Patricia Bullrich bajo la lupa de las coimas
Seguridad es la cartera con más adjudicaciones a Suizo Argentina, autorizó compras por más de $8.000 millones a la droguería investigada por coimas. La filtración de audios atribuidos a Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), derivó en una causa federal que alcanzó a la Droguería Suizo Argentina S.A. y desató una crisis política en Balcarce 50. Los allanamientos ordenados por el juez federal de la causa incluyeron sedes, domicilios y vehículos vinculados a la empresa. En los procedimientos se secuestraron dispositivos, documentación y —según actas de procedimiento incorporadas al expediente— dinero en efectivo en moneda extranjera. En lo que va de 2025, bajo la órbita del Ministerio de Seguridad conducido por Patricia Bullrich, la Policía Federal Argentina (PFA) adjudicó compras millonarias de medicamentos e insumos a la Droguería Suizo Argentina S.A., empresa en el centro de la causa federal por sobornos y presuntos retornos. En total, el Ministerio de Seguridad (PFA) realizó compras por $8.339.956.856,70, equivalenes a US$ 6.415.351,42, tomadas al tipo de cambio de $1300 por dólar.
La pesquisa sobre las presunta coimas en ANDIS busca determinar tres
cosas concretas: si las grabaciones son auténticas, si existió un
circuito de “retornos” o pagos irregulares vinculados a contrataciones
públicas, y si el dinero o documentación secuestrados en los
allanamientos prueban la existencia de una operatoria ilícita. Mientras
esos peritajes avanzan, la evidencia administrativa ya es material:
órdenes de compra, perfeccionamientos y contratos firmados que muestran
recursos estatales fluyendo hacia una sola droguería en un puñado de
meses. Esa dinámica adquiere relevancia política porque algunos de los
organismos que contrataron a Suizo dependen de ministerios centrales del
Gobierno: entre ellos, áreas ligadas al Ministerio de Seguridad,
conducido por Patricia Bullrich. Entre febrero y mayo de 2025, la
cartera de Seguridad destinó fondos millonarios para la adquisición de
"medicamentos de alto costo" ($1.680 millones); medicamentos para el
control de VIH ($301 millones); medicamentos neurológicos ($26
millones); Medicamentos Antineoplásicos ($1.426 millones); medicamentos
oncológicos ($365 millones) y medicamentos anticuerpos monoclonales
($939 millones). Más allá del curso judicial, la documentación oficial
evidencia un flujo constante de recursos estatales hacia una única
droguería, Suizo Argentina, en un corto lapso de tiempo.
En tanto,
las Fuerzas Armadas, bajo la conducción de Luis Petri, también
mantuvieron una relación comercial significativa con la cuestionada
empresa. La droguería proveyó material quirúrgico y de examinación por
$105 millones al Hospital Naval Buenos Aires Cirujano mayor Doctor Pedro
Mallo.