La recuperación de la vÃa navegable del RÃo Paraná
Reclaman la derogación del decreto 949/2020. "Estamos hartos de que las multinacionales saqueen nuestras riquezas": comenzó la marcha federal en defensa del RÃo Paraná. Los manifestantes reclaman por la recuperación de la vÃa navegable del RÃo Paraná. Organizaciones sindicales, sociales y polÃticas, con el respaldo de escritores, intelectuales y personalidades de la cultura arribarán este jueves a Rosario para realizar culminar la "gran caravana federal" en "defensa del RÃo Paraná y del Canal Magdalena" y por la "soberanÃa y el trabajo argentino". La caravana comenzó el jueves en La Plata, en las puertas de la Legislatura bonaerense y culminará hoy a las 12 del mediodÃa con una concentración en la intersección de la Ruta 9 y Boulevard Oroño en las afueras de Rosario.
La principal demanda que plantean las organizaciones es la derogación
del decreto 949/2020, con el que "se pretende volver a concesionar el
RÃo Paraná para mantenerlo en manos extranjeras". "Acá hay un robo
continuo, un saqueo de las multinacionales agroexportadoras que se
llevan nuestro bienes y nuestras riquezas mientras la pobreza en el paÃs
sigue creciendo", denunció Oscar Verón, delegado general de ATE VÃas
Navegables, en comunicación con AM750.
"Han hecho un desastre
ambiental de profundización y ensanchamiento de un rÃo que utilizan el
rÃo Paraná para sacar cereales y derivados sin control alguno. También
se utiliza como ruta del narcotráfico, trata de blancas y contrabando de
ambas. que ha traÃdo consecuencias de todo tipo", agregó Verón. En ese
marco, el secretario general de ATE en la provincia de Buenos Aires,
Oscar De Isasi, dijo en el inicio de la caravana que "desde la CTA
Autónoma Nacional, venimos promoviendo esta marcha federal por la
recuperación de la vÃa troncal de Paraná en lo que hace al dragado, el
balizamiento y el peaje".
"Entre 34.000 y 50.000 millones de dólares
pasan por el Paraná por año y la mayorÃa queda en manos de
multinacionales belgas, francesas, chinas y estadounidenses. De los 18
puertos importantes que hay, 14 están privatizados. El dragado,
balizamiento y peaje están en manos de una empresa multinacional. Por
eso creemos que la estatización de la vÃa troncal del Paraná permitirÃa
capturar gran parte de esa renta, que deberÃa ser invertida en salud,
educación, mejores salarios y creación de empleo", evaluó.