Bolsonaro asumió como presidente de Brasil
 Bolsonaro ratificó su alineamiento con Trump y llamó a combatir la "ideología de género"
Bolsonaro ratificó su alineamiento con Trump y llamó a combatir la "ideología de género"
Fueron sus primeras definiciones al jurar como presidente de Brasil. También ratificó la "mano dura". Macri fue el único líder ausente de la región.
El ex capital del Ejército Jair Bolsonaro asumió como presidente de Brasil con un escueto discurso, pero suficiente para ratificarse como el líder nacionalista de ultraderecha de América Latina. 
Tal es así que una de sus primeras definiciones fue combatir "la ideología de género", así como la supuesta promoción de conductas homosexuales denunciada por sectores como la iglesia evangélica, representada en el nuevo gobierno brasileño por funcionarios y por la primera dama, Michelle de Paula Firmo.
"Me coloco delante de todo el país, como el día en que Brasil comenzó a liberarse del socialismo, de la inversión de valores, del gigantismo estatal y de lo políticamente correcto", afirmó Bolsonaro y pidió combatir "la ideologización de nuestros niños y la destrucción de las familias". 
En Argentina, la definición se coló en el debate por la nueva ley de educación sexual integral, con dictamen en la Cámara de Diputados pero congelada por Mauricio Macri para no disparar nuevas grietas. 
Vamos a combatir la ideología de género conservando nuestros valores. 
Brasil volverá a ser un país libre de las ataduras ideológicas.  
No 
es el miedo de Bolsonaro. "Vamos a combatir la ideología de género 
conservando nuestros valores. Brasil volverá a ser un país libre de las 
ataduras ideológicas", dijo ante el parlamento de Brasil. 
Había 
llegado desde la catedral metropolitana en un Roll Royce descapotable 
junto a Michelle, con la celosa custodia de más de 12 mil policías y 
francotiradores. Un trayecto en el que incluso se le escapó alguna 
lagrima. Lo esperaban en el hemiciclo del Senado los presidentes de de 
Bolivia, Evo Morales; Chile, Sebastián Piñera; Honduras, Juan Orlando 
Hernández; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Perú, Martín Vizcarra; y 
Uruguay, Tabaré Vázquez. El gran ausente fue Macri, de vacaciones en 
Villa La Angostura. Un destrato que Bolsonaro se cobró recibiendo días 
atrás al diputado salteño Olmedo, que busca presentarse como el 
"Bolsonaro argentino"












