Charlas de quincho
Charlas de quincho: la Rosada en ruinas, una bandera con dos actos y el PJ en ebullición. Estado de abandono del edificio de Balcarce 50, en tiempos de motosierra y del regreso de "la arquitecta de mármol". Javier Milei con bajo rating y Patricia Bullrich al acecho. Por : Ambito.com . Una bandera que divide, con Villarruel en Rosario. Movimientos en la sede de Matheu en la antesala de la marcha y que seguirán desde este martes para darle forma al frente "Peronismo". La Carlos Menem hizo pie en Avellaneda. Regresos de diputados desde Israel, donde nadie sabía que estaban. Conan: aduladores y el balcón. Estado de abandono del edificio de Balcarce 50, en tiempos de motosierra. Una bandera que divide, con Villarruel en Rosario y un Milei con bajo rating.
Días intensos, de fiebre kirchnerista desatada tras la detención de la
expresidenta. Multitud en Plaza de Mayo, un peronismo que se muestra
revitalizado pero con dudas respecto a la unidad. ¿Será duradera?
La
nieve que caía este domingo sobre algunas localidades bonaerenses es un
reflejo del estado de las negociaciones en el peronismo de la Provincia,
entre el gobernador Axel Kicillof y La Cámpora de Cristina y Máximo
Kirchner (¿candidato por la Tercera?). Es que, tras la marcha a Plaza de
Mayo, todas las miradas están puestas ahora en la unidad del PJ. Este
martes comenzará el show en la sede de Matheu, con una reunión de
apoderados, continuidad de lo que fue una semana ajetreada en la casa
partidaria.
También regresó Javier Milei al país y tuvo una deslucida
entrevista, al menos en términos de rating, y un acto por el Día de la
Bandera que mostró la interna descarnada con la vice Victoria
Villarruel, quien prefirió Rosario, como se acostumbra para estas
fechas. Entre tanto, al galope, avanza Patricia Bullrich.
Quienes
también volvieron al país desde Israel fueron los diputados nacionales
Damián Arabia y Maximiliano Ferraro, quienes se vieron en medio del
fuego cruzado con Irán de la noche a la mañana. En realidad, la noticia
de que "estaban bien" sorprendió, porque nadie sabía a ciencia cierta
que estaban en esos pagos, para celebrar la Pride 2025, festejo vuelto a
realizar después del atentado de Hamas. Por suerte, pudieron llegar a
estas pampas sanos y salvos.
Ausencias por el Mundial de Clubes,
donde los simpatizantes de Bover aprovecharon las bondades del dólar
barato del neomenemismo, era reivindicada por La Carlos Menem la semana
pasada en Avellaneda. En River, en tanto, tocaron Los Piojos, y pese a
la paradoja de la calvicie, por allí se lo vio a Manuel Adorni, quien
volvió a las conferencias de prensa en un intento del Gobierno de volver
a ganar centralidad, perdida en manos de Cristina.
También, en una
Rosada que parece homenajear a los bombardeos de 1955, la intención de
ganar nuevamente la agenda propició el encuentro pautado para este
martes para darle forma al Humo de Mayo. Perdón, al Pacto de Mayo. Una
serie de preceptos que reunirá a un bienintencionado y selecto grupo de
dirigentes para debatir sobre un montón de cosas importantes pero que,
todos saben, no llevará a nada.
Acto de Milei en La Plata y una reunión de gobernadores enojados este lunes en el CFI son parte del combo de otra semana clave.
La
Rosada en ruinasHay quienes dicen que pese a la prédica antiperonista
del Gobierno, hubo un homenaje del oficialismo por los 70 años del
bombardeo a la Casa Rosada, aniversario que se cumplió el lunes pasado.
La forma de reconocer aquel triste episodio es una suerte de muestra
permanente: el estado de ruinas en que se encuentra el edificio
emplazado en Balcarce 50.
Paredes descascaradas, ventanas que
remontan a Chernobyl, estructuras rajadas, roturas de todo tipo son
parte de la escenografía de la Casa de Gobierno. A eso se suma también
el abandono de las piedras que habían sido un símbolo de las víctimas de
la pandemia. La idea era construir un memorial, pero en tiempos donde
nada se construye, también ese memorial quedó fuera de los planes de
Javier Milei.
Las piedras que homenajeaban a las víctimas de la pandemia, olvidadas en Balcarce 50.
Las piedras que homenajeaban a las víctimas de la pandemia, olvidadas en Balcarce 50.
Como
sea, el frente fiscal, la motosierra, también incluye ahorros en
mantenimiento mínimo de los edificios públicos. Aunque, como la Casa
Rosada tiene mayor visibilidad, con visitas de relevancia, se encarará
un master plan, pero con la curiosidad de que fue encargado a la misma
arquitecta que hizo agua en sus funciones (goteras en los techos
incluidas) durante el gobierno de Mauricio Macri.
Casa Rosada, óleo sobre lienzo.
Se
trata de Marité Berdasco, directora nacional de Planificación
Estratégica, Patrimonio e Infraestructura Edilicia, bajo el ala de la
Secretaría General de la Presidencia de Karina Milei. Berdasco es
también conocida como "la arquitecta de mármol", no solo una metáfora de
caradura, sino también porque en tiempos de Macri hizo desaparecer una
escalera histórica de mármol de Carrara. Una especie de David Coperfield
de la gestión pública.
El hecho es que la arquitecta estará al mando
de la nuevas reformas y refacciones, pese a que las que ordenó hace
seis años en la gestión Cambiemos no duraron o directamente fueron para
peor. Para quienes repiten el mantra del "ahora es distinto", deben
saber que la administración libertaria tropieza, como todos en esta
vida, con la misma piedra. ¿Tropezará también Caputo con la piedra 2017?
Cada vez más dudas.
Quienes trajinan esos pasillos desde inicios de
este siglo (incluso antes) reconocen que el mejor plan de refacción se
hizo en los años de Cristina Kirchner, y los baños quedaron impecables
solo con la presidencia de Macri (único acierto de la arquitecta).
Roturas en la estructura de la Casa de Gobierno.
Roturas en la estructura de la Casa de Gobierno.
Pero
la mala no es solo a nivel edilicio, también hay malestar humano en
Balcarce 50. Es que hay empleados con más de 20 años de funciones, en
blanco, que cobran menos de $800 mil en mano. Sueldos por debajo de la
canasta familiar que publica el Indec. Para colmo, si bien en la era de
Alberto Fernández estaban poco menos que olvidados, ahora se los tiene
en cuenta y hasta trabajan horas extras... horas que hacen gratis.
Lamentable.
Mientras tanto, sigue la tensión con la prensa
acreditada, que parece estar confinada a la sala asignada. Casi un
trabajo burocrático alejado del periodismo. Condiciones cada vez más
restrictivas y dudas sobre el futuro, en una profesión cascoteada por
Milei, a los fines casi dictatoriales de no recibir críticas. Pero así
como muchos se preguntan si Máximo llevará la Play 5 al departamento de
la calle San José, también en Balcarce 50 hay grandes gamers de FIFA,
NBA, GTA V y otros juegos de elite. Tanto, que hay quienes aseguran que
los periodistas que logran compartir partidas con voceros de los
ministros acceden a la poca información que sueltan los despachos
oficiales.
Una bandera, dos actos, una elección
La vicepresidenta
Victoria Villarruel le envió un mensaje al presidente Javier Milei desde
la ciudad de Rosario, donde participó el viernes del acto en
conmemoración por el Día de la Bandera. “La verdad es que no hay otro
lugar en Argentina para estar más que acá”, sentenció en declaraciones
radiales, ya que por cuestiones protocolares no pudo tomar la palabra
durante la ceremonia organizada por el gobernador de Santa Fe,
Maximiliano Pullaro, y el intendente local, Pablo Javkin.
En la misma
línea, remarcó: “Estoy muy contenta de estar en Rosario en el Día de la
Bandera, donde se creó, acá en las orillas del Paraná, así que qué
mejor lugar para estar honrando al general Manuel Belgrano que estar
acá, en Rosario”. “Muy agradecida de la invitación que me han dispensado
el gobernador y el intendente para estar acá presente y acompañando a
todos los que van a jurar lealtad a la bandera”, sostuvo tras la
negativa del libertario a asistir por ”cuestiones de agenda".
“Mi
mensaje siempre para el pueblo argentino es que tenemos que apuntar a la
unidad, y como dijo Manuel Belgrano, muchos de los problemas y las
dificultades que tenemos se resolverían rápidamente si tuviéramos un
poquito más de interés en la patria”, remarcó, como un dardo dirigido al
Presidente.
Victoria Villarruel se mostró junto al radical Maximiliano Pullaro en Rosario, en el Monumento a la Bandera.
Hay
quienes especulan con que la ausencia de Milei fue un cálculo de corte
electoral, ya que este domingo hay elecciones distritales en Santa Fe,
donde LLA ya perdió en el debut del calendario desdoblado, en abril. Sí
estuvo por la ciudad del Monumento a la Bandera la ministra de Seguridad
Patricia Bullrich. La baja del narcodelito en la ciudad llevan a
suponer que su presencia es mejor valorada por los santafesinos que la
del propio Presidente. Allí, el candidato libertario Juan Pablo Aleart
tiene chances de alzarse con una victoria, acaso el municipio donde LLA
cuenta con mejores chances.
Otros comentaristas van más allá, e
indican que aunque Milei sigue siendo el político mejor valorado, la
sociedad ya se cansó de su discurso y evita escucharlo. Prueba de ello
fue la baja medición de la entrevista con LN+, con un "ensobrado", como
le gusta decir al jefe de Estado respecto a los periodistas. Su
aparición perdió en el rating contra una participación random de
Bullrich en TN, y también contra C5N, que no tenía en ese momento
ninguna carta especial. La sospecha de que la ministra empieza a
desplazar a Milei tuvo otra señal: el discurso de Cristina desde
Constitución a los militantes que llegaron a Parque Lezama, que se
ensañó principalmente con Bullirch, a quien llamó "fracasada".
En
cuanto al Día de la Bandera (perdón si nos fuimos por las ramas, como
suele decirse, pero todo tiene que ver con todo, como también suele
decirse), la vicepresidenta reveló además que no fue invitada al acto
que protagonizó Milei en el Campo Argentino de Polo de la Ciudad de
Buenos Aires, junto a gran parte de su Gabinete, desde donde reafirmó su
compromiso con las Fuerzas Armadas.
Milei prefirió el Campo de Polo. De fondo, Bullrich, al acecho
"Durante
años, la política utilizó a las Fuerzas Armadas como un chivo
expiatorio para justificar la reducción del gasto en defensa, bajo el
argumento de que los uniformados eran los malos y los grandes culpables
de la decadencia nacional", cuestionó el mandatario desde el escenario.
Peronismo en ebullición y lamentos xeneizes
Durante
las últimas semanas, la sede del Partido Justicialista se convirtió en
el epicentro de la política nacional. Cientos de dirigentes de todas las
tribus del peronismo desfilaron por las oficinas de la calle Matheu
130, siempre con el formoseño José Mayans como maestro de ceremonias. En
él recayó la tarea de articular la estrategia para reaccionar a la
condena contra la expresidenta Cristina Kirchner. A la reunión del
Consejo Nacional, en la que estuvieron Sergio Massa, Juan Grabois y
Guillermo Moreno, entre otros, le sucedieron una seguidilla de
encuentros con intendentes, senadores, diputados y gobernadores, quienes
diagramaron la marcha en respaldo de Cristina.
Uno de los días clave
fue el martes, con convocatorias a doble turno. La jornada quedó
marcada por el faltazo de la Confederación General del Trabajo (CGT),
que estaba citada para las 15. En vez de eso, la central se despachó con
un un leve comunicado que dio libertad de acción a los gremios.
Distinto cantar ocurrió con los jefes provinciales de Unión por la
Patria (UP), quienes se dieron cita a las 18. Presencialmente,
estuvieron Axel Kicillof (Buenos Aires), Sergio Ziliotto (La Pampa),
Ricardo Quintela (La Rioja) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego,
Antártida e Islas del Atlántico Sur).
Vía Zoom, en tanto,
participaron Gildo Insfán (Formosa), Gerardo Zamora (Santiago del
Estero) y Raúl Jalil (Catamarca). Hubo versiones encontradas respecto a
si estuvo el tucumano Osvaldo Jaldo. Varios presentes adujeron que se
conectó, al menos de manera fugaz, mientras que en la provincia se
excusaron en que estuvo ocupado con agenda oficial. En la antesala,
Jaldo ya se había expresado en favor de la expresidenta apenas conocido
el fallo de la Corte Suprema, al igual que todos sus colegas de UP.
En
medio del frío porteño, Quintela fue el único mandatario que ingresó
caminando a la sede del PJ. Los demás entraron directamente con sus
autos al garage del edificio, evitando los careos con la prensa. También
estuvieron numerosas figuras, incluyendo a díscolos y K de pura cepa.
Así, llegaron a las oficinas peronistas las senadoras Juliana Di Tullio,
Alicia Kirchner, Carolina Moisés, María Inés Pilatti de Vergara y
Silvina García Larraburu.
También marcaron check Agustín Rossi, Jorge
Taiana, Lorena Pokoik, Sergio Uñac, León Grosso, Walter Vuoto, Federico
Otermín, José Glinski, Leopoldo Moreau y Aldo Leiva. Más allá de los
corrillos judiciales, entre los presentes convivió la euforia por la
inédita unidad que despertó la situación de Cristina y la preocupación
por el futuro de la expresidenta, así como también por el avance de la
ola violeta en las provincias. Precisamente, hubo pedidos para que la
pax entre las tribus se extienda al menos hasta las nacionales de
octubre, un escenario que todos prevén complejo para UP. "Si no vamos
unidos, nos llevan puestos a todos", advirtió un dirigente patagónico.
La
rosca no quedó circunscripta únicamente al interior del PJ sino que se
replicaron demostraciones encontradas en la calle. Desde quejas por las
aglomeraciones de periodistas y gente en la vereda, hasta bocinazos de
apoyo, el nutrido tránsito de la zona tomó partido.
La faena dio
lugar a las inquietudes futbolísticas. El diputado nacional y
exvicepresidente de Boca, Carlos Heller, arribó a Matheu cerca de las
19:30. Mientras sorteaba la valla de ingreso, una voz se lamentó:
"Carlos, cómo empatamos ayer, estábamos para ganarlo", en referencia a
las pardas del xeneize frente al Benfica en su debut en el Mundial de
Clubes. El titular del Partido Solidario compartió la pálida: "La verdad
que sí, estábamos para ganarlo".
Envalentonada por el desfile de
figuras díscolas y refractarias a Cristina, una dirigente de pura cepa K
sacó pecho ante la prensa. "A veces la lealtad garpa", dijo, haciendo
valer su currículum. Unidad hasta que duela o por lo menos hasta que
aguante...
Ayer Menem, hoy Milei
En medio del silencio libertario,
hubo movimiento en La Carlos Menem, agrupación política que se inscribe
en La Libertad Avanza. Los jóvenes que reivindican la figura del
expresidente llegaron a Avellaneda. Dentro del armado de Sebastián
Pareja, alfil del Javier y Karina Milei en la provincia de Buenos Aires,
La Carlos Menem busca darle volumen político y territorialidad al
espacio libertario.
El acto se llevó adelante en el Club Atlético Sud
América, en un municipio gobernador por el kicillofista Jorge
Ferraresi. El evento contó con la presencia de la mitad del bloque de
senadores nacionales de La Libertad Avanza (Juan Carlos Pagotto, Ivanna
Arrascaeta, Vilma Bedia), diputados nacionales como Guillermo
Montenegro, Carlos Curestis, jefe de los senadores libertarios en la
legislatura bonaerense, y concejales de varios municipios como
Avellaneda, Quilmes, Berazatagui, Tigre, Tres de Febrero, Pilar, entre
otros. Sebastián Pareja, presidente provincial del partido no pudo
llegar, pero envió un mensaje de apoyo que fue leído al iniciar el acto.
El
meeting se realizó bajo el slogan “ayer Menem, hoy Milei”, y lo abrió
Sebastián Tejo, dirigente de La Carlos Menem en Avellaneda, quien
criticó con dureza a referentes del kirchnerismo: “La resistencia no es
lo que nos venden unos chorros millonarios”. “Donde le dan un plato de
comida a un chico y le sacan una foto, eso no es justicia”, agregó. Para
Tejo, “el rol de La Carlos Menem en este suelo es volver a enamorar a
muchos peronistas que se asquearon con el socialismo progre del
kirchnerismo.”
Luego, a través de un encendido discurso, Fidel Kohan,
líder de la juventud de La Carlos Menem y nieto del exsecretario
General de la Presidencia durante menemismo, trazó un paralelismo entre
la "gesta" de los años 90 y el proceso actual encabezado por Javier
Milei: “Ese liderazgo tiene nombre y apellido: Javier Milei. Y ese
movimiento tiene rostro, músculo y fuerza: La Libertad Avanza”. Acto
seguido, habló el coordinador general y fundador de La Carlos Menem,
Enzo Di Fabio. El cierre del evento estuvo a cargo del senador nacional
Juan Carlos Pagotto, riojano y amigo íntimo del expresidente, quien
reivindicó su legado político: “Recordar a Carlos Menem es un acto de
justicia contra años de una narrativa antimenemista que utilizó vilmente
el kirchnerismo para legitimarse”.
El dato de color se dio con una
trifulca con militantes peronistas en la puerta del club, donde
militantes libertarios juran que fueron amenazados con armas. "No pasó a
mayores, pero generó incomodidad en el evento", señalaron los
organizadores.
Diálogos con Conan: aduladores y el balcón
- Grite, Padre, hago algo.
- ¿Algo para qué, mi buen Conan?
- Para que lo escuchen, Padre. Parece que tuvo más rating San Telmo-Chacarita que su entrevista.
- Es que la gente asocia Chacarita conmigo, Conan. Será por eso. No por otra cosa.
- Padre, usted tiene que rodearse de gente que le diga la verdad.
- Yo soy la verdad, Conan. No necesito a nadie que diga otra cosa.
- No se ofenda, Padre, pero encima lo entrevista un tipo que tiene más nivel de rechazo que Karina.
- No te lo voy a permitir, Conan, por más aprecio que yo te tenga.
- ¿Ve, Padre? Es lo que le digo, solo se rodea de aduladores.
-
Sinceros querrás decir, Conan. Eso hace falta, gente que postee números
mágicos, que me defienda de todo, que me diga que soy alto, lindo y
sexy.
- Si no se anima a una lealtad crítica, esto termina mal,
Padre. Yo sé lo que le digo. En cuanto se cree todo eso, se encierra en
una burbuja, y de golpe, ¡zas! la burbuja explota.
- ¿Sabés lo que me está a punto de explotar, Conan, si seguís con esta cháchara?
- No sea grosero, Padre, es un jefe de Estado.
- Jefe a secas, Conan.
- ¿Sabe qué, Padre? Creo que estaría mejor en el balcón de Ella.
- Andate, a tomar frío con el ciruja. Comida no te va a faltar.
- Es que Ella tiene algo, Padre, un no sé qué. No se enoje.
- Una tobillera electrónica, Conan. Eso es lo que tiene. Y vos necesitás un collar.
- Yo no necesito nada material, Padre. No se olvide que no pertenezco a este mundo.
- Cierto, Conan. Lo único que necesitás es que me explote la paciencia.