Dólares: "Se van a quedar secos", la advertencia del campo
En julio deberían volver a subir las alícuotas para la soja y sus derivados. En el sector aseguran que se frenará la liquidación. El Gobierno necesita los dólares pero el margen fiscal es acotado. Por Andrés Lerner. El presidente Javier Milei aseguró en varias oportunidades que las retenciones a la soja volverán a subir hasta el 33% a partir del 1 de julio, tal como estaba previsto. El sector exportador anticipa que se reflejará en la pizarra. En el campo aseguran que si la medida se implementa se detendrá la liquidación de divisas que batió récords en el primer semestre del año: “Se van a quedar secos hasta noviembre”, advirtió Andrés Costamagna, directivo de la Sociedad Rural. Mientras tanto, la demanda de divisas sigue creciendo por la suba de importaciones y los viajes al exterior.
El ingreso de agrodólares se aceleró fuerte en los primeros cinco meses del año, creció un 29,5% en relación al mismo período de 2024, alcanzó los u$s11.713 millones y se transformó en la tercera mejor marca de toda la serie, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro Exportador de Cereales (CEC). La cosecha fue mejor de lo esperada, pero el fenómeno estuvo centralmente explicado por la baja temporal de retenciones que anunció el ministro de Economía, Luis Caputo, en enero pasado. Con el dólar planchado, el Banco Central interviniendo en las posiciones de dólar futuro, la alícuota diferencial y tasas jugosas para aprovechar, el sector agroindustrial se subió al "carry trade" y adelantó ventas. Las dudas se centran ahora en que pasará a partir del mes que viene, cuando las retenciones deberían volver a subir. El presidente Javier Milei aseguró en varias oportunidades que no habrá marcha atrás en julio y la alícuota volverá al 33% para la soja y al 31% para los derivados. En las últimas horas, circularon en el mercado rumores de todo tipo.