Donald Trump habilitó las detenciones
Donald Trump habilitó las detenciones contra inmigrantes en escuelas, iglesias y hospitales. La decisión de Washington revoca una medida que durante más de una década restringió los arrestos de migrantes en esos sitios sensibles. El gobierno alega que la decisión "empodera" a los agentes de migración a "seguir las leyes". Estos lugares eran considerados sitios protegidos. El gobierno de Donald Trump dio vía libre para las detenciones de personas migrantes de Estados Unidos en las escuelas, hospitales e iglesias. Se trata de lugares previamente considerados "protegidos" y la decisión llega tras la acción del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, en inglés), que revocó una directriz de la Administración de Joe Biden que instruía a las autoridades migratorias a evitar "redadas" en estos lugares o cerca a ellos.
El gobierno alega que la decisión "empodera" a los agentes de migración
a "seguir las leyes" y capturar a los que llaman "criminales
extranjeros", según indicó un portavoz del DHS en un comunicado. "Esta
acción faculta a los valientes hombres y mujeres de CBP (Oficina de
Aduanas y Protección Fronteriza) y ICE (Servicio de Inmigración y
Control de Aduana) para para hacer cumplir nuestras leyes de inmigración
y atrapar a los extranjeros criminales, asesinos y violadores, que han
entrado ilegalmente en nuestro país", dijo el DHS. Esos criminales,
según el DHS, se "esconden en las escuelas y las iglesias" de EEUU para
evadir ser arrestados.
El departamento dijo que el secretario en
funciones Benjamine Huffman emitió la directiva el lunes. La decisión
llega un día después de que Trump asumiera el poder y enfatizara que
cumplirá con su promesa de campaña de llevar a cabo la mayor campaña de
deportaciones de migrantes en la historia de EEUU.
La directriz
revocada fue emitida por el Gobierno de Biden. La directriz que fue
revocada fue emitida por el Gobierno de Biden en 2021 y prohibía a los
agentes de migración llevar a cabo arrestos o redadas en algunos lugares
sin aprobación de un superior. Entre los "sitios protegidos" se incluía
tanto los centros educativos, como de salud, lugares de culto,
albergues para víctimas de violencia doméstica, funerales,
manifestaciones o centros de ayuda tras un desastre natural. La idea de
la medida, según el memorando de 2021, era evitar que las personas
extranjeras se mostraran reacias a asistir a lugares donde se ofrezcan
servicios esenciales. "Podemos cumplir con nuestra misión sin negar o
limitar el acceso de los individuos a la comida, el albergue o la fe",
señala ese documento. Trump volvió a insistir en su propuesta para que
un inversor local compre la plataforma TikTok, actualmente propiedad de
ByteDance, para que pueda operar sin problemas en territorio
estadounidense. En esa línea, sorprendió al afirmar que apoyaría al
magnate Elon Musk si decide adquirir la red social. Y dio el nombre de
otro posible comprador. Horas después de asumir, el republicano firmó la
orden ejecutiva para suspender durante 75 días la prohibición que
impuso el Congreso y la Corte Suprema a la compañía china para operar en
Estados Unidos. Mientras tanto, TikTok deberá buscar un comprador local
si desea seguir funcionando tras ese período. El titular del Ejecutivo
estadounidense planteó días atrás su propuesta para la empresa. "Me
gustaría que Estados Unidos tuviera una posición de propiedad del 50% en
una empresa conjunta", dijo en las redes sociales horas después de
postear "SALVEN TIKTOK" en Truth Social.