El FMI no es caro, es carísimo
La oportuna estrategia financiera de emergencia del ministro Sergio Massa para cancelar vencimientos con el Fondo Monetario Internacional reveló el deterioro de su rol de prestamista de última instancia. Cuál es el juego político del FMI en las próximas elecciones al posponer desembolsos y proponer una maxidevaluación que arrojaría la economía a una hiperinflación. Por Alfredo Zaiat Las propuestas del Fondo Monetario Internacional son desestabilizadoras de la economía, de la situación social y del escenario político. (Fuente: Télam) Las propuestas del Fondo Monetario Internacional son desestabilizadoras de la economía, de la situación social y del escenario político..
En un marco de extrema fragilidad cambiaria, rodeado por el Fondo
Monetario y por la red de financistas y grupos económicos
desestabilizadores, el plan de pagos liderado por el ministro de
Economía, Sergio Massa, ha derivado en un evento inédito: el FMI ha
ingresado en un proceso donde en un momento no lejano dejará el
privilegio de ser el prestamista de última instancia de países con
problemas y endeudados.
Es un acontecimiento extraordinario que puede definirse como el inicio del cierre de una etapa que nació con el Acuerdo Bretton Woods, en la salida de la Segunda Guerra Mundial, que diseñó una estructura financiera internacional de Occidente dominante, siendo sus pilares el FMI y el Banco Mundial.
Es un acontecimiento extraordinario que puede definirse como el inicio del cierre de una etapa que nació con el Acuerdo Bretton Woods, en la salida de la Segunda Guerra Mundial, que diseñó una estructura financiera internacional de Occidente dominante, siendo sus pilares el FMI y el Banco Mundial.
Conseguir líneas crediticias puente del Banco de Desarrollo
Latinoamericano, más conocido como CAF, la habilitación del segundo
tramo del swap de monedas con China y el préstamo de Qatar han sido vías
alternativas de financiamiento. Estas permitieron eludir en parte la
miopía de una tecnoburocracia incapaz de incorporar a sus arcaicos
esquemas analíticos la lenta y persistente transformación de las
relaciones de poder global, iniciada a comienzos de este siglo.
La obscenidad del FMI de jugar con las elecciones PASOPara el cortísimo plazo de la economía argentina, acorralada por las urgencias financieras y además en un proceso electoral que empieza a transitar las etapas más intensas, esta transformación estructural de las finanzas globales no modificará la situación de emergencia cambiaria ni las condicionalidades del Fondo Monetario.
Sin embargo, haber obtenido financiamiento alternativo para cumplir con vencimientos de capital e intereses de la deuda con el Fondo, resulta un antecedente importante para diseñar en un futuro próximo una estrategia para sacarse de encima a esta entidad internacional.
La posición que ha tomado la conducción del FMI, la secretaría del Tesoro de la administración Biden, un grupo de directores de países potencias y el grupo de técnicos dedicados a la Argentina ha sido obscena. Más allá de discursos y buenas intenciones de Kristalina Georgieva y Gina Gopinath para flexibilizar exigencias de la burocracia, no hay antecedentes de acuerdos con el país en el cual se alcanza coincidencias sobre metas y medidas –que además se empiezan a aplicar (dólar agro e impuesto a importaciones)- y se posterga el desembolso de los dólares comprometidos.
El comienzo del período de vacaciones del personal es una excusa oportuna para prometer la entrega de los 7500 millones de dólares para después de las elecciones PASO. Es una decisión que juega con el resultado de los comicios y mientras continúan con el monitoreo diario del cumplimiento del acuerdo, lo que deja un espacio de incertidumbre y eventual arbitrariedad de los auditores.
Con Macri, el FMI fue rápido y servicial al proyecto político de la derecha
Se sabe que cuando existe decisión política de instrumentar en forma rápida cada una de las instancias de un acuerdo no hay demoras. En esta oportunidad no la hubo a diferencia de la respuesta que tuvo el FMI con el gobierno de Macri.
Después de haber otorgado el crédito más elevado de toda su historia, al sumar 50 mil millones de dólares, informado por Mauricio Macri el 20 de junio de 2018 (el Día de la Bandera, en otra burla de la derecha al concepto de soberanía política y económica), el plan fracasó en tiempo record en menos de dos meses. Se acordó también en tiempo record uno nuevo a principios de septiembre elevando además el monto del préstamo a 57 mil millones de dólares.
En este caso no hubo mayores exigencias, por el contrario se aliviaron algunas, y se incrementaron los desembolsos que rápidamente se giraron al Banco Central, para que la irresponsable gestión macrista dilapidara a una velocidad increíble al facilitar de este modo la fuga de capitales.
Ayer y hoy, los acuerdos con el FMI son políticos y, con el saldo de una y otra negociación, queda claro que prefieren gobiernos de derecha que firman la receta recesiva clásica sin ningún tipo de cuestionamientos.
Ahora el Fondo quería arrojar la economía a una hiperinflación
En estos días se conoció un acuerdo técnico en el marco de la quinta y sexta revisión, denominado Staff Level Agreement. Se informó que entre el 17 y el 21 de agosto lo aprobaría el directorio del Fondo Monetario Internacional.
En esta instancia se concretaría el desembolso de 7500 millones de dólares, de los cuales parte se utilizarán para cancelar las líneas de emergencia de la CAF y Qatar.
El otro desembolso fue pactado para noviembre, mes en el que ya estará definido quién será el nuevo Presidente, en otra muestra del posicionamiento político del FMI de no aliviar en nada el actual cuadro financiero-cambiario.
El pacto definido por Massa es el mal menor de un vínculo que es muy perturbador de la estabilidad económica, social y política. Sólo permite alejar la incertidumbre sobre los pagos al FMI a pocas semanas de elecciones cruciales.
El aspecto más importante de la negociación de Massa y su equipo fue rechazar el pedido de los técnicos del FMI de una fuerte devaluación, exigencia que comenzó con un ajuste del 100 por ciento, luego pasó al 30 por ciento y finalmente al 15 por ciento. Cada una de estas opciones arrojaba la economía a un shock inflacionario de diferente intensidad, según el porcentaje de la devaluación.
¿Quiénes pueden proponer duplicar el tipo de cambio oficial sin considerar que, en una economía bimonetaria y elevada inflación mensual, el desenlace será una hiperinflación? Economistas del FMI, y también de Juntos por el Cambio.
Además exigen un ajuste fiscal sin considerar el inmenso costo que implica la sequía para las cuentas públicas.
La tasa de interés que cobra el FMI es carísima
El periodista de derecha admirado por algunas corrientes progresistas y de izquierda escribió en La Nación que la tasa de interés que cobra el FMI es de 3,0 por ciento anual y, por lo tanto, es la más conveniente. No es cierto este dato, como otros que expone habitualmente. Pero acá lo importante es precisar el costo del crédito del FMI.
En la página correspondiente del FMI se informa que la tasa básica de DEG (Derechos Especiales de Giro, la unidad de cuenta del organismo) es de 4,033 por ciento. Es la misma que cobrará Qatar. Sube al 5,033 por ciento como rate of charge.
Esta tasa no es la que en definitiva cobra el FMI a la Argentina. Es más elevada porque aplica una sobretasa al crédito original entregado al gobierno de Macri y luego refinanciado por el de Alberto Fernández.
El cargo adicional se debe a que el préstamo ha sido desproporcionado a lo que le correspondía al país. Este castigo se impone a los países que toman una deuda del FMI superior a sus cuotas. El adicional es de 200 puntos básicos (2 por ciento). O sea, la tasa efectiva se eleva al 6,033 por ciento.
Pero esto no es todo. Cómo el préstamo del FMI es de mediano y largo plazo hay un cargo más de 100 puntos básicos (1 por ciento). El saldo de la tasa de interés total es 7,033 por ciento anual, porcentaje que puede seguir subiendo si las potencias económicas (Estados Unidos, Gran Bretaña, Europa, Japón y China) continúan elevando sus propias tasas, porque la del FMI (DEG) se conforma con los niveles de esas tasas.
En concreto, los sobrecargos son adicionales que aplica el FMI sobre los préstamos que otorga con criterios de tiempo y nivel. Es decir, son cobros que se añaden a las tasas de interés regulares cuando el tamaño del crédito y su tiempo de devolución superan umbrales determinados por el Fondo. Es así que funcionan como tasas de penalización a los países que tienen grandes préstamos con el FMI y no se devuelven en un plazo relativamente corto. La primera vez que se introdujeron fue en 1997 junto a la creación del Servicio de Complementación de Reservas (SCR).
Como se explicó, la estructura de sobrecargos consiste en un cargo adicional de 200 puntos básicos sobre el saldo de la deuda pendiente de pago cuando supera el 187,5 por ciento de la cuota y de 300 puntos básicos si la deuda se mantiene por encima del 187,5 por ciento de la cuota después de 36 meses
El costo del crédito del FMI entonces no es el 3,0 por ciento, sino que hoy alcanza un mínimo del 7,0 y puede ser más elevado. La política crediticia del Fondo entonces es regresiva y procíclica, puesto que afecta más a los países que se encuentran en un contexto adverso y va en contra del objetivo de promover la estabilidad financiera mundial.
La burocracia del FMI no quiere que le hablen de los sobrecargos
En la gestión económica de Martín Guzmán, el gobierno de Alberto Fernández reclamó en varios foros internacionales la eliminación de la sobretasa de interés. Tuvo varios éxitos diplomáticos hasta en el foro del G20 –donde participan los países dominantes del Fondo-, cuyo último documento instaba al FMI a revisarlos. Cosa que hizo informalmente el directorio del organismo rechazando el pedido.
En los primeros contactos de Massa como ministro en el FMI hubo algunos interlocutores clave de la entidad que le aconsejaron que abandonara este reclamo si aspiraba a que la burocracia de la entidad tuviera un poco de consideración a sus pedidos.
Estos recursos adicionales mejoran sustancialmente el presupuesto del Fondo, lo que implica mejores condiciones laborales y de ingresos para los miembros de esta institución. Este es el principal motivo de la resistencia de la burocracia a eliminar los sobrecargos.
Daniela Berdeja Ruiz, analista de Latindadd, escribió el artículo ¿Qué son los sobrecargos del FMI y por qué representan un obstáculo adicional a la recuperación económica? Explica que el objetivo de los sobrecargos está supuestamente relacionado con la reducción del riesgo asociado a créditos de países con necesidades de liquidez de corto plazo.
El argumento detrás de ello es que los sobrecargos, por un lado, restringen la demanda de financiamiento del FMI y, por otro, incentiva un reembolso temprano del préstamo. Al mismo tiempo, se convierte en una fuente de ingresos para el FMI destinados a acumular sus saldos patrimoniales.
Berdeja Ruiz señala que, en realidad, los sobrecargos elevan el costo del endeudamiento para los países que ya enfrentan problemas de balanza de pagos y liquidez. Pero esta política genera presiones adicionales sobre las finanzas públicas al obstaculizar la recuperación económica.
Los sobrecargos representaron para 2020, el año de la peor crisis económica del último siglo, el 32 por ciento de los ingresos operacionales del FMI, y para 2021 y 2022 significarán el 44 y el 45 por ciento, respectivamente.
Esta situación provoca que los países de ingreso medio terminen asumiendo una proporción excesiva de los costos de funcionamiento del Fondo. Actualmente, 14 países están sujetos a la política de sobrecargos, de los cuales Argentina, Egipto y Ecuador son los países con mayores costos. Según un reciente análisis del especialista Daniel Munevar de Eurodad, del total de sobrecargos que se pagarán al FMI entre 2021 y 2028, el 51,6 por ciento corresponden a Argentina, el 18,9 por ciento a Egipto y el 11,8 por ciento a Ecuador.
Es un monstruo grande que pisa fuerte
Los créditos de Fracasos Múltiples Internacionales (FMI) no son baratos. Puede ser que por ignorancia muchos hayan repetido y sigan insistiendo sobre la bondad financiera de contar con su asistencia en comparación con otros endeudamientos. También puede ser que por especulación ideológica otros falseen el verdadero costo de estos préstamos. En fin, puede ser, en realidad, que la intensa influencia que ha tenido el Fondo en la vida cotidiana doméstica haya tenido éxito y haya logrado que la mayoría piense que se trata de una organización filantrópica que va por el mundo regalando dólares a países con problemas.
Para no abundar en malos entendidos, los créditos del FMI no son baratos ni en términos de tasa de interés en función de los plazos de repago ni en los costos económicos asociados por recibirlos.
La tasa y sobretasa de interés que cobra el FMI es diferente a la de un título público u otro crédito bilateral o de organismos multilaterales. Son como esos contratos con letra chica que concentra una serie de condiciones leoninas para el deudor.
El costo de un crédito del Fondo no es sólo la tasa de interés, sino que se debe adicionar la serie de condicionalidades que va imponiendo para entregar los dólares.
Si se evalúan las devastadoras consecuencias económicas y sociales que tienen sus recetas (devaluación, flexibilización laboral, reforma previsional, apertura y privatización), la tasa de interés implícita de esos préstamos resulta elevadísima.
La estrategia de emergencia de Massa para pagar al FMI (CAF, yuanes y Qatar) puede llegar a ser una consistente más adelante para confirmar que el Fondo dejó de ser un prestamista de última instancia confiable y, en especial, para sacarse de encima una organización que cobra tasas muy altas y además condiciona a la economía con programas desestabilizadores.