Milei mantuvo un encuentro con Boris Johnson
 El Presidente encabezó una reunión en Casa Rosada con el exprimer ministro británico. A Johnson la cumbre le sirve para promocionar sus memorias, tras renunciar a su banca del Parlamento acechado por la investigación sobre el "Partygate". A Milei, en tanto, no parece importarle que Johnson sea un ferviente defensor de que la bandera inglesa flameé en Malvinas. Milei se trasladó por la mañana desde la quinta de Olivos a su despacho de Casa de Gobierno, donde a las 15 ingresó el exjefe de Estado británico. Johnson entró por la explanada con un ejemplar de su libro, titulado "Unleashed" (Desatado), bajo el brazo. Se trata de una suerte de autobiografía en la que el exprimer ministro confesó haber evaluado durante la pandemia de Covid-19 la posibilidad de "lanzar una incursión acuática" en los Países Bajos para robar dosis de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que se encontraban en un galpón de la ciudad de Leiden en ese país.
El Presidente encabezó una reunión en Casa Rosada con el exprimer ministro británico. A Johnson la cumbre le sirve para promocionar sus memorias, tras renunciar a su banca del Parlamento acechado por la investigación sobre el "Partygate". A Milei, en tanto, no parece importarle que Johnson sea un ferviente defensor de que la bandera inglesa flameé en Malvinas. Milei se trasladó por la mañana desde la quinta de Olivos a su despacho de Casa de Gobierno, donde a las 15 ingresó el exjefe de Estado británico. Johnson entró por la explanada con un ejemplar de su libro, titulado "Unleashed" (Desatado), bajo el brazo. Se trata de una suerte de autobiografía en la que el exprimer ministro confesó haber evaluado durante la pandemia de Covid-19 la posibilidad de "lanzar una incursión acuática" en los Países Bajos para robar dosis de vacunas contra el coronavirus de AstraZeneca que se encontraban en un galpón de la ciudad de Leiden en ese país.
El encuentro entre Milei y Johnson se extendió por más de una hora y, 
antes de retirarse de la sede gubernamental, el dirigente inglés salió a
 saludar por uno de los balcones que dan a la Plaza de Mayo. El exlíder 
del Partido Conservador británico visita Sudamérica a raíz de la 
invitación a participar del XII Seminario Picton-El Mercurio, que se 
celebrará el jueves próximo en Chile y donde será entrevistado por el ex
 embajador del país trasandino en el Reino Unido David Gallagher y por 
el abogado Gerardo Varela. Líder conservador y primer ministro del Reino
 Unido desde 2019 hasta 2022, Johnson anunció su dimisión como 
presidente el 7 de julio de 2022, envuelto en investigaciones por 
fiestas y reuniones celebradas en sus oficinas de Downing Street durante
 la pandemia. A mediados de 2023, la Cámara de los Comunes aprobó un 
informe que declaraba que Johnson había mentido "deliberadamente" al 
Parlamento británico.
De qué trata el libro que Boris Johnson le regaló a Milei
En
 el libro, Johnson relata haber preguntado a sus asesores militares “si 
podría ser técnicamente factible lanzar una incursión acuática” en un 
almacén en los Países Bajos para recuperar las dosis de vacuna contra el
 coronavirus de AstraZeneca que él creía debían a Gran Bretaña.
El 
plan de Johnson, según admitió, consistía en cruzar el Canal de la 
Mancha de forma clandestina con lanchas neumáticas, navegar por los 
canales holandeses hasta llegar a las vacunas "secuestradas" y después 
retirarse con un camión.
Finalmente, tras consultarlo con sus 
asesores, el exprimer ministro desechó la idea, al considerar "una 
locura" la invasión de un aliado de la OTAN.
El jefe adjunto del 
Estado Mayor de la Defensa, el teniente general Doug Chalmers, le 
aseguró que el plan era "ciertamente factible", pero le advirtió que no 
sería posible llevarlo a cabo sin ser detectados por las autoridades 
neerlandesas.
“Si nos detectan tendremos que explicar por qué estamos
 invadiendo de hecho a un aliado de la OTAN desde hace mucho tiempo. Yo 
estaba secretamente de acuerdo con lo que todos pensaban, pero no quería
 decirlo en voz alta: que todo aquello era una locura”, sostiene el 
exprimer ministro británico en su libro












