Último adiós a Francisco
Fieles de todo el mundo despiden al papa en la Basílica de San Pedro. El argentino Jorge Bergoglio tenía 88 años. Murió a causa de un colapso cardiovascular y un derrame cerebral. Su funeral se realizará el sábado 26 de abril. Este miércoles el féretro con los restos del papa Francisco fue trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de miles de fieles de todo el mundo, que lo despedirán durante tres días. El funeral se celebrará este sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro. Se espera la presencia de miles de creyentes y jefes de Estado de todo el mundo. Al finalizar la ceremonia, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para ser enterrado, de acuerdo al deseo que Francisco expresó en su testamento.
La "familia" de Santa Marta de Francisco, en primera fila para
despedirlo, La "familia" del papa Francisco, los más fieles
colaboradores y ayudantes que le acompañaron cada día en su residencia
en la Casa Santa Marta, también estuvieron en su último adiós cerrando
con discreción el cortejo fúnebre que acompaño el féretro a la basílica
de San Pedro.
También se colocaron en primera fila para el último adiós antes de que
San Pedro fuese invadida por decenas de miles de fieles que aguardaron
durante horas también para despedirse. En los primeros bancos los tres
secretarios: los argentinos Juan Cruz Villalón y Manuel Pellizzon y el
italiano Fabio Salerno, que llevan varios años ayudando al papa
Francisco. Junto a ellos estaban los laicos que siempre estuvieron cerca
del papa: el enfermero Massimiliano Strappetti, que de ser un empleado
del organismo que se encarga de prestar servicios médicos a los
trabajadores y residentes del Vaticano se convirtió en su asistente
personal las 24 horas del día después de que le aconsejase operarse del
colón en 2021. A su lado, los llamados 'mayordomos' del papa:
Piergiorgio Zanetti y Daniele Cherubini, que en realidad son las
personas que le ayudaban en sus tareas personales.
Volver
23/04/2025 (8170)