PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

REORGANIZAR EL MOVIMIENTO NACIONAL

http://arbia.org.ar/imagenes/of_rr.jpg“Quién no tiene estrategia de conjunto, está actuando para el que la tiene”. “Dame un punto de encuentro y te daré una Nación”. 
Por los Compañeros Raúl Reyes y Osvaldo Francés
Objetivos: Reconstruir al Hombre Argentino, Reorganizar el gobierno y el Estado

•    Somos Nación y a la vez Colonia, disputando permanentemente el gobierno y el estado. A la Nación le pertenece el pueblo argentino, como a la Colonia le pertenecen sus sirvientes.  
•    Las fuerzas coloniales han concentrado sus capacidades operativas en expulsara CFK de la República -que es donde deciden sus negocios espurios-,por ser ella la dirigente más capacitada para dotar a la Nación de una conducción de conjunto.
•    Sin embargo, la organización integral de la Nación, como Patria justa, libre y soberana, abarca además del gobierno y el estado, y muy especialmente, el pueblo y sus organizaciones libres, territorios a los que no llegan los sirvientes coloniales.

•    El verdadero “Teatro de Operaciones” de esta batalla por la existencia de la Argentina, está constituido por esos territorios en los que están presentes, en abrumadora superioridad, todas las organizaciones que el pueblo tiene organizadas socialmente, a veces aplastadas por el activismo político.
•    Con una misma estrategia, se puede transformar tal superioridad de fuerzas en ventaja decisiva para las luchas electorales -que son batallas tácticas-, por la recuperación paulatina de los organismos que están en manos adversarias: el gobierno nacional,los gobiernos provinciales y municipales, así como diversas organizaciones comunitarias e internacionales.
1. Mesa Nacional para organizar el Movimiento 
Convocamos a conformar la “Mesa de Organización del Movimiento Nacional”, integrada por responsables de seis “sectores de afinidad” que contienen a la gran mayoría de los argentinos:
1.    Organizaciones sindicales y de jubilados
2.    Organizaciones de empresarios Pyme
3.    Organizaciones Comunitarias, Movimientos Sociales, Cooperativas y Mutuales 
4.    Organizaciones Profesionales y Universitarias
5.    Organizaciones de Jóvenes 
6.    Organizaciones Políticas, Partidos y Federaciones
2. Mesas Locales del Movimiento Nacional
La convocatoria no puede ser cupular ni centralista. Debe desatar la sublevación del subsuelo de la Patria movilizadas en cada localidad e integradas por responsables provisorios (hasta que se elijan delegados definitivos) de los mismos seis sectores que componen la Mesa Nacional, lo cual permite desplegar la organización con unidad de criterios en toda la geografía del país.
En cada lugar donde los integrantes de las Mesas Locales tengan militancia territorial, se establecerán jurisdicciones que dividan el padrón poblacional en grupos de 5.000 habitantes. (Si en la emergencia sufrida por Bahía Blanca, hubiésemos tenido 60 jurisdicciones territoriales de 5000 habitantes, con un responsable y su equipo, se habría podido distribuir el material de ayuda en solo una pequeña parte del tiempo empleado, sin pérdidas, ni robos, ni duplicaciones)
Llevemos poder al pueblo protegiendo y desarrollando sus propias organizaciones, para que el mismo pueblo sea el protagonista.No cometamos el error de pensar que existieron “dos movimientos” históricos. El Movimiento Nacional es uno solo, es el mismo desde el fondo de la historia, que reunió a las comunidades originarias con los comuneros católicos españoles que llegaron en las primeras oleadas.
Pongamos en marcha una corriente social y política de base comunitaria, a pesar que algunos piensen que no se puede sin el Estado. No se trata de una obra de pocos,estilo“del maldito espíritu de partido”, como decía San Martín. Las victorias electorales serán la consecuencia.

Volver

29/06/2025 (8265)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados