Conflictos salariales y paros
 Cuáles son los próximos paros y a quiénes afecta.Sindicatos y organizaciones anunciaron cese de actividades en el marco de conflictos salariales con el gobierno nacional. Paro de trenes: qué líneas no funcionan y cuáles son las alternativas para viajar. Distintos sindicatos y organizaciones anunciaron paros para los próximos días en el marco de conflictos salariales y rechazos a las medidas económicas tomadas por el Gobierno: ¿cuáles son los próximos paros y quiénes los llevarán a cabo? El sindicato La Fraternidad dispuso un paro para este miércoles a las 00 horas que, según Trenes Argentinos, afecta a alrededor de 1,3 millones de personas que tendrán que buscar medios alternativos para circular este miércoles. Ante esta situación, la única alternativa de transporte público estará en las distintas líneas de colectivos y en la Ciudad de Buenos Aires el subte.
Cuáles son los próximos paros y a quiénes afecta.Sindicatos y organizaciones anunciaron cese de actividades en el marco de conflictos salariales con el gobierno nacional. Paro de trenes: qué líneas no funcionan y cuáles son las alternativas para viajar. Distintos sindicatos y organizaciones anunciaron paros para los próximos días en el marco de conflictos salariales y rechazos a las medidas económicas tomadas por el Gobierno: ¿cuáles son los próximos paros y quiénes los llevarán a cabo? El sindicato La Fraternidad dispuso un paro para este miércoles a las 00 horas que, según Trenes Argentinos, afecta a alrededor de 1,3 millones de personas que tendrán que buscar medios alternativos para circular este miércoles. Ante esta situación, la única alternativa de transporte público estará en las distintas líneas de colectivos y en la Ciudad de Buenos Aires el subte.
"La Fraternidad informa que las molestias que el público usuario sufre 
el día 21 es 'única, total y absoluta responsabilidad del gobierno 
nacional', que en desconocimiento de la Legislación vigente, no Convocó a
 las partes a la Conciliación Obligatoria", indicaron desde la 
organización sindical.
En el comienzo del año, y con una inflación 
que roza el 50% acumulado en los dos primeros meses del año, los 
sindicatos pelean por una mejora en los salarios para que los 
trabajadores puedan afrontar económicamente los próximos meses.
Cuáles son los próximos paros
Después
 del paro de ferroviarios llevado a cabo este miércoles, la próxima 
organización que cesará sus actividades será el gremio de Sanidad: su 
titular, Héctor Daer, confirmó un paro nacional de 24 horas de la 
Federación de Asociaciones Trabajadores de la Sanidad Argentina (FATSA) 
para este jueves 22 de febrero.
“Frente a la intransigencia de las 
Cámaras empresariales, el Consejo Directivo de Sanidad en su conjunto 
resuelve: Paro Nacional de 24 horas a partir del jueves 22/02?, escribió
 el sindicalista. Otra organización que analiza un paro por estas horas 
es la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma (CTA-A). Luego 
del fracaso sobre la negociación del salario mínimo y tras el anuncio 
que indica que el Gobierno aumentará la cifra por decreto, el secretario
 general Hugo"Cachorro" Godoy remarcó que su gremio "no descarta" una 
eventual medida de fuerza.
Sobre un posible cese, el secretario de la
 CTA indicó "no descartar ninguna" iniciativa porque la central obrera 
tiene la "responsabilidad" de "garantizar el derecho a un ingreso digno 
para los trabajadores".
Los docentes, encolumnados detrás de la 
Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera), también podrían 
reaccionar ante la falta de convocatoria a paritaria nacional por parte 
del Gobierno. Cuatro gremios docentes con alcance nacional (UDA, CEA, 
AMET y SADOP) anunciaron un paro docente en todo el país para el lunes 
26 de febrero, jornada en la que estaba dispuesto el inicio de clases en
 diez distritos de la Argentina. Los sindicatos sujetaron la medida a 
una convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional y a la 
asamblea que tendrá el próximo jueves, en la que podrían ratificar la 
medida.
El paro de trenes comenzó a las 00 de este miércoles y se 
llevará a cabo hasta las 00 del jueves. Las líneas afectadas durante la 
medida de fuerza son Mitre, Sarmiento, San Martín, Urquiza, Roca, 
Belgrano Norte y Sur.
Desde la organización sindical encabezada por 
Omar Maturano indicaron que "la Fraternidad informa que las molestias 
que el público usuario sufre el día 21 es 'única, total y absoluta 
responsabilidad del gobierno nacional', que en desconocimiento de la 
Legislación vigente, no Convocó a las partes a la Conciliación 
Obligatoria".
La CGT no descarta realizar un nuevo paro general tras el rechazo del salario mínimo
l
 cosecretario general de la CGT, Pablo Moyano, advirtió sobre la 
posibilidad de realizar un nuevo paro general tras el fracaso de la 
reunión entre el Gobierno, los gremios y las empresas por el salario 
mínimo: "Se cagaron en todo".
Al ser consultado sobre una posible 
medida de fuerza, Moyano aseguró que "se va a discutir, por supuesto. El
 Gobierno se presentó a través de este personaje... Se cagaron porque la
 reunión tenía que a haber sido presencial. Estuvimos 40 minutos 
discutiendo con el tipo este, te desconectaban. No hubo posibilidad de 
charlar".
Las declaraciones del dirigente sindical surgen después de 
la falta de consenso para determinar el piso del salario a nivel 
nacional: los gremios plantearon incrementar el salario mínimo en un 85%
 a partir de febrero, lo que lo llevaría a $288.600. La propuesta fue 
rechazada por los empresarios y, según la CGT, también por el Gobierno 
que avaló la posición de los empleadores.
Próximos paros: ATE convocó a un paro para el 26 de febrero en reclamo de aumento salarial
La
 Asociación Trabajadores del Estado (ATE) declaró este martes un paro 
para el próximo lunes, una medida que fue acordada en un plenario de 
delegados para reclamar un "aumento salarial por encima de la inflación,
 la inmediata reincorporación de despedidos sin causa y el pase a planta
 permanente".
El Frente de Sindicatos Estatales y de Gremios de 
Empresas del Estado de la Argentina, junto a ATE, definieron la medida 
de fuerza para el 26 con una "jornada nacional de lucha con paros, 
asambleas y movilizaciones", se indicó en un comunicado.
"Le ponen 
techo a las paritarias y las quieren hacer desaparecer. El ajuste es 
intencional y deliberado. Además, continúan con las amenazas de despidos
 y los intentos de privatizar empresas públicas", señaló el secretario 
general de ATE, Rodolfo Aguiar.












