Nuevos allanamientos en ANDIS y la droguería Suizo Argentina. La Justicia avanza en la investigación alrededor del presunto esquema de retornos que involucra a funcionarios sensibles del Gobierno. Las inspecciones buscan dar con más documentación. La Justicia avanza con más allanamientos en el marco de la causa por las presuntas coimas en ANDIS. La Justicia ordenó una nueva ronda de allanamientos en todas las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y de la droguería Suizo Argentina en el marco de la causa que investiga las presunta coimas cobradas por funcionarios del Gobierno, que se dieron a conocer a raíz de unos audios filtrados del extitular de la agencia, Diego Spagnuolo. Por otro lado, el juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de empresa farmacéutica.
Estos es la segunda tanda de allanamientos que dictamina la Justicia,
desde que se conocieran los audios la semana pasada. Ayer, el extitular
de ANDIS presentó ante las autoridades el nombre de los dos abogados que
llevarán adelante su caso: Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada
Schultze. Casanello ordenó los nuevos procedimientos con el objetivo de
encontrar documentación de interés para la causa que lleva adelante. Los
allanamientos son llevados adelante por el personal del Departamento de
Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad. En detalle, entre las
direcciones allanadas se encuentran las sedes de ANDIS ubicadas en la
calle Hipólito Irigoyen y en la calle Rivadavia. El operativo restante
se realiza en la droguería Suizo Argentina.
Swissinfo. La semana
pasada, en el comienzo de la investigación, fueron requisadas las
viviendas de Spagnuolo, de Emmanuel y Jonathan Kovalivker, hermanos y
dueños de la Suizo Argentina, y de Daniel Garbellini, ex director
Nacional de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. Durante el
procedimiento se secuestraron celulares, computadoras y documentación.
La investigación judicial sobre los movimientos financieros y bancarios
de Spagnuolo avanza en el marco de la causa que se inició tras la
difusión de audios vinculados a presuntos retornos en la adquisición de
medicamentos. El magistrado Casanello, junto con el fiscal Picardi,
resolvieron levantar el secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los
responsables de la droguería Suizo Argentina señalados en el expediente.
Con esta decisión, tomada en las últimas horas, la justicia podrá
acceder a datos tributarios y financieros que forman parte del caso,
donde se investiga una presunta red de corrupción en la que aparecen
mencionados Karina Milei y su colaborador Eduardo “Lule” Menem.