PERSONERÍA JURÍDICA MATRÍCULA 32264
DPPJ Pcia. BUENOS AIRES
N° Registro de Entidad de Bien Público 433

E-Mail: secretaria@arbia.org.ar

Se profundiza el derrumbe de los mercados

http://arbia.org.ar/imagenes/derrumbe_bolsa.jpgEl S&P Merval se hunde mas del  8%, los ADR 14% y el riesgo país vuela por encima de los 900 puntos. Los principales índices de EEUU se derrumban tras los anuncios de Donald Trump. El impacto se extiende con fuerza a las acciones y bonos argentinos. Las acciones y los bonos argentinos se desploman ante la guerra de aranceles. Los activos argentinos reciben de lleno el impacto de la escalada de la guerra comercial. Las acciones se desploman este viernes tanto en Wall Street como en la bolsa porteña y el riesgo país se dispara hasta superar con holgura los 900 puntos básicos.

Los "aranceles recíprocos" anunciados el miércoles por el presidente de EEUU, Donald Trump, y la represalia de China con una alícuota equivalente del 34% para las importaciones de productos estadounidenses derivaron en un cimbronazo en los mercados internacionales, que se agudiza este viernes. En Argentina, el golpe no hizo esperar. Los ADR de empresas argentinas que cotizan en Wall Street enlazan el segundo día de caídas pronunciadas. En la rueda del viernes operan con fuertes caídas de hasta el 14,1%, lideradas por los papeles bancarios y energéticos (estos últimos afectados por el desplome del petróleo a mínimos en más de tres años). Por su parte, en la bolsa porteña, el índice S&P Merval se hunde 8% medido en pesos y 8,6% medido en dólares.
Vuela el riesgo país en medio de la guerra comercial
Mientras tanto, los bonos soberanos también caen con fuerza. En consecuencia, el riesgo país se dispara 5,3% hasta los 906 puntos básicos. Se trata de una mala noticia para el Gobierno ya que pretende reabrir el acceso a los mercados internacionales de crédito una vez que tenga firmado el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero para eso necesita que el indicador que elabora el banco JP Morgan y que mide la sobretasa que pagan los distintos países por sobre los bonos del Tesoro de EEUU baje a la zona de 300/400 puntos básicos.
Donald Trump incrementó el arancel de importación al 10% para los productos argentinos, lo que impactará en la capacidad de exportación hacia el país norteamericano. De todas maneras, el mayor impacto para Argentina podría venir por el lado del deterioro de la actividad económica global (sobre todo la de los principales socios comerciales) y por el desplome de los precios de los commodities, en particular del petróleo y de la soja.

Volver

04/04/2025 (8140)        compartir en facebook compartir en twitter compartir en G+ compartir en Whatsapp



Recomendados