El dólar sigue en alza
Pese a la liquidación récord del agro tras el fin de las retenciones bajas, la fuerte demanda de dólares impulsa una apreciación del peso por factores como aguinaldo, turismo y compras del Tesoro. Por Solange Rial. Mercados: el dólar presiona y el Merval cae con fuerza a la espera de una licitación clave para el Gobierno y Señales de alerta: el dólar blue marca la mayor suba diaria en lo que va del 2025. Si bien en las últimas ruedas de junio saltaron las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE) por el final de la baja transitoria de las retenciones al agro, que implicó que en las primeras jornadas de julio se liquidaron u$s1.500 millones, el nivel más alto desde comienzos de junio de 2023
, la divisa extranjera sufre una fuerte demanda, lo que implica una
renovada apreciación del peso. Tras ello se esconden varias causas que
van desde el cobro del aguinaldo, turismo, movimientos de exportadores y
compras del Tesoro para acumular reservas. Cabe resaltar que la semana
pasada el dólar oficial mantuvo la presión alcista, subió 4,2% en los
últimos 5 días, y cerró el viernes en $1.239,83, lo que implica que
superó el centro de la banda cambiaria en días consecutivos por primera
vez desde que se flexibilizó el cepo. "Esta dinámica se dio a pesar de
una fuerte liquidación del agro, que alcanzó los u$s1.565 millones en el
mismo período, lo que sugiere que la demanda se mantuvo elevada. Una
posible explicación es el impacto del cobro de aguinaldos en la demanda
minorista", explicaron desde Cohen.